Anexo:Países por IDH ajustado por desigualdad

Mapa mundial de todos los países según el Índice de Desarrollo Humano ajustado a la desigualdad en 2020 (2019 datos).
     0.850–0.899      0.800–0.849      0.750–0.799      0.700–0.749      0.650–0.699      0.600–0.649      0.550–0.599      0.500–0.549      0.450–0.499      0.400–0.449      0.350–0.399      0.300–0.349      0.250–0.299      0.200–0.249      Sin datos

Esta es una lista de países por índice de desarrollo ajustado por desigualdad (IDHD), como fue publicado por el PNUD en su Informe de Desarrollo Humano 2011. Según el informe, el IDHD es una "medida del nivel de desarrollo humano medio de la gente en una sociedad una vez que la desigualdad ha sido tenida en cuenta. Captura el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la persona promedio de una sociedad, que es menor que el IDH agregado cuando hay desigualdad en la distribución de la salud, educación e ingresos. En igualdad perfecta, el IDH y el IDHD son iguales; a mayor diferencia entre ambos, mayor la desigualdad." En ese sentido, "el IDHD es el nivel real de desarrollo humano (teniendo en cuenta la desigualdad), mientras que el IDH puede ser visto como el potencial índice de desarrollo humano que se podría alcanzar de no haber desigualdad."[1]

El IDHD captura las pérdidas en desarrollo humano dada la desigualdad en salud, educación e ingreso. Las pérdidas en las tres dimensiones varían según países, variando desde 2,9 % (Hong Kong) a 52 % (Chad) en expectativa de vida, 1,3 % (República Checa) a 49,7 % (Yemen) en educación y 4,5 % (Azerbaiyán) a 68,3 % (Namibia) en ingreso. La pérdida global en las tres dimensiones va desde 5 % (Chequia) a 43,5 % (Namibia). El PNUD desarrolló el índice de 144 países.

Lista editar

La siguiente lista clasifica a los países de acuerdo a su índice de desarrollo humano ajustado por desigualdad (IDHD) y muestra el IDHD de cada uno.

IDH ajustado por desigualdad, año 2021 (reporte de 2022)[1] editar

Nro. País IDHD
1   Islandia 0.925
2   Noruega 0.915
3   Estados Unidos 0.909
4   Finlandia 0.895
5   Dinamarca 0.894
6   Irlanda 0.891
7   Suecia 0.889
8   Alemania 0.883
9   Países Bajos 0.881
10   Eslovenia 0.880
11   Australia 0.879
12   Austria 0.878
13   Nueva Zelanda 0.875
14   Bélgica 0.874
DATOS 2021
15   Canadá 0.863
16   República Checa 0.857
17   Reino Unido 0.856
18   Japón 0.843
19   Hong Kong 0.831
20   Luxemburgo 0.827
21   Estonia 0.825
22   Malta 0.823
23   Francia 0.820
24   Corea del Sur 0.815
25   Israel 0.814
26   Singapur 0.817
27   Polonia 0.813
28   Suiza 0.810
29   Eslovaquia 0.807
30   Chipre 0.805
31   Grecia 0.791
32   Lituania 0.791
33   Hungría 0.791
34   Croacia 0.783
35   España 0.783
36   Italia 0.783
37   Letonia 0.783
38   Bielorrusia 0.771
39   Kazajistán 0.766
40   Portugal 0.761
41   Montenegro 0.749
42   Chile 0.747
43   Uruguay 0.742
44   Argentina 0.741
45   Rumania 0.730
46   Ucrania 0.728
47   Rusia 0.726
48   Bulgaria 0.721
49   Georgia 0.716
50   Albania 0.708
51   Omán 0.706
52   Serbia 0.705
53   Costa Rica 0.704
54   Guyana 0.694
55   Panamá 0.693
56   Irán 0.684
57   Azerbaiyán 0.683
58   Turquía 0.681
59   Macedonia del Norte 0.676
60   Barbados 0.673
61   Sri Lanka 0.672
62   República Dominicana 0.670
63   Seychelles 0.667
64   Bosnia y Herzegovina 0.661
65   Tailandia 0.646
66   Mauricio 0.643
67   China 0.639
68   Mongolia 0.634
69   Kirguistán 0.630
70   Santa Lucía 0.629
71   Perú 0.628
72   Jordania 0.622
73   Ecuador 0.616
74   México 0.613
75   Brasil 0.613
76   Jamaica 0.612
77   Argelia 0.596
78   Túnez 0.596
79   Colombia 0.595
80   Moldavia 0.595
81   Indonesia 0.590
82   Venezuela 0.588
83   Vietnam 0.588
84   Filipinas 0.587
85   Turkmenistán 0.586
86   Maldivas 0.584
87   Tayikistán 0.584
88   Palestina 0.570
89   Paraguay 0.557
90   Armenia 0.556
91   Belice 0.554
92   Bolivia 0.546
93   Gabón 0.544
94   Irak 0.541
95   Surinam 0.535
96   El Salvador 0.529
97   Santo Tomé y Príncipe 0.520
98   Kiribati 0.516
99   Nicaragua 0.505
100   Egipto 0.497
101   Guatemala 0.481
102   Bangladés 0.478
103   Bután 0.476
104   India 0.475
105   Camboya 0.475
106   Honduras 0.472
107   Sudáfrica 0.468
108   Laos 0.461
109   Nepal 0.446
110   Kenia 0.443
111   Zimbabue 0.441
112   Ghana 0.440
113   Haití 0.436
114   Suazilandia 0.432
115   República del Congo 0.430
116   Namibia 0.418
117   Zambia 0.401
118   Uganda 0.399
119   Angola 0.397
120   Tanzania 0.397
121   Papúa Nueva Guinea 0.390
122   Madagascar 0.390
123   Ruanda 0.387
124   Pakistán 0.384
125   Lesoto 0.382
126   Camerún 0.375
127   Mauritania 0.371
128   Togo 0.351
129   Nigeria 0.348
130   Senegal 0.348
131   Etiopía 0.348
132   Costa de Marfil 0.346
133   Malaui 0.345
134   Benín 0.343
135   Gambia 0.335
136   República Democrática del Congo 0.335
137   Sudán 0.333
138   Liberia 0.325
139   Yemen 0.321
140   Mozambique 0.316
141   Burkina Faso 0.316
142   Guinea 0.313
143   Comoras 0.303
144   Timor Oriental 0.303
145   Burundi 0.303
146   Guinea-Bisáu 0.300
147   Sierra Leona 0.291
148   Malí 0.289
149   Níger 0.284
150   Sudán del Sur 0.276
151   Chad 0.248
152   República Centroafricana 0.232

Datos que faltan editar

Faltan datos para los siguientes 34 países (ordenados por el valor de su IDH):

Estos países no tienen un IDH actualizado y, por lo tanto, tampoco tienen IDHD:

Cálculo editar

Esta es una medida experimental que será sujeta a cambios en el futuro. Un gran fallo está en el índice de ingreso ajustado por desigualdad, el cual forma un tercio del índice global. Efectivamente los países con un PNB ajustado por desigualdad mucho menor quedarán más arriba en el índice de ingreso de otros países que tienen PNB ajustado por desigualdad mayor, pero mayor desigualdad. Por ejemplo, el país A tiene un PNB per cápita de $40 000 (índice=0,858), un PNB per cápita ajustado por desigualdad de $30 000 (índice=0,816), y el país B tiene un PNB per cápita de $18 000 (0,743) y un PNB ajustado por desigualdad de $16 000 (0,735). Por lo tanto el país A está claramente mejor en ambas mediciones. Sin embargo, esta no es la manera en que el índice de ingreso ajustado por desigualdad es calculado. Como el texto dice, "El índice de ingreso IDH es ajustado por desigualdad en distribución de ingreso basado en datos de encuestas por hogar."[2]​ Es el índice mismo el que está ajustado por desigualdad. Por lo tanto, para el país A, el índice de 0,858 es multiplicado por el radio (30 000/40 000)=0,6435. Para el país B, el índice de 0,743 es multiplicado por el radio (16 000/18 000)=0,66. Por lo tanto, el país B está técnicamente "mejor" en términos de ingreso a pesar de que en realidad recibe cerca de la mitad del ingreso que el país A.

Véase también editar

Referencias editar

Enlaces externos editar