Anexo:XXIII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California

Distribución de las diputaciones por partido político.
     Morena     PT      PVEM
     PAN      PRD      PRI      MC

La XXIII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, es la legislatura que comprende el período de 2019-2021. Está compuesta por 17 diputados electos mediante el principio de mayoría relativa y 8 por representación proporcional en las elecciones estatales de 2019.[1]

El 19 de noviembre de 2020, fallece la diputada Carmen Leticia Hernández Carmona del distrito IX electoral, debido al COVID-19.[2]

Distribución por partidos

editar
Partido Diputados
Mayoría relativa Plurinominales Total
  Movimiento Regeneración Nacional 12 1
13/25
  Partido del Trabajo 2
2/25
  Partido Verde Ecologista de México 2
2/25
  Sin Partido 1 2
3/25
  Partido Acción Nacional 2
2/25
  Partido de la Revolución Democrática 1
1/25
  Partido Revolucionario Institucional 1
1/25
  Movimiento Ciudadano 1
1/25
Total 17 8 25

Diputados

editar

Mayoría relativa

editar
Distrito Diputado[3] Partido
I Jesús Enrique Sánchez León

Suple a Juan Melendrez Espinoza

  Morena
II Víctor Hugo Navarro Gutiérrez   Morena
III María Luisa Villalobos Ávila   Morena
IV Eva Gricelda Rodríguez   Morena
V Juan Manuel Molina García   Morena
VI Fausto Gallardo García   Partido Verde
VII Julio César Vázquez Castillo   Partido del Trabajo
VIII Víctor Manuel Morán Hernández   Sin partido
IX Evangelina Moreno Guerra

Suple a Carmén Leticia Hernández Carmona †

  Morena
X Julia Andrea González Quiroz   Morena
XI Efrén Enrique Moreno Rivera

Suple a Luis Moreno Hernández

  Partido Verde

  Transformemos

XII Ramón Vázquez Valadez

Suple a Catalino Zavala Márquez

  Morena
XIII Gloria Arcelia Miramontes Plantillas

Suple a Montserrat Caballero Ramírez

  Morena
XIV Araceli Geraldo Núñez   Morena
XV Rosina del Villar Casas   Morena
XVI Claudia Josefina Agatón Muñiz   Partido del Trabajo
XVII Miriam Elizabeth Cano Núñez   Morena

Diputados por minoría

editar
Nombre Partido
Loreto Quintero Quintero   Partido Acción Nacional
María del Carmen Armenta Sanabia

Suple a Eva María Vásquez Hernández

  Partido Acción Nacional
Miguel Ángel Bujanda Ruiz   Sin partido
María Trinidad Vaca Chacón   Sin partido
Victor Hugo Gutiérrez Castro

Suple a Gerardo López Montes[4]

  Partido de la Revolución Democrática

  Sin partido

Javier Robles Aguirre

Suple a David Ruvalcaba Flores

  Partido Revolucionario Institucional
Elí Topete Robles[5]   Movimiento Regeneración Nacional

  Movimiento Ciudadano (2019-2021)

Rodrigo Aníbal Otañez Licona

Juan Carlos Rábago Reynosa Suplente

  Movimiento Ciudadano

  Partido de Baja California (2019-2021)

Presidentes de la Mesa Directiva

editar
  • (2019)   Catalino Zavala Márquez
  • (2019)   Claudia Josefina Agatón Muñiz
  • (2019-2020)   Víctor Manuel Morán Hernández
  • (2020)  Luis Moreno Hernández
  • (2020)   Julio César Vázquez Castillo
  • (2020 - 2021)  Eva Gricelda Rodríguez

Trabajo legislativo

editar

Entre las principales acciones de la XXIII Legislatura destacan[6]​:

  • Municipalización de los servicios de agua: CESPT. CESPE, CESPTE y CESPM.
  • Legislación sobre crímenes de odio.
  • Eliminar autonomía de la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía de Delitos Electorales, sumándolas como parte de la Fiscalía General del Estado.[7]
  • Aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado.
  • Ley Olimpia: Reforma a los artículos 129 y 175 del Código Penal; así como el artículo 6 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, esto en relación con el tema del sexting y la protección del contenido que se comparte a través de las redes sociales.
  • Ley en Materia de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas.
  • Ley de Movilidad Sustentable y Transporte.
  • Ley del Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación.
  • Se crean los municipios de San Quintín y San Felipe.
  • Ley de Impulso al Conocimiento Científico, Tecnológico y a la Innovación para el Desarrollo.
  • Ley Orgánica de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
  • Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Baja California.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Congreso del Estado de Baja California. «XXII Legislatura». Congreso del Estado de Baja California. 
  2. «Fallece diputada local Carmen Hernández». ELIMPARCIAL.COM | Noticias de Mexicali, México. Consultado el 19 de noviembre de 2020. 
  3. «Tras elecciones: así quedará conformado el congreso de Baja California». PSN. 5 de junio de 2019. 
  4. «Renuncia diputado Gera López al PRD». Cadena Noticias. 17 de febrero de 2021. Consultado el 3 de marzo de 2021. 
  5. «Elí Topete renuncia a MC; se une a Morena». Detective Político. 29 de marzo de 2021. Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  6. «Congreso de B.C.». www.congresobc.gob.mx. Consultado el 6 de julio de 2020. 
  7. «Congreso quita autonomía a fiscalías anticorrupción y de delitos electorales». ZETA (en inglés). 21 de abril de 2021. Consultado el 21 de abril de 2021. 

Enlaces externos

editar


Predecesor:
XXII Legislatura
XXIII Legislatura
2019 - 2021
Sucesor:
XXIV Legislatura