Elecciones estatales de Baja California de 2019
En las Elecciones estatales de Baja California de 2019 fueron renovados los titulares de los siguientes cargos de elección popular del estado mexicano de Baja California:
- Gobernador de Baja California. Titular del Poder Ejecutivo del estado, electo para un periodo de dos años no reelegibles en ningún caso.[2][3] El candidato electo fue Jaime Bonilla Valdez,
- 5 Ayuntamientos. Formados por un Presidente Municipal y regidores, electos para un periodo de dos años, reelegibles hasta por un período más. Los alcaldes del trienio pasado pueden ser reelegibles.[4]
- 25 Diputados al Congreso del Estado. 17 Electos por mayoría relativa elegidos en cada uno de los Distritos electorales, mientras otros 8 son elegidos mediante representación proporcional. Los diputados elegidos mediante mayoría relativa podrán ser reelegidos hasta por cuatro períodos consecutivos.
← 2016 • ![]() | |||||||||||
Elecciones estatales de Baja California de 2019 Gobernador del Estado 5 ayuntamientos 25 diputados | |||||||||||
Fecha | Domingo 2 de junio de 2019 | ||||||||||
Tipo | Ordinaria | ||||||||||
Período | Dos años (gobernador, alcaldes y diputados) | ||||||||||
Duración de campaña | 31 de marzo-26 de mayo (gobernador) 15 de abril- 26 de mayo (alcaldes y diputados) | ||||||||||
Debate (s) | 28 de abril (Tijuana) 12 de mayo (Mexicali) 20 de mayo (Ensenada)[1] | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 3 315 766 | ||||||||||
Hab. registrados | 2 811 075 | ||||||||||
Votantes | 840 486 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
29.89 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 840 486 | ||||||||||
Votos nulos | 25 081 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Jaime Bonilla Valdez – Morena | ||||||||||
Votos | 425 385 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 17 ![]() | ||||||||||
Alcaldías | 5 | ||||||||||
50.61 % | |||||||||||
![]() |
Óscar Vega Marín – PAN | ||||||||||
Votos | 192 201 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 3 ![]() | ||||||||||
Alcaldías | 0 | ||||||||||
22.87 % | |||||||||||
![]() |
Jaime Martínez Veloz – PRD | ||||||||||
Votos | 72 842 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 ![]() | ||||||||||
Alcaldías | 0 | ||||||||||
8.67 % | |||||||||||
![]() |
Héctor Osuna Jaime – MC | ||||||||||
Votos | 55 768 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 1 ![]() | ||||||||||
Alcaldías | 0 | ||||||||||
6.64 % | |||||||||||
![]() |
Enrique Acosta Fregoso – PRI | ||||||||||
Votos | 39 093 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 1 ![]() | ||||||||||
Alcaldías | 0 | ||||||||||
4.65 % | |||||||||||
![]() |
Ignacio Anaya Barriguete – PBC | ||||||||||
Votos | 30 116 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 1 ![]() | ||||||||||
Alcaldías | 0 | ||||||||||
3.58 % | |||||||||||
Resultados por municipio | |||||||||||
![]() | |||||||||||
5 Bonilla
| |||||||||||
Composición del Congreso del Estado | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() Gobernador de Baja California | |||||||||||
Antecedentes
editarEn las elecciones de 2016 el espectro político se movió entre las fuerzas partidistas. El aumento de partidos en competencia dio paso a la reducción de los votos de los partidos tradicionales, como Acción Nacional y el Revolucionario Institucional. Esto, por la entrada en escenas de partidos nuevos como "Encuentro Social", "Movimiento Ciudadano" o candidaturas independientes.
En el segundo trimestre de 2018, el Instituto Estatal Electoral de Baja California, aprobó el cambio de nombre del Partido Encuentro Social, que correspondía al estatal en Baja California, no al PES con registro nacional. Por ello, el PES registrado en Baja California, cambió su nombre a Transformemos, por lo que así se presentarán en las próximas elecciones.[5]
Entre los primeros nombres que levantaron la mano interesados en contender por la gubernatura del estado estuvieron Jaime Martínez Veloz,[6]Arturo González Cruz [7] y Jesús Ruiz Barraza,[8] todos por Morena.
El 9 de septiembre inició oficialmente el proceso electoral en Baja California, entre las declaraciones destacadas estuvieron las intenciones del PRD de ir en alianza con otras fuerzas emergentes.[9] A su vez, Movimiento Ciudadano (partido político) indicó que apostarán por ir solos en las elecciones y en caso de ir en alianza, sería con fuerzas políticas locales como el Partido de Baja California o Transformemos.[10] El 12 de septiembre el Instituto Nacional Electoral declaró oficialmente que el Partido Nueva Alianza y Partido Encuentro Social perdían su registro nacional. Ambos grupos políticas deberán buscar su registro como partidos estatales para poder participar en las elecciones locales.[11] El Partido Verde y el Partido del Trabajo, están obligados a participar solos debido a que perdieron su registro en las pasadas elecciones estatales.[12]
Por su parte, dentro del Partido Revolucionario Institucional, han alzado la mano para la gubernatura del estado, el exalcalde de Tijuana, Carlos Bustamante Anchondo y el exalcalde de Mexicali, Samuel Ramos Flores.[13]
En octubre de 2018, Clemente Custodio Ramos, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California, declaró que el Partido Encuentro Social había solicitado su registro como partido local.[14] El partido Nueva Alianza, tras su pérdida de registro a nivel nacional,[15] no alcanzó los votos requeridos para solicitar su registro para participar en los comicios locales de 2019. Alberto Angulo Velarde, representante de Nueva Alianza ante el IEEBC,[16] dijo que esperarían después de las elecciones para solicitar nuevamente su registro como partido.[17]
El 14 de noviembre de 2018, en una sesión extraordinaria del Consejo General del IEEBC, se votó porque el partido Encuentro Social conserve su registro como partido local.[18]El 17 de diciembre fueron registrados como aspirantes independientes a la gubernatura de Baja California el candidato a la gubernatura en 1995 por el PFCRN, Témoc Ávila Hernández; Sergio Arturo Fernández Herrera; y el también excandidato al mismo puesto en 2013 por Movimiento Ciudadano y en 1995 por el Partido del Trabajo, Felipe Ruanova Zárate.[19][20]
Pese a que en medios de comunicación se manifestó la intención del Partido Encuentro Social de participar en las elecciones, en la página oficial del Instituto Estatal Electoral de Baja California, no apareció el partido como acreditado para los comicios.[21] El Secretario Ejecutivo del IEEBC el 9 de enero de 2019, dio por hecho que el PES no cuenta con reconocimiento legal ante el organismo electoral.[22]
El 10 de enero de 2019, el Partido de Baja California (PBC), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Encuentro Social (PES) firmaron una carta de intención, para coaligarse en las elecciones de 2019.[23] Un día después, Mayra Alejandra Flores Preciado, presidenta del Comité Directivo Estatal de Transformemos manifestó la intención de ir en alianza con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).[24] El 14 de enero se confirmó que Morena, Transformemos, el PT y el Partido Verde irían en alianza.[25] El 18 de febrero, Francisco Alcibiades, dirigente de Movimiento Ciudadano en Baja California, aseguró que los nombres y perfiles de los candidatos, serán presentados el próximo 18 de marzo.[26] El 24 de febrero, el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California (TJEBC) determinó que la gubernatura tras esta elección serían de 5 y no de 2 años, para empatar la elección local con la federal en 2024.[27] El 27 de marzo, tras las impugnaciones de algunos partidos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, resolvió que será de 2 años, como se había estipulado anteriormente, la gubernatura que resulte electa en 2019.[28]
En marzo, el PRD anunció que Jaime Martínez Veloz, quien aspiraba a una candidatura por Morena, sería el candidato a gobernador por ese partido.[29]
Mexicali
editarEn Mexicali, el primero en manifestar sus aspiraciones a la alcaldía de la capital fue el activista Rigoberto Campos, quien anunció sus intenciones acompañado de Martínez Veloz de Morena.[30]
El 3 de enero, se filtró la aspiración de Gustavo Sánchez Vázquez por contender nuevamente por la alcaldía de Mexicali.[31] Más tarde, él mismo confirmó sus aspiraciones solo si las condiciones se daban.[32] Hugo Adalberto Silva Martenes, fue el único ciudadano aspirante a la candidatura independiente para al alcaldía.[33]
Tijuana
editarEn 2016, luego de la derrota de Julián Leyzaola, el exmilitar declaró que estaba interesado en volver a contender en las elecciones de 2019.[34] En 2018, la diputada plurinominal Cynthia Giselle García anunció sus intenciones de contender por la vía independiente a la Alcaldía de Tijuana, aunque también ha estado ligada a Morena, luego de su salida del PES.[35] En septiembre de 2018, Leyzaola mantuvo conversaciones con el PRD para la construcción de una coalición que impulsara su candidatura.[36]
Por parte del Partido Verde, han manifestado su intención de ir solos en las campañas y algunos nombres se han manejado sin ser nada confirmado por cuestiones de tiempos.[37] Francisco García Burgos confirmó sus aspiraciones de ir por la alcaldía de Tijuana a través de Morena.[38]
También la actual regidora del Ayuntamiento de Tijuana por Transformemos, Mónica Vega, ha declarado sus aspiraciones para ser candidata a la presidencia municipal.[39] El 4 de enero de 2019, el actual Presidente Municipal Juan Manuel Gastélum anunció su intención de reelegirse para el periodo 2019 - 2021.[40]
En cuanto a los aspirantes independientes, Komar Rivera Fernández, Miguel Mendoza Álvarez, Leobardo Barragán García y Agustín Pérez Rivero se registraron ante el IEEBC para buscar la candidatura a la alcaldía de Tijuana.[33] El 22 de enero el PBC anunció el rompimiento de la alianza con el PRD y el PES.[41]
Ensenada
editarEl actual alcalde de Ensenada, Marco A. Novelo, anunció que no buscará la reelección en los próximos comicios.[42] Gustavo Flores Betanzos, Rogelio Castro Segovia y Juan Alejandro López Aguiar, fueron los 3 ciudadanos que se registraron para aspirar a la candidatura independiente.[33]
Proceso electoral
editarEl proceso electoral comenzó oficialmente el 9 de septiembre de 2018.[43] En él participan siete partidos políticos nacionales y dos partidos políticos estatales. Desde el 22 de enero que se formalizaron las alianzas electorales, algunos nombres ya surgen como aspirantes a las candidaturas. En algunos casos, sin elección interna.[44] El 30 de enero de 2019, el Instituto Estatal Electoral de Baja California, aprobó la coalición "Juntos Haremos Historia" conformada por los partidos Morena, PT, PVEM y Transformemos. Así mismo, desechó la coalición "Ciudadanos con Ley", al no contar el Partido Encuentro Social con registro en el estado y a nivel nacional.[45]
Reparto de candidaturas en coaliciones
editarLa única coalición que fue registrada para este proceso electoral es la conformada por Morena, PVEM, Transformemos y PT. Dicha alianza competirá por las cinco presidencias municipales, la gubernatura y los 17 distritos electorales para la conformación del Congreso del Estado.[45]
Partido Político | Candidaturas[46] |
---|---|
Movimiento Regeneración Nacional |
|
Partido Verde Ecologista de México |
|
Partido del Trabajo |
|
Transformemos |
|
Candidatos
editarGobernador
editarGobernador del Estado de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Jaime Bonilla Valdez | 425,385 |
| |||||
José Óscar Vega Marín | Partido Acción Nacional | 192,201 |
| ||||
Jaime Martínez Veloz | Partido de la Revolución Democrática | 72,842 |
| ||||
Héctor Osuna Jaime | Movimiento Ciudadano (partido político) | 55,768 |
| ||||
Enrique Acosta Fregoso | Partido Revolucionario Institucional | 39,093 |
| ||||
Ignacio Anaya Barriguete | Partido de Baja California | 30,116 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 981 |
| ||||
Total de votos válidos | 816,386 |
| |||||
Votos nulos | 24,100 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 840,486 |
| |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[47] Programa de Resultados Electorales Preliminares PREP.[48] |
Alcaldías
editarAyuntamiento de Ensenada
editarAyuntamiento de Ensenada | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Armando Ayala Robles | 60,924 |
| |||||
María Eloísa Talavera Hernández | Partido Acción Nacional | 21,640 |
| ||||
Alfredo Maccise Saade | Partido Revolucionario Institucional | 7,738 |
| ||||
Rogelio Castro Segovia | Candidato independiente | 6,000 |
| ||||
Gustavo Flores Betanzos | Candidato independiente | 5,835 |
| ||||
Elvira Romero Gutiérrez | Movimiento Ciudadano | 4,886 |
| ||||
Jennifer Rueda Álvarez | Partido de la Revolución Democrática | 3,443 |
| ||||
Laura Elena Michelle Amaya | Partido de Baja California | 2,712 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 169 |
| ||||
Total de votos válidos | 113,347 |
| |||||
Votos nulos | 3,521 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 116,868 |
| |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[49] Programa de Resultados Electorales Preliminares PREP.[48] |
Ayuntamiento de Mexicali
editarAyuntamiento de Mexicali | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Marina del Pilar Ávila Olmeda | 122,841 |
| |||||
Gustavo Sánchez Vásquez | Partido Acción Nacional | 84,287 |
| ||||
Elvira Luna Pineda | Partido de Baja California | 14,586 |
| ||||
José Gerardo Aguiñaga Montes | Movimiento Ciudadano | 13,010 |
| ||||
Guadalupe Gutiérrez Fregoso | Partido Revolucionario Institucional | 10,219 |
| ||||
Jaime Dávila Galván | Partido de la Revolución Democrática | 8,348 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 291 |
| ||||
Total de votos válidos | 246,672 |
| |||||
Votos nulos | 6,619 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 253,291 |
| |||||
Fuente: https://www.ieebc.mx/archivos/estadisticas/elecciones/2019/ComputoPorCasilla_Mun.pdf |
Ayuntamiento de Rosarito
editarAyuntamiento de Playas de Rosarito | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Aracely Brown | 11,434 |
| |||||
María Ana Medina Pérez | Partido Acción Nacional | 7,264 |
| ||||
Dalia Salazar Ruvalcaba | Movimiento Ciudadano | 3,139 |
| ||||
Sandra López Chávez | Partido Revolucionario Institucional | 750 |
| ||||
Yolanda Argelia Cordero Silva | Partido de la Revolución Democrática | 622 |
| ||||
Silvestre José Luis Fregoso Medina | Partido de Baja California | 416 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 47 |
| ||||
Total de votos válidos | 24,850 |
| |||||
Votos nulos | 533 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 25,383 |
| |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[49] Programa de Resultados Electorales Preliminares PREP[48] |
Ayuntamiento de Tecate
editarAyuntamiento de Tecate | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Zulema Adams | 10,016 |
| |||||
Lucina Rodríguez Martínez | Partido Acción Nacional | 6,436 |
| ||||
Javier Urbalejo Cinco | Partido Revolucionario Institucional | 5,065 |
| ||||
Alfredo Moreno Carreño | Candidato independiente | 2,463 |
| ||||
Carmen Cecilia Romero Domínguez | Movimiento Ciudadano | 1,184 |
| ||||
María Refugio Félix | Partido de la Revolución Democrática | 527 |
| ||||
Sara Ampudia | Partido de Baja California | 342 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 51 |
| ||||
Total de votos válidos | 25,923 |
| |||||
Votos nulos | 759 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 26,682 |
| |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[49] Programa de Resultados Electorales Preliminares PREP[48] |
Ayuntamiento de Tijuana
editarAyuntamiento de Tijuana | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Arturo González Cruz | 152,633 |
| |||||
Julián Leyzaola Pérez | Partido de la Revolución Democrática | 124,155 |
| ||||
Juan Manuel Gastélum Buenrostro | Partido Acción Nacional | 38,203 |
| ||||
Wilfrido Tamayo Padilla[50] | Movimiento Ciudadano | 14,224 |
| ||||
Gabriela Roldán Ramírez | Partido Revolucionario Institucional | 13,795 |
| ||||
Paulo Alfonso Carrillo Regino | Partido de Baja California | 7,601 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 226 |
| ||||
Total de votos válidos | 350,837 |
| |||||
Votos nulos | 8,143 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 358,980 |
| |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[49] Programa de Resultados Electorales Preliminares PREP[48] |
Diputados locales
editar1.º distrito. Mexicali
editar1.º distrito local de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Juan Melendrez | 18,301 |
| |||||
María Yolanda Gaona Medina | Partido Acción Nacional | 10,130 |
| ||||
Rigoberto Campos González | Movimiento Ciudadano | 6,587 |
| ||||
Alejandro Sánchez Bautista | Partido Revolucionario Institucional | 1,656 |
| ||||
Marco Antonio Navarro Leyva | Partido de la Revolución Democrática | 1,181 |
| ||||
Jesús García | Partido de Baja California | 805 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 29 |
| ||||
Total de votos válidos | 38,689 |
| |||||
Votos nulos | 1,482 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 40,171 |
| |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[51] Programa de Resultados Electorales Preliminares PREP[48] |
2.º distrito. Mexicali
editar2.º distrito local de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Víctor Navarro | 23,950 |
| |||||
José Félix Arango Pérez | Partido Acción Nacional | 16,107 |
| ||||
José Juan Contreras | Movimiento Ciudadano | 5,601 |
| ||||
Clara Kuñasich | Partido de Baja California | 3,803 |
| ||||
Lucía Sánchez González | Partido Revolucionario Institucional | 2,105 |
| ||||
Minerva Avilez Reynado | Partido de la Revolución Democrática | 1,253 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 136 |
| ||||
Total de votos válidos | 52,955 |
| |||||
Votos nulos | 1,244 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 54,199 |
| |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[51] Programa de Resultados Electorales Preliminares PREP[48] |
3.º distrito. Mexicali
editar3.º distrito local de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
María Luisa Villalobos | 25,725 |
| |||||
Eva María Vásquez Hernández | Partido Acción Nacional | 20,730 |
| ||||
Jorge Eugenio Núñez Lozano | Partido de Baja California | 5,323 |
| ||||
José Arestegui Verdugo | Partido Revolucionario Institucional | 3,911 |
| ||||
Karen Rocha Ruiz | Movimiento Ciudadano | 3,314 |
| ||||
Trinidad Valdovinos Llamas | Partido de la Revolución Democrática | 1,582 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 340 |
| ||||
Total de votos válidos | 60,925 |
| |||||
Votos nulos | 1,660 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 62,585 |
| |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[51] Programa de Resultados Electorales Preliminares PREP[48] |
4.º distrito. Mexicali
editar4.º distrito local de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Eva Rodríguez | 18,942 |
| |||||
María Trinidad Vaca Chacón | Partido Acción Nacional | 9,805 |
| ||||
Fernanda Angélica Flores Aguirre | Candidato independiente | 7,651 |
| ||||
Gisela Acosta Cervantes | Movimiento Ciudadano | 2,134 |
| ||||
Yadira Ojeda | Partido Revolucionario Institucional | 2,010 |
| ||||
Alejandra Rivera | Partido de Baja California | 1,747 |
| ||||
Adriana Zazueta Félix | Partido de la Revolución Democrática | 873 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 669 |
| ||||
Total de votos válidos | 43831 |
| |||||
Votos nulos | 1,190 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 45,021 |
| |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[51] Programa de Resultados Electorales Preliminares PREP[48] |
5.º distrito. Mexicali
editar5.º distrito local de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Juan Manuel Molina | 19,577 |
| |||||
César Eduardo González Muñoz | Partido Acción Nacional | 8,196 |
| ||||
José Luis Dagnino López | Movimiento Ciudadano | 3,910 |
| ||||
Antonio Navarrete | Partido de Baja California | 2,250 |
| ||||
Claudia Sánchez | Partido Revolucionario Institucional | 2,009 |
| ||||
Gustavo Lazos García | Partido de la Revolución Democrática | 926 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 64 |
| ||||
Total de votos válidos | 36,932 |
| |||||
Votos nulos | 1,340 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 38,272 |
| |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[51] Programa de Resultados Electorales Preliminares PREP[48] |
6.º distrito. Tecate/Tijuana
editar6.º distrito local de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Fausto Gallardo García | 20,645 |
| |||||
Mario Alberto Benítez Reyes | Partido Acción Nacional | 8,432 |
| ||||
Maricela Martínez García | Partido Revolucionario Institucional | 4,437 |
| ||||
José Ángel Peñaflor Barrón | Partido de la Revolución Democrática | 2,560 |
| ||||
Judith Armenta Cruz | Movimiento Ciudadano | 2,325 |
| ||||
Waldo Jesús Castro Félix | Partido de Baja California | 1,553 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 60 |
| ||||
Total de votos válidos | 40,012 |
| |||||
Votos nulos | 1,323 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 41,335 |
| |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[51] Programa de Resultados Electorales Preliminares PREP[48] |
7.º distrito. Tijuana
editar7.º distrito local de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Julio Vázquez Castillo | 21,734 |
| |||||
Ricardo Magaña Mosqueda | Partido Acción Nacional | 5,487 |
| ||||
Blanca Sánchez | Partido de la Revolución Democrática | 5,008 |
| ||||
Alma Delia Almeida | Movimiento Ciudadano | 2,168 |
| ||||
Bogar Omar Garnica Jáuregui | Partido de Baja California | 1,370 |
| ||||
Pedro Hernández Rojas | Partido Revolucionario Institucional | 1,157 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 31 |
| ||||
Total de votos válidos | 36,955 |
| |||||
Votos nulos | 970 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 37,925 |
| |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[51] Programa de Resultados Electorales Preliminares PREP[48] |
8.º distrito. Tijuana
editar8.º distrito local de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Víctor Morán Hernández | 20,449 |
| |||||
Iraís Vásquez Aguilar | Partido Acción Nacional | 9,363 |
| ||||
Valeria Oseguera | Partido de la Revolución Democrática | 5,794 |
| ||||
María Chávez Valenzuela | Movimiento Ciudadano | 2,167 |
| ||||
César Zea Ramírez | Partido Revolucionario Institucional | 1,558 |
| ||||
Luis Alberto Montijo Velázquez | Partido de Baja California | 1,526 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 39 |
| ||||
Total de votos válidos | 40,896 |
| |||||
Votos nulos | 1,053 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 41,949 |
| |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[51] Programa de Resultados Electorales Preliminares PREP[48] |
9.º distrito. Tijuana
editar9.º distrito local de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Carmen Hernández | 21,444 |
| |||||
Mario Osuna Jiménez | Partido Acción Nacional | 12,387 |
| ||||
Yakelin Mandujano Quezada | Partido de la Revolución Democrática | 6,275 |
| ||||
Rodrigo Aníbal Otañez Licona | Partido de Baja California | 4,896 |
| ||||
Felipe Naranjo Quiroz | Movimiento Ciudadano | 3,196 |
| ||||
María del Carmen Velarde Vázquez | Partido Revolucionario Institucional | 2,653 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 75 |
| ||||
Total de votos válidos | 97.35 |
| |||||
Votos nulos | 1,389 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 52,315 |
| |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[51] Programa de Resultados Electorales Preliminares PREP[48] |
10.º distrito. Tijuana
editar10.º distrito local de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Julia Andrea González | 23,010 |
| |||||
Mónica Hernández Álvarez | Partido Acción Nacional | 12,195 |
| ||||
Mónica Jiménez | Partido de la Revolución Democrática | 6,001 |
| ||||
Julieta Aguilera Castro | Partido Revolucionario Institucional | 3,600 |
| ||||
Ricardo Romero Reyes | Movimiento Ciudadano | 2,420 |
| ||||
María de los Ángeles Ramírez Ceja | Partido de Baja California | 1,749 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 50 |
| ||||
Total de votos válidos | 49025 |
| |||||
Votos nulos | 1,648 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 50,673 | — | |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[51] |
11.º distrito. Tijuana
editar11.º distrito local de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Luis Moreno Hernández | 22,034 |
| |||||
Alfa Peñaloza Valdez | Partido Acción Nacional | 7,059 |
| ||||
Erwin Areizaga | Partido de la Revolución Democrática | 5,950 |
| ||||
Farah Risk Morales | Movimiento Ciudadano | 2,404 |
| ||||
Joel David Cortez Rodríguez | Partido de Baja California | 1,919 |
| ||||
Óscar Flores Fraga | Partido Revolucionario Institucional | 1,875 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 48 |
| ||||
Total de votos válidos | 41,289 |
| |||||
Votos nulos | 1,277 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 42,566 | — | |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[51] |
12.º distrito. Tijuana
editar12.º distrito local de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Catalino Zavala Márquez | 21,013 |
| |||||
Miriam Echeverría | Partido de la Revolución Democrática | 5,023 |
| ||||
Georgette Sánchez Smith | Partido Acción Nacional | 4,695 |
| ||||
Marta Velázquez Hernández | Movimiento Ciudadano | 2,229 |
| ||||
Francisco Javier Mercado | Partido Revolucionario Institucional | 1,435 |
| ||||
Irene López Flores | Partido de Baja California | 1,252 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 41 |
| ||||
Total de votos válidos | 35,688 |
| |||||
Votos nulos | 1,164 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 36,852 | — | |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[51] |
13.º distrito. Tijuana
editar13.º distrito local de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Claudia Ramos Hernández | Partido Acción Nacional | 5,541 |
| ||||
Yadira Hernández Cárdenas | Partido Revolucionario Institucional | 1,379 |
| ||||
Gerardo López | Partido de la Revolución Democrática | 6,147 |
| ||||
Montserrat Caballero | 21,295 |
| |||||
Javier Casas Gómez | Movimiento Ciudadano | 1,663 |
| ||||
Gloria Ortiz | Partido de Baja California | 1,037 |
| ||||
Candidatos no registrados | Candidaturas no registradas | 35 |
| ||||
Total de votos válidos | 37,097 |
| |||||
Votos nulos | 927 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 38,024 | — | |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[51] |
14.º distrito. Tijuana
editar14.º distrito local de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Ricardo Franco Cazárez | Partido Acción Nacional | 3,842 |
| ||||
Roberto Haro Villa Escutia | Partido Revolucionario Institucional | 1,860 |
| ||||
Felipe Lameiro | Partido de la Revolución Democrática | 5,438 |
| ||||
Aracely Geraldo | 21,990 |
| |||||
Yudith Meza Chaira | Movimiento Ciudadano | 1,707 |
| ||||
Reyna Ramírez Oropeza | Partido de Baja California | 971 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 36 |
| ||||
Total de votos válidos | 35,844 |
| |||||
Votos nulos | 807 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 36,651 | — | |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[51] |
15.º distrito. Rosarito/Ensenada
editar15.º distrito local de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Silvano Abarca Macklis | Partido Acción Nacional | 12,619 |
| ||||
Carmen Ávalos Valenzuela | Partido Revolucionario Institucional | 2,534 |
| ||||
Felipe Mayoral Mayoral | Partido de la Revolución Democrática | 2,186 |
| ||||
Rosina del Villar | 24,248 |
| |||||
Alejandra Gutiérrez Castro | Movimiento Ciudadano | 5,332 |
| ||||
Sujey Romero León | Partido de Baja California | 1,701 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 164 |
| ||||
Total de votos válidos | 48,784 |
| |||||
Votos nulos | 1,663 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 50,447 | — | |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[51] |
16.º distrito. Ensenada
editar16.º distrito local de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Martha Elena Vera González | Partido Acción Nacional | 7,282 |
| ||||
Ricardo Fletes García | Partido Revolucionario Institucional | 4,328 |
| ||||
Anabel Herrera Chávez | Partido de la Revolución Democrática | 1,179 |
| ||||
Claudia Agatón Muñiz | 20,782 |
| |||||
Carlos Alba Gutiérrez | Movimiento Ciudadano | 1,671 |
| ||||
Elizabeth Valenzuela Cervantes | Partido de Baja California | 1,111 |
| ||||
Tadeo Javier Meza Quintero | Candidato independiente | 9,114 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 194 |
| ||||
Total de votos válidos | 45,661 |
| |||||
Votos nulos | 1,322 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 46,983 | — | |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[51] |
17.º distrito. Ensenada
editar17.º distrito local de Baja California | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
Luis Alfredo Arce Smith | Partido Acción Nacional | 5,961 |
| ||||
Ricardo Medina Fierro | Partido Revolucionario Institucional | 2,536 |
| ||||
Ana Lucía Mendoza González | Partido de la Revolución Democrática | 1,721 |
| ||||
Miriam Cano Núñez | 19,798 |
| |||||
Pedro López Sainz | Movimiento Ciudadano | 2,036 |
| ||||
Celia Cruz Rosas Verdugo | Partido de Baja California | 1,036 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 89 |
| ||||
Total de votos válidos | 33,177 |
| |||||
Votos nulos | 1,420 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 34,597 | — | |||||
Instituto Estatal Electoral de Baja California.[51] |
Encuestas
editarPor partido político
editarEncuestadora | Publicación | Levantamiento | Muestra | Otro/Ninguno | NS/NC | Margen de error | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Massive Caller[52] | 20/sep/2018 | 18/sep/2018 | 600 encuestados | 25.7% | 11.1% | 48.6% | 14.6% | ±4.3% | |||||||||
Massive Caller[53] | 5/oct/2018 | 2/oct/2018 | 600 encuestados | 23.7% | 9.7% | 48.3% | 18.3% | ±4.3% | |||||||||
Massive Caller[54] | 2/nov/2018 | 1/nov/2018 | 600 encuestados | 25.6% | 10.7% | 47.6% | 16.1% | ±4.3% | |||||||||
GCE[55] | 13/ene/2019 | 26-28/dic/2018 | 1203 encuestados | 10.1% | 6.7% | 3.0% | 2.3% | 1.4% | 0.8% | 44.5% | 0.6% | 3.8% | 8.4% | 16.3% | ±2.83% | ||
Plural MX[56] | 9/ene/2019 | 2-7/ene/2019 | 600 encuestados | 15% | 8% | 2% | 0% | 0% | 0% | 52% | 0% | 1% | 1% | 2% | 18% | ±4.5% | |
Consulta Mitofsky[57] | 19/feb/2019 | 1-4/feb/2019 | 1200 encuestados | 11.2% | 5.7% | 1.4% | 0.4% | 2.0% | 1.3% | 46.0 | 1.3 | 2.3 | 4.9 | 23.5% | ±2.8% |
Por candidato
editarGobernador
editarEncuestadora | Publicación | Levantamiento | Muestra | No Sabe/ No Contesta | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Plural.MX | abril de 2019 | 10-14/abril/2019 | 600 encuestados | 15% | 8% | 6% | 4% | 45% | 3% | 19% |
Opus | abril de 2019 | 12-14/abril/2019 | 2000 encuestados | 12.4% | 5.7% | 3.9% | 2.6% | 74.2% | 1.3% | - |
Buendía&Laredo/El Heraldo de México[58] | abril de 2019 | 13-17/abril/2019 | 16% | 4% | 5% | 5% | 50% | 4% | - | |
Massive Caller[59] | abril de 2019 | 23 de abril de 2019 | 1000 encuestados | 21.6% | 5.1% | 4.3% | 7.6% | 34.6% | 9.2% | 17.5% |
Massive Caller[60] | abril de 2019 | 24 de abril de 2019 | 1000 encuestados | 22.5% | 6.5% | 4.1% | 7% | 34.6% | 9.6% | 15.7% |
Massive Caller[60] | mayo de 2019 | 1 de mayo de 2019 | 1000 encuestados | 20.5% | 5.5% | 3.5% | 8.5% | 37.4% | 6.9% | 17.6% |
TelemétricaMX[61] | mayo de 2019 | 29/abril-4/mayo/2019 | 1862 encuestados | 20.2% | 8.2% | 9.8% | 5.2% | 38.6% | 0.8% | 17.2% |
Massive Caller[62] | mayo de 2019 | 5 de mayo de 2019 | 1000
encuestados |
22.9% | 6.2% | 3.5% | 7.1% | 38.4% | 6.8% | 15.2% |
Futuro México[63] | mayo de 2019 | 8 de mayo de 2019 | 1000
encuestados |
36.3% | 7.4% | 15.7% | 5.2% | 31.8% | 3.6% | - |
Massive Caller[64] | mayo de 2019 | 11 de mayo de 2019 | 1000 encuestados | 21.8% | 7% | 4.3% | 8.6% | 37.3% | 9.3% | 11.6% |
TelemétricaMX[65] | mayo de 2019 | 6-11 de mayo de 2019 | 1844 encuestados | 22.4% | 9.4% | 8.2% | 4.8% | 37.2% | 1.2% | 16.8% |
Massive Caller[66] | mayo de 2019 | 13 de mayo de 2019 | 1000 encuestados | 23.6% | 5.5% | 3.7% | 6.3% | 35.9% | 8.7% | 16.4% |
Massive Caller[67] | mayo de 2019 | 15 de mayo de 2019 | 1000 encuestados | 19.9% | 5.8% | 4.8% | 7.6% | 37% | 7.7% | 17.2% |
Futuro México[68] | mayo de 2019 | 15 de mayo de 2019 | 1000 encuestados | 30.9% | 6.5% | 22.8% | 7.3% | 29.8% | 2.7% | - |
Massive Caller[69] | mayo de 2019 | 18 de mayo de 2019 | 1000 encuestados | 22.3% | 6.6% | 4.5% | 7.7% | 36.9% | 6.3% | 15.8% |
Massive Caller[70] | mayo de 2019 | 18 de mayo de 2019 | 1000 encuestados | 21.3% | 5.3% | 5% | 6.6% | 38.1% | 6.3% | 17.5% |
TelemétricaMX[71] | mayo de 2019 | 13-18 de mayo de 2019 | 1838 encuestados | 24.6% | 10.2% | 7.5% | 4.2% | 36.4% | .90% | 16.2% |
Futuro México[68] | mayo de 2019 | 22 de mayo de 2019 | 1000 encuestados | 28.8% | 5.8% | 21.5% | 10.1% | 31% | 2.8% | - |
Massive Caller[72] | mayo de 2019 | 25 de mayo de 2019 | 1000 encuestados | 22.3% | 7.5% | 6.1% | 8.9% | 34.8% | 4.5% | 15.9% |
Futuro México[68] | mayo de 2019 | 26 de mayo de 2019 | 1000 encuestados | 29% | 5.3% | 18.7% | 11.4% | 33.3% | 2.3% | - |
Tijuana
editarEncuestadora | Publicación | Levantamiento | Muestra | No Sabe/ No Contesta | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Arias Consultorías[73] | Abril de 2019 | 12-14/abril/2019 | 686 encuestados | 8.7% | 5.4% | 47% | - | 22% | - | 16.9% |
Encuesta BC[74] | Abril de 2019 | 24 de abril | 800 encuestados | 19.7% | 4.9% | 22.2% | 1.9% | 28.5% | 2.9% | 20% |
Encuesta BC[75] | Mayo de 2019 | 2 de mayo | 800 encuestados | 23.2% | 5.5% | 20.6% | 2.8% | 26.9% | 3.3% | 17.7% |
TelemétricaMX[61] | Mayo de 2019 | 29/abril - 4/mayo/2019 | 1862 encuestados | 9.8% | 6.4% | 34% | 2.8% | 29.8% | 0.8% | 16.4% |
TelemétricaMX[65] | Mayo de 2019 | 6-11 de mayo de 2019 | 1844 encuestados | 10.2% | 6.8% | 34.2% | 2.6% | 28.6% | 1.4% | 16.2% |
TelemétricaMX[71] | Mayo de 2019 | 13-18 de mayo de 2019 | 1838 encuestados | 11.4% | 7.6% | 34.6% | 2.4% | 27.4% | 1.2% | 15.4% |
Mexicali
editarEncuestadora | Publicación | Levantamiento | Muestra | No Sabe/ No Contesta | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Buendía&Laredo/El Heraldo de México[58] | Abril de 2019 | 13-17/abril/2019 | 800 encuestados | 23% | 5% | 5% | 3% | 41% | 2% | 20% |
TelemétricaMX[61] | Mayo de 2019 | 29/abril - 4/mayo/2019 | 1862 encuestados | 25.2% | 9.4% | 2.4% | 5.8% | 30.2% | 7.4% | 19.6% |
Massive Caller[76] | Mayo de 2019 | 4 de mayo de 2019 | 600 encuestados | 34.6% | 7.1% | 9.6% | 2.0% | 33.3% | 2.5% | 11.0% |
TelemétricaMX[65] | Mayo de 2019 | 6-11 de mayo de 2019 | 1844 encuestados | 26.8% | 9.8% | 2.6% | 4.8% | 29.6% | 7.2% | 19.2% |
TelemétricaMX[71] | Mayo de 2019 | 13-18 de mayo de 2019 | 1838 encuestados | 26.9% | 10.2% | 3.2% | 4.3% | 29.2% | 7.6% | 18.6% |
Massive Caller[77] | Mayo de 2019 | 28 de mayo de 2019 | 600 encuestados | 38.5% | 7.6% | 6.7% | 4.3% | 36.7% | 6.2% | ND |
Rosarito
editarEncuestadora | Publicación | Levantamiento | Muestra | No Sabe/ No Contesta | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
TelemétricaMX[61] | Mayo de 2019 | 29/abril - 4/mayo/2019 | 1862 encuestados | 22.2% | 12.2% | 3.8% | 3.2% | 32.4% | 1.2% | 4.2% | 20.8% |
TelemétricaMX[65] | Mayo de 2019 | 6-11 de mayo de 2019 | 1844 encuestados | 23.6% | 12.8% | 3.6% | 2.8% | 30.8% | 1.4% | 4.6% | 20.4% |
TelemétricaMX[71] | Mayo de 2019 | 13-18 de mayo de 2019 | 1838 encuestados | 23.8% | 13.6% | 3.2% | 4.2% | 29.6% | 1.2% | 4.8% | 19.6% |
Tecate
editarEncuestadora | Publicación | Levantamiento | Muestra | No Sabe/ No Contesta | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
TelemétricaMX[61] | Mayo de 2019 | 29/abril - 4/mayo/2019 | 1862 encuestados | 19.8% | 12.8% | 0.2% | 4.2% | 28.4% | 1.2% | 13.8% | 19.6% |
TelemétricaMX[65] | Mayo de 2019 | 6-11/mayo/2019 | 1844 encuestados | 18.8% | 15.8% | 0.2% | 3.4% | 25.8% | 1.2% | 15.6% | 19.2% |
TelemétricaMX[71] | Mayo de 2019 | 13-18 de mayo de 2019 | 1838 encuestados | 19.7% | 17.2% | 0.2% | 3.8% | 23.7% | 0.8% | 16.4% | 18.2% |
Ensenada
editarEncuestadora | Publicación | Levantamiento | Muestra | No Sabe/ No Contesta | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
TelemétricaMX[61] | Mayo de 2019 | 29/abril - 4/mayo/2019 | 1862 encuestados | 16.8% | 14.4% | 1.4% | 2.8% | 29.2% | 0.8% | 8.2% | 5.2 | 21.2% |
TelemétricaMX[65] | Mayo de 2019 | 6-11 de mayo de 2019 | 1844 encuestados | 18.2% | 15.2% | 1.2% | 2.6% | 28.6% | .8% | 7.8% | 4.8% | 20.8% |
TelemétricaMX[71] | Mayo de 2019 | 13-18 de mayo de 2019 | 1838 encuestados | 19.6% | 15.8% | 1.6% | 2.8% | 27.8% | 0.6% | 7.6% | 4.6% | 19.6% |
Massive Caller[78] | Mayo de 2019 | 29 de mayo de 2019 | 600 encuestados | 25.4% | 7.5% | 1.7% | 5.1% | 46.8% | 4.6% | 5.5% | 3.4% | ND |
Referencias
editar- ↑ Jiménez, Andrea (19 de marzo de 2019). «Habrá tres debates entre candidatos a Gobernador de Baja California». La Crónica.com. Consultado el 1 de abril de 2019.
- ↑ Betanzos, Said (8 de julio de 2019). «Jaime Bonilla gobernará cinco años en Baja California». Milenio.
- ↑ Boletín (9 de julio de 2019). «EL GOBERNADOR KIKO VEGA NO PUBLICARÁ LA REFORMA QUE AMPLÍA EL PERIODO DE LA PRÓXIMA GUBERNATURA». El Vigía.
- ↑ García, Carina (29 de mayo de 2019). «Gubernatura de BC será de 2 años, no de 6, resuelve Tribunal Electoral». El Universal.
- ↑ http://www.afntijuana.info/politica/83758_desaparece_el_pes_nace_transformemos#ver_nota
- ↑ http://www.afntijuana.info/informacion_general/86061_se_destapa_martinez_veloz_quiere_ser_gobernador#ver_nota
- ↑ http://www.afntijuana.info/politica/85314_arturo_gonzalez_quiere_ser_gobernador
- ↑ http://www.el-mexicano.com.mx/informacion/noticias/1/3/estatal/2018/08/25/1054204/quiere-jesus-ruiz-barraza-ser-candidato-a-gobernador-de-bc-por-morena
- ↑ https://www.uniradioinforma.com/noticias/bajacalifornia/539015/prd-buscara-alianza-con-partidos-emergentes-para-elecciones-de-2019.html
- ↑ http://www.unimexicali.com/noticias/mexicali/539037/movimiento-ciudadano-no-hara-alianzas-en-elecciones-de-2019.html
- ↑ «INE confirma pérdida del registro del PES y el Panal | Animal Político». www.animalpolitico.com. Consultado el 13 de septiembre de 2018.
- ↑ «Las alcaldías de las mujeres». afntijuana.info. 12 de octubre de 2018. Consultado el 19 de octubre de 2018.
- ↑ «Sí tendrá el PRI candidato a la gubernatura». afntijuana.info. 17 de septiembre de 2018. Consultado el 22 de septiembre de 2018.
- ↑ UniradioInforma. «PES solicita su registro estatal en BC». UniradioInforma.com. Consultado el 18 de diciembre de 2018.
- ↑ Redacción (21 de noviembre de 2018). «Nueva Alianza pierde su registro como partido». Huffington Post. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2018. Consultado el 28 de noviembre de 2018.
- ↑ «IEEBC arranca el Proceso Electoral». afntijuana.info. 9 de septiembre de 2018. Consultado el 28 de noviembre de 2018.
- ↑ «Ya solicitó su registro como partido estatal el PES: IEEBC – Síntesis TV». sintesistv.com.mx. Consultado el 28 de noviembre de 2018.
- ↑ «Conserva PES registro por decisión del Ieebc». LaCronica.com. Consultado el 28 de noviembre de 2018.
- ↑ «Hay tres independientes por la gubernatura». afntijuana.info. 17 de diciembre de 2018. Consultado el 17 de diciembre de 2018.
- ↑ «Primera solicitud para candidatura independiente a gobernador de B.C.». ensenada.net. Consultado el 17 de diciembre de 2018.
- ↑ «IEEBC». www.ieebc.mx. Consultado el 9 de enero de 2019.
- ↑ UniradioInforma. «Instalan Consejos Distritales Electorales en Tijuana». UniradioInforma.com. Consultado el 10 de enero de 2019.
- ↑ «Anuncian PES, PBC y PRD intención de coalición; llevarían a Leyzaola como candidato». www.frontera.info. Consultado el 11 de enero de 2019.
- ↑ «Transformemos iría en coalición con Morena». afntijuana.info. 11 de enero de 2019. Consultado el 11 de enero de 2019.
- ↑ «Monitor Económico de Baja California». monitoreconomioc.org (en inglés). Consultado el 15 de enero de 2019.
- ↑ «MC busca a Osuna Jaime para la gubernatura». afntijuana.info. 18 de febrero de 2019. Consultado el 18 de febrero de 2019.
- ↑ «Resuelven: Gubernatura de 5 años en BC».
- ↑ TEPJF (27 de marzo de 2019), Sesión Pública - Miércoles 27 Marzo 2019 - TEPJF, consultado el 28 de marzo de 2019.
- ↑ «Jaime Martínez Veloz anunciará acuerdo con el PRD para ir por la gubernatura de Baja California». SanDiegoRed. Consultado el 25 de marzo de 2019.
- ↑ «Rigoberto Campos se destapa por la Alcaldía». afntijuana.info. 23 de septiembre de 2018. Consultado el 24 de septiembre de 2018.
- ↑ «DICE SI A RE ELECCIÓN GUSTAVO SÁNCHEZ ALCALDE DE MEXICALI». https://www.facebook.com/TelevisaMexicaliCanal4/. 3 de enero de 2019. Consultado el 3 de enero de 2019.
- ↑ «Si a la reelección, no a la gubernatura: Gustavo Sánchez». http://zetatijuana.com. 4 de enero de 2019. Archivado desde el original el 4 de enero de 2019. Consultado el 4 de enero de 2019.
- ↑ a b c «Buscan 35 ser candidatos independientes en Baja California». www.frontera.info. Consultado el 20 de enero de 2019.
- ↑ http://www.uniradioinforma.com/noticias/tijuana/521553/leyzaola-no-descarta-ser-candidato-independiente-a-la-alcaldia-de-tj.html
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 17 de mayo de 2018. Consultado el 16 de mayo de 2018.
- ↑ https://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/28092018/1376318-Julian-Leyzaola-y-PRD-estan-en-platicas-para-apoyarlo-en-gobernar-TIJ.html
- ↑ http://www.afntijuana.info/afn_politico/82129_el_verde_analiza_nombres_para_2019
- ↑ http://www.afntijuana.info/politica/86337_garcia_burgos_interesado_en_la_alcaldia
- ↑ «Perfilan a Mónica Vega por la alcaldía». afntijuana.info. 30 de octubre de 2018. Consultado el 8 de noviembre de 2018.
- ↑ «Alcalde de Tijuana busca reelegirse». síntesis TV. 4 de enero de 2019. Consultado el 12 de enero de 2019.
- ↑ «PBC rompe alianza con PRD y PES, por posible suma del PAN». ZETA - Libre como el viento. Consultado el 23 de enero de 2019.
- ↑ UniradioInforma. «Anuncia Marco Novelo que no buscará la reelección como alcalde». UniradioInforma.com. Consultado el 8 de noviembre de 2018.
- ↑ https://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/09092018/1371626-Arranca-proceso-electoral-local-2018-2019-en-BC-Gobernador-Presidentes-Municipales-y-Congreso-seran-renovados.html
- ↑ «Ellos aspiran a ser candidatos por el PAN». afntijuana.info. 20 de enero de 2019. Consultado el 22 de enero de 2019.
- ↑ a b «Alianzas: Aprueban a Morena, rechazan a Ley». afntijuana.info. 31 de enero de 2019. Consultado el 31 de enero de 2019.
- ↑ «MORENA va con los ex aliados del PRI». ZETA - Libre como el viento. Consultado el 31 de enero de 2019.
- ↑ «Candidatos a Gobernador». Instituto Estatal Electoral de Baja California. 2019. Consultado el 27 de mayo de 2019.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n «Elecciones Estatales de Baja California». Instituto Estatal Electoral de Baja California. 2019. Archivado desde el original el 3 de junio de 2019. Consultado el 3 de junio de 2019.
- ↑ a b c d Instituto Estatal Electoral de Baja California (2019). «Candidatos a munícipes». Consultado el 27 de mayo de 2019.
- ↑ «Le niegan el registro a Fermín García». El Sol de Tijuana. 30 de mayo de 2019.
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p «Candidatos a Diputados por el principio de mayoría relativa». Instituto Estatal Electoral de Baja California. 2019. Consultado el 27 de mayo de 2019.
- ↑ https://www.facebook.com/MassiveCaller/photos/pcb.2140319602897624/2140319572897627/?type=3&theater
- ↑ https://www.facebook.com/MassiveCaller/photos/pcb.2148498495413068/2148498472079737/?type=3&theater
- ↑ https://www.facebook.com/MassiveCaller/photos/pcb.2165181003744817/2165180143744903/?type=3&theater
- ↑ Monitor Económico (13 de enero de 2019). «Arrasa MORENA en gubernatura de BC: Encuesta GCE». Consultado el 10 de enero de 2019.
- ↑ Lauro Ortiz (9 de enero de 2019). «Encuesta decisión 2019 BC». Agencia Fronteriza de Noticias. Consultado el 20 de enero de 2019.
- ↑ Consulta Mitofsky (19 de febrero de 2019). «Baja California: Tendencias Electorales (Feb/19)». Archivado desde el original el 25 de febrero de 2019. Consultado el 25 de febrero de 2019.
- ↑ a b «Amplia ventaja de Bonilla en Baja California». El Heraldo de México. 23 de abril de 2019. Archivado desde el original el 25 de abril de 2019. Consultado el 25 de abril de 2019.
- ↑ MassiveCaller (2019T5:08). «Actualización de la encuesta para la elección de gobernador de #BajaCalifornia. Última encuesta elaborada el 23 de abril de 2019. @Jaime_BonillaV @OscarVega_MX @EnriqueAcostaBC @jaimemvelozpic.twitter.com/B3TN6ttGYU». @MassiveCaller. Consultado el 25 de abril de 2019.
- ↑ a b MassiveCaller (2019T5:03). «Actualización de la encuesta para la elección de gobernador de #BajaCalifornia. Última encuesta elaborada el 24 de abril de 2019. @Jaime_BonillaV @OscarVega_MX @EnriqueAcostaBC @jaimemvelozpic.twitter.com/JEzxGwsOzB». @MassiveCaller. Consultado el 25 de abril de 2019.
- ↑ a b c d e f TelemétricaMX. «ENCUESTA SEMANAL BAJA CALIFORNIA 2019
SEMANA DE CAMPAÑA 29 ABRIL AL 04 MAYO». Archivado desde el original el 7 de mayo de 2019. Consultado el 7 de mayo de 2019. - ↑ MassiveCaller (6 de mayo de 2019). «Actualización de la #encuesta para la #elección de #gobernador de #BajaCalifornia. Última encuesta elaborada el 05 de mayo de 2019. @Jaime_BonillaV @OscarVega_MX @EnriqueAcostaBC @jaimemvelozpic.twitter.com/vSWM25bWvH». @MassiveCaller. Consultado el 6 de mayo de 2019.
- ↑ «Futuro México». www.facebook.com. Consultado el 13 de mayo de 2019.
- ↑ MassiveCaller (12 de mayo de 2019). «Actualización de la #encuesta para la #elección de #gobernador de #BajaCalifornia. Última encuesta elaborada el 11 de mayo de 2019. @Jaime_BonillaV @OscarVega_MX @EnriqueAcostaBC @jaimemvelozpic.twitter.com/07C4iFT0uz». @MassiveCaller. Consultado el 13 de mayo de 2019.
- ↑ a b c d e f «Sondeo 6-11 de mayo». www.telemétricamx.com. Consultado el 13 de mayo de 2019.
- ↑ MassiveCaller (14 de mayo de 2019). «Actualización de la #encuesta para la #elección de #gobernador de #BajaCalifornia. Última encuesta elaborada el 13 de mayo de 2019. @Jaime_BonillaV @OscarVega_MX @EnriqueAcostaBC @jaimemvelozpic.twitter.com/dG4EUh0yZv». @MassiveCaller. Consultado el 15 de mayo de 2019.
- ↑ MassiveCaller (16 de mayo de 2019). «Actualización de la #encuesta para la #elección de #gobernador de #BajaCalifornia. Última encuesta elaborada el 15 de mayo de 2019. @Jaime_BonillaV @OscarVega_MX @EnriqueAcostaBC @jaimemvelozpic.twitter.com/gk89ZJdQc3». @MassiveCaller. Consultado el 17 de mayo de 2019.
- ↑ a b c Futuro México (27 de mayo de 2019). «Les compartimos el traking que realizamos los días 08, 15, 22 y 26 de mayo de 2019 para conocer la opinión sobre la intención de voto por los candidatos a Gobernador por el estado de Baja California.». Futuro México.
- ↑ MassiveCaller (22 de mayo de 2019). «Actualización de la #encuesta para la #elección de #gobernador de #BajaCalifornia. Última encuesta elaborada el 21 de mayo de 2019. @Jaime_BonillaV @OscarVega_MX @EnriqueAcostaBC @jaimemvelozpic.twitter.com/gk89ZJdQc3». @MassiveCaller. Consultado el 22 de mayo de 2019.
- ↑ MassiveCaller (21 de mayo de 2019). «Actualización de la #encuesta para la #elección de #gobernador de #BajaCalifornia. Última encuesta elaborada el 20 de mayo de 2019. @Jaime_BonillaV @OscarVega_MX @EnriqueAcostaBC @jaimemvelozpic.twitter.com/RqNKelEYJi». @MassiveCaller. Consultado el 22 de mayo de 2019.
- ↑ a b c d e f l.facebook.com https://www.telemetricamx.com/sondeos/2019/18-mayo-2019/?
|url=
sin título (ayuda). Consultado el 22 de mayo de 2019. - ↑ MassiveCaller (25 de mayo de 2019). «Actualización de la #encuesta para la #elección de #gobernador de #BajaCalifornia. Última encuesta elaborada el 25 de mayo de 2019. @Jaime_BonillaV @OscarVega_MX @EnriqueAcostaBC @jaimemvelozpic.twitter.com/RqNKelEYJi». @MassiveCaller. Consultado el 28 de mayo de 2019.
- ↑ «Julián Leyzaola inalcanzable con 47% de la intención del voto en Tijuana». SanDiegoRed. Consultado el 25 de abril de 2019.
- ↑ «Encuesta BC 24 de abril». Encuesta BC. Consultado el 26 de abril de 2019.
- ↑ «Encuesta BC». www.facebook.com. Consultado el 4 de mayo de 2019.
- ↑ INTENCIÓN DE VOTO PARA ELEGIR PRESIDENTE MUNICIPAL DE MEXICALI. 4 de mayo de 2019. Consultado el 19 de mayo de 2019.
- ↑ Encuesta Mexicali. 28 de mayo de 2019. Consultado el 29 de mayo de 2019.
- ↑ «Encuesta Ensenada». Massive Caller. 29 de mayo de 2019.