Sustitución del artículo "Salon de la Fama del Ciclismo" (borrado), mediante la creación del "Anexo: Campeones de grandes vueltas" y del artículo "Salón de la Fama de la UCI"

editar

A continuación figuran los motivos que llevaron al borrado del artículo "Salón de la Fama del Ciclismo", sustituido por el "Anexo:Campeones de grandes vueltas" y por el artículo "Salón de la Fama de la UCI". También se han añadido aquí los listados procedentes del artículo a borrar:

Salón de la Fama del Ciclismo (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Busca fuentes: «Salón de la Fama del Ciclismo»noticias · libros · académico · imágenes

La introducción por incorrecta, el resto por sin relevancia Kirchhoff (discusión) 07:30 9 ago 2022 (UTC)Responder

  Bórrese El artículo empieza con: "El Cycling Hall of Fame (en español: "Salón de la Fama del Ciclismo") es un servicio dependiente de la Unión Ciclista Internacional fundado en 2002, cuya misión es conmemorar y preservar los valores de las carreras ciclistas y de los corredores."
Sin embargo la última vez que estuvo activa la información sobre la página, aquí en 2018, dice: "Mission Statement: Cycling Hall of Fame.com is Dedicated to Preserving the History of Cycling's Greatest Races and the Riders who rode them. Founder and President: Sam Barrows"
Entiendo que el artículo no trata sobre el salon de la fama del ciclismo de la UCI, este; ya que en de la UCI es un salón en el que se entra por meritos y no es un ranking como el que relata el artículo.
El artículo como mínimo deberia reescribirse con algo como, con una redacción reconozco que tendenciosa, "{{distinguir|UCI Cycling Hall of Fame}} Cycling Hall of Fame era un blog y una página web, accesible hasta 2018, que realizaba un ranking de ciclismo con una puntuación arbitraria".
Y entiendo que con esa redacción sería de borrado por sin relevancia.
Saludos --Kirchhoff (discusión) 07:30 9 ago 2022 (UTC)Responder
Buenos días, Kirchhoff.
Pues efectivamente, después de repasar tus argumentos, tengo que reconocer que el artículo tal como está ahora mismo es una mezcla de información "oficial" (la estrictamente relacionada con el propio Hall of Fame de la UCI, que no es mucha, pero de la que se puede salvar sin lugar a dudas los datos de la "sesión inaugural", tal como aparece en la wikipedia en inglés) y de una web particular que tuvo el "perverso" acierto de denominarse en su momento "Cycling Hall of Fame.com".
La primera versión del artículo creo recordar que era una traducción del original en italiano, a la que llegué tras ampliar las entradas de los ciclistas italianos Fausto Coppi y Gino Bartali. Y a la vista del nombre de la web y de la cantidad de información que contenía, siempre di por sentado (erróneamente, por lo que veo ahora), que se trataba de información generada por la propia UCI.
En estas circunstancias, los listados que contiene el artículo carecen de relevancia enciclopédica directa como comentas, aunque consultado el número de visitas diarias que recibe el artículo y la rapidez con la que se han ido actualizando las puntuaciones, veo que suscitan un cierto interés entre los lectores de la Wikipedia (una media de 150 visitas diarias, con picos de 500).
En este sentido, tal como adelantas como posibilidad, mi propuesta sería dividir el artículo, separando la información de la manera siguiente:
  • 1) Mantener en el artículo actual Salón de la Fama del Ciclismo exclusivamente la información relativa a la sesión inaugural del Hall of Fame de la UCI, a imagen y semejanza de la entrada en inglés UCI Hall of Fame.
  • 2) Y, tengo que confesar que aquí tengo mis dudas, o bien desplazar los listados a un anexo en el que se explique claramente el origen "extraoficial" de los datos tal como comentas, o simplemente (con gran dolor de mi corazón) eliminarlos.
De cualquier manera, queda la labor de revisar los artículos de los principales ciclistas (en muchos de los 20 primeros o más del ranking aparece), en los que se hacía mención al ránking extraoficial, eliminándolo o matizándolo en su caso (pongo un ejemplo extraído del artículo de Fausto Coppi):
En fin, lamento haber causado semejante lío, y agradezco el aviso recibido y los argumentos que lo apoyan. Como puedes ver, no tengo una opinión clara de cómo solucionar el problema, pero sí que tengo claro que hay que resolverlo.
  1. Cycling Hall of Fame TOP 100 (Consultado el 20/10/2015. En inglés)
  2. Cycling Hall of Fame (Biografía de Coppi. Consultado el 20/10/2015. En inglés)
  3. Saludos: Wiki LIC (discusión) 09:03 9 ago 2022 (UTC)Responder
    Comparto opinión con Wiki LIC. Y para nada hay que disculparse, si he llegado hasta aquí es porque la web estaba caída y sin embargo se seguía actualizando con investigación_original... de no ser así no me hubiera dado cuenta, igual que nadie se fijó en muchos años porque tenía sus referencias “vivas”. Más bien serían mis disculpas por pedir el borrado de un artículo que lleva bastante trabajo de crear y actualizar.
    El artículo que, por ejemplificar aquí a que se refiere llamaré Salón de la Fama de la UCI ,se debería mantener. Y, como es lógico para algo así, incluye mujeres y diferentes modalidades del deporte: al final es un reconocimiento de la UCI a grandes figuras del ciclismo es general.
    Pero el resto de datos, que es el 90% del artículo, tiene 2 problemas. El primero es la oficiosidad de los datos: fue a criterio de una persona ¿por qué esos valores? ¿por qué hacemos artículo de esa página en concreto?. Pero el segundo problema lo veo más grave aún: la página está caída... si dejamos los datos de Wayback de 2018 el Anexo correspondiente pierde todo el sentido; y la otra opción es peor aún porque nos obligaría a hacer Investigación Original ¿sumamos nosotros los puntos del ranking de forma "manual"?
    Lamentablemente le veo muy mala solución. La edición de tablas con muchos datos es una labor muy pesada y generalmente muy desagradecida; es una pena que se pierda, pero yo no le veo una solución factible.
    Quizás la propuesta quedaría más, en la línea que comenta Wiki LIC: {{borrese}} toda la parte de abajo del artículo para dejarlo como la versión de wp:en. En la creación de un Anexo: si a alguien se le ocurre como solventar que los datos no se estén actualizando perfecto (creo que esa es la parte difícil); la de la relevancia y porqué esa página y no otras, pese a que no me gusta, se podría solventar con referencias a prensa deportiva ya que parece que en algún caso usan esa página para eso (o ¿nos usan a nosotros? ¿de dónde sacó la CNN que Nairo Quintana era el Número 62? ¿de dónde sacó el Correo Gallego que Alejando Valverde era el Número 20?). Por cierto, aquí una referencia de prensa en la que el periodista fue más allá de copiarnos a nosotros.
    Un muy cordial saludo --Kirchhoff (discusión) 10:25 9 ago 2022 (UTC)Responder
    Propongo dejar pasar algunos días por si alguien tiene alguna brillante idea al respecto. En caso contrario, me puedo encargar yo mismo a partir de septiembre de poner en orden el artículo tal como se ha comentado (eliminando los listados, así como las citas a los mismos en otros artículos). Saludos de nuevo: Wiki LIC (discusión) 11:35 9 ago 2022 (UTC)Responder
    Sigo por muchos años este articulo del Salón de la Fama del Ciclismo y últimamente actualizaba los datos de los 100 mejores corredores, es correcto que la pagina original, donde se encontraba la información de las carreras puntuables y listados top, esta caída y no funciona. Según los artículos de prensa basados en este tema en particular, la pagina https://www.cyclinghalloffame.com/ debía actualizar los datos al termino de cada temporada de ciclismo en ruta. la temporada de ciclismo en ruta finaliza al final del mes de octubre. lamentablemente con la caída de la pagina oficial la información ya no se encuentra en la web, por lo que bajo esa circunstancia no tengo como defender la permanencia en wikipedia de este articulo, es una pena por el tiempo y trabajo que lleva actualizar los datos. Katanoman (discusión) 00:16 10 ago 2022 (UTC)Responder
    ¿de dónde sacó la CNN que Nairo Quintana era el Número 62? ¿de dónde sacó el Correo Gallego que Alejando Valverde era el Número 20?). Respondo= el listado de Clasificación de los 100 mejores ciclistas de todos los tiempos del Cycling Hall of Fame. es actualizado por la la pagina web https://www.cyclinghalloffame.com/ al termino del calendario ciclístico (finales de octubre) tal como lo indica este articulo de prensa escrito el 29 de octubre del 2018 https://www.mundobici.co/blog/nairo-quintana-primer-colombiano-en-ingresar-al-salon-de-la-fama/ ademas este articulo de prensa recalca que (el listado de los 100 nombres que hacen parte del Salón de la Fama del ciclismo no es organizado por la Unión Ciclística Internacional (UCI), sino por una página en internet privada que lleva por nombre Hall of Fame). el error se cometió al fusionar la información del Salón de la Fama de la UCI UCI Hall of Fame. con la del Salón de la Fama del Ciclismo de la pagina web https://www.cyclinghalloffame.com/ colocando todo en un solo articulo. La solución estaría en separar el articulo en 2. Uno que diga Salón de la Fama de la UCI UCI Hall of Fame. A semejanza de la entrada en inglés, y el otro articulo Salón de la Fama del Ciclismo con los datos sacados de la pagina web https://www.cyclinghalloffame.com/ Propongo para el nuevo articulo Salón de la Fama del Ciclismo comenzar desde el ítem Estadísticas y finalizar en el ítem Top 100. el resto de Clasificación por naciones hacia abajo borrarlo ya que es irrelevante y muy tedioso de actualizar. eso si dejando en claro que los listados son actualizados por la pagina web https://www.cyclinghalloffame.com/ a finales de octubre cuando finaliza el calendario de ciclismo en ruta.
    [1]https://es.paperblog.com/salon-de-la-fama-del-ciclismo-que-es-y-quienes-forman-parte-4512600/atte. Katanoman (discusión) 00:43 11 ago 2022 (UTC)Responder
    también sucede en el articulo Tour de Francia : - (El ganador del Tour de Francia obtiene 1800 puntos para el Salón de la Fama del Ciclismo (Cycling Hall of Fame), siendo la prueba ciclista que más puntos otorga al ganador). - Vuelta a España (El ganador de la Vuelta a España obtiene 720 puntos para el Salón de la Fama del Ciclismo (Cycling Hall of Fame).
    atte. Katanoman (discusión) 00:48 11 ago 2022 (UTC)Responder
    Prorrogada para generar más discusión y así buscar el consenso.
    Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias. Geom (discusión) 23:01 22 ago 2022 (UTC)Responder


    — El comentario anterior sin firmar es obra de Wiki LIC (disc.contribsbloq). 11:10 4 sep 2022 (UTC)Responder

    Estadísticas

    editar

    Desde 2002, la UCI publica períodicamente las estadísticas (inicialmente referidas exclusivamente al ciclismo en ruta profesional masculino, pero desde 2016 ampliadas al ciclismo femenino):

    • Calendario Ciclista Internacional
    • Biografías e imágenes de los 100 primeros ciclistas clasificados
    • Distintas clasificaciones y gráficos con las puntuaciones de los corredores: individuales, por pruebas y por países
    • Resultados históricos actualizados de todas las carreras involucradas en el sistema del Cycling Hall of Fame

    Las puntuaciones, como se detalla más adelante, incluyen los resultados de las tres grandes vueltas (Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España), las Cinco Clásicas, Juegos Olímpicos y Campeonatos del Mundo de Ciclismo en Ruta.

    Admisión

    editar

    Para poder ingresar en el Salón de la Fama del Ciclismo, un corredor debe lograr determinados resultados:

    • Vencer en uno de los cinco "Monumentos Clásicos" (con excepción de la París-Roubaix, en la que basta con subir al podio)
    • Clasificarse entre los tres primeros del Campeonato del Mundo (únicamente en la carrera en ruta profesional)
    • Clasificarse entre los tres primeros de los Juegos Olímpicos (únicamente en la carrera en ruta, a partir de la edición de 1996 abierta a los profesionales)
    • Clasificarse entre los tres primeros de una Gran Vuelta
    • Vencer en la clasificación por puntos de una Gran Vuelta
    • Vencer en la clasificación del gran premio de la montaña de una Gran Vuelta

    Todos los resultados útiles se añaden progresivamente en el transcurso de la carrera de un corredor. Sobre la base de los resultados obtenidos por un ciclista, puede ingresar en una o en más clasificaciones del Salón de la Fama. La clasificación más prestigiosa es la Combinada, que tiene en cuenta los resultados de todas las competiciones del calendario.

    Sistema de puntuación

    editar

    Las distintas carreras del calendario tienen asignadas puntuaciones diferentes, en función de su importancia y de su prestigio internacional.

    • Tour de Francia: 1800 puntos al primer clasificado, 600 al segundo, 450 al tercero, 540 por la clasificación por puntos y 220 por el gran premio de la montaña.
    • Giro de Italia: 810 puntos al primer clasificado, 270 al segundo, 210 al tercero, 245 por la clasificación por puntos y 105 por el gran premio de la montaña.
    • Vuelta a España: 720 puntos al primer clasificado, 240 al segundo, 180 al tercero, 220 por la clasificación por puntos y 90 por el gran premio de la montaña
    • Carrera en ruta: 540 puntos al primer clasificado, 180 al segundo, 135 al tercero

    Top 100

    editar

    Los corredores que entran en el Top 100 del Salón de la Fama del Ciclismo se consideran, de acuerdo con los principios descritos, los mejores corredores de todos los tiempos.

    (Corredores en activo)
    Posición Corredor País Puntos
    1 Eddy Merckx   Bélgica 24 510
    2 Bernard Hinault   Francia 17 545
    3 Fausto Coppi   Italia 13 430
    4 Jacques Anquetil   Francia 13 350
    5 Miguel Induráin   España 11 565
    6 Gino Bartali   Italia 11 555
    7 Chris Froome   Reino Unido 11 525
    8 Louison Bobet   Francia 9550
    9 Felice Gimondi   Italia 9405
    10 Alfredo Binda   Italia 8340
    11 Greg LeMond   Estados Unidos 8100
    12 Sean Kelly   Irlanda 8095
    13 Alberto Contador   España 7380
    14 Francesco Moser   Italia 7250
    15 Vincenzo Nibali   Italia 7110
    16 Rik Van Looy   Bélgica 6830
    17 Jan Janssen   Países Bajos 6755
    18 Joop Zoetemelk   Países Bajos 6750
    19 Roger De Vlaeminck   Bélgica 6690
    20 Alejandro Valverde   España 6640
    21 Peter Sagan   Eslovaquia 6605
    22 Laurent Fignon   Francia 6540
    23 Erik Zabel   Alemania 6210
    24 Jan Ullrich   Alemania 6060
    25 Raymond Poulidor   Francia 6015
    26 Philippe Thys   Bélgica 5910
    27 Tadej Pogačar   Eslovenia 5705
    28 Costante Girardengo   Italia 5580
    29 Antonin Magne   Francia 5505
    30 Gustave Garrigou   Francia 5430
    31 Charly Gaul   Luxemburgo 5420
    32 Lucien Van Impe   Bélgica 5280
    33 Tony Rominger   Suiza 5275
    34 Tom Boonen   Bélgica 5130
    35 Nicolas Frantz   Luxemburgo 5115
    36 Ferdi Kubler   Suiza 5055
    37 Andre Leducq   Francia 4920
    38 Rik Van Steenbergen   Bélgica 4900
    39 Henri Pelissier   Francia 4890
    40 Pedro Delgado   España 4890
    41 Fiorenzo Magni   Italia 4765
    42 Federico Bahamontes   España 4695
    43 Giuseppe Saronni   Italia 4685
    44 Laurent Jalabert   Francia 4385
    45 Bernard Thevenet   Francia 4380
    46 Sylvere Maes   Bélgica 4360
    47 Giovanni Brunero   Italia 4260
    48 Paolo Bettini   Italia 4210
    49 Ottavio Bottecchia   Italia 4200
    50 Cadel Evans   Australia 4175
    51 Gianni Bugno   Italia 3915
    52 Firmin Lambot   Bélgica 4050
    53 Marco Pantani   Italia 4020
    54 Lucien Petit-Breton   Francia 4020
    55 François Faber   Luxemburgo 4005
    56 Claudio Chiappucci   Italia 4000
    57 Fabian Cancellara   Suiza 3975
    58 Freddy Maertens   Bélgica 3955
    59 Johan Museeuw   Bélgica 3870
    60 Primož Roglič   Eslovenia 3830
    61 Stephen Roche   Irlanda 3735
    62 Andy Schleck   Luxemburgo 3690
    63 Nairo Quintana   Colombia 3670
    64 Learco Guerra   Italia 3660
    65 Luis Ocaña   España 3645
    66 Hennie Kuiper   Países Bajos 3585
    67 Oscar Freire   España 3555
    68 Stan Ockers   Bélgica 3555
    69 Roberto Heras   España 3520
    70 Moreno Argentin   Italia 3495
    71 Carlos Sastre   España 3430
    72 Octave Lapize   Francia 3420
    73 Gastone Nencini   Italia 3415
    74 Hugo Koblet   Suiza 3255
    75 Louis Trousselier   Francia 3240
    76 Gaetano Belloni   Italia 3180
    77 Rudi Altig   Alemania 3175
    78 Maurice Garin   Francia 3150
    79 Roger Pingeon   Francia 3120
    80 Lucien Buysse   Bélgica 2985
    81 Gilberto Simoni   Italia 2975
    82 Alex Zülle   Suiza 2880
    83 Georges Speicher   Francia 2880
    84 Ivan Basso   Italia 2880
    85 Maurice De Waele   Bélgica 2850
    86 Geraint Thomas   Reino Unido 2850
    87 Fred De Bruyne   Bélgica 2820
    88 Alexander Vinokourov   Kazajistán 2730
    89 Richard Virenque   Francia 2725
    90 José Manuel Fuente   España 2670
    91 Walter Godefroot   Bélgica 2655
    92 Jonas Vingegaard   Dinamarca 2620
    93 Egan Bernal   Colombia 2610
    94 Philippe Gilbert   Bélgica 2580
    95 Denis Menchov   Rusia 2555
    96 André Darrigade   Francia 2535
    97 Albéric Schotte   Bélgica 2520
    98 Bradley Wiggins   Reino Unido 2490
    99 Henri Cornet   Francia 2475
    100 Jan Raas   Países Bajos 2475

    Clasificación por naciones

    editar

    La suma de todas las puntuaciones de los ciclistas que figuran en Salón de la Fama del Ciclismo, agrupados por sus correspondientes nacionalidades, ofrece la siguiente clasificación por naciones de todos los tiempos:

    Posición País Cantidad de
    corredores
    Puntos
    1   Italia 192 226 690
    2   Bélgica 186 214 450
    3   Francia 131 173 545
    4   España 109 106 280
    5   Países Bajos 43 39 325
    6   Suiza 30 32 185
    7   Alemania 29 27 755
    8   Reino Unido 15 24 835
    9   Luxemburgo 8 19 700
    10   Irlanda 5 13 480
    11   Colombia 17 12 835
    12   Estados Unidos 8 12 045
    13   Australia 12 10 100
    14   Rusia 10 7285
    15   Eslovaquia 2 6540
    16   Dinamarca 10 6170
    17   Eslovenia 3 5445
    18   Noruega 3 3490
    19   Kazajistán 3 3330
    20   Suecia 5 2730
    21   Ecuador 1 2310
    22   Polonia 4 2345
    23   Uzbekistán 1 2085
    24   Portugal 4 1965
    25   Letonia 2 1755
    26   Canadá 3 1260
    27   Lituania 2 915
    28   Ucrania 2 480
    29   Argentina 1 450
    30   República Checa 1 360
    31   Venezuela 1 315
    32   México 1 105
    Totales: 844 961 480

    NOTA: esta tabla difiere parcialmente de los datos oficiales de la UCI, porque se han corregido tres erratas que afectan ligeramente a los datos de Italia, España y Colombia, debido a que los tres corredores siguientes figuran de forma errónea como españoles:

    Corredores españoles e hispanoamericanos que figuran en las listas del Cycling Hall of Fame

    editar

    Españoles

    editar

    (Fecha de actualización de los datos:_15 de agosto de 2021):

    Posición Corredor País Puntos
    5 Miguel Induráin   España 11 565
    13 Alberto Contador   España 7380
    20 Alejandro Valverde   España 6640
    39 Pedro Delgado   España 4890
    41 Federico Martín Bahamontes   España 4695
    63 Luis Ocaña   España 3645
    65 Óscar Freire   España 3555
    67 Roberto Heras   España 3520
    69 Carlos Sastre   España 3430
    88 José Manuel Fuente   España 2670
    99 Joaquim Rodríguez   España 2450
    105 Julián Berrendero   España 2320
    121 Abraham Olano   España 1980
    134 Óscar Pereiro   España 1800
    138 Samuel Sánchez   España 1780
    142 Joseba Beloki   España 1680
    154 Julio Jiménez Muñoz   España 1530
    156 José Pérez-Francés   España 1510
    163 Bernardo Ruiz   España 1440
    178 Marino Lejarreta   España 1360
    179 Delio Rodríguez   España 1340
    194 Antonio Suárez   España 1240
    195 Agustín Tamames   España 1230
    196 Emilio Rodríguez Barros   España 1230
    203 Jesús Loroño   España 1180
    210 Miguel Poblet   España 1155
    230 Miguel Maria Lasa   España 1060
    246 Ángel Casero   España 960
    249 José Pesarrodona   España 960
    256 Fernando Escartín   España 930
    261 Txomin Perurena   España 900
    277 Angelino Soler   España 825
    280 Álvaro Pino   España 810
    285 Patxi Gabica   España 810
    295 José María Jiménez   España 760
    304 Aitor González   España 720
    308 Dalmacio Langarica   España 720
    311 Faustino Rupérez   España 720
    312 Francisco Galdós   España 720
    317 Melcior Mauri   España 720
    343 Alberto Fernández Blanco   España 630
    348 Ángel Arroyo   España 600
    372 Pedro Torres Cruces   España 550
    387 Igor Astarloa   España 540
    414 Aurelio González Puente   España 505
    416 Juan Fernández Martín   España 495
    420 Andrés Oliva   España 480
    435 José Luis Laguía   España 450
    436 Juan Antonio Flecha   España 450
    444 Vicente López Carril   España 450
    474 Eusebio Vélez   España 420
    530 Anselmo Fuerte   España 360
    532 Miguel Pacheco   España 360
    537 Pedro Muñoz Machín   España 345
    541 Fermín Trueba   España 330
    565 Mikel Landa   España 315
    569 Egoi Martínez   España 310
    571 Antonio Karmany   España 270
    572 David Arroyo   España 270
    578 José Enrique Gutiérrez   España 270
    596 Antonio Jiménez Quiles   España 240
    598 Diego Cháfer   España 240
    599 Enric Mas   España 240
    600 Ezequiel Mosquera   España 240
    602 Igor González de Galdeano   España 240
    603 Isidro Nozal   España 240
    605 Jesús Montoya   España 240
    606 José Martín Colmenarejo   España 240
    607 José Segú   España 240
    609 Luis Otaño   España 240
    610 Manuel Costa   España 240
    611 Manuel Rodríguez Barros   España 240
    612 Mariano Cañardo   España 240
    613 Mikel Zarrabeitia   España 240
    614 Óscar Sevilla   España 240
    615 Santi Pérez   España 240
    617 Alfonso Gutiérrez   España 220
    624 Francisco Javier Cedena   España 220
    633 Salvador Botella   España 220
    638 Vicente Iturat   España 220
    639 Vicente Trueba   España 220
    663 Unai Osa   España 210
    676 Bernardo Capó   España 180
    679 Carlos Echeverría   España 180
    691 Felipe Yáñez   España 180
    694 Fernando Manzaneque   España 180
    696 Francisco Antonio Andrés Sancho   España 180
    713 José Jabardo   España 180
    714 José Luis Abilleira   España 180
    715 José Nazabal   España 180
    716 José Serra Gil   España 180
    718 Juan Gimeno   España 180
    722 Laudelino Cubino   España 180
    726 Luciano Montero   España 180
    737 Omar Fraile   España 180
    739 Paco Mancebo   España 360
    753 Vicente Belda   España 180
    797 Ramón Sáez Marzo   España 135
    816 Faustino Fernández Ovies   España 105
    819 Iñaki Gastón   España 105
    820 José Luis Navarro Martínez   España 105
    821 Juanma Gárate   España 105
    827 Mikel Nieve   España 105
    831 Aitor Osa   España 90
    832 Carlos Hernández Bailo   España 90
    837 Gregorio San Miguel   España 90
    839 Luis León Sánchez   España 90
    840 Mariano Díaz   España 90
    843 Salvador Molina   España 90

    Colombianos

    editar

    (Fecha de actualización de los datos:_15 de agosto de 2021):

    Posición Corredor País Puntos
    62 Nairo Quintana   Colombia 3670
    91 Egan Bernal   Colombia 2610
    162 Luis Herrera   Colombia 1445
    184 Rigoberto Urán   Colombia 1320
    292 Esteban Chaves   Colombia 780
    322 Fabio Parra   Colombia 690
    527 Miguel Ángel López   Colombia 390
    580 Óscar Vargas   Colombia 270
    589 Fernando Gaviria   Colombia 245
    631 Mauricio Soler   Colombia 220
    634 Santiago Botero   Colombia 220
    648 Freddy González   Colombia 210
    655 José Jaime González   Colombia 210
    692 Félix Cárdenas   Colombia 180
    738 Pacho Rodríguez   Colombia 180
    822 Julián Arredondo   Colombia 105
    841 Martín Farfán   Colombia 90

    Ecuatorianos

    editar

    (Fecha de actualización de los datos:_14 de abril de 2022):

    Posición Corredor País Puntos
    110 Richard Carapaz   Ecuador 2310

    Venezolanos

    editar

    (Fecha de actualización de los datos:_18 de enero de 2021):

    Posición Corredor País Puntos
    561 José Rujano   Venezuela 315

    Mexicanos

    editar

    (Fecha de actualización de los datos:_18 de enero de 2021):

    Posición Corredor País Puntos
    823 Julio Alberto Pérez Cuapio   México 105

    Referencias

    editar

    Wiki LIC (discusión) 11:03 4 sep 2022 (UTC)Responder

    Volver a la página «Campeones de grandes vueltas».