Animales de gran altitud

Ciertos animales pueden vivir a gran altitud, ya sea en la tierra, en el agua, o en el aire mientras vuelan. La disponibilidad reducida de oxígeno y la disminución de la temperatura hacen que la vida a tales altitudes sea desafiante, aunque muchas especies se han adaptado exitosamente a través de cambios fisiológicos considerables. Al contrario de la aclimatación a corto plazo (respuesta fisiológica inmediata al entorno cambiante), la adaptación a grandes altitudes implica respuestas fisiológicas evolucionadas irreversibles a entornos de gran altitud, las cuales están asociadas con cambios genéticos hereditarios y conductuales. Entre estos animales, sólo pocos mamíferos (como el yak, la cabra salvaje, la gacela tibetana, la vicuña, la llama, la cabra de montaña, etc.) y ciertas aves se han adaptado completamente a entornos de gran altitud.[1]

La chova piquigualda en pleno vuelo

Las poblaciones humanas como los tibetanos, los sudamericanos y los etiopianos habitan en las montañas del Himalaya, de los Andes y de Etiopía respectivamente. La adaptación de los humanos a las grandes altitudes representa uno de los mejores ejemplos de la selección natural en acción.[2]

Las adaptaciones a ambientes de gran altitud son un ejemplo de evolución convergente, debido a que las adaptaciones ocurren simultáneamente en tres continentes. Tanto los humanos de la etnia del Tíbet como los perros domésticos del Tíbet sufrieron una mutación genética, EPAS1. Esta mutación no ha sido vista en humanos andinos, mostrando el efecto de un entorno compartido en la evolución.[3]

Invertebrados editar

Los tardígrados viven en todo el mundo, incluyendo en lo alto de la cordillera del Himalaya. Los tardígrados son capaces de sobrevivir a temperaturas cercanas al cero absoluto (-273 °C (-459,4 °F)), a temperaturas tan altas como 151 °C (303,8 °F), a niveles de radiación que matarían a otros animales, e incluso a casi una década sin agua.[4][5][6]​ Desde el 2007, grupos de tardígrados han regresado con vida desde estudios en los que han sido expuestos al vacío del espacio exterior en la órbita baja de la Tierra.[7][8]

Otro invertebrado con hábitat de gran altitud es Euophrys omnisuperstes, una araña que vive en la región de la cordillera del Himalaya en altitudes de hasta 6,700 m (22,000 ft); se alimenta de insectos que son arrastrados hacia las montañas por el viento.[9]​ Los colémbolos, llamados pulgas de nieve, también viven en el Himalaya. Están activos durante todo el invierno, en gran parte porque su sangre contiene un compuesto similar a un anticongelante. En cambio, otros logran deshidratar sus cuerpos, impidiendo la formación de cristales en su interior.[10]

Los insectos pueden volar a altitudes muy elevadas. En 2008, una colonia de abejorros fue descubierta sobre el Monte Everest, a más de 5,600 metros (18,400 pies) por encima del nivel de mar, hasta ahora la altitud más grande conocida para un insecto. En pruebas subsecuentes, algunas abejas aún eran capaces de volar dentro de una cámara de vuelo qué recreaba una atmósfera de 9,000 metros (30,000 pies) de altura.[11]

Vuelo arácnido es un término utilizado para referirse al mecanismo que muchas arañas, especialmente las especies pequeñas, así también como algunos ácaros y orugas, usan para dispersarse a través del aire.[12][13][14]​ Algunas arañas han sido detectadas por globos meteorológicos que recogen muestras de aire a casi 5 km (16000 pies) sobre el nivel de mar.[15]​ Esta es la manera más común que tienen las arañas para colonizar islas remotas y cimas de montañas.[16][17]

Peces editar

 
Carpa Gymnocypris przewalskii en el Lago Qinghai a 3,205 m (10,515 ft)

Los peces que habitan a grandes altitudes tienen una tasa metabólica más baja, como ha sido demostrado con la trucha degollada de montaña (Oncorhynchus clarkii lewisi) comparándola a la trucha arcoíris de llanura introducida en la cuenca del río Oldman.[18]​ En los invertebrados acuáticos que habitan a grandes altitudes, existe también una tendencia general a la predominancia de cuerpos más pequeños y a una menor riqueza de especies, lo cual probablemente se deba a las bajas presiones parciales de oxígeno.[19][20][21]​ Estos factores pueden disminuir la productividad en hábitats de gran altitud, por lo que habrá menos energía disponible para el consumo, el crecimiento, y la actividad, lo cual representa una ventaja para los peces con demandas metabólicas bajas.[18]

La carpa de cueros del Lago Qinghai, como otros miembros de la familia de la carpas, puede utilizar el remodelamiento de branquias para aumentar la absorción de oxígeno en ambientes hipóxicos.[22]​ La respuesta de la carpa de cueros a condiciones frías y de poco oxígeno parece ser parcialmente mediada por el factor inducible de hipoxia 1-alfa (HIF-1).[23]​ Aún es incierto si esta es una característica común en otros peces de gran altitud o si el remodelamiento de branquias y el uso del factor HIF-1 para la adaptación al frío está limitado a la carpa.

Mamíferos editar

 
La ochotona himalaya vive en altitudes de hasta 4,200 m (13,800 ft)

Los mamíferos son también conocidos por residir en altitudes elevadas y exhibir un sorprendente número de adaptaciones en términos de morfología, fisiología y comportamiento. La meseta tibetana tiene muy pocas especies de mamíferos, tales como el lobo, el kiang (asno salvaje tibetano), el goas, el chirú (antílope tibetano), el yak salvaje, el leopardo de las nieves, el zorro tibetano, la cabra, la gacela, el oso pardo himalayo y el búfalo de agua.[24][25][26]​ En términos generales, estos mamíferos pueden ser categorizados en dos grandes grupos con base en su adaptabilidad a grandes altitudes: eurybarc y stenobarc. Aquellos que son capaces de sobrevivir en una amplia variedad de regiones a gran altitud son los eurybarc, e incluyen especies como el yak, la capra, la gacela tibetana del Himalaya, y las vicuñas y llamas de los Andes. La categoría stenobarc incluye a aquellos mamíferos con una menor capacidad para soportar un rango de diferentes altitudes, tales como conejos, cabras blancas, ovejas, y gatos. Entre los animales domésticos, los yaks son quizás los animales que habitan a mayor altitud. Los herbívoros salvajes del Himalaya tales como el tar del himalaya, el morkhor y el rebeco son particularmente interesantes debido a su versatilidad ecológica y a su tolerancia.[27]

Roedores editar

Varios roedores vive a grandes altitudes, incluyendo ratones ciervo, conejillos de indias y ratas. Estos roedores hacen uso de varios mecanismos para sobrevivir a estas condiciones duras, incluyendo la alteración genética del gen que codifica para la hemoglobina en los conejillos de indias y en los ratones ciervo.[28][29]​ Los ratones ciervo utilizan un alto porcentaje de grasas como combustible metabólico para retener los carbohidratos que luego serán usados para una pequeña explosión de energía.[30]

Entre los otros cambios fisiológicos presentes en los roedores de gran altitud se incluye el incremento de la frecuencia respiratoria y la alteración de la morfología de los pulmones y el corazón, permitiendo que el intercambio de gases sea más eficaz.[31]​ En los ratones de gran altitud, los pulmones tienen más capilares, además de que el ventrículo derecho del corazón, el cual bombea sangre a los pulmones, es más pesado (esto último aplica también para las ratas).[32][33][34]

En altitudes elevadas, algunos roedores incluso cambian su zona térmica neutra para así mantener un índice metabólico basal normal a temperaturas más frías.[35]

 
El ratón ciervo

El ratón ciervo (Peromyscus maniculatus) es la especie más estudiada, además de los humanos, en términos de adaptación a grandes altitudes.[1]​ Se ha encontrado que el ratón ciervo nativo de las tierras altas de los Andes (hasta 3,000 m) tiene relativamente un bajo contenido de hemoglobina.[36]​ La medición de parámetros como la ingesta de comida, la masa del intestino y la masa del órgano cardiopulmonar indicaron un aumento proporcional en los ratones que habitaban a grandes altitudes, lo cual muestra que la vida a grandes altitudes requiere de niveles más altos de energía.[37]​ Las variaciones en los genes de globina (α y β-globina) parecen ser la base del incremento de la afinidad al oxígeno de la hemoglobina y del transporte más rápido de oxígeno.[38][39]​ Al hacer una comparación estructural con la hemoglobina normal, se puede apreciar que la hemoglobina del ratón ciervo carece del puente de hidrógeno entre el α1Trp14 en la hélice A y el α1Thr67 en la hélice E a causa de la sustitución del Thr67Ala. Además, hay un único puente de hidrógeno en la interface de α1β1 entre los residuos α1Cys34 y β1Ser128.[40]​ Las especies nativas peruanas de ratones (Phyllotis andium y Phyllotis xanthopygus) se han adaptado a lo alto de los Andes gracias a que utilizan proporcionalmente más carbohidratos y a que tienen una mayor capacidad oxidativa de los músculos cardíacos en comparación con las especies nativas (Phyllotis amicus y Phyllotis limatus) de baja altitud (100–300 m), con las cuales están estrechamente relacionadas. Esto muestra que los ratones de montaña han evolucionado para desarrollar un proceso metabólico que economiza el uso de oxígeno durante las actividades físicas en condiciones hipóxicas.[41]

Yaks editar

 
Yak doméstico en el lago Yamdrok.

Entre los animales domésticos, los yaks (Bos grunniens) son los animales que tienen el hábitat más alto del mundo, viviendo a 3,000–5,000 metros (9,800–16,400 ft) de altura. El yak es el animal doméstico más importante para los habitantes del Tíbet de la provincia Qinghai de China, debido a que representan la fuente primaria de leche, carne y fertilizantes. A diferencia de otros yaks u otras especies de ganado, los cuales sufrirían de hipoxia en la altiplanicie tibetana, el yak tibetano doméstico sólo puede prosperar a grandes altitudes, y no en tierras bajas. Su fisiología está bien adaptada a grandes altitudes, ya que cuentan con un corazón y unos pulmones proporcionalmente más grandes que los de otro tipo de ganado, así como una mayor capacidad para transportar oxígeno a través de su sangre.[42]​ En los yaks, el factor inducible de la hipoxia 1 (HIF-1) presenta una expresión alta en el cerebro, los pulmones, y los riñones, mostrando así su importante papel en la adaptación a entornos con bajas concentraciones de oxígeno.[43]​ El 1 de julio de 2012, se publicaron los análisis y la secuencia genómica completa de una hembra de yak doméstico, proporcionando de este modo ideas importantes para comprender la divergencia en mamíferos y la adaptación a grandes altitudes. Se identificaron algunas expansiones de ciertos genes que se relacionan con la percepción sensorial y con el metabolismo energético.[44]​ Además, los investigadores encontraron un enriquecimiento de dominios proteicos, relacionados con el entorno extracelular y el estrés hipóxico, que experimentaron selección positiva y una evolución rápida. Por ejemplo, se encontraron tres genes que podrían jugar un papel importante en la regulación de la respuesta del cuerpo a la hipoxia, y cinco genes que estaban relacionados con la optimización de energía cuando hay escasez de alimento en la meseta extrema. Se sabe que un gen en particular, el ADAM-17, también presente en las poblaciones humanas de gran altitud en el Tíbet, está implicado en la regulación de las respuestas a bajos niveles de oxígeno.[45][46]

Humanos editar

 
Una familia de Sherpa

Más de 140 millones de personas viven de forma permanente en altitudes elevadas (>2,500 m) en Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, África oriental, y Asia. Estos pueblos se han desarrollado exitosamente por milenios en montañas excepcionalmente altas, sin ninguna complicación aparente. Para la población humana promedio, una estancia breve en estos sitios puede provocar el mal de montaña.[47]​ Para el nativo montañés, no hay efectos adversos por permanecer a grandes altitudes.

Las adaptaciones fisiológicas y genéticas en nativos de gran altitud implican una modificación en el sistema de transporte de oxígeno de la sangre, especialmente cambios moleculares en la estructura y en las funciones de la hemoglobina, una proteína que transporta el oxígeno por todo el cuerpo.[48][49]​ Esto ocurre para compensar el perpetuo ambiente bajo en oxígeno. Esta adaptación está asociada con patrones de desarrollo tales como un elevado peso al nacer, el incremento en la capacidad pulmonar, el aumento en la tasa de respiración, y un elevado metabolismo basal.[50][51]

La secuenciación del genoma de los tibetanos en 2010 proporcionó la primera pista acerca de la evolución molecular de la adaptación a grandes altitudes. Gracias a esto se encontró que genes como el EPAS1, el PPARA y el EGLN1, los cuales están implicados en la en producción de hemoglobina, tienen cambios moleculares significativos entre los tibetanos.[52]​ Estos genes funcionan en conjunto con otro genes llamados factores inducibles de la hipoxia (HIF), los cuales a su vez representan uno de los reguladores principales de la producción de glóbulos rojos en respuesta al metabolismo del oxígeno.[53]​ Además, los tibetanos cuentan con genes pertenecientes a las categorías de enfermedades de reproducción humana (como los genes de las proteínas DAZ, BPY2, CDY, y de los grupos de genes HLA-DQ y HLA-DR) y de procesos biológicos en respuesta al estímulo del daño del ADN y reparación de ADN (como RAD51, RAD52, y MRE11A). Estos genes están relacionados con algunos rasgos adaptativos tales como un peso elevado de nacimiento, y un tono más oscuro de piel.[54]

Entre los andinos, no hay asociaciones significativas entre el EPAS1 o el EGLN1 y la concentración de hemoglobina, indicando variación en el patrón de adaptación molecular.[55]​ Sin embargo, el EGLN1 parece ser la principal firma de evolución, ya que muestra evidencias de selección positiva tanto en tibetanos como en andinos.[56]​ Los mecanismos adaptativos son distintos entre los habitantes de altitudes elevadas de Etiopía. El análisis genómico de dos grupos étnicos, los Amhara y los Oromo, reveló que las variaciones genómicas asociadas con la hemoglobina entre tibetanos u otras variantes del mismo locus no influyen en la adaptación de los Etiopianos.[57]​ En cambio, varios genes parecen estar presentes en los etiopianos, incluyendo el CBARA1, el VAV3, el ARNT2y elTHRB, los cuales son conocidos por jugar un papel importante en las funciones genéticas del HIF.[58]

La mutación del gen EPAS1 en la población tibetana ha sido relacionada con las poblaciones emparentadas con el homínido de Denísova.[59]​ El haplotipo tibetano es más similar al haplotipo del Denísova que con cualquier otro haplotipo de un humano moderno. Esta mutación tiene una frecuencia alta en la población tibetana, una frecuencia baja en la población Han y de otro modo, solo se encuentra en el genoma secuenciado de los individuos del Denísova. Por tales razones, esta mutación tuvo que haber estado presente antes de que las poblaciones Han y tibetana se separaran hace 2750 años.[59]

Aves editar

 
El buitre moteado es capaz de volar hasta 11,2 kilómetros (6,9593573504 mi) km (7.0 ) por encima del nivel del mar

Las aves han sido especialmente exitosas para adaptarse a la vida a grandes altitudes.[60]​ En general, las aves tienen características fisiológicas que son ventajosas para el vuelo a grandes altitudes. El sistema respiratorio de las aves mueve el oxígeno a través de la superficie pulmonar durante la inhalación y la exhalación, haciendo que la respiración sea más eficiente que en la de los mamíferos.[61]​ Además, el aire circula en una dirección a través de los parabronquios en los pulmones. Los parabronquios están orientados de manera perpendicular a las arterias pulmonares, formando un intercambiador de gases en forma de cruz. Este arreglo en el sistema respiratorio de las aves permite que una mayor cantidad de oxígeno sea extraída en comparación con el intercambio de gases por contracorriente de los mamíferos. A medida que el oxígeno se difunde bajo su gradiente de concentración y el aire gradualmente se vuelve más desoxigenado, las arterias pulmonares son todavía capaces de extraer oxígeno. Los pájaros también tienen una gran capacidad para distribuir el oxígeno a los tejidos de su cuerpo debido a que tienen corazones más grandes y un mayor volumen sistólico cardíaco en comparación con los mamíferos de tamaño similar.[62][página requerida][63]​ Asimismo, las aves han aumentado la vascularización hacia sus músculos de vuelo gracias al incremento de la ramificación de los capilares y de las pequeñas fibras musculares (lo cual aumenta la relación superficie-volumen).[64]​ Estas dos características facilitan la difusión del oxígeno en la sangre hacia el músculo, provocando que el vuelo pueda ser sustentado durante la hipoxia medioambiental. Los corazones y cerebros de las aves son muy sensibles a la hipoxia arterial, y están más vascularizados en comparación con aquellos de los mamíferos.[65]​ El ánsar indio (Anser indicus) es un volador icónico que atraviesa la cordillera del Himalaya durante la migración, y sirve como sistema modelo de las adaptaciones fisiológicas derivadas para el vuelo a grandes altitudes.[66]​ El buitre moteado, el cisne cantor, la chova piquigualda, y las grullas comunes han sido capaces de volar a más de 8 kilómetros (8,000 m) por encima del nivel del mar.

La adaptación a grandes altitudes ha fascinado a los ornitólogos por décadas, pero solo una proporción pequeña de especies de gran altitud ha sido estudiada. En el Tíbet, solamente se encuentran pocas aves (28 especies endémicas), incluyendo grullas, buitres, halcones, arrendajos y gansos. Por el contrario, la cordillera de los Andes tiene una diversidad de especies de aves bastante rica. El cóndor andino, el pájaro más grande de su clase en el hemisferio occidental, habita en gran parte del territorio de los Andes, pero generalmente con densidades muy bajas. Algunas especies como los tinamúes (miembros notables del género Nothoprocta), los cauquenes, las taguas gigantes, los carpinteros andinos, los chortilejos cordilleranos, o géneros de aves como el geositta, phrygilus y diuca también se han encontrado en las tierras altas de los Andes.[67]

Pato colorado editar

 
Pato colorado macho

La evidencia sobre la adaptación es más investigada en las aves que habitan en los Andes. Las anátidas y el pato moteado (Anas cyanoptera) han experimentado modificaciones moleculares significativas. Actualmente se conoce que el gen de la subunidad de la α-hemoglobina es altamente estructurado en las poblaciones del pato colorado, lo cual implica una sustitución puntual, casi entera y no sinónima del aminoácido en la posición 9 de la proteína, con la asparraguina presente casi exclusivamente en las especies de baja elevación, y la serina en las especies de gran elevación. Lo anterior implica consecuencias funcionales importantes para la afinidad de oxígeno.[68]​ Además, existe una fuerte divergencia entre el tamaño de cuerpo que existe en los Andes y en las tierras bajas adyacentes. Estos cambios han moldeado una divergencia morfológica y genética especifica en cada una de las poblaciones sudamericanas del pato colorado.[69]

Carbonero terrestre editar

En 2013, el mecanismo molecular de adaptación a grandes altitudes del carbonero terrestre del Tíbet (Pseudopodoces humilis) fue dilucidado utilizando un borrador de la secuencia genómica. La expansión de la familia génica y el análisis de la selección positiva de un gen revelaron los genes que están relacionados con la función cardíaca en el carbonero terrestre. Algunos de los genes identificados que tienen una selección positiva son el ADRBK1 y el HSD17B7, los cuales están involucrados en la respuesta a la adrenalina y en la biosíntesis de esteroides. Por lo tanto, el fortalecimiento del sistema endocrino es una estrategia de adaptación de esta ave.[70]

Otros animales editar

El clima alpino del Tíbet alberga una diversidad limitada de especies animales, siendo las serpientes una de las más comunes. Una especie destacable es la araña saltarina de gran altitud, que puede vivir por encima de los 6,500 metros (21,300 ft) de altitud.[24]​ Existen solo 2 reptiles y 10 anfibios endémicos de las tierras altas del Tíbet.[71]Gloydius himalayanus es quizás la serpiente viva de mayor altitud en el mundo, viviendo en altitudes de hasta 4,900 m en el Himalaya.[72]

Referencias editar

  1. a b Storz JF, Scott GR, Cheviron ZA; Scott; Cheviron (2007). «Phenotypic plasticity and genetic adaptation to high-altitude hypoxia in vertebrates». J Exp Biol 213 (pt 24): 4125-4136. PMC 2992463. PMID 21112992. doi:10.1242/jeb.048181. 
  2. Frisancho AR (1993). Human Adaptation and Accommodation. University of Michigan Press. pp. 175-301. ISBN 0472095110. 
  3. Wang, G.D; Fan, R.X; Zhai, W; Liu, F; Wang, L; Zhong, L; Wu, H (2014). «Genetic convergence in the adaptation of dogs and humans to the high-altitude environment of the tibetan plateau». Genome biology and evolution 6: 206-212. 
  4. Becquerel P. (1950). «La suspension de la vie au dessous de 1/20 K absolu par demagnetization adiabatique de l'alun de fer dans le vide les plus eléve». Comptes-rendus Hebdomadaires des Seances de l'Académie des Sciences de Paris (en francés) 231: 261-263. 
  5. Bakalar, Nicholas (26 de septiembre de 2016). «Tardigrades Have the Right Stuff to Resist Radiation». The New York Times. ISSN 0362-4331. 
  6. Crowe, John H.; Carpenter, John F.; Crowe, Lois M. (octubre de 1998). «The role of vitrification in anhydrobiosis». Annual Review of Physiology 60. pp. 73-103. PMID 9558455. doi:10.1146/annurev.physiol.60.1.73. 
  7. Space.com Staff (8 de septiembre de 2008). «Creature Survives Naked in Space». Space.com. Consultado el 22 de diciembre de 2011. 
  8. Mustain, Andrea (22 de diciembre de 2011). «Weird wildlife: The real land animals of Antarctica». MSNBC. Consultado el 22 de diciembre de 2011. 
  9. «Himalayan jumping spider». BBC Nature. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  10. Pearson, Gwen (14 de enero de 2014). «Snow Fleas». Wired. 
  11. Dillon, M. E.; Dudley, R. (2014). «Surpassing Mt. Everest: extreme flight performance of alpine bumblebees». Biology Letters 10 (2): 20130922. PMC 3949368. PMID 24501268. doi:10.1098/rsbl.2013.0922. 
  12. «Flying Spiders over Texas! Coast to Coast». Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2011. 
  13. Maxim, Hiram Stevens (1908). «Flying Kites». Artificial and Natural Flight. p. 28. 
  14. Valerio, C.E. (1977). «Population structure in the spider Achaearranea Tepidariorum (Aranae, Theridiidae)». The Journal of Arachnology 3: 185-190. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2010. Consultado el 18 de julio de 2009. 
  15. VanDyk, J.K. (2002–2009). «Entomology 201 - Introduction to insects». Department of Entomology, Iowa State University. Archivado desde el original el 8 de junio de 2009. Consultado el 18 de julio de 2009. 
  16. Hormiga, G. (2002). «Orsonwells, a new genus of giant linyphild spiders (Araneae) from the Hawaiian Islands». Invertebrate Systamatics 16 (3): 369-448. doi:10.1071/IT01026. Consultado el 18 de julio de 2009. 
  17. Bilsing, S.W. (mayo de 1920). «Quantitative studies in the food of spiders». The Ohio Journal of Science 20 (7): 215-260. Consultado el 18 de julio de 2009. 
  18. a b Rasmussen, Joseph B.; Robinson, Michael D.; Hontela, Alice; Heath, Daniel D. (8 de julio de 2011). «Metabolic traits of westslope cutthroat trout, introduced rainbow trout and their hybrids in an ecotonal hybrid zone along an elevation gradient». Biological Journal of the Linnean Society 105: 56-72. doi:10.1111/j.1095-8312.2011.01768.x. 
  19. Verberk, Wilco C.E.P.; Bilton, David T.; Calosi, Piero; Spicer, John I. (11 de marzo de 2011). «Oxygen supply in aquatic ectotherms: Partial pressure and solubility together explain biodiversity and size patterns». Ecology 92 (8): 1565-1572. PMID 21905423. doi:10.1890/10-2369.1. 
  20. Peck, L.S.; Chapelle, G. (2003). «Reduced oxygen at high altitude limits maximum size». Proceedings of the Royal Society of London 270 (Suppl 2): 166-167. PMC 1809933. PMID 14667371. doi:10.1098/rsbl.2003.0054. 
  21. Jacobsen, Dean (24 de septiembre de 2007). «Low oxygen pressure as a driving factor for the altitudinal decline in taxon richness of stream macroinvertebrates». Oecologia 154 (4): 795-807. PMID 17960424. doi:10.1007/s00442-007-0877-x. 
  22. Matey, Victoria; Richards, Jeffrey G.; Wang, Yuxiang; Wood, Chris M. et al. (30 de enero de 2008). «The effect of hypoxia on gill morphology and ionoregulatory status in the Lake Qinghai scaleless carp, Gymnocypris przewalskii». The Journal of Experimental Biology 211 (Pt 7): 1063-1074. PMID 18344480. doi:10.1242/jeb.010181. 
  23. Cao, Yi-Bin; Chen, Xue-Qun; Wang, Shen; Wang, Yu-Xiang; Du, Ji-Zeng (6 de octubre de 2008). «Evolution and regulation of the downstream gene of hypoxia-inducible factor-1a in naked carp (Gymnocypris przewalskii) from Lake Qinghai, China». Journal of Molecular Evolution 67 (5): 570-580. PMID 18941827. doi:10.1007/s00239-008-9175-4. 
  24. a b Canadian Broadcasting Company (CBC). «Wild China: The Tibetan Plateau». Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2012. Consultado el 16 de abril de 2013. 
  25. China.org.cn. «Unique Species of Wild Animals on Qinghai-Tibet Plateau». Consultado el 16 de abril de 2013. 
  26. WWF Global. «Tibetan Plateau Steppe». Archivado desde el original el 15 de junio de 2013. Consultado el 16 de abril de 2013. 
  27. Joshi LR. «High Altitude Adaptations». Archivado desde el original el 6 de enero de 2014. Consultado el 15 de abril de 2013. 
  28. Storz, J.F.; Runck, A. M.; Moriyama, H.; Weber, R. E.; Fago, A (1 de agosto de 2010). «Genetic differences in hemoglobin function between highland and lowland deer mice». The Journal of Experimental Biology 213 (15): 2565-2574. PMC 2905302. PMID 20639417. doi:10.1242/jeb.042598. 
  29. Pariet, B.; Jaenicke, E. (24 de agosto de 2010). «Structure of the altitude adapted hemoglobin of guinea pig in the R-state». En Zhang, Shuguang, ed. PLoS ONE 8 (5): e12389. Bibcode:2010PLoSO...512389P. PMC 2927554. PMID 20811494. doi:10.1371/journal.pone.0012389. 
  30. Cheviron, Z.A.; Bachman, G. C.; Connaty, A. D.; McClelland, G. B.; Storz, J. F (29 de mayo de 2010). «Regulatory changes contribute to the adaptive enhancement of thermogenic capacity in high-altitude deer mice». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 22 109 (22): 8635-8640. Bibcode:2012PNAS..109.8635C. PMC 3365185. PMID 22586089. doi:10.1073/pnas.1120523109. 
  31. Yilmaz, C.; Hogg, D.; Ravikumar, P.; Hsia, C (15 de febrero de 2005). «Ventilatory acclimatization in awake guinea pigs raised at high altitude». Respiratory Physiology and Neurobiology 145 (2–3): 235-243. PMID 15705538. doi:10.1016/j.resp.2004.07.011. 
  32. Hsia, C.C.; Carbayo, J. J.; Yan, X.; Bellotto, D. J. (12 de mayo de 2005). «Enhanced alveolar growth and remodeling in guinea pigs raised at high altitude». Respiratory Physiology & Neurobiology 147 (1): 105-115. PMID 15848128. doi:10.1016/j.resp.2005.02.001. 
  33. Preston, K.; Preston, P.; McLoughlin, P. (15 de febrero de 2003). «Chronic hypoxia causes angiogenesis in addition to remodelling in the adult rat pulmonary circulation». The Journal of Physiology 547 (Pt 1): 133-145. PMC 2342608. PMID 12562951. doi:10.1113/jphysiol.2002.030676. 
  34. Calmettes, G.; Deschodt-Arsac, V.; Gouspillou, G.; Miraux, S. et al. (18 de febrero de 2010). «Improved energy supply regulation in chronic hypoxic mouse counteracts hypoxia-induced altered cardiac energetics». En Schwartz, Arnold, ed. PLoS ONE 5 (2): e9306. Bibcode:2010PLoSO...5.9306C. PMC 2823784. PMID 20174637. doi:10.1371/journal.pone.0009306. 
  35. Broekman, M; Bennett, N.; Jackson, C.; Scantlebury, M. (30 de diciembre de 2006). «Mole-rats from higher altitudes have greater thermoregulatory capabilities». Physiology and Behavior 89 (5): 750-754. PMID 17020776. doi:10.1016/j.physbeh.2006.08.023. 
  36. Snyder LR (1985). «Low P50 in deer mice native to high altitude». J Appl Physiol 58 (1): 193-199. PMID 3917990. 
  37. Hammond KA, Roth J, Janes DN, Dohm MR; Roth; Janes; Dohm (1999). «Morphological and physiological responses to altitude in deer mice Peromyscus maniculatus». Physiol Biochem Zool 72 (5): 613-622. PMID 10521329. doi:10.1086/316697. 
  38. Storz JF, Runck AM, Sabatino SJ, Kelly JK, Ferrand N, Moriyama H, Weber RE, Fago A; Runck; Sabatino; Kelly; Ferrand; Moriyama; Weber; Fago (2009). «Evolutionary and functional insights into the mechanism underlying high-altitude adaptation of deer mouse hemoglobin». Proc Natl Acad Sci U S A 106 (34): 14450-1445. Bibcode:2009PNAS..10614450S. PMC 2732835. PMID 19667207. doi:10.1073/pnas.0905224106. 
  39. Storz JF, Runck AM, Moriyama H, Weber RE, Fago A; Runck; Moriyama; Weber; Fago (2010). «Genetic differences in hemoglobin function between highland and lowland deer mice». J Exp Biol 213 (Pt 15): 2565-2574. PMC 2905302. PMID 20639417. doi:10.1242/jeb.042598. 
  40. Inoguchi N, Oshlo JR, Natarajan C, Weber RE, Fago A, Storz JF, Moriyama H; Oshlo; Natarajan; Weber; Fago; Storz; Moriyama (2013). «Deer mouse hemoglobin exhibits a lowered oxygen affinity owing to mobility of the E helix». Acta Crystallogr F 69 (Pt 4): 393-398. PMC 3614163. PMID 23545644. doi:10.1107/S1744309113005708. 
  41. Schippers MP, Ramirez O, Arana M, Pinedo-Bernal P, McClelland GB; Ramirez; Arana; Pinedo-Bernal; McClelland (2012). «Increase in carbohydrate utilization in high-altitude Andean mice». Curr Biol 22 (24): 2350-2354. PMID 23219722. doi:10.1016/j.cub.2012.10.043. 
  42. Wiener G, Jianlin H, Ruijun L. The Yak (2 edición). Regional Office for Asia and the Pacific Food and Agriculture Organization of the United Nations, Bangkok, Thailand. ISBN 9251049653. 
  43. Wang DP, Li HG, Li YJ, Guo SC, Yang J, Qi DL, Jin C, Zhao XQ; Li; Li; Guo; Yang; Qi; Jin; Zhao (2012). «Hypoxia-inducible factor 1alpha cDNA cloning and its mRNA and protein tissue specific expression in domestic yak (Bos grunniens) from Qinghai-Tibetan plateau». Biochem Biophys Res Commun 348 (1): 310-319. PMID 16876112. doi:10.1016/j.bbrc.2006.07.064. 
  44. BGI Shenzhen (4 de julio de 2012). «Yak genome provides new insights into high altitude adaptation». Consultado el 16 de abril de 2013. 
  45. Qiu Q, Zhang G, Ma T, Qian W, Wang J, Ye Z, Cao C, Hu Q, Kim J, Larkin DM, Auvil L, Capitanu B, Ma J, Lewin HA, Qian X, Lang Y, Zhou R, Wang L, Wang K, Xia J, Liao S, Pan S, Lu X, Hou H, Wang Y, Zang X, Yin Y, Ma H, Zhang J, Wang Z, Zhang Y, Zhang D, Yonezawa T, Hasegawa M, Zhong Y, Liu W, Zhang Y, Huang Z, Zhang S, Long S, Yang H, Wang J, Lenstra JA, Cooper DN, Y Wu, Wang J, Shi P, Wang J, Liu J; Zhang; Ma; Qian; Wang; Ye; Cao; Hu; Kim; Larkin; Auvil; Capitanu; Ma; Lewin; Qian; Lang; Zhou; Wang; Wang; Xia; Liao; Pan; Lu; Hou; Wang; Zang; Yin; Ma; Zhang et al. (2012). «The yak genome and adaptation to life at high altitude». Nature Genetics 44 (8): 946-949. PMID 22751099. doi:10.1038/ng.2343. 
  46. Hu Q, Ma T, Wang K, Xu T, Liu J, Qiu Q; Ma; Wang; Xu; Liu; Qiu (2012). «The Yak genome database: an integrative database for studying yak biology and high-altitude adaption». BMC Genetics 13 (8): 600. PMC 3507758. PMID 23134687. doi:10.1186/1471-2164-13-600. 
  47. Penaloza D, Arias-Stella J; Arias-Stella (2007). «The heart and pulmonary circulation at high altitudes: healthy highlanders and chronic mountain sickness». Circulation 115 (9): 1132-1146. PMID 17339571. doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.106.624544. 
  48. Moore, Lorna G (2001). «Human genetic adaptation to high altitude». High Altitude Medicine & Biology 2 (2): 257-279. PMID 11443005. doi:10.1089/152702901750265341. 
  49. Frisancho AR (2013). «developmental functional adaptation to high altitude: review». Am J Hum Biol 25 (2): 151-168. PMID 23386410. doi:10.1002/jhb.22367. 
  50. Beall CM (2006). «Andean, Tibetan, and Ethiopian patterns of adaptation to high-altitude hypoxia». Integr Comp Biol 46 (1): 18-24. PMID 21672719. doi:10.1093/icb/icj004. 
  51. Vitzthum, V. J. (2013). «Fifty fertile years: anthropologists' studies of reproduction in high altitude natives». Am J Hum Biol 25 (2): 179-189. PMID 23382088. doi:10.1002/ajhb.22357. 
  52. Simonson, TS; Yang; Huff; Yun; Qin; Witherspoon; Bai; Lorenzo; Xing; Jorde; Prchal; Ge (2010). «Genetic evidence for high-altitude adaptation in Tibet». Science 329 (5987): 72-75. Bibcode:2010Sci...329...72S. PMID 20466884. doi:10.1126/science.1189406. 
  53. MacInnis MJ, Rupert JL; Rupert (2011). «'ome on the Range: altitude adaptation, positive selection, and Himalayan genomics». High Alt Med Biol 12 (2): 133-139. PMID 21718161. doi:10.1089/ham.2010.1090. 
  54. Zhang, YB; Li; Zhang; Wang; Yu (2012). «A preliminary study of copy number variation in Tibetans». PLoS ONE 7 (7): e41768. Bibcode:2012PLoSO...741768Z. PMC 3402393. PMID 22844521. doi:10.1371/journal.pone.0041768. 
  55. Bigham, AW; Wilson; Julian; Kiyamu; Vargas; Leon-Velarde; Rivera-Chira; Rodriquez; Browne; Parra; Brutsaert; Moore; Shriver (2013). «Andean and Tibetan patterns of adaptation to high altitude». Am J Hum Biol 25 (2): 190-197. PMID 23348729. doi:10.1002/ajhb.22358. 
  56. Bigham, A; Bauchet; Pinto; Mao; Akey; Mei; Scherer; Julian; Wilson; López Herráez; Brutsaert; Parra; Moore; Shriver (2010). «Identifying signatures of natural selection in Tibetan and Andean populations using dense genome scan data». PLOS Genetics 6 (9): e1001116. PMC 2936536. PMID 20838600. doi:10.1371/journal.pgen.1001116. 
  57. Alkorta-Aranburu, G; Beall; Witonsky; Gebremedhin; Pritchard; Di Rienzo (2012). «The genetic architecture of adaptations to high altitude in Ethiopia». PLOS Genetics 8 (12): e1003110. PMC 3516565. PMID 23236293. doi:10.1371/journal.pgen.1003110. 
  58. Scheinfeldt, LB; Soi; Thompson; Ranciaro; Woldemeskel; Beggs; Lambert; Jarvis; Abate; Belay; Tishkoff (2012). «Genetic adaptation to high altitude in the Ethiopian highlands». Genome Biol 13 (1): R1. PMC 3334582. PMID 22264333. doi:10.1186/gb-2012-13-1-r1. 
  59. a b Huerta-Sanchez, E; Jin, X; Asan; Bianba, Z; Peter, B.M; Vinckenbosch, N; Liang, Y (2014). «Altitude adaptation in Tibetans caused by introgression of denisovan-like DNA». Nature 512 (7513): 194-197. Bibcode:2014Natur.512..194H. PMC 4134395. PMID 25043035. doi:10.1038/nature13408. 
  60. McCracken, K. G.; Barger, CP; Bulgarella, M; Johnson, KP et al. (octubre de 2009). «Parallel evolution in the major haemoglobin genes of eight species of Andean waterfowl». Molecular Evolution 18 (19): 3992-4005. PMID 19754505. doi:10.1111/j.1365-294X.2009.04352.x. 
  61. «How the Respiratory System of Birds Works». Foster and Smith. Consultado el 21 de diciembre de 2012. 
  62. Moyes, C.; Schulte, P. (2007). Principles of Animal Physiology, 2/E. Benjamin-Cummings Publishing Company. ISBN 0321501551. 
  63. Grubb, B.R. (octubre de 1983). «Allometric relations of cardiovascular function in birds». American Journal of Physiology 245 (4): H567-72. PMID 6624925. 
  64. Mathieu-Costello, O. (1990). Histology of flight: tissue and muscle gas exchange. In Hypoxia: The Adaptations. Toronto: B.C. Decker. pp. 13-19. 
  65. Faraci, F.M. (1991). «Adaptations to hypoxia in birds: how to fly high». Annual Review of Physiology 53: 59-70. PMID 2042973. doi:10.1146/annurev.ph.53.030191.000423. 
  66. Swan, L.W. (1970). «Goose of the Himalayas». Journal of Natural History 70: 68-75. 
  67. Conservation International. «Tropical Andes: Unique Biodiversity». Archivado desde el original el 23 de abril de 2013. Consultado el 16 de abril de 2013. 
  68. McCracken KG, Barger CP, Bulgarella M, Johnson KP, Kuhner MK, Moore AV, Peters JL, Trucco J, Valqui TH, Winker K, Wilson RE (2009). «Signatures of High‐Altitude Adaptation in the Major Hemoglobin of Five Species of Andean Dabbling Ducks». The American Naturalist 174 (5): 610-650. JSTOR 606020. doi:10.1086/606020. 
  69. Wilson RE, Peters JL, McCracken KG; Peters; McCracken (2013). «Genetic and phenotypic divergence between low- and high-altitude populations of two recently diverged cinnamon teal subspecies». Evolution 67 (1): 170-184. PMID 23289570. doi:10.1111/j.1558-5646.2012.01740.x. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2015. Consultado el 17 de diciembre de 2016. 
  70. Cai Q, Qian X, Lang Y, Luo Y, Pan S, Hui Y, Gou C, Cai Y, Hao M, Zhao J, Wang S, Wang Z, Zhang X, Liu J, Luo L, Li Y, Wang J, He R, Lei F, Xu J; Qian; Lang; Luo; Xu; Pan; Hui; Gou; Cai; Hao; Zhao; Wang; Wang; Zhang; He; Liu; Luo; Li; Wang (2013). «The genome sequence of the ground tit Pseudopodoces humilis provides insights into its adaptation to high altitude». Genome Biol 14 (3): R29. PMC 4053790. PMID 23537097. doi:10.1186/gb-2013-14-3-r29. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2015. Consultado el 17 de diciembre de 2016. 
  71. Tibet Environmental Watch (TEW). «Endemism on the Tibetan Plateau». Archivado desde el original el 10 de abril de 2012. Consultado el 16 de abril de 2013. 
  72. Facts and Details (of China) (2012). «Tibetan Animals». Consultado el 16 de abril de 2013.