Azur

color o esmalte heráldico azul intenso u oscuro

Azur es un color que desde antiguo se ha aplicado a las coloraciones intensas intermedias entre el celeste y el índigo,[1]​ por lo que en la moderna teoría del color se puede considerar que el azur es un color espectral intermedio entre el cian y el azul, y por lo mismo pertenece al círculo cromático natural.[2]

El escudo del Reino de Francia «moderno», usado por los reyes de la dinastía de los Capetos desde el siglo XIV, llevaba tres flores de lis de oro sobre campo (fondo) de azur

Por otra parte, en heráldica, azur es la denominación heráldica de un color azul intenso u oscuro.[3][1]​ De entre los esmaltes heráldicos, pertenece al grupo de los colores, junto con el gules (rojo), el sable (negro), el sinople (verde) y el púrpura.

Etimología y sinónimos editar

El término «azur» proviene del francés azur,[4][5]​ que comparte origen con «azul», al que se considera derivado del árabe hispánico lazawárd, este del árabe lāzaward, ‘lapislázuli’, este del persa laǧvard o lažvard, y este del sánscrito rājāvarta, ‘rizo del rey’.[6]​ Otra interpretación sostiene que el persa laǧvard o lažvard derivaría de Lajward, una región de Turquestán donde, según Marco Polo, se obtenía el lapislázuli, piedra semipreciosa de color azul.[5]

En lengua inglesa, azure deriva del español antiguo azur. Hace referencia a un azul profundo, ocasionalmente tirando a púrpura, similar al color del cielo claro, es decir, sin nubes (azul cielo).[7]

Ocasionalmente, este esmalte ha sido llamado turquí.[1]

Heráldica editar

Historia editar

En los inicios de la heráldica, entre los siglos XII y XIII, el azur era un esmalte poco empleado: el historiador Michel Pastoureau halló que aparecía solamente en el 10 al 15 % de las armerías europeas.[8]​ Sin embargo, hacia mediados del siglo siglo XIV había ganado terreno a expensas del gules y del sable, volviéndose el color predominante en los blasones europeos.[9]

 
Azur heráldico convencional y manera de representarlo mediante un rayado horizontal cuando no se dispone de colores

Representación editar

El azur no se encuentra definido con exactitud. En consecuencia, el tono y el matiz de azul a emplear para representarlo quedan a criterio del artista heráldico. Se recomienda, sin embargo, que el azul sea fuerte y fiel a su naturaleza; no debe ser purpúreo ni verdoso.[10]

Cuando no se dispone de colores, el azur puede representarse mediante un rayado muy fino de líneas horizontales paralelas, según el método atribuido al jesuita Silvestre Pietra Santa.[11]​ Este es el método de representación que se ve comúnmente en grabados a una tinta.

Ejemplos de uso editar

Siguen tres ejemplos antiguos y notables del uso del azur.

En el Museo de Tessé, en Le Mans, se conserva una placa esmaltada proveniente de la tumba de Godofredo Plantagenet que lo representa empuñando su espada y su escudo (de azur, sembrado de leoncillos de oro). Esta efigie, que se remonta a alrededor del año 1160,[12]​ es considerada la imagen más antigua de un escudo en color que haya llegado hasta nosotros.[13]

 
Forro de veros convencionales, alternando plata y azur

Uso en los veros editar

De entre los forros heráldicos, los veros son típicamente de azur y plata, aunque en raras ocasiones pueden ser de otros colores. Se cree que el azur de los veros proviene del hecho de que este motivo heráldico, hoy muy estilizado, era antiguamente un forro confeccionado con muchas pieles de ardilla gris, que se cosían entre sí alternando los retazos correspondientes al lomo (azur) con los que se tomaban de la panza de los animales (plata).[14]

Uso en las ondas editar

La figura heráldica llamada «ondas», así como las particiones y piezas onduladas, se han usado con cierta frecuencia para representar cuerpos y corrientes de agua (el mar, ríos, etc.); en estos casos la sugerencia de agua suele reforzarse mediante el uso del esmalte azur.

En el caso de las ondas, si bien pueden representarse en cualquier combinación de color y metal, para hacer referencia al agua suele recurrirse a las de plata y azur.

Nombres, atribuciones y significados en desuso editar

Hacia el inicio del Renacimiento[15]​ se desarrolló un sistema de correspondencias simbólicas para los colores heráldicos que hoy se encuentra en desuso. Es de notar que hacia 1828 este sistema era considerado absurdo por el heraldista inglés William Berry,[16][Nota 1]​ aunque el español Francisco Piferrer, en 1858, lo comenta como si todavía fuese válido.[11]

Si bien Jean Courtois, Heraldo Sicilia del Reino de Aragón, menciona en su tratado Le blason des couleurs (1414) que cualquiera de estas asociaciones del azur puede usarse para blasonar,[17]​ en la práctica es posible que solamente se hayan usado el sistema planetario y el sistema de piedras preciosas. Para Alberto y Arturo García Caraffa (1919), el blasonado con gemas correspondía a los títulos y el de planetas a los soberanos.[18]Arthur Fox-Davies cita un ejemplo de blasonado con piedras preciosas que data de 1458.[19][Nota 2]

Debajo se dan algunas de las antiguas correspondencias simbólicas del azur, así como algunos de los nombres que se le atribuyeron.

Nombres «griegos»[Nota 3] sidero, veneto, stagonne, detrady[17]
Metal el cobre,[16][20]​ el hierro,[17]​ el acero[21]
Planeta Júpiter,[16][17]Venus[20][21]
Piedra preciosa el zafiro[16][17][20][21]
Signo del Zodíaco Tauro y Libra[16][20][21]
Elemento el aire[16][17][20][21]
Estación del año la primavera,[16]​ el otoño,[17]​ el verano[20]
Mes abril y septiembre[16][20][21]
Día de la semana el viernes,[20][21]​ el jueves,[16]​ el martes[17]
Números 4, 9[16][20]
Árbol el álamo,[11]​ el roble[21]
Flor la azucena azul,[16]​ el aciano,[20]​ la violeta[21]
Ave el pavo real[11]
Cuadrúpedo el camaleón[21]
Edad del hombre la segunda infancia,[16][17][20]​ los quince años[21]
Complexión humana sanguínea,[16][17][20]colérica[17][21]
Virtudes teologales y cardinales la justicia,[16][17][20]​ la fortaleza[21]
Virtudes y cualidades mundanas la lealtad,[16][17]​ la ciencia,[17][20]​ la hermosura,[20][21]​ la alabanza, la dulzura, la claridad, la pureza, el renombre,[20]​ la nobleza, la perseverancia, la vigilancia, la recreación, el celo[11]
Obligaciones del portador defender a los servidores de los príncipes que se han quedado sin remuneración de sus servicios[21]

El color azur en la actualidad editar

Azur
Coordenadas de color
HTML #007FFF
RGB (r,g,b)B (0, 127, 255)
CMYK (c, m, y, k)C (100, 50, 0, 0)
HSV (h, s, v) (210°, 100 %, 100 %)
Referencia Véase: círculo cromático RGB.
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte)
C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien)

Actualmente, el azur es un color usado en ocasiones en el ámbito de la pintura decorativa, cosmética y otros. Es importante la influencia del idioma italiano, donde el color azzurro (vèase azzurri) es más claro que el blu, pero más intenso que el celeste. En inglés azure se define como el color del cielo despejado.[22]​ En ruso, Голубой (goluboi = celeste y azul claro) está definido como un color diferente de Синий (sinii = azul y azul oscuro).

Se puede llamar azur a los tonos que se perciben como intermedios entre el azul y el cian.[23]​ Su color complementario es el naranja.

En la rueda de colores RGB, "azul" (hexadecimal #0080FF) se define como el color a 210 grados, es decir, el tono a medio camino entre el azul y el cian. En el modelo de color RGB, que se utiliza para crear todos los colores en una pantalla de televisión o computadora, el azul se crea agregando un 50 % de luz verde al 100 % de luz azul.

En el sistema de color X11, que se convirtió en un modelo para los primeros colores web, el azul se representa como un cian pálido o un cian blanco.

Variaciones y coloraciones similares editar

Nombre Muestra Cod. Hex. RGB HSV
Azure (web, Crayola) #F0FFFF 240 255 255 180° 100% 100%
Azur claro (pintura)[24] #92CBF1 146 203 241 204° 39% 95%
Celeste intenso (X11) #00BFFF 0 191 255 195° 100% 100%
Azul cian (CMYK)[25] #00B0F6 0 176 246 197° 100% 96%
Azul azur[26] #8791BF 135 145 191 229° 29% 75%
Azur[27] #007FFF 0 127 255 210° 100% 100%
Cerúleo genuino[28] #0087D1 0 135 209 201° 100% 82%
Azur (HTML)[29] #0066FF 0 102 255 216° 100% 100%
Azur (óleo)[30] #0071D1 0 113 209 208° 100% 82%
Azul azur (RAL)[31] #025669 2 86 105 191° 98% 41%

Galería editar

Véase también editar

Y además, en heráldica:

Notas editar

  1. «Algunos heraldos imaginativos de tiempos pasados, para mayor distinción y honor del portador de las armas, han llamado en su ayuda no solo a los cuerpos celestes, sino a las más preciosas piedras del orbe para describir los colores de las armas de los príncipes soberanos y nobles de la tierra; y han llevado su imaginación aún más lejos, atribuyendo a cada planeta, signo celestial [zodiacal], piedra preciosa, metal y color las virtudes que representan, así como a los meses, días, flores, elementos, estaciones del año, complexiones y números que por estos se entendían. Sin suscribir a estos caprichos y fantasías, ni con el deseo de perpetuar estas locuras, sino simplemente con el objeto de mostrar el entusiasmo extravagante con que la heráldica ha sido practicada algunas veces, el autor ha anexado un paradigma de estos absurdos...»
  2. Blasonado de las armas otorgadas a Mödling bei Wien en 1458: Mit namen ain Schilt gleich getailt in fasse, des ober und maister tail von Rubin auch mit ainer fasse von Berlein, der under thail von grunt des Schilts von Schmaragaden, darinneain Pantel von Silber en Rampannt. «A saber, un escudo cortado en partes iguales: la parte superior y mayor de rubí, también con una faja de perla; la parte inferior del campo del escudo de esmeralda, y en él una pantera de plata, rampante.»
  3. Los tratadistas heráldicos de siglos pasados sostenían que los blasones se habían originado en el antiguo Egipto, en la antigüedad clásica o incluso en sucesos relatados en el Antiguo Testamento (ver García Caraffa, op. cit., p. 6). Para Piferrer, los nombres citados corresponderían a las épocas anterior y posterior a la destrucción de Troya.

Referencias editar

  1. a b c Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2001). Diccionario Akal del color. Akal. ISBN 978-84-460-1083-8. 
  2. Maerz and Paul 1930. A Dictionary of Color
  3. Real Academia Española. «azur». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  4. Real Academia Española. «azur». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 19 de enero de 2013. 
  5. a b «azure», Online Etymology Dictionary, Douglas Harper, 2001–2012, consultado el 18 de enero de 2013.
  6. Real Academia Española. «azul». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 19 de enero de 2013. 
  7. «Definición de azure del Collins Diccionario inglés». 
  8. Pastoureau, Michel (2008). Black: The History of a Color (en inglés). Princeton; Oxford: Princeton University Press. p. 72. ISBN 978-0-691-13930-2. 
  9. Ainsworth, Peter (Enero de 1999). «Heralds, Heraldry and the Colour Blue in the Chronicles of Jean Froissart». The Medieval Chronicle: Proceedings of the 1st International Conference on the Medieval Chronicle. Costerus New Series 120 (en inglés) (Rodopi): 47. ISBN 9042005769. Consultado el 24 de marzo de 2013. 
  10. Von Volborth, Carl A. (1991). The Art of Heraldry (en inglés). Londres: Tiger Books International. p. 21. ISBN 1-85501-154-9. Consultado el 8 de enero de 2013. 
  11. a b c d e Piferrer, Francisco (1858). Tratado de heráldica y blasón. Madrid: Imprenta de Ramón Campuzano. 
  12. Pastoureau, Michel (2006). Una historia simbólica de la Edad Media occidental. Buenos Aires: Katz. p. 242. ISBN 987-1283-25-3. 
  13. Bedingfeld, Henry; Gwynn–Jones, Peter (1993). Heraldry (en inglés). Secaucus: Chartwell Books. p. 14. ISBN 1-55521-932-2. 
  14. Von Volborth, Carl A. (1991). The Art of Heraldry (en inglés). Londres: Tiger Books International. p. 21–23. ISBN 1-85501-154-9. Consultado el 18 de enero de 2013. 
  15. Levin, Craig. «Precious Peers and Planetary Princes» (en inglés). Archivado desde el original el 14 de marzo de 2012. Consultado el 31 de diciembre de 2012. 
  16. a b c d e f g h i j k l m n ñ Berry, William (c. 1828). Encyclopædia Heraldica, Vol. 1 (en inglés). Londres: Sherwood, Gilbert and Piper. 
  17. a b c d e f g h i j k l m n Jean Courtois (Sicille), Heraldo de Alfonso V, Rey de Aragón (1809 [reedición anotada de un tratado de 1414]). Hippolyte Cocheris, ed. Le blason des couleurs en armes, livrées et devises (en francés). París: Auguste Aubry. 
  18. García Caraffa, Alberto y Arturo (1919). Enciclopedia heráldica y genealógica hispano–americana, Tomo Primero. Madrid: Imprenta de Antonio Marzo. 
  19. Fox–Davies, Arthur C. (1909). A Complete Guide to Heraldry (en inglés). Londres, Edimburgo: T.C. & E.C. Jack. p. 77. Consultado el 18 de enero de 2013. 
  20. a b c d e f g h i j k l m n ñ o De Bara, Jérôme (1579). Le blason des armoiries (en francés). Lyon: Imprenta de Claude Rauot. 
  21. a b c d e f g h i j k l m n ñ López de Haro, Alonso (1622). Nobiliario genealógico de los reyes y títulos de España. Libro I. Madrid: Imprenta de Luis Sánchez. p. 5. 
  22. azure Merriam-Webster Dictionary, Encyclopædia Britannica Company
  23. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CS
  24. Light Azure Dunn-Edwards Light Azure - 748 y California Paints DE 5842 - Light Azure
  25. Cian sustractivo en: Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2005). Guía de coloraciones. Madrid: H. Blume
  26. Colors; (for) Ready-Mixed Paints Kelly & Judd 1976, NBS/ISCC F (AN 609, USA 308)
  27. Maerz and Paul 1930. A Dictionary of Color. Color sample L12, Plate 33, Page 89
  28. Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2005). Guía de coloraciones. Madrid: H. Blume
  29. Azure HTLM Colo(u)r Charts o azul Crayola
  30. Azure Blue Student Oil Paint
  31. Azul azur

Enlaces externos editar