Chile en la Copa Mundial de Fútbol
Chile | |||
---|---|---|---|
![]() | |||
| |||
Asociación | FFCh | ||
Confederación | Conmebol | ||
Participaciones | 9 | ||
Mejor resultado | Tercer lugar: 1962 | ||
Ranking histórico | 20.º lugar |
La selección de fútbol de Chile, conocida como la Roja, ha participado en nueve de las 21 ediciones de la Copa Mundial absoluta (1930, 1950, 1962, 1966, 1974, 1982, 1998, 2010 y 2014)[1] —cuatro con la sede en Sudamérica y Europa, así como una en África—,[2] siendo el cuarto equipo de la Confederación Sudamericana de Fútbol con más presencias.[n 1]
Obtuvo el tercer lugar en 1962, cuando fue el anfitrión, el cual es el principal logro del fútbol chileno.[1][3] En el ranking histórico del campeonato, ha disputado 33 partidos —11 triunfos, 7 empates y 15 derrotas— con un 40 % de rendimiento,[n 2] anotado 40 goles y recibido 49. Elías Figueroa es el jugador local con más apariciones, tres: en 1966, 1974 y 1982.
Índice
- 1 Copa Mundial de Fútbol de 1930
- 2 Copa Mundial de Fútbol de 1950
- 3 Copa mundial de Chile 1962
- 4 Copa Mundial de Fútbol de 1966
- 5 Copa Mundial de Fútbol de 1974
- 6 Copa Mundial de Fútbol de 1982
- 7 Copa Mundial de Fútbol de 1998
- 8 Copa Mundial de Fútbol de 2010
- 9 Copa Mundial de Fútbol de 2014
- 10 Estadísticas finales
- 11 Otros datos
- 12 Véase también
- 13 Notas
- 14 Referencias
Copa Mundial de Fútbol de 1930Editar
Primera faseEditar
- Grupo A
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Argentina | 6 | 3 | 3 | 0 | 0 | 10 | 4 | 6 |
Chile | 4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 3 | 2 |
Francia | 2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 3 | 1 |
México | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 4 | 13 | -9 |
16 de julio de 1930, 14:45 | Chile | 3:0 (2:0) | México | Estadio Parque Central, Montevideo | ||
Subiabre 3' 52' Vidal 65' |
Reporte | Asistencia: 9249 espectadores Árbitro: Henry Christophe | ||||
19 de julio de 1930, 12:50 | Chile | 1:0 (0:0) | Francia | Estadio Centenario, Montevideo | ||
Subiabre 65' | Reporte | Asistencia: 2000 espectadores Árbitro: Aníbal Tejada | ||||
22 de julio de 1930, 14:45 | Argentina | 3:1 (2:1) | Chile | Estadio Centenario, Montevideo | ||
Stábile 12' 13' Evaristo 51' |
Reporte | Subiabre 15' | Asistencia: 41 459 espectadores Árbitro: Jean Langenus | |||
EstadísticasEditar
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
4 | Yugoslavia | 4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 7 | 7 | 0 | 66,60 % |
5 | Chile | 4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 3 | +2 | 66,60 % |
6 | Brasil | 2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 5 | 2 | +3 | 50,00 % |
GoleadoresEditar
Jugador | |
---|---|
Guillermo Subiabre | 2 |
Carlos Vidal | 2 |
Manuel Rosas | 1 |
Copa Mundial de Fútbol de 1950Editar
Primera faseEditar
- Grupo A
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
España | 6 | 3 | 3 | 0 | 0 | 6 | 1 | 5 |
Inglaterra | 2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 2 | 0 |
Chile | 2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 5 | 6 | -1 |
Estados Unidos | 2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 8 | -4 |
25 de junio de 1950, 15:00 | Inglaterra | 2:0 (1:0) | Chile | Estádio Maracaná, Río de Janeiro | ||
Mortensen 39' Mannion 51' |
Reporte | Asistencia: 29 703 espectadores Árbitro: Karel van der Meer | ||||
29 de junio de 1950, 15:00 | España | 2:0 (2:0) | Chile | Estádio Maracaná, Río de Janeiro | ||
Basora 17' Zarra 30' |
Reporte | Asistencia: 19 790 espectadores Árbitro: Alberto Malcher | ||||
2 de julio de 1950, 15:00 | Chile | 5:2 (2:0) | Estados Unidos | Estádio Ilha do Retiro, Recife | ||
Robledo 16' Cremaschi 32', 60' Prieto 54' Riera 82' |
Reporte | Wallace 47' Maca 48' (pen.) |
Asistencia: 8501 espectadores Árbitro: Mário Gardelli | |||
EstadísticasEditar
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
8 | Inglaterra | 2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 7 | 7 | 0 | 33,3 % |
9 | Chile | 2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 5 | 3 | +2 | 33,3 % |
10 | Estados Unidos | 2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 5 | 2 | +3 | 33,3 % |
GoleadoresEditar
Jugador | |
---|---|
Atilio Cremaschi | 2 |
Andrés Prieto | 1 |
Fernando Riera | 1 |
Jorge Robledo | 1 |
Copa mundial de Chile 1962Editar
Fernando Riera dirigió a la selección de Chile de cara al VII evento mundialista a realizarse en el mismo país en 1962 con 16 equipos participantes.
En los partidos del Grupo B (formado por Chile, Alemania Federal, Italia y Suiza), la selección chilena obtuvo dos triunfos y una derrota. En el primer partido, Chile venció por 3:1 a Suiza. El partido entre Chile e Italia, denominado como la «batalla de Santiago», se caracterizó por el estilo defensivo y violento por parte de ambos equipos; el marcador acabó 2:0 a favor de Chile. La derrota ante Alemania Federal por 0:2 dejó al combinado chileno en la segunda posición, situación que los llevó a enfrentarse a la Unión Soviética por cuartos de final.
En el partido de cuartos de final, jugado en la ciudad de Arica, Chile venció a los campeones de la Eurocopa de 1960 por 2:1, resultado que los condujo a semifinales, donde Chile enfrentó a Brasil, campeón vigente de la Copa Mundial, y fueron vencidos por 4:2 en un partido que arrojó como expulsados a Honorino Landa por Chile y a Garrincha por Brasil. Finalmente, en la definición por el tercer lugar, Chile venció 1:0 a Yugoslavia gracias a un gol en el último minuto del centrocampista Eladio Rojas. Hasta el momento, este ha sido su principal logro a nivel mundial.
Los jugadores más destacados de Chile en el torneo fueron el puntero izquierdo Leonel Sánchez, quien fue uno de los goleadores del torneo con cuatro tantos, el defensa Raúl Sánchez, el volante Jorge Toro, el centrocampista Eladio Rojas, el lateral derecho Luis Eyzaguirre y el polifuncional Jaime Ramírez. Fernando Riera se convirtió en el técnico más destacado en la historia de la selección chilena al lograr un podio mundial con jugadores de la liga local.
Primera faseEditar
- Grupo B
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Alemania Federal | 5 | 3 | 2 | 1 | 0 | 4 | 1 |
Chile | 4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 3 |
Italia | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 2 |
Suiza | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 8 |
30 de mayo de 1962, 15:00 | Chile | 3:1 (1:1) | Suiza | Estadio Nacional, Santiago | ||
Sánchez 44' 55' Ramírez 51' |
Reporte | Wuethrich 6' | Asistencia: 65 006 espectadores Árbitro: Kenneth Aston | |||
2 de junio de 1962, 15:00 | Chile | 2:0 (0:0) | Italia | Estadio Nacional, Santiago | ||
Ramírez 73' Toro 87' |
Reporte | Asistencia: 66 057 espectadores Árbitro: Kenneth Aston | ||||
Ver Batalla de Santiago para más detalles. |
6 de junio de 1962, 15:00 | Alemania Federal | 2:0 (1:0) | Chile | Estadio Nacional, Santiago | ||
Szymaniak 21' (pen.) Seeler 82' |
Reporte | Asistencia: 67 224 espectadores Árbitro: Robert Davidson | ||||
Cuartos de finalEditar
10 de junio de 1962 | Chile | 2:1 (2:1) | Unión Soviética | Estadio Carlos Dittborn, Arica | ||
Sánchez 11' Rojas 29' |
Chislenko 26' | Asistencia: 17 268 espectadores Árbitro: Leo Horn | ||||
SemifinalesEditar
13 de junio de 1962, 14:30 | Brasil | 4:2 (2:1) | Chile | Estadio Nacional, Santiago | ||
Garrincha 9' 32' Vavá 47' 78' |
Reporte | Toro 42' Sánchez 61' (pen.) |
Asistencia: 76 500 espectadores Árbitro: Arturo Yamasaki | |||
Tercer lugarEditar
16 de junio de 1962, 14:30 | Chile | 1:0 (0:0) | Yugoslavia | Estadio Nacional, Santiago | ||
Rojas 90' | Reporte | Asistencia: 67 000 espectadores Árbitro: Juan Gardeazábal | ||||
EstadísticasEditar
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2 | Checoslovaquia | 7 | 6 | 3 | 1 | 2 | 7 | 7 | 0 | 58,3 % |
3 | Chile | 8 | 6 | 4 | 0 | 2 | 10 | 8 | +2 | 66,7 % |
4 | Yugoslavia | 6 | 6 | 3 | 0 | 3 | 10 | 7 | +3 | 50,0 % |
GoleadoresEditar
Jugador | |
---|---|
Leonel Sánchez | 4 |
Jaime Ramírez | 2 |
Eladio Rojas | 2 |
Jorge Toro | 2 |
Copa Mundial de Fútbol de 1966Editar
Primera faseEditar
- Grupo D
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Unión Soviética | 6 | 3 | 3 | 0 | 0 | 6 | 1 |
Corea del Norte | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 4 |
Italia | 2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 2 |
Chile | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 5 |
13 de julio de 1966, 19:30 | Italia | 2:0 (1:0) | Chile | Roker Park, Sunderland | ||
Mazzola 8' Barison 88' |
Reporte | Asistencia: 27 199 espectadores Árbitro: Gottfried Dienst | ||||
15 de julio de 1966, 19:30 | Corea del Norte | 1:1 (0:1) | Chile | Ayresome Park, Middlesbrough | ||
Seung 88' | Reporte | Marcos 26' (pen.) | Asistencia: 13 792 espectadores Árbitro: Aly Hussein Kandil | |||
20 de julio de 1966, 19:30 | Unión Soviética | 2:1 (1:1) | Chile | Roker Park, Sunderland | ||
Porkujan 28' 85' | Reporte | Marcos 32' | Asistencia: 16 027 espectadores Árbitro: John Adair | |||
EstadísticasEditar
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
13 | Francia | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 5 | -3 | 16,6 % |
13 | Chile | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 5 | -3 | 16,6 % |
15 | Bulgaria | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 8 | -7 | 0 % |
GoleadoresEditar
Jugador | |
---|---|
Rubén Marcos | 2 |
Copa Mundial de Fútbol de 1974Editar
Primera faseEditar
- Grupo A
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alemania Democrática | 5 | 3 | 2 | 1 | 0 | 4 | 1 | 3 |
Alemania Federal | 4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 1 | 3 |
Chile | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 1 | 2 | -1 |
Australia | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 5 | -5 |
14 de junio de 1974 | Alemania | 1:0 (1:0) | Chile | Estadio Olímpico de Berlín, Berlín | ||
Breitner 18' | Asistencia: 83 168 espectadores Árbitro: Doğan Babacan | |||||
18 de junio de 1974 | Chile | 1:1 (0:0) | Alemania Democrática | Estadio Olímpico de Berlín, Berlín | ||
Ahumada 69' | Hoffmann 55' | Asistencia: 20 000 espectadores Árbitro: Aurelio Angonese | ||||
22 de junio de 1974 | Australia | 0:0 | Chile | Estadio Olímpico de Berlín, Berlín | ||
Asistencia: 14 681 espectadores Árbitro: Jaffar Namdar | ||||||
EstadísticasEditar
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10 | Italia | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 5 | 4 | +1 | 50,0 % |
11 | Chile | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 1 | 2 | -1 | 33,3 % |
12 | Bulgaria | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 2 | 5 | -3 | 33,3 % |
GoleadoresEditar
Jugador | |
---|---|
Sergio Ahumada | 1 |
Copa Mundial de Fútbol de 1982Editar
Primera faseEditar
- Grupo B
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alemania Federal | 4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 6 | 3 | 3 |
Austria | 4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 3 | 1 | 2 |
Argelia | 4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 5 | 0 |
Chile | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 3 | 8 | -5 |
17 de junio de 1982 | Chile | 0:1 (0:1) | Austria | Estadio Carlos Tartiere, Oviedo | ||
Schachner 22' | Asistencia: 22 500 espectadores Árbitro: Juan Daniel Cardellino | |||||
20 de junio de 1982 | Alemania | 4:1 (1:0) | Chile | Estadio El Molinón, Gijón | ||
Rummenigge 9' 57' 66' Reinders 83' |
Moscoso 90' | Asistencia: 42 000 espectadores Árbitro: Bruno Galler | ||||
24 de junio de 1982 | Argelia | 3:2 (3:0) | Chile | Estadio Carlos Tartiere, Oviedo | ||
Assad 7' 31' Bensaoula 35' |
Neira 59' (pen.) Letelier 73' |
Asistencia: 16 000 espectadores Árbitro: Romulo Méndez Molina | ||||
EstadísticasEditar
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
21 | Kuwait | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 6 | -4 | 16,6 % |
22 | Chile | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 3 | 8 | -5 | 0 % |
23 | Nueva Zelanda | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 12 | -10 | 0 % |
GoleadoresEditar
Jugador | |
---|---|
Juan Carlos Letelier | 1 |
Gustavo Moscoso | 1 |
Miguel Ángel Neira | 1 |
Copa Mundial de Fútbol de 1998Editar
Primera faseEditar
- Grupo B
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Italia | 7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 7 | 3 | 4 |
Chile | 3 | 3 | 0 | 3 | 0 | 4 | 4 | 0 |
Austria | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 3 | 4 | -1 |
Camerún | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 2 | 5 | -3 |
11 de junio de 1998 | Italia | 2:2 (1:1) | Chile | Parc Lescure, Burdeos | ||
Vieri 11' R. Baggio 84' (pen.) |
Salas 45+3' 48' | Asistencia: 31 800 espectadores Árbitro: Lucien Bouchardeau | ||||
17 de junio de 1998 | Chile | 1:1 (0:0) | Austria | Stade Geoffroy-Guichard, St. Étienne | ||
Salas 70' | Vastic 90+2' | Asistencia: 30 600 espectadores Árbitro: Gamal Ghandour | ||||
23 de junio de 1998 | Chile | 1:1 (1:0) | Camerún | Stade de la Beaujoire, Nantes | ||
J. L. Sierra 20' | Mboma 56' | Asistencia: 35 000 espectadores Árbitro: Laszlo Vagner | ||||
Octavos de finalEditar
27 de junio de 1998, 21:00 | Brasil | 4:1 (3:0) | Chile | Parque de los Príncipes, París | ||
César Sampaio 11', 27' Ronaldo 45+1' (pen.), 70' |
Reporte | Salas 68' | Asistencia: 45 500 espectadores Árbitro: Marc Batta | |||
EstadísticasEditar
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
15 | Noruega | 5 | 4 | 1 | 2 | 1 | 5 | 5 | 0 | 41,7 % |
16 | Chile | 3 | 4 | 0 | 3 | 1 | 5 | 8 | -3 | 25,0 % |
17 | España | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 8 | 4 | +4 | 44,4 % |
GoleadoresEditar
Jugador | |
---|---|
Marcelo Salas | 4 |
José Luis Sierra | 1 |
Copa Mundial de Fútbol de 2010Editar
Primera faseEditar
- Grupo H
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
España | 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 2 | 2 |
Chile | 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 3 | 2 | 1 |
Suiza | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 |
Honduras | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 3 | -3 |
16 de junio de 2010, 13:30 | Honduras | 0:1 (0:1) | Chile | Estadio Mbombela, Nelspruit | ||
Reporte | Beausejour 34' | Asistencia: 32 664 espectadores Árbitro: Eddy Maillet | ||||
21 de junio de 2010, 16:00 | Chile | 1:0 (1:0) | Suiza | Estadio Nelson Mandela Bay, Port Elizabeth | ||
González 75' | Reporte | Asistencia: 34 872 espectadores Árbitro: Khalil Al Ghamdi | ||||
25 de junio de 2010, 20:30 | Chile | 1:2 (0:2) | España | Estadio Loftus Versfeld, Pretoria | ||
Millar 47' | Reporte | Villa 24' Iniesta 37' |
Asistencia: 41 958 espectadores Árbitro: Marco Rodríguez | |||
Octavos de finalEditar
28 de junio de 2010, 20:30 | Brasil | 3:0 (2:0) | Chile | Estadio Ellis Park, Johannesburgo | ||
Juan 35' Luís Fabiano 38' Robinho 59' |
Reporte | Asistencia: 54 096 espectadores Árbitro: Howard Webb | ||||
EstadísticasEditar
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
9 | Japón | 7 | 4 | 2 | 1 | 1 | 4 | 2 | +2 | 58,3 % |
10 | Chile | 6 | 4 | 2 | 0 | 2 | 3 | 5 | -2 | 50,0 % |
11 | Portugal | 5 | 4 | 1 | 2 | 1 | 7 | 1 | +6 | 41,7 % |
GoleadoresEditar
Jugador | |
---|---|
Jean Beausejour | 1 |
Mark González | 1 |
Rodrigo Millar | 1 |
Copa Mundial de Fútbol de 2014Editar
Primera faseEditar
- Grupo B
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Países Bajos | 9 | 3 | 3 | 0 | 0 | 10 | 3 | +7 |
Chile | 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 3 | +2 |
España | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 7 | -3 |
Australia | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 3 | 9 | -6 |
13 de junio de 2014, 18:00 (UTC-4) | Chile | 3:1 (2:1) | Australia | Arena Pantanal, Cuiabá | ||
Sánchez 12' Valdivia 14' Beausejour 90+2' |
Reporte | Cahill 35' | Asistencia: 40 275 espectadores Árbitro: Noumandiez Doue | |||
18 de junio de 2014, 16:00 (UTC-3) | España | 0:2 (0:2) | Chile | Estadio Maracaná, Río de Janeiro | ||
Reporte | Vargas 20' Aránguiz 43' |
Asistencia: 74 101 espectadores Árbitro: Mark Geiger | ||||
Primera victoria en la historia de Chile sobre España |
23 de junio de 2014, 13:00 (UTC-3) | Países Bajos | 2:0 (0:0) | Chile | Estadio Arena Corinthians, São Paulo | ||
Fer 77' Memphis 90' |
Reporte | Asistencia: 62 996 espectadores Árbitro: Bakary Gassama | ||||
Octavos de finalEditar
28 de junio de 2014, 13:00 (UTC-3) | Brasil | 1:1 (1:1, 1:1) (t. s.) (3:2 p.)
|
Chile | Estadio Mineirão, Belo Horizonte | ||
David Luiz 18' | Reporte | Sánchez 32' | Asistencia: 57 714 espectadores Árbitro: Howard Webb | |||
Tiros desde el punto penal | ||||||
EstadísticasEditar
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
8 | Costa Rica | 9 | 4 | 2 | 3 | 0 | 5 | 2 | +3 | 60,0 % |
9 | Chile | 7 | 4 | 2 | 1 | 1 | 6 | 4 | +2 | 58,3 % |
10 | México | 7 | 4 | 2 | 1 | 1 | 5 | 3 | +2 | 58,3 % |
GoleadoresEditar
Jugador | |
---|---|
Alexis Sánchez | 2 |
Charles Aránguiz | 1 |
Jean Beausejour | 1 |
Jorge Valdivia | 1 |
Eduardo Vargas | 1 |
Estadísticas finalesEditar
Estadísticas por torneoEditar
Sede y año | Ronda | Puesto | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend (%) | Goleador |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1930 | Primera fase | 5.º | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 3 | +2 | 66,66 | Subiabre y Vidal: 2[n 3] |
1934 | Se retiró | ||||||||||
1938 | Se retiró | ||||||||||
1950 | Primera fase | 9.º | 3 | 1 | 0 | 2 | 5 | 6 | -1 | 33,33 | Cremaschi: 2 |
1954 | No clasificó | ||||||||||
1958 | No clasificó | ||||||||||
1962 | Tercer lugar | 3.º | 6 | 4 | 0 | 2 | 10 | 8 | +2 | 66,66 | L. Sánchez: 4 |
1966 | Primera fase | 13.º | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 5 | -3 | 11,11 | Marcos: 2 |
1970 | No clasificó | ||||||||||
1974 | Primera fase | 11.º | 3 | 0 | 2 | 1 | 1 | 2 | -1 | 22,22 | Ahumada: 1 |
1978 | No clasificó | ||||||||||
1982 | Primera fase | 22.º | 3 | 0 | 0 | 3 | 3 | 8 | -5 | 0 | Letelier, Moscoso y Neira: 1 |
1986 | No clasificó | ||||||||||
1990 | No clasificó | ||||||||||
1994 | Suspendido por la FIFA | ||||||||||
1998 | Octavos de final | 16.º | 4 | 0 | 3 | 1 | 5 | 8 | -3 | 25 | Salas: 4 |
2002 | No clasificó | ||||||||||
2006 | No clasificó | ||||||||||
2010 | Octavos de final | 10.º | 4 | 2 | 0 | 2 | 3 | 5 | -2 | 50 | Beausejour, González y Millar: 1 |
2014 | Octavos de final | 9.º | 4 | 2 | 1 | 1 | 6 | 4 | +2 | 58,33 | A. Sánchez: 2 |
2018 | No clasificó | ||||||||||
2022 | Por definir | ||||||||||
Total | 9/20 | 20.º | 33 | 11 | 7 | 15 | 40 | 49 | -9 | 40,40 | L. Sánchez y Salas: 4 (24 jugadores) |
Estadísticas por rivalEditar
Selección | Confederación | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Rend. (%) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alemania Democrática | UEFA | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 33,33 |
Alemania Federal | UEFA | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 7 | -6 | 0 |
Argelia | CAF | 1 | 0 | 0 | 1 | 2 | 3 | -1 | 0 |
Argentina | Conmebol | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 3 | -2 | 0 |
Australia | OFC[n 4] | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 1 | +2 | 66,66 |
Austria | UEFA | 2 | 0 | 1 | 1 | 1 | 2 | -1 | 16,66 |
Brasil | Conmebol | 4 | 0 | 1 | 3 | 4 | 12 | -8 | 8,33 |
Camerún | CAF | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 33,33 |
Corea del Norte | AFC | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 33,33 |
España | UEFA | 3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 4 | -1 | 33,33 |
Estados Unidos | Concacaf | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | 2 | +3 | 100 |
Francia | UEFA | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | +1 | 100 |
Honduras | Concacaf | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | +1 | 100 |
Inglaterra | UEFA | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | -2 | 0 |
Italia | UEFA | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 | 4 | 0 | 44,44 |
México | Concacaf | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | +3 | 100 |
Países Bajos | UEFA | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | -2 | 0 |
Suiza | UEFA | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 1 | +3 | 100 |
Unión Soviética | UEFA | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 3 | 0 | 50 |
Yugoslavia | UEFA | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | +1 | 100 |
Total | 33 | 11 | 7 | 15 | 40 | 49 | -9 | 40,40 |
Tabla estadísticaEditar
Equipo | PCM | Resultados | Participación | ||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pts | PJ | PG | PE | PP | Rnd | GF | GC | 30 | 34 | 38 | 50 | 54 | 58 | 62 | 66 | 70 | 74 | 78 | 82 | 86 | 90 | 94 | 98 | 02 | 06 | 10 | 14 | 18 | |||
19.º | Austria | 7 | 40 | 29 | 12 | 4 | 13 | 46 % | 43 | 47 | 4º | 3º | 15º | 7º | 8º | 18º | 23º | ||||||||||||||
20.º | Chile | 9 | 40 | 33 | 11 | 7 | 15 | 40 % | 40 | 49 | 5º | 9º | 3º | 13º | 11º | 22º | 16º | 10º | 9º | ||||||||||||
21.º | Suiza | 10 | 39 | 33 | 11 | 6 | 16 | 39 % | 45 | 59 | 7º | 6º | 6º | 5º | 16º | 16º | 15º | 10º | 19º | 11º |
Otros datosEditar
- Copas Mundiales de Fútbol en las que ha participado: 9 (1930, 1950, 1962, 1966, 1974, 1982, 1998, 2010 y 2014).
- Mejor ubicación en una Copa Mundial: tercer lugar en 1962.
- Mayor racha de victorias: 3 (ante Estados Unidos, Suiza e Italia en el periodo 1950-1962).
- Mayor racha de empates: 3 (ante Italia, Austria y Camerún en 1998).
- Mayor racha de derrotas: 3 (ante Argentina, Inglaterra y España en el periodo 1930-1950; y ante Austria, Alemania y Argelia en 1982).
- Partidos seguidos marcando un gol: 9 (ante Alemania, Argelia, Italia, Camerún, Austria, Brasil, Honduras, Suiza y España en el periodo 1982-2010).
- Partidos seguidos recibiendo un gol: 7 (en el periodo 1982-1998).
- Mayor victoria: 3:0 (ante México en 1930) y 5:2 (ante Estados Unidos en 1950).
- Empate con más goles: 2:2 (ante Italia en 1998).
- Peor derrota: 1:4 (ante Alemania en 1974 y Brasil en 1998) y 0:3 (ante Brasil en 2010).
- Primera victoria: 3:0 (ante México en 1930).
- Primer empate: 1:1 (ante Corea del Norte en 1966).
- Primera derrota: 1:3 (ante Argentina en 1930).
- Más partidos sin perder (victoria o empate): 3 ( en el periodo 1950-1962).
- Más partidos sin ganar (empate o derrota): 13 ( en el periodo 1966-1998).
- Más partidos sin empatar (victoria o derrota): 13 (en el periodo 1930-1966).
- Partidos en que se disputó tiempo suplementario: 1 (ante Brasil en 2014).
- Partidos en que se disputó tiros desde el punto penal: 1 (ante Brasil en 2014).
- Goles anotados desde lanzamiento de penales: 3 (ante Brasil en 1962, Corea del Norte en 1966 y Argelia en 1982).
- Gol a favor por autogol: 1 (ante México en 1930).
- Más partidos disputados ante una selección: 4 (ante Brasil en 1962, 1998, 2010 y 2014).
Véase tambiénEditar
NotasEditar
- ↑ Tras las potencias históricas de la región: Brasil (21), Argentina (17) y Uruguay (13).
- ↑ Considerando el formato actual, con tres puntos para las victorias. Eran otorgados dos hasta la edición de 1990.
- ↑ Según el sitio oficial de la FIFA, se registra que Subiabre anotó 2 goles, Vidal anotó 2 goles (en el partido contra México, anotó los goles primero y tercero) y un autogol de Manuel Rosas (el segundo gol a favor de Chile en el partido contra México). Según diversas fuentes, se menciona a Guillermo Arellano como el autor del descuento en el partido ante Argentina.
- ↑ Afiliada a la AFC en 2006.
ReferenciasEditar
- ↑ a b Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) (2011). «Chile: Cuadro de Honor» (HTML). es.fifa.com. Consultado el 12 de junio de 2011.
- ↑ El Mercurio de Antofagasta (11 de octubre de 2009). «Sudáfrica será el octavo Mundial para la "Roja"» (HTML). www.mercurioantofagasta.cl. Consultado el 6 de marzo de 2012.
- ↑ Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) (2012). «Copa Mundial de la FIFA Chile 1962» (HTML). es.fifa.com. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2012. Consultado el 6 de marzo de 2012.