UEFA

organización y rector internacional del fútbol asociativo y deportes relacionados en Europa

La Unión de Federaciones Europeas de Fútbol[1]​ (en francés: Union des Associations Européennes de Football),[2]​ referida comúnmente por su acrónimo UEFA, es la confederación europea de asociaciones nacionales de fútbol y máximo ente de este deporte en el continente. Agrupa en la actualidad a 55 asociaciones y es una de las seis confederaciones pertenecientes a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), máximo rector en el mundo.[3]

UEFA
UEFA logo.svg
Datos generales
Nombre oficial Unión de Federaciones Europeas de Fútbol
Acrónimo UEFA
Deporte Fútbol
Fundación 15 de junio de 1954 (68 años)
Sede Bandera de Suiza Nyon, Suiza
Ámbito Europa, Israel
Afiliación Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA)
Federaciones afiliadas 55 (Reconocidas por los miembros integrantes)
Presidente Bandera de Eslovenia Aleksander Čeferin
Secretario general Bandera de Grecia Theodore Theodoridis
Ubicación Route de Genève 46, 1260
Nyon, Suiza
Sitio web oficial

Fundada el 15 de junio de 1954, su sede central se encuentra en Nyon, Suiza, y es la encargada de organizar los distintos campeonatos de naciones de Europa, además de promover, desarrollar, controlar y velar por el fútbol, sus cometidos, finanzas, reglamentos y medios del mismo, siendo la Eurocopa, oficialmente Campeonato de Europa de Naciones, su principal torneo masculino, y la Eurocopa Femenina, oficialmente Campeonato de Europa Femenino, su homólogo de mujeres. De igual modo es quien trata las diferentes cuestiones de las federaciones nacionales del territorio europeo, así como su fútbol de formación organizando también competiciones para dichas categorías conformando un total de 15 torneos entre todas las disciplinas.[4]

Es la asociación continental más laureada del ámbito FIFA pues suma entre todas las selecciones de sus miembros un total de 223 títulos oficiales, donde destacan 41 títulos mundiales, además de ser la más reconocida.[n 1]​ Entre ellas destaca Alemania (DFB),[5]​ que es la más galardonada de Europa con 46 títulos; España (RFEF), que es su miembro más premiado en el continente con 41 títulos;[6][n 2]​ y Francia (FFF), que fue dos veces campeona del mundo y la más condecorada en competiciones mundiales con siete trofeos en el fútbol masculino.[7]

La principal competición en lo que se refiere a los clubes es la Liga de Campeones, tanto en categoría masculina —disputada por primera vez en 1955—, como en femenina —establecida en 2001—. En ellas dominan los clubes españoles con 19 títulos y los alemanes con 9 respectivamente.

Es la tercera confederación continental más antigua, y la que más miembros posee siendo el último en incorporarse la Federación de Fútbol de Kosovo (FFK) —como estado parcialmente reconocido internacionalmente— el 3 de mayo de 2016.[8]

HistoriaEditar

 
Henri Delaunay, primer secretario general de la UEFA.

La Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (en francés: Union Européenne de Football Association) fue fundada el 15 de junio de 1954 en Basilea, Suiza,[9]​ debido a las necesidades imperantes en el fútbol europeo continental, hasta entonces sin un organismo rector. Es por ello que surge tras un consenso de tres de las federaciones más reconocidas de la época, la Federación Italiana (FIGC), la Federación Francesa (FFF) y la Federación Belga (KBVB/URBSFA). Hasta la fecha eran las propias federaciones de cada país las que velaban por dicho deporte en cada región siguiendo las normativas FIFA, y que empezaba a internacionalizarse en el territorio merced sobre todo a partidos de índole amistosa y a las primeras competiciones de clubes.

Entre ellas destacaron la Copa de Europa Central y la Copa Latina de Europa del Sur, ambas consideradas predecesoras de la actual Liga de Campeones (originalmente Copa de Europa),[10]​ que fue la primera competición oficial lanzada por el organismo en 1955. Sin embargo, ya se encontraba inmersa desde su fundación en la creación de una competición europea de selecciones que finalmente vio la luz en 1960, la Copa de Europa de Naciones, más conocida como Eurocopa. Ambas son en la actualidad dos de las competiciones futbolísticas más prestigiosas del mundo, y precisamente el promotor de esta última, Henri Delaunay, fue el primer secretario general del organismo mientras que Ebbe Schwartz fue su primer presidente.

Su sede se ubicó en París, Francia, hasta que en 1959 fue trasladada a Berna y posteriormente en 1995 a Nyon, Suiza, donde continúa localizada. Conocida simplemente por su acrónimo UEFA está definido en el estatuto de la organización como la abreviación de su nombre en francés, sin embargo es comúnmente asociado con el inglés Union of European Football Associations.

El organismo es una de las más fuertes y reconocidas de las seis confederaciones mundiales, debido a la importancia de sus miembros, entre los que se encuentran varias de las principales asociaciones, ligas y selecciones de fútbol del mundo. Un ejemplo de esto es que la FIFA otorgó a la UEFA 13 de los 32 cupos de participantes para la Copa Mundial de 2014 que se celebró en Brasil.

A nivel organizativo promueve competiciones de clubes, como la ya mencionada Liga de Campeones y la Liga Europa (originalmente Copa de la UEFA), o de selecciones nacionales, siendo la principal la Eurocopa (oficialmente Campeonato de Europa de Naciones), todas a nivel masculino.[n 3]​ En categoría de mujeres organiza también la Liga de Campeones y la Eurocopa en claro reconocimiento y legitimidad al auge que tiene en la actualidad el fútbol femenino.

Miembros asociadosEditar

Son 55 las asociaciones de fútbol que pertenecen a la UEFA. Las representadas son todas las naciones geográficamente dentro de Europa a excepción del Vaticano y Mónaco, que tampoco están representadas ni en la FIFA ni en otra Confederación Continental de Fútbol. A estas se suman Armenia, Azerbaiyán y Georgia (ubicadas en el Cáucaso, se discute su pertenencia geográfica a Europa o Asia); Israel y Chipre (geográficamente en Asia, aunque políticamente siempre asociadas a Europa); y Rusia, Turquía y Kazajistán (mayormente en Asia y con una porción menor en Europa).

Es importante mencionar que los cuatro países constituyentes del Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) participan de forma separada (esta excepcionalidad solo se da en fútbol, rugby, críquet y otros deportes cuyo origen sean de los países de la Commonwealth, incluido Reino Unido, o de Irlanda), el archipiélago autónomo de Islas Feroe compite de manera independiente a Dinamarca. Israel formaba parte de la Confederación Asiática de Fútbol hasta ser expulsada en 1974 por el conflicto árabe-israelí. Kazajistán también anteriormente fue miembro de la AFC. Gibraltar (territorio británico reclamado por España) y Kosovo (estado parcialmente reconocido) fueron aceptados como miembros de la UEFA el 3 de mayo de 2016,[8]​ y como miembros de la FIFA 10 días después.[11][12]

 
Mapa de Europa.
 
Mapa de las confederaciones asociadas a la FIFA.
Selección Federación Ingreso Selecciones COI Edad
Albania  Albania Federata Shqiptare e Futbollit (FSHF) 1954 masculina · femenina    93 años[13]
Alemania  Alemania Deutscher Fußball-Bund (DFB) 1954 masculina · femenina    123 años[14]
Andorra  Andorra Federació Andorrana de Futbol (FAF) 1996 masculina · femenina    29 años[15]
Armenia  Armenia Hayastani Futboli Federats’ian (HFF) 1992 masculina · femenina    31 años[16]
Austria  Austria Österreichischer Fußballbund (ÖFB) 1954 masculina · femenina    119 años[17]
Azerbaiyán  Azerbaiyán Azərbaycan Fútbol Federasiyaları Assosiasiyası (AFFA) 1994 masculina · femenina    31 años
Bélgica  Bélgica Koninklijke Belgische Voetbalbond (KBVB) / (URBSFA) 1954 masculina · femenina    128 años
Bielorrusia  Bielorrusia Belarusskaja Federatsija Futbola (BFF) 1993 masculina · femenina    34 años
Bosnia y Herzegovina  Bosnia y Herzegovina Nogometni/Fudbalski Savez Bosne i Hercegovine (NS/FS BIH) 1998 masculina · femenina    31 años
Bulgaria  Bulgaria Bulgarski Futbolen Sojus (BFS) 1954 masculina · femenina    100 años
Chipre  Chipre Cyprus Football Association (CFA) 1962 masculina · femenina    89 años
Croacia  Croacia Hrvatski nogometni savez (HNS) 1993 masculina · femenina    111 años
Dinamarca  Dinamarca Dansk Boldspil-Union (DBU) 1954 masculina · femenina    134 años
Escocia  Escocia Scottish Football Association (SFA) 1954 masculina · femenina    150 años
Eslovaquia  Eslovaquia Slovenský Futbalový Zväz (SFZ) 1993 masculina · femenina    85 años
Eslovenia  Eslovenia Nogometna zveza Slovenije (NZS) 1994 masculina · femenina    103 años
España  España Real Federación Española de Fútbol (RFEF) 1954 masculina · femenina    110 años
Estonia  Estonia Eesti Jalgpalli Liit (EJL) 1992 masculina · femenina    102 años
Finlandia  Finlandia Suomen Palloliitto (SPL/FBF) 1954 masculina · femenina    116 años
Francia  Francia Fédération Française de Footbal (FFF) 1954 masculina · femenina    104 años
Gales  Gales Football Association of Wales (FAW) 1954 masculina · femenina    147 años
Georgia  Georgia Georgian Football Association (GFF) 1992 masculina · femenina    87 años
Gibraltar  Gibraltar Gibraltar Football Association (GFA) 2013 masculina · femenina    128 años
Grecia  Grecia Ellinikí Podosferikí Omospondia (EPO) 1954 masculina · femenina    97 años
Hungría  Hungría Magyar Labdarúgó Szövetség (MLSZ) 1954 masculina · femenina    122 años
Inglaterra  Inglaterra The Football Association (FA) 1954 masculina · femenina    160 años
Irlanda  Irlanda Football Association of Ireland (FAI) 1954 masculina · femenina    102 años
Irlanda del Norte  Irlanda del Norte Irish Football Association (IFA) 1954 masculina · femenina    143 años
Islandia  Islandia Knattspyrnusamband Íslands (KSÍ) 1954 masculina · femenina    76 años
Islas Feroe  Islas Feroe Fótbóltssamband Føroya (FSF) 1990 masculina · femenina    44 años
Israel  Israel * HaHitakhdut leKaduregel beYisrael (IFA) 1994 masculina · femenina    95 años
Italia  Italia Federazione Italiana Giuoco Calcio (FIGC) 1954 masculina · femenina    125 años
Kazajistán  Kazajistán # Foetbol'nogo Sojoeza Kazachstana (FSK) 2002 masculina · femenina    64 años
Kosovo  Kosovo Federata e Futbollit e Kosovës (FFK) 2016 masculina · femenina    103 años
Letonia  Letonia Latvijas Futbola Federācija (LFF) 1992 masculina · femenina    102 años
Liechtenstein  Liechtenstein Liechtensteiner Fußballverband (LFV) 1974 masculina · femenina    89 años
Lituania  Lituania Lietuvos Futbolo Federacija (LFF) 1992 masculina · femenina    101 años
Luxemburgo  Luxemburgo Luxemburger Fußballverband (FLF) 1954 masculina · femenina    115 años
Macedonia del Norte  Macedonia del Norte Fudbalska Federacija na Severna Makedonija (FFSM) 1994 masculina · femenina    74 años
Malta  Malta Malta Football Association (MFA) 1960 masculina · femenina    123 años
Moldavia  Moldavia Federaţia Moldovenească de Fotbal (FMF) 1993 masculina · femenina    33 años
Montenegro  Montenegro Fudbalski Savez Crne Gore (FSCG) 2007 masculina · femenina    92 años
Noruega  Noruega Norges Fotballforbund (NFF) 1954 masculina · femenina    121 años
Países Bajos  Países Bajos Koninklijke Nederlandse Voetbal Bond (KNVB) 1954 masculina · femenina    134 años
Polonia  Polonia Polski Związek Piłki Nożnej (PZPN) 1955 masculina · femenina    104 años
Portugal  Portugal Federação Portuguesa de Futebol (FPF) 1954 masculina · femenina    109 años
República Checa  República Checa[n 4] Fotbalová asociace České republiky (FAČR) 1954 masculina · femenina    122 años
Rumania  Rumania Federaţia Română de Fotbal (FRF) 1954 masculina · femenina    114 años
Rusia  Rusia[n 5] Rossijski Futbolni Sojus (RFS) 1954 masculina · femenina    111 años
San Marino  San Marino Federazione Sammarinese Giuoco Calcio (FSGC) 1988 masculina · femenina    92 años
Serbia  Serbia[n 6] Fudbalski Savez Srbije (FSS) 1954 masculina · femenina    104 años
Suecia  Suecia Svenska Fotbollförbundet (SFF) 1954 masculina · femenina    119 años
Suiza  Suiza Schweizerischer Fussballverband (SFV) / (ASF) 1954 masculina · femenina    128 años
Turquía  Turquía Türkiye Fútbol Federasyonu (TFF) 1962 masculina · femenina    100 años
Ucrania  Ucrania Federazija Futbolu Ukrajiny (FFU) 1992 masculina · femenina    32 años

* Anteriormente miembro de la OFC, y anteriormente miembro de la AFC.
# Anteriormente miembro de la AFC.

Asociaciones de otro continente que son miembrosEditar

Selección Continente Motivo
  Israel Asia La Asociación de Fútbol de Israel (IFA), fue fundada inicialmente como la Asociación de Fútbol de Palestina cuando se encontraba bajo mandato británico. Fue admitida en la AFC en 1954, pero fue expulsada en 1974 debido a presiones políticas de países árabes y musulmanes. Esto daría con una de las particularidades más curiosas de la historia de FIFA, como es la de que Israel haya participado como miembro asociado de la OFC y la CAF (aunque no adscrita oficialmente) hasta que fue integrada, ya de manera legal en 1994 a la UEFA. Esto la convierte en la única selección del mundo que ha participado en cuatro confederaciones distintas.
  Kazajistán Asia En un principio los organismos del fútbol kazajo decidieron afiliarse a la AFC al considerar que un marco menos competitivo facilitaría el desarrollo del fútbol en su país, pero sin embargo en el año 2000 la federación kazaja pidió el ingreso a UEFA, la cual fue aceptada en 2002.
  Rusia Asia Rusia es un país situado mayormente en Asia con una pequeña porción en Europa, pero que en todos los deportes participa en competiciones europeas. En 2022, tras la suspensión de la UEFA a Rusia de todas las competiciones europeas debido a la invasión rusa a Ucrania, se planteó la posibilidad de que Rusia podría cambiarse a la AFC.[18]
Asia Turquía es un país situado mayormente en Asia con una pequeña parte en Europa, pero que en todos los deportes participa en competiciones europeas.

Presidentes de la UEFAEditar

 
Sede de la UEFA en Nyon, Suiza, al borde del Lago Lemán.
Nombre Nacionalidad Período
Ebbe Schwartz Dinamarca  Dinamarca 1954-1962
Gustav Wiederkehr Suiza  Suiza 1962-1972
Artemio Franchi Italia  Italia 1972-1983
Jacques Georges   Francia 1983-1990
Lennart Johansson Suecia  Suecia 1990-2007
Michel Platini   Francia 2007-2015
Aleksander Čeferin Eslovenia  Eslovenia 2016-actualidad

Nota: De manera interina estuvo al frente Ángel María Villar desde 2015 hasta la elección del nuevo presidente en 2016.

Competiciones organizadas por la UEFAEditar

Torneos de seleccionesEditar

Torneo Última edición Campeón vigente
Competiciones profesionales
Eurocopa   Eurocopa 2020 Italia  Italia
Eurocopa Femenina   Inglaterra 2022 Inglaterra  Inglaterra
Liga de Naciones Liga de Naciones 2020-21 Francia  Francia
Liga de Naciones Femenina Liga de Naciones Femenina 2023-24
Competiciones profesionales intercontinentales
Copa de Campeones Conmebol-UEFA   Finalíssima 2022 Argentina  Argentina
Finalissima Femenina UEFA-Conmebol   Finalissima Femenina 2023 ENG  Inglaterra
Clasificatorias de competiciones profesionales internacionales
Clasificación de UEFA para la Copa Mundial de Fútbol   Catar 2022
Clasificación de UEFA para la Copa Mundial Femenina de Fútbol    Australia y Nueva Zelanda 2023
Competiciones juveniles
Europeo Sub-21     Hungría y Eslovenia 2021   Alemania
Europeo Sub-19   Eslovaquia 2022 Inglaterra  Inglaterra
Europeo Femenino Sub-19   República Checa 2022 España  España
Europeo Sub-17   Israel 2022 Francia  Francia
Europeo Femenino Sub-17   Bosnia y Herzegovina 2022 Alemania  Alemania
Competiciones Fútbol Sala
Eurocopa de Fútbol Sala   Países Bajos 2022   Portugal
Eurocopa Femenina de Fútbol Sala   Portugal 2022   España
Competiciones semiprofesionales
Copa de las Regiones de la UEFA Copa de las Regiones de la UEFA 2018-19   Baja Silesia (Polonia)

Nota: Organiza además las distintas fases de clasificación europeas para la clasificación para los Juegos Olímpicos de la Juventud en ambas modalidades.

 
Italia, vigente campeona de la EURO.
 
Inglaterra, campeona de la EURO femenina 2022.

Torneos de clubesEditar

Torneo Última edición Campeón vigente
Competiciones profesionales
Liga de Campeones   Saint-Denis 2022   Real Madrid C. F.
Liga de Campeones Femenina   Turín 2022   Olympique Lyonnais
Liga Europa   Budapest 2023   Sevilla F. C.
Supercopa de Europa   Helsinki 2022   Real Madrid C. F.
Liga Europa Conferencia   Tirana 2022   A. S. Roma
Competiciones juveniles y de fútbol sala
Liga Juvenil   Nyon 2023   AZ Alkmaar
Copa Intercontinental   Montevideo 2022   S. L. Benfica
Liga de Campeones de fútbol sala   Riga 2022   F. C. Barcelona

Actualizado al 31 de mayo de 2022.

 
Países miembros de la UEFA y sus derechos de entrada en competiciones.
  • Liga de Campeones de la UEFA: competición instituida por la UEFA en 1955 con la denominación de «Copa de Clubes Campeones Europeos» (fr. Coupe des Clubs Champions Européens).
  • Liga Europa de la UEFA: competición instituida por la UEFA en 1971 con la denominación de «Copa de la UEFA» (en. UEFA Cup)[19]​ como la sucesora de la Copa de Ferias, competición no afiliada a la confederación europea[20]​ y, por ello, no considerada entre las «competiciones de la UEFA» (en. UEFA club competitions).[20][21][22]
  • Liga de Conferencia Europa de la UEFA: futura competición instituida por la UEFA que comenzará en la temporada 2021/22, en la que los clubes de las asociaciones con menor importancia tendrán más protagonismo.
  • Supercopa de la UEFA: competición instituida en 1973[23][21]​ entre el ganador de la Copa Europea de Clubes Campeones-Liga de Campeones de la UEFA y el de la Recopa de la UEFA (desde 1999 fue reemplazado por el ganador de la Copa de la UEFA-Liga Europa de la UEFA).
  • Recopa de la UEFA (1961-1999): también conocida como «Copa Europea de Clubes Ganadores de Copas» (en. UEFA Cup Winners' Cup), fue una competición reservada para clubes campeones de los torneos nacionales de copa.
  • Copa Intertoto de la UEFA (1995-2008): competición instituida por la UEFA en 1995 como la sucesora de la Copa Karl Rappan, competición no afiliada a la confederación europea.[24][21]
  • Copa Intercontinental (1960-2004): Conocida también como «Copa Europea-Sudamericana» (en. European-South American Cup) o, desde 1980, como «Copa Toyota» (en. Toyota Cup), fue organizada conjuntamente entre la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol y la Confederación Sudamericana de Fútbol[25]​ y reservada para el ganador de la Copa Europea de Clubes Campeones-UEFA Champions League y el de la Copa Libertadores de América. Dicho torneo es considerado el precursor del Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA.[26]

Hasta la fecha solamente cinco[27][28]​ clubes europeos (Juventus FC en 1985, AFC Ajax en 1992, Bayern de Múnich en 1996, Chelsea FC en 2013[29]​ y Manchester United F. C. en 2017) han conquistado, al menos en una ocasión, cada una de las tres principales competiciones de la UEFA (Copa Europea de Clubes Campeones/Liga de Campeones de la UEFA, Copa Europea de Ganadores de Copa y Copa de la UEFA/Liga Europa de la UEFA). Al club italiano, en calidad de primer club en la historia del fútbol europeo en lograr dicho suceso, le fue conferida en reconocimiento la «Placa de la UEFA» (en. The UEFA Plaque) de parte de la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol en Ginebra, Suiza, el 12 de julio de 1988.[30][31]

La Juventus es, además, el único club en Europa que ha conquistado todas las competiciones internacionales organizadas por la confederación europea de fútbol.[31]

Clasificación mundial de la FIFAEditar

La clasificación mundial de la FIFA del 6 de abril de 2023 muestra a las siguientes selecciones masculinas como las diez mejores de la UEFA.[32]

La clasificación mundial de la FIFA del 24 de marzo de 2023 muestra a las siguientes selecciones femeninas como las diez mejores de la UEFA.[33]

Clasificación masculina
Pos. V Selección Puntos
2.º   1 FRA  Francia 1838
4.º   BEL  Bélgica 1792
5.º   ENG  Inglaterra 1792
6.º   NED  Países Bajos 1731
7.º   CRO  Croacia 1730
8.º   ITA  Italia 1713
9.º   POR  Portugal 1707
10.º   ESP  España 1682
12.º   Suiza  Suiza 1664
14.º   Alemania  Alemania 1647
Clasificación femenina
Pos. V Selección Puntos
2.°   GER  Alemania 2068
3.°   SWE  Suecia 2064
4.º   ENG  Inglaterra 2055
5.º   FRA  Francia 2021
6.º   ESP  España 1997
8.º   NED  Países Bajos 1991
12.º   1 NOR  Noruega 1905
14.º   2 ISL  Islandia 1851
15.º   3 DEN  Dinamarca 1851
16.º   1 ITA  Italia 1845

Coeficientes UEFAEditar

MasculinaEditar

Coeficientes UEFA tras finalizar temporada 2021-22:[34]

# V Club Puntos
1.º     F. C. Bayern 138.000
2.º     Liverpool F. C. 134.000
3.º     Manchester City F.C. 134.000
4.º     Real Madrid C. F. 124.000
5.º     Chelsea F. C. 123.000
6.º     F. C. Barcelona 114.000
7.º     París Saint-Germain F. C. 112.000
8.º     Juventus F. C. 107.000
9.º     Atlético de Madrid 105.000
10.º     Manchester United F. C. 105.000
Actualizado a 31 de mayo de 2022.

FemeninaEditar

Coeficientes UEFA a 20 de mayo de 2022:[35]

# V Club Puntos
1.º     Olympique de Lyon 128.666
2.º     F. C. Barcelona 112.233
3.º     VfL Wolfsburgo 102.133
4.º     Paris Saint-Germain F. C. 85.666
5.º     F. C. Bayern Múnich 84.133
6.º     Chelsea F. C. 78.200
7.º     Manchester City F. C. 63.200
8.º     S. K. Slavia Praga 47.766
9.º     Atlético Madrid 44.233
10.º     Arsenal F. C. 39.200
Actualizado a 20 de mayo de 2022.

Palmarés UEFAEditar

A continuación se listan los clubes y selecciones vencedoras de las competiciones oficiales del fútbol asociación, tanto masculinas como femeninas. Entre el palmarés no se incluye la Copa Intertoto, pese a estar reconocido, por ser un torneo clasificatorio para otra de sus competiciones, la Liga Europa, ni las competiciones amateurs o de fútbol sala, al no estar recogido bajo mismas normativas.

Palmarés de clubesEditar

Títulos oficiales Europeos Mundiales Total
             
  Real Madrid C. F. 14 2 - 5 - 1 3 25
  F. C. Barcelona 5 - 4 5 1 2 2 19
  A. C. Milan 7 - 2 5 - - 3 17
  Liverpool F. C. 6 3 - 4 - - - 13
  F. C. Bayern 6 1 1 2 - - 2 12
  Juventus F. C. 2 3 1 2 - - 2 10
  A. F. C. Ajax 4 1 1 2 - - 2 10
  Chelsea F. C. 2 2 2 2 - 2 - 10
  F. C. Internazionale 3 3 - - - - 2 8
  Atlético de Madrid - 3 1 3 - - 1 8
  F. C. Porto 2 2 - 1 - 1 2 8
  Olympique Lyonnais * - - - - 8 - - 8
  Sevilla F. C. - 7 - 1 - - 8
  Manchester United F. C. 3 1 1 1 - - 1 7
  R. S. C. Anderlecht - 1 2 2 - - - 5
  Feyenoord Rotterdam 1 2 - - - - 1 4
  Valencia C. F. - 1 1 2 - - - 4
  Parma Calcio - 2 1 1 - - - 4
  F. F. C. Frankfurt - - - - 4 - - 4
  Nottingham Forest F. C. 2 - - 1 - - - 3
  B. V. Borussia 1 - 1 - - - 1 3
  Hamburgo S. V. 1 1 - 1 - - - 3
  Tottenham Hotspur F. C. - 2 1 - - - - 3
  F. K. Dynamo de Kiev - - 2 1 - - - 3
  S. L. Benfica 2 - - - - 1 - 3
  Philips S. V. 1 1 - - - - - 2
  F. K. Estrella Roja 1 - - - - - 1 2
  Aston Villa F. C. 1 - - 1 - - - 2
  F. C. Steaua de Bucarest 1 - - 1 - - - 2
  Borussia VfL Mönchengladbach - 2 - - - - - 2
  I. F. K. Göteborg - 2 - - - - - 2
  Eintracht Fráncfort Fußball - 2 - - - - - 2
  Galatasaray S. K. - 1 - 1 - - - 2
  F. K. Zenit de San Petersburgo - 1 - 1 - - - 2
  Aberdeen F. C. - - 1 1 - - - 2
  S. S. Lazio - - 1 1 - - - 2
  Y. R. K. V. B. Malinas - - 1 1 - - - 2
  Arsenal F. C. ** - - 1 - 1 - - 2
  Umeå I. K. - - - - 2 - - 2
  F. F. C. Turbine Potsdam - - - - 2 - - 2
  VfL Wolfsburgo - - - - 2 - - 2

Nota *: Incluidos resultados del equipo femenino. Nota **: Incluidos resultados del equipo femenino.

Palmarés de seleccionesEditar

Títulos oficiales Europeos Total
          Euro-W    
ESP  Selección española 3 - 5 11 9 - 4 4 36
GER  Selección alemana 3 - 3 3 3 8 6 8 34
FRA  Selección francesa 2 1 1 8 3 - 4 - 19
ENG  Selección inglesa - - 2 11 2 1 1 - 17
RUS  Selección rusa * 1 - 2 6 3 - 1 - 13
ITA  Selección italiana 2 - 5 3 1 - 1 - 12
POR  Selección portuguesa 1 1 - 4 6 - - - 12
NED  Selección neerlandesa 1 - 2 - 4 1 1 - 9
SWE  Selección sueca - - 1 - - 1 3 - 5
SRB  Selección serbia ** - - 1 3 - - - - 4
CZE  Selección checa 1 - 1 1 1 - - - 4
HUN  Selección húngara - - - 3 - - - - 3
BUL  Selección búlgara - - - 3 - - - - 3
Alemania Democrática  Selección alemana oriental - - - 3 - - - - 3
TUR  Selección turca - - - 1 2 - - - 3
POL  Selección polaca - - - 1 1 - - 1 3
AUT  Selección austríaca - - - 2 - - - - 2
IRL  Selección irlandesa - - - 1 1 - - - 2
NOR  Selección noruega - - - - - 2 - - 2
DEN  Selección danesa 1 - - - - - 1 - 2
GRE  Selección griega 1 - - - - - - - 1
BEL  Selección belga - - - 1 - - - - 1
SCO  Selección escocesa - - - 1 - - - - 1
Rumanía  Selección rumana - - - 1 - - - - 1
UKR  Selección ucraniana - - - 1 - - - - 1
SUI  Selección suiza - - - - 1 - - - 1
Datos actualizados a la consecución del último título el 10 de agosto de 2022.

Nota *: Incluidos registros de la predecesora Unión Soviética. Nota **: Incluidos los registros de la predecesora Yugoslavia.

Campeonatos nacionalesEditar

De entre todas las ligas de primera división, y en cómputo global, es el Linfield Football Club norirlandés quien suma más títulos con 56, seguido de los 55 del Rangers Football Club escocés, los 51 del Celtic Football Club escocés, los 47 del Olympiakós Pireás griego, 37 del Sport Lisboa e Benfica portugués, los 36 ganados del Athletic Club Sparta Praha, la Juventus de Turín y el Amsterdamsche Football Club Ajax, los 35 logrados por el Real Madrid Club de Fútbol español, los 34 del Royal Sporting Club Anderlecht belga, los 33 del Ferencváros Torna Club húngaro y con 32 se encuentran actualmente el Sportklub Rapid Wien austríaco, el FC Bayern de Múnich y el Helsingin Jalkapalloklubi finlandés, y con 31 el Centralen Sporten Klub na Armiyata Sofiya búlgaro,[36][37]​ siendo los únicos clubes en haber conquistado más de una treintena de campeonatos.

Ligas masculinasEditar

Liga Campeón vigente Campeonato en juego
  Kategoria Superiore Tirana 2021-22
  Bundesliga Bayern de Múnich 2022-23
  Primera Divisió Inter Club d'Escaldes 2021-22
  Bardzraguyn khumb Pyunik 2021-22
  Bundesliga Red Bull Salzburgo 2021-22
  Azərbaycan Premyer Liqası Qarabağ 2021-22
  Pro League Club Brujas 2021-22
  Vysshaya Liga Shakhtyor Soligorsk 2022
  Premijer Liga Borac 2021-22
  A PFG Ludogorets Razgrad 2021-22
  I Division Omonia Nicosia 2021-22
  Prva HNL Dinamo Zagreb 2021-22
  Superligaen FC Copenhagen 2021-22
  Premiership Celtic 2021-22
  Super Liga Šlovan Bratislava 2021-22
  Prva SNL NS Mura 2021-22
  Primera División Real Madrid 2022-23
  Meistriliiga Flora 2022
  Veikkausliiga HJK Helsinki 2022
  Ligue 1 Paris Saint-Germain 2022-23
  Uwch Gynghrair Cymru Connah's Quay Nomads 2021-22
  Erovnuli Liga Dinamo Tiflis 2022
  Premier Division Lincoln Red Imps 2021-22
  Superleague Olympiakos 2021-22
  Eredivisie Ajax 2021-22
  Nemzeti Bajnokság I Ferencváros 2021-22
  Premier League Manchester City 2022-23
  Príomhroinn Sraith Shamrock Rovers 2022
  NIFL Premiership Linfield 2021-22
  Effodeildin KÍ Klaksvíkar 2022
  Úrvalsdeild Karla Breiðablik 2022
  Ligat ha'Al Maccabi Haifa 2021-22
  Serie A Milan 2022-23
  Premier Liga FK Astaná 2022
  Superliga e Futbollit të Kosovës KF Feronikeli 2021-22
  Virslīga Valmiera FC 2022
  A Lyga FC Žalgiris 2022
  Division Nationale F91 Dudelange 2021-22
  Prva Liga Shkëndija 2021-22
  Il-Kampjonat Valletta 2021-22
  Divizia Națională Sheriff Tiraspol 2021-22
  Prva crnogorska liga Sutjeska 2021-22
  Eliteserien Molde 2022
  Ekstraklasa Lech Poznań 2021-22
  Primeira Liga Porto 2021-22
  Prvni Fotbalová Liga Viktoria Pilsen 2021-22
  Liga I CFR Cluj 2021-22
  Prem'ier Liga Zenit de San Petersburgo 2021-22
  Campionato Tre Penne 2021-22
  Superliga Estrella Roja de Belgrado 2021-22
  Allsvenskan BK Häcken 2022
  Super League FC Zürich 2021-22
  Süper Lig Trabzonspor 2021-22
  Pryem'er-Liga Dinamo Kiev 2021-22

Copas MasculinasEditar

Supercopas MasculinasEditar

Copas de la Liga MasculinasEditar

Ligas femeninasEditar

Liga Campeón actual Campeonato en juego
  Frauen Fußball-Bundesliga VfL Wolfsburg 2020-21
  Primera División Femenina F.C. Barcelona 2020-21
  FA Women's Super League Chelsea 2020-21
  Division 1 Féminine Olympique de Lyon 2020-21
  Serie A Femenina Juventus Women 2020-21
  Eredivisie F.C. Twente 2020-21
  League Vrouwenvoetbal RSC Anderlecht 2020-21
  Damallsvenskan F. C. Rosengård 2021
  Campeonato Nacional de Futebol Sporting Braga 2020-21
  Super liga Srbije Ž. F. K. Spartak Subotica 2020-21
  Toppserien L. S. K. Kvinner F. K. 2021
  Naisten Liiga HJK Helsinki 2021
  Úrvalsdeild Kvenna Valur Reykjavík 2021
  Slovenska Nogometna Liga Ž. N. K. Pomurje 2021
  Scottish Premier League Glasgow City F. C. 2021
  Elitedivisionen D. K. Fortuna Hjørring 2020-21

Véase tambiénEditar

 
La UEFA y las otras confederaciones asociadas a la FIFA.

Otras confederaciones en el mundoEditar

ReferenciasEditar

  1. «¿Qué hace la UEFA? — Sobre la UEFA». UEFA.com. 2019. Consultado el 18 de junio de 2020. 
  2. uefa.com, ed. (2010). «UEFA History». Archivado desde el original el 26 de julio de 2010. Consultado el 30 de junio de 2010. 
  3. «About UEFA». Consultado el 7 de enero de 2016. 
  4. «Protecting the game» (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2016. 
  5. Página oficial de la FIFA. «Cuadro de honor de Alemania (contando la Alemania Federal y la Democrática)». Archivado desde el original el 30 de mayo de 2018. Consultado el 22 de junio de 2013. 
  6. Página oficial de la FIFA. «Cuadro de honor de España». Archivado desde el original el 2 de febrero de 2018. Consultado el 22 de junio de 2013. 
  7. Página oficial de la FIFA. «Cuadro de honor de Francia». Archivado desde el original el 30 de mayo de 2018. Consultado el 22 de junio de 2013. 
  8. a b «La UEFA admite a Kosovo y Serbia recurre al TAS». Consultado el 3 de mayo de 2016. 
  9. «Fundación». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2012. Consultado el 14 de febrero de 2012. 
  10. «Real Madrid y las cinco Copas de Europa de la polémica». La Vanguardia. Consultado el 30 de julio de 2018. 
  11. «Kosovo becomes 210th FIFA member after vote of #FIFACongress (YES: 141 NO: 23 of valid votes cast).». FIFA Media (en inglés). 13 de mayo de 2016. 
  12. «Gibraltar becomes 211th FIFA member after vote of #FIFACongress (YES: 172 NO: 12 of valid votes cast).». FIFA Media (en inglés). 13 de mayo de 2016. 
  13. UEFA. uefa.com, ed. «Albania en la UEFA». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2013. Consultado el 7 de marzo de 2013. 
  14. UEFA. uefa.com, ed. «Alemania en la UEFA». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2013. Consultado el 7 de marzo de 2013. 
  15. UEFA. uefa.com, ed. «Andorra en la UEFA». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2013. Consultado el 7 de marzo de 2013. 
  16. UEFA. uefa.com, ed. «Armenia en la UEFA». Archivado desde el original el 18 de febrero de 2013. Consultado el 7 de marzo de 2013. 
  17. UEFA. uefa.com, ed. «Austria en la UEFA». Archivado desde el original el 1 de marzo de 2013. Consultado el 7 de marzo de 2013. 
  18. Rusia se plantea salir de la UEFA y afiliarse a la Confederación asiática. MARCA.com
  19. uefa.com, ed. (2009). «Historia de la Copa de la UEFA». Archivado desde el original el 6 de enero de 2010. Consultado el 13 de agosto de 2009. 
  20. a b uefa.com, ed. (2009). «La Copa de la UEFA de la A a la Z». Archivado desde el original el 22 de mayo de 2009. Consultado el 29 de mayo de 2009. 
  21. a b c uefa.com, ed. (2007). «Sevilla FC v FC Shakhtar Donetsk: Kit de prensa (9. Clave, competiciones europeas, pag.22)». Consultado el 8 de marzo de 2007. 
  22. uefa.com, ed. (2005). «All time-UEFA Cup finals» (en inglés). Archivado desde el original el 9 de febrero de 2005. Consultado el 30 de junio de 2005. 
  23. En 1972 en la ciudad de Glasgow (Escocia) se disputó el encuentro entre el Glasgow Rangers, campeón en esa época de la Recopa de la UEFA, y el Ajax de Holanda, campeón de la Copa de Europa de 1972 en ocasión al centenario de la fundación del club local. Sin embargo, la Unión Europea de Aociaciones de Fútbol no ha reconocido tal encuentro ni como la primera edición del torneo ni en el ámbito de las competiciones UEFA a nivel de clubes debido a que el Rangers se encontraba suspendido por un año de participar en competiciones de la UEFA luego de los incidentes en la final de la Recopa de ese mismo año, por lo que la primera edición del torneo con reconocimiento de la confederación europea tuvo lugar un año después. Véase también:
    uefa.com, ed. (2009). «Historia de la Supercopa de la UEFA». Archivado desde el original el 2 de agosto de 2009. Consultado el 13 de agosto de 2009. 
    uefa.com, ed. (2009). «1971/72: El Rangers, campeón de la Recopa». Archivado desde el original el 15 de julio de 2009. Consultado el 13 de agosto de 2009. 
    uefa.com, ed. (2005). «El CSKA, contra la historia». Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2009. Consultado el 17 de mayo de 2005. 
  24. uefa.com, ed. (2009). «Historia de la Copa Intertoto de la UEFA». Archivado desde el original el 22 de abril de 2009. Consultado el 13 de agosto de 2009. 
  25. uefa.com, ed. (2009). «Historia de la Copa Intercontinental». Archivado desde el original el 27 de julio de 2009. Consultado el 13 de agosto de 2009. 
  26. uefa.com, ed. (2004). «World club championship confirmed» (en inglés). Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2004. Consultado el 19 de mayo de 2004. 
  27. Elmundodeportivo.es, ed. (2003). «Un dilema histórico». Consultado el 26 de septiembre de 2003. 
  28. Elmundodeportivo.es, ed. (1992). «El Barça, gran atracción del sorteo». Consultado el 16 de julio de 1992. 
  29. El Chelsea FC participó en la Liga Europa de la UEFA 2012-13 desde los treinta y dos avos de final luego de clasificarse en 3.er puesto en la fase de grupos de la Liga de Campeones de esa temporada.
  30. Sorteo de las competiciones europeas de fútbol: el Fram de Reykjavic, primer adversario del F.C. Barcelona en la Recopa (PDF). La Vanguardia. 13 de julio de 1988. p. 53. Consultado el 15 de noviembre de 2009. 
  31. a b archiviostorico.gazzetta.it, ed. (1997). «Tutto inizio' con un po' di poesia» (en italiano). Consultado el 29 de agosto de 2008. 
  32. «Men's Ranking». www.fifa.com (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2022. 
  33. «Women's Ranking». www.fifa.com (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2022. 
  34. https://www.uefa.com/nationalassociations/uefarankings/club/#/yr/2022
  35. https://www.uefa.com/nationalassociations/uefarankings/womensclub/#/yr/2022
  36. Diario As (21 de mayo de 2017). Pressreader, ed. «El Madrid ganó seis ligas en la última jornada». Consultado el 23 de mayo de 2017. 
  37. Página oficial de la UEFA, ed. (21 de mayo de 2017). «Más títulos totales en las ligas europeas». Consultado el 23 de mayo de 2017. 

NotasEditar

  1. Logrados por 26 miembros distintos en todas las categorías, desde la absoluta hasta la sub-17. Le siguen los 130 títulos de la Conmebol y sus 33 títulos mundiales (sin contabilizar los femeninos en Conmebol).
  2. 5 mundiales: uno absoluto, uno olímpico (sub-23), uno sub-20, uno sub-20 femenino y uno sub-17 femenino; y 36 continentales: 3 absolutos, cinco sub-21, once sub-19, nueve sub-17, cuatro sub-19 femenino y cuatro sub-17 femeninos.
  3. Además, organiza también las eliminatorias para las Copas Mundiales de Fútbol.
  4. La UEFA la reconoce como continuadora de la Federación de Fútbol de Checoslovaquia.
  5. La UEFA la reconoce como continuadora de la Federación de Fútbol de la Unión Soviética.
  6. La UEFA la reconoce como continuadora de la Federación de Fútbol de Yugoslavia y de la Federación de Fútbol de Serbia y Montenegro.

Enlaces externosEditar