Corapipo leucorrhoa

Especie de ave paseriforme

El saltarín gorgiblanco oriental (Corapipo leucorrhoa), también denominado saltarín buchiblanco (en Venezuela) o saltarín gorguiblanco o gorriblanco (en Colombia),[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Pipridae, una de las tres pertenecientes al género Corapipo. Es nativo del noroeste de América del Sur.

 
Saltarín gorjiblanco oriental

Ejemplar macho de saltarín gorjiblanco oriental (Corapipo leucorrhoa) en la Reserva Natural Victoria-Samaná, Caldas, Colombia.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Pipridae
Subfamilia: Piprinae o Ilicurinae
Género: Corapipo
Especie: C. leucorrhoa
(P.L. Sclater, 1863)[2]
Distribución
Distribución geográfica del saltarín gorgiblanco oriental.
Distribución geográfica del saltarín gorgiblanco oriental.
Sinonimia

Pipra leucorrhoa (protónimo)[3]
Corapipo altera leucorrhoa (P.L. Sclater, 1863)[3]

Distribución y hábitat

editar

Se distribuye localmente en la Serranía del Perijá, oeste de Venezuela (estribaciones bajas de los Andes) y centro norte y oeste de Colombia (al sur hasta el medio valle del Magdalena, al este hasta el noroeste de Arauca, también en la pendiente del Pacífico en Valle).[4]

Esta especie es considerada poco común y local en su hábitat natural: el sotobosque de selvas húmedas, principalmente en estribaciones, hasta los 1200 m s. n. m. de altitud.[5]

Sistemática

editar
 
Pipra leucorrhoa, ilustración de Wolf en Proceedings of the Zoological Society of London , 1863.

Descripción original

editar

La especie C. leucorrhoa fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1863 bajo el nombre científico Pipra leucorrhoa; su localidad tipo es: « New Granada = Colombia; restringido para Bucaramanga, Santander».[4]

Etimología

editar

El nombre genérico femenino «Corapipo» se compone de la palabra del griego «korax, korakos» que significa ‘cuervo’ (por el color negro) o «korē» que significa ‘ninfa’, ‘títere’; y de la palabra del latín moderno «pipo» que es la designación genérica de los saltarines; y el nombre de la especie, «leucorrhoa» se compone de las palabras del griego «leukos» que significa ‘blanco’ y «orrhos» que significa ‘rabadilla’.[6]

Taxonomía

editar

Es muy próxima a Corapipo altera y son tratadas como conespecíficas por algunos autores.[7]​ Es monotípica.[4]

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2012). «Corapipo leucorrhoa». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 25 de abril de 2016. 
  2. Sclater, P.L. (1863). «On a New Species of the Genus Pipra from New Granada». Proceedings of the Zoological Society of London (en inglés y latín). Pt.1: 63–64. Pipra leucorrhoa p.63; pl.X. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774. 
  3. a b c Saltarín gorjiblanco oriental Corapipo leucorrhoa (Sclater, 1863) en Avibase. Consultada el 26 de febrero de 2024.
  4. a b c Morales-Betancourt, J. A. (2020). «White-bibbed Manakin (Corapipo leucorrhoa. En Billerman, S.M., Keeney, B.K., Rodewald, P.G. & Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.whbman2.01. Consultado el 24 de febrero de 2024. (requiere suscripción). 
  5. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1.a edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Corapipo leucorrhoa, p. 491, lámina 64(4)». 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Corapipo, p. 118, leucorrhoa, p. 225». 
  7. del Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A., Fishpool, L.D.C., Boesman, P. & Kirwan, G.M. (2016). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 2: Passerines (en inglés). Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido: Lynx Edicions and BirdLife International. 

Enlaces externos

editar