Delta2 Canis Minoris

estrella

Delta2 Canis Minoris2 CMi / 8 Canis Minoris)[1]​ es una estrella en la constelación del Can Menor que comparte la denominación de Bayer «Delta» con otras dos estrellas, Delta1 Canis Minoris1 CMi) y Delta3 Canis Minoris3 CMi). Ninguna de ellas está relacionada con las otras. Delta2 Canis Minoris, a 136 años luz del sistema solar,[2]​ es la que está más cerca de las tres. Su magnitud aparente es +5,59,[1]​ lo que la convierte en la decimocuarta estrella más brillante en su constelación.

Delta2 Canis Minoris
Datos de observación
(Época J2000.0)
Constelación Can Menor
Ascensión recta (α) 07h 33min 11,67s
Declinación (δ) +03º 17’ 25,4’’
Mag. aparente (V) +5,59
Características físicas
Clasificación estelar F2V
Masa solar 1,63 ± 0,01 M
Radio (1,86 R)
Magnitud absoluta +2,49
Gravedad superficial 3,99 (log g)
Luminosidad 8,5 L
Temperatura superficial 7181 K
Periodo de rotación 0,6 días
Astrometría
Velocidad radial 0,8 km/s
Distancia 136 años luz (42 pc)
Paralaje 23,95 ± 0,30 mas
Referencias
SIMBAD enlace
Otras designaciones
8 Canis Minoris / HD 60111 / HR 2887 / HIP 36723 / SAO 115610 / BD+03 1715 / AG+03 1020

Características

editar

Delta2 Canis Minoris es una estrella blanco-amarilla de la secuencia principal de tipo espectral F2V. De características similares a Rijl al Awwa (μ Virginis), tiene una temperatura efectiva de 7181 K.[3]​ 8,5 veces más luminosa que el Sol, posee una masa un 63% mayor que la del Sol y se piensa que está en la mitad de su vida como estrella de la secuencia principal.[4]

Delta2 Canis Minoris tiene un radio un 86% más grande que el radio solar[5]​ y su velocidad de rotación sobrepasa los 117,5 km/s.[3]​ En consecuencia, su período de rotación es de sólo 0,6 días, equivalente a 1/42 del que tiene el Sol. Es una estrella solitaria sin ninguna compañera estelar conocida.[6]​ Se mueve por el espacio con una órbita galáctica más excéntrica que la del Sistema Solar (e = 0,27).[2]

Referencias

editar
  1. a b 8 Canis Minoris (SIMBAD)
  2. a b 8 Canis Minoris. Extended Hipparcos Compilation (XHIP) (Anderson+, 2012)
  3. a b Ammler-von Eiff, M.; Reiners, A. (2012). «New measurements of rotation and differential rotation in A-F stars: are there two populations of differentially rotating stars?». Astronomy and Astrophysics 542. A116. 
  4. Zorec, J.; Royer, F. (2012). «Rotational velocities of A-type stars. IV. Evolution of rotational velocities». Astronomy and Astrophysics 537. A120. 
  5. Masana, E.; Jordi, C.; Ribas, I. (2006). «Effective temperature scale and bolometric corrections from 2MASS photometry». Astronomy and Astrophysics 450 (2). pp. 735-746. 
  6. van Belle, G. T.; van Belle, G.; Creech-Eakman, M. J.; Coyne, J.; Boden, A. F.; Akeson, R. L.; Ciardi, D. R.; Rykoski, K. M.; Thompson, R. R.; Lane, B. F.; PTI Collaboration (2008). «The Palomar Testbed Interferometer Calibrator Catalog». The Astrophysical Journal Supplement Series 176 (1). pp. 276-292.