Discusión:La Zowi

Último comentario: hace 5 años por Linuxmanía en el tema Política de wikipedia sobre biografías

He borrado la sección familia puesto que los detalles sobre la vida familiar y doméstica no son relevantes en el contexto de su trayectoria artística y nunca aparecen en las biografías de artistas leídos como hombres. --Liquendatalab (discusión) 17:04 11 mar 2019 (UTC)Responder

Sí y no. Vaya por delante que ayer yo mismo le puse una plantilla por creer que era una semidesconocida sin relevancia pero la quité precisamente tras leer una de las referencias de ese párrafo. Una persona que le dice a un entrevistador al que todos reverencian, en su programa, que es un tostón, será subjetividad mía, pero merece aunque solo sea un poco de respeto. Hay cientos de artículos por aquí de personas que son auténticos mudos.
Sobre los artículos de celebridades, sin entrar a su sexo o género, los hay llenos de detalles de prensa rosa que no añaden nada. :Tener un hijo no entra en esa categoría de nimiedades, y "aprovechar" para enlazar a otro artículo relacionado, el de su padre, otro artista, me parece hasta pertinente. Por eso repongo lo borrado. --Linuxmanía (discusión) 19:12 11 mar 2019 (UTC)Responder
Han sido varias las investigaciones sobre como el sesgo sistémico en wikipedia se manifiesta también desde el léxico (puedes consultar más información aquí). Si la información sigue pareciendo pertinente para enlazar a otro artículo relacionado, el de su padre, otro artista, entonces puede hacerse esta acción a la inversa. He incluido la información en el perfil del artista Yung Beef. Por eso procedo, de nuevo, a eliminar una información que no hace nada más que alimentar el sesgo sistémico en Wikipedia --Liquendatalab (discusión) 13:04 13 mar 2019 (UTC)Responder
@Liquendatalab: no acabo de ver qué problema hay ni qué razón esgrimes para eliminar un dato biográfico, que además es neutro (una mujer que ha tenido un hijo, no estamos hablando de vídeos comprometedores ni nada controvertido) y de paso borrar un intraenlace pertinente, ya que la expareja y padre de la criatura es un artista del mismo género musical. Cuando puedas demostrar esa relación atendré el argumento y discutiré si es adecuado quitar ese dato o redactarlo de otro modo. Mientras, al ser una decisión unilateral, mantendré la versión inicial.
Por otra parte, quien añadió esa sección es un editor veterano y no aparenta ser de los que añaden datos a la ligera. Quizá sea buena idea que se lo comentes a él. --Linuxmanía (discusión) 13:42 13 mar 2019 (UTC)Responder
@Linuxmanía: En la investigación sobre la brecha de género en el contenido de Wikipedia realizada por Netha Hussain que he enlazado en mi anterior comentario se analiza el contenido de Wikipedia en base a cuatro categorías, una de ellas es el sesgo léxico. El sesgo léxico se refiere a las desigualdades en los términos utilizados para describir a hombres y mujeres en Wikipedia. Por ejemplo, es más probable que los artículos sobre mujeres tengan detalles sobre su vida familiar, como está ocurriendo en el caso que nos ocupa. Este estudio confirma que los hombres y las mujeres se presentan de manera diferente en Wikipedia y que esas diferencias van más allá de lo que cabría esperar debido a la historia de las desigualdades de género. También apunta que el contenido relacionado con lo doméstico y reproductivo (matrimonio, sexo, hijos) es más frecuente en las biografías de mujeres y el contenido relacionado con la cognición se destaca en las biografías de los hombres. Las palabras más asociadas con los hombres son principalmente sobre deportes, mientras que las palabras más asociadas con las mujeres son artes, género y familia. Mejorar Wikipedia también pasar por revisar su sesgo léxico y no repetir este tipo de narrativas. Espero haber explicado mejor cual es el problema y las razones para eliminar este dato biográfico. Entiendo que todas las personas que formamos parte de esta comunidad queremos corregir la brecha de género tan evidente en la plataforma y que hay bastante consenso por parte de todas las comunidades que forman parte del proyecto. Tenemos la suerte de que es un fenómeno que viene estudiándose desde hace tiempo y podemos implementar soluciones, por ejemplo, borrar este dato biográfico --Liquendatalab (discusión) 14:14 13 mar 2019 (UTC)Responder
Para no forear aquí lo he ampliado un poco en tu página de discusión. La cosa no tiene ni más jugo ni menos que la propia biografía de esta persona. No es menosprecio, es una estrella reciente en ascenso y no hay más. --Linuxmanía (discusión) 14:47 13 mar 2019 (UTC)Responder
@Linuxmanía: He linkado un estudio que argumenta el porqué debemos corregir este tipo de ediciones para aportar argumentos más allá de las opiniones personales y a pesar de esto no solo has derivado la conversación a mi página de usuaria sino que además has dado el debate por zanjado. Insisto en que incluir este tipo de información en el perfil de biografías de mujeres no hace nada más que alimentar uno de los problemas de la plataforma en lugar de corregirlo, y debo insistir en la importancia de eliminarla --Liquendatalab (discusión) 15:16 13 mar 2019 (UTC)Responder

┌─────────────────────────────┘
el enlace lo he leído y lo he entendido, pero por lo que se refiere a este artículo concreto, sigo sin entender qué hay de dañino, ofensivo o inadecuado en incluir entre la información del artículo que La Zowi tiene un hijo. ¿Es degradante para una mujer el hecho de ser madre, o es por estar separada del padre?

un estudio que argumenta el porqué debemos corregir este tipo de ediciones

¿Debemos? ¿En serio? Estoy alucinando un poco, la verdad. --Linuxmanía (discusión) 15:27 13 mar 2019 (UTC)Responder

@Linuxmanía: Priorizar detalles sobre la vida doméstica y reproductiva de las mujeres en sus biografías cuando estos detalles no son relevantes para su trayectoria profesional es contribuir a incrementar el sesgo léxico en Wikipedia, tal y como te he comentado en base a estudios realizados por personas expertas de la comunidad. Borrar esta información o frasearla de modo que no contribuya a estas narrativas problemáticas es lo aconsejable (lo que se debería hacer) si se pretende corregir el sesgo de género en la plataforma. Si no se hace nada, no se mejora nada. --Liquendatalab (discusión) 15:49 13 mar 2019 (UTC)Responder

Tras ver un tuit indicando que había una guerra de ediciones en este artículo me he pasado a ver el percal. En mi opinión, indicar que su padre era guitarrista y su madre poeta sí que son relevantes porque ayudan a dar contexto al sujeto. Y en muchos artículos aparecen estos datos. Sobre el hijo, la verdad, no lo veo muy relevante, pero puede que a muchas personas sí que se lo parezca. El dato aparece tanto en el de la madre como en el del padre. También aparecen datos de hijos en artículos de hombres futbolistas. --Millars (discusión) 23:29 14 mar 2019 (UTC)Responder

Ese dato lo añadió al artículo del padre un usuario anónimo hace 9 meses, al mismo tiempo que hizo algún cambio más de estilo. Lo que llama la atención es que la misma editora, que se anuncia en su página como investigadora de género y que aquí se queja porque se incluyen datos familiares, (que según ella argumenta pertinazmente con un trabajo que la apoya, son irrelevantes), allí, no sólo no ha removido eso, sino que cuando empezó la disputa aquí por el detalle, agarró el párrafo entero y lo plantó allí, integro desde este artículo. Y aunque luego se debió de dar cuenta que estaba repetido y lo quitó, el dato del hijo común, con el nombre incluido, (que eso sí me parece innecesario), siguió allí. Supongo que el estatus del menor no es el mismo, según se mire como hijo de un cantante, o como hijo de una cantanta. Muy posmo todo.

PS: con lo del twit he flipado en colorines, la verdad. No lo he leído y no sé si quiero leerlo.--Linuxmanía (discusión) 09:40 15 mar 2019 (UTC)Responder

Añado a posteriori link a la sección, que se ha perdido en las ediciones como tal) [1] puesto que los detalles sobre la vida familiar y doméstica (añado luego, si es o no madre, concretamente — El comentario anterior sin firmar es obra de Liquendatalab (disc.contribsbloq). --Millars (discusión) 14:15 15 mar 2019 (UTC)Responder

Disculpad que no haya seguido los protocolo para añadir nuevas ediciones y gracias por hacérmelo saber. Quedan pues (aunque de manera desordenada) añadidas las aclaraciones que me parecían pertinentes para centrar el debate que queríamos aportar sobre la relevancia del lenguaje y discurso en esta entrada. --Liquendatalab (discusión) 19:52 15 mar 2019 (UTC)Responder


Articulo monitoreado por el gurpo de editoras Art+Feminisme BCN

editar

Desde el grupo de editoras Art+Feminisme Barcelona, que está compuesto por periodistas, editoras, investigadoras y activistas expertas en cultura y tecnología, el pasado 9 de marzo se llevó a cabo una editatona donde se mejoraron y crearon diversas biografías de mujeres en el campo de música y la cultura urbana en lengua hispana, entre ellas, la de La Zowi. Esta editatona se hizo en colaboración con Amical Wikimedia, Wikimujeres, y el programa de música El Bloque TV, que cedió parte de su archivo fotográfico a Wikimedia. En el contexto de la editatona se ha creado un grupo de monitoreo que tiene como objetivo velar por la calidad y estabilidad de la entrada, ir actualizando la misma con nuevas referencias, etc. Agradeceriamos a la comunidad que antes de tomar decisiones unilaterales que pueden afectar de manera contrapriducente la calidad de nuevas entradas podamos discutirlo, de esta manera no se pierde el buen trabajo realizado entre todas. Creo que es de gran importancia tener artículos como este; biografías e información sobre personajes públicos contemporáneos españoles en nuestra Wikipedia, y que sean tratados con esmero y con cuidado, y no con prisas y actuaciones no consensuadas. --Liquendatalab (discusión) 18:33 13 mar 2019 (UTC)Responder

@Linuxmanía: por favor abandona la batalla o me veré obligada a denunciarlo, no estás demostrando ningún tipo de voluntad de dialogo. — El comentario anterior sin firmar es obra de Liquendatalab (disc.contribsbloq). 20:03 13 mar 2019 (UTC)Responder

Mejoras y precisiones

editar

He hecho unas cuantas ediciones en el artículo, revisando las referencias que ya tenía. Lo he ordenado ya que había párrafos entremezclados. Tras esta revisión he reforzado a mi primera impresión cuando le añadí la plantilla, esta vez fundamentada: que carece de relieve suficiente como para otorgarle relevancia, igual que sucede con otras cantantes creadas en la misma ocasión a las que se ha borrado el artículo, pero ya no voy a volver a poner la plantilla. Retiro también la plantilla en obras, ya que sus utilidades son informar que se puede ampliar o mejorar en un plazo relativamente breve y evitar que se pida su borrado, no debe usarse para marcar un artículo como "propio" como parece deducirse de este resumen. Si se muestra necesario puede colocarse esta. --Linuxmanía (discusión) 11:59 14 mar 2019 (UTC)Responder

Citas requeridas

editar

Buenas, al margen de la guerra de ediciones que se esta haciendo aqui, y para mi a nivel personal el bajo valor enciclopedico de esta persona, he añadido un par de citas requeridas y movido algunas referencias a un lugar mas correcto. Conozco a este persona por salir en la resistencia, creo que es conocida por la gente, pero no mas que a un youtuber de mas de 150 mil subscriptores, y a ese gente se le suele eliminar el articulo por autopromoción. PD:Veo que en la wikipedia en catalan nadie se ha enfrentado a la creadora del árticulo y ha añadido mucha mas pólemica que aqui al articulo.Ademas de esto casi un 30%. MarcoTevar (discusión) 13:51 15 mar 2019 (UTC)Responder

Concuerdo con eso, @MarcoTevar: y ahora me arrepiento de haber retirado la plantilla que yo mismo puse. Después de haber leído referencias y de haber visto los primeros minutos del vídeo, esta mujer me parece un ejemplo, uno más, de chabacanería ibérica, pero me dejé llevar por el "que a mí no me guste no significa que lo deba hacer borrar". Y no vi el vídeo de la resistencia, sólo leí el artículo, si no, seguramente no habría quitado la plantilla. Si tú crees que se puede replantear su irrelevancia con la plantilla de 30 días, yo no me opondré. Siento haber contribuido a este affaire.
Lo de la wiki en catalán lo he visto, y había pensado entrar a editarlo para dejarlo como está aquí, hablo y escribo también en catalán, pero viendo las credenciales de la monitora he pensado que mejor no echar leña al fuego. He leído el twit y no me cabe duda que lo entendería como provocación. El ciberactivismo tiene las manos largas, me atemoriza que me rastreen, me identifiquen, me coloquen y cualquier día aparezca un grafitti en la puerta de mi casa de un pene seccionado o algo así. --Linuxmanía (discusión) 15:22 15 mar 2019 (UTC)Responder
@Linuxmanía:Tampoco hay que exagerar con lo último que has expuesto, pero entiendo el motivo de lo escrito, creo que se podria poner la plantilla de bajo valor enciclopedico y que tengan 30 dias para exponer porqué debe seguir, seguro que esta chica tiene suficiente historia y valor enciclopedico de aqui a unos años, pero ahora mismo con lo expuesto en el articulo para mi es insuficiente.Esperemos que hable alguien con mas experiencia o un bibliotecarío.MarcoTevar (discusión) 15:27 15 mar 2019 (UTC)Responder
Claro que exagero, es sarcasmo.--Linuxmanía (discusión) 15:46 15 mar 2019 (UTC)Responder
Lo que no entiendo es porque se eliminan fuentes. No voy a entrar a discutir sobre otros temas, pero repuse dos fuentes eliminadas porque me parece que son pertinentes. Hablan directamente de lo que trata y de ella. No veo motivo para borrar referencias, justamente si se va a cuestionar la relevancia. No quiero opinar sobre la misma, pero las fuentes sirven para que se sepa de que va esta cantante y evaluar su relevancia o no relevancia..--Jalu (discusión) 22:59 20 mar 2019 (UTC)Responder

┌─────────────────────────────┘
@Jaluj: lo justifiqué en ambos casos: uno ni siquiera menciona a la "prota", es una reseña de una versión que no tiene el más mínimo interés. El otro, que doy por supouesto que has leído y entendido, es una referencia de poca calidad, de una "periodista" que firma... 2 artículos y no se limirta a hacer una crítica de la cantante o de la "entrevista", sino que arremete contra Yolanda Domínguez y alecciona al lector sobre cómo hay que entender a La Zowi para no caer en contradicción. Me perdonarás, pero yo no entiendo así el periodismo, y mucho menos me parece adecuado trasladar aquí un "debate" en ese tono. --Linuxmanía (discusión) 08:47 21 mar 2019 (UTC)Responder

Hola @Linuxmanía:. Revertiste toda mi edicion y no entiendo porque. La primera fuente, El Último Vecino versiona con hermosa vulnerabilidad a La Zowi resalta la relevancia del personaje al mostrar que otros artistas versionan sus temas. No veo cual es el sentido de quitarla. La fuente habla especificamente de un tema de ella y la nombra hasta en el titulo. La segunda fuente que eliminaste, La Zowi puta i feminista, es sobre un texto que debate si La Zowi es o no feminista. Por lo tanto, no es cierto, como decis en el resumen de edicion, que no la nombran. Ambas fuentes hablan especificamente de la biografiada, como corresponde y, por ende, son pertinentes. No se eliminan fuentes arbitrariamente. Aqui no se trata de tus opiniones sobre La Zowi ni de las mias, ni de como tu entiendas el periodismo ni de si te gusta el tono del debate o no, sino de que las fuentes se refieren especificamente a ella como exigen las reglas. Las fuentes son correctas porque referencian lo escrito. Con el tema de la relevancia del sujeto biografiado no me voy a meter porque no lo tengo claro ni me corresponde a mi decidirlo. Pero borrar esas fuentes no es correcto para nada. Espero que las repongas pronto. --Jalu (discusión) 01:57 26 mar 2019 (UTC)Responder
Contesto por orden:
lo primero es que agradecería, lo ruego en buen tono, que se dejase de presuponer sobre mis supuestas preferencias. Editando (y mejorando, que eso parece que no se tiene en cuenta) el artículo he repasado las referencias, así que algo puedo decir sobre el peso en relevancia y el valor de las referencias. Ahora sobre la edición que deshice (que tampoco es correcto decir que lo quité injustificadamente, ya lo había removido y justificado antes).
Reseñar que un artista (apenas conocido) ha hecho una versión de una de sus (de momento pocas) canciones añade muy poco peso a la ya de por sí corta relevancia de esta cantante. Por esa supuesta lógica se debería rastrear todos los artículos que la nombran y añadirlos para darle más peso, pero yo lo entiendo precisamente a la inversa: si un personaje es relevante no hace falta ir a buscar detalles, al contrario, se debe hacer una selección para añadir sólo lo importante.
En este caso, en la referencia solo veo un "artículo" con mucho recurso a la emotividad para intentar suplir la carencia de sustancia. Por eso lo quité.
La segunda, ya lo he explicado, pero lo repito: partiendo de nuevo del escaso peso en relevancia de este personaje, hacer grande una sección, que además es secundaria a la categoría principal y al contexto (es cantante, no es activista, como precisamente recalca esta ¿crítica de arte? Lo pregunto porque no he sabido encontrar información sobre ella, aparte de este anuncio, sus perfiles en redes y este artículo de ABC cultural donde la nombran, nada que indique que su análisis entra en la categoría de referencia fiable) es darle peso artificial. Con la reseña a la entrevista y la subsiguiente "reacción" queda cumplido en cuanto a referencias: el programa La Resistencia es conocido, el entrevistador también, la periodista Yolanda Domínguez algo sabe sobre el tema del que habla,(se esté o no de acuerdo con lo que expresa) y el diario en el que escribe, Huffington Post, no es una gacetilla ni un panfleto. Además el artículo referenciado trata directa y principalmente de La Zowi. Lo mismo para INDIE Magazine, que es un medio conocido y dedicado a este tema y referencia las propias palabras de la entrevistada. (dejando a un lado cualquier análisis que yo pueda hacer y opinión personal). En contraste con eso, la autora del artículo de Núvol es absolutamente desconocida (sólo tiene dos entradas en ese diario, yo no he encontrado nada más) y no se limita a hablar de La Zowi sino que aprovecha para arremeter, con un estilo muy pobre, muy --Linuxmanía (discusión) 11:47 26 mar 2019 (UTC)de "¡¡¡estáis criticando a la diva!!!".Responder
Espero haberme hecho entender esta vez.— El comentario anterior sin firmar es obra de Linuxmanía (disc.contribsbloq). Jalu (discusión) 19:46 28 mar 2019 (UTC)Responder
No he presupuesto nada de tus supuestas preferencias, fuiste vos el que dijo «yo no entiendo así el periodismo», el que escribió «El ciberactivismo tiene las manos largas, me atemoriza que me rastreen, me identifiquen, me coloquen y cualquier día aparezca un grafitti en la puerta de mi casa de un pene seccionado o algo así» y el que se quejó del tono del debate de la fuente diciendo que «mucho menos me parece adecuado trasladar aquí un debate en ese tono». Fuiste muy explícito. Los artículos no se mejoran eliminando referencias, muy por el contrario. Si tienes dudas sobre la relevancia del personaje lo mejor que puedes hacer es abrir una consulta de borrado, no eliminar fuentes que la nombran y hablan de ella. --Jalu (discusión) 19:46 28 mar 2019 (UTC)Responder


Algo escribí ya sobre por qué no pido su borrado, aunque no deja de ser cierto que otros artículos relacionados creados en el mismo evento fueron barridos, sin contemplaciones, sin mi intervención, y lo que es más llamativo en contraste con este, sin discusión ni alegato.--Linuxmanía (discusión) 15:22 29 mar 2019 (UTC)Responder

Política de wikipedia sobre biografías

editar

Esto tendría que haberlo enlazado hace días, recordaba haberlo leído pero no dónde, aún no tengo un mapa del laberinto de normas y guías, he tenido que buscarlo. Liquendatalab (disc. · contr. · bloq.) no lo conoce porque a pesar de participar en un grupo de trabajo tiene poca experiencia como editora en wikipedia, (y no es crítica, no es nada malo, tampoco yo llevo tanto tiempo, pero seguramente habría sido mejor decirlo que poner un aviso y comentarios que hacen pensar lo contrario, que uno está ante una editora experimentada). Jaluj (disc. · contr. · bloq.), esto sí es queja, yo creo que alguien que lleva más tiempo y además edita principalmente biografías tendría que saberlo. Espero que zanje la discusión sobre si el texto de Rita Rakosnik debe o no debe enlazarse o citarse literalmente. No dice nada que no sea de sentido común, es lo que yo argumentaba, pero así será más convincente.

Las visiones de los críticos deben representarse si son importantes para establecer la notabilidad del sujeto y pueden ser atribuidas a fuentes secundarias confiables, y en tanto el artículo no se vea desbordado por las mismas ni parezca ponerse de parte de los críticos. Tenga cuidado de no otorgar un espacio desproporcionado a las críticas, para evitar el efecto de que una opinión minoritaria pueda aparecer como la mayoritaria. Si la crítica representa el criterio de un grupo minoritario, o la impresión personal del usuario, no tiene cabida en el artículo. Se debe tener cuidado con la estructura del artículo para asegurar que la presentación completa sea ampliamente neutral, en particular la jerarquía de títulos para secciones o subsecciones debería reflejar áreas importantes en cuanto a la notabilidad de la persona.
El contenido debe provenir de fuentes confiables y ser específico de la persona mencionada. Tenga cuidado con las afirmaciones que puedan apoyarse en la culpabilidad por asociación. Los editores deben estar vigilantes también para impedir la inclusión de material tendencioso o malicioso sobre personas vivas. Si alguien parece seguir una agenda ideológica o editar de acuerdo a un punto de vista determinado, insista en que se presenten fuentes confiables independientes, de terceras partes y que demuestren la relevancia de los hechos respecto a la persona.

Los resaltados son míos.--Linuxmanía (discusión) 19:31 29 mar 2019 (UTC)Responder

Volver a la página «La Zowi».