Casta Gallardo

Prototipo racial del toro de lidia
(Redirigido desde «Encaste Pablo Romero»)

La Casta Gallardo es una de las siete castas fundacionales de la raza del toro de lidia y que está reconocida por la legislación española, figurando dentro del Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia del Ministerio de Agricultura español.[1][2]

Casta Gallardo

Toro del hierro de Partido de Resina, de encaste Pablo-Romero, único de origen Gallardo
Nomenclatura biológica Bos primigenius taurus
Región de origen España
Primeros registros 1790
Características
Morfología Gran desarrollo óseo y finos de piel
Tipo Toro de lidia
Dimorfismo sexual Dimorfismo sexual
Cuernos En gancho, longitud media y muy armónicas
Cabeza Corta, chatos y carifoscos
Otros datos
Utilización Tauromaquia

El origen de esta casta se remonta a mediados del siglo XVIII, derivando del ganado bravo del que disponían los frailes dominicos del Convento de San Jacinto de Sevilla y que desde 1790 estuvo en manos del tratante Francisco Gallardo, del que recibe su nombre. En la actualidad, la única ganadería del campo bravo que mantiene la ascendencia Gallardo es el hierro sevillano de Partido de Resina y que fundó Felipe de Pablo Romero en 1885.

Historia de la casta

editar

El comerciante Francisco Gallardo, originario de El Puerto de Santa María, adquiría en 1790 la ganadería de toros de lidia que había pertenecido al sacerdote navarro Marcelino Bernaldo de Quirós. Se trataba de una vacada que había creado este presbítero, afincado en la localidad gaditana de Rota, en 1762 donde había mezclado reses de origen navarro con toros y vacas de la ganadería que tenían los dominicos del Convento de San Jacinto de Sevilla.[3][4]

Gallardo regentó su ganadería juntamente con sus hermanos perfilando la crianza del toro bravo hasta obtener un tipo de toro peculiar, especialmente en la suerte de varas. A la muerte del ganadero en 1817, la vacada se disolvió en tres lotes que fueron a parar al ganadero gaditano Domingo Valera, quien se hizo con 500 cabezas de ganado que entremezcló con reses de origen Cabrera. El segundo lote fue adquirido por Gaspar Montero quien, años más tarde, en 1833, se la vendería a Antonio Gil Herrera y éste, a su vez, a Juan Miura en 1842, iniciando la andadura del mítico hierro andaluz de Miura.[5]

El tercero de los lotes, el de mayor tamaño, fue adquirido en 1818 por los empresarios José Luis Albareda y Pedro Echeverrigaray. Los herederos de Albareda, a la muerte del ganadero, se deshicieron de la vacada y pasaron a vendérsela a Juan Miura mientras que los herederos de Echeverrigaray pasó por varias manos hasta llegar, en 1864, a manos de Lorenzo Fernández de Villavicencio, IV duque de San Lorenzo, El aristócrata de origen genovés mantuvo en su poder durante una década la ganadería para terminar vendiéndosela al senador sevillano Rafael Laffite Castro, quien disponía también reses procedentes de distintos encastes.[5]

Las ocupaciones políticas de Laffite hicieron que se desprendiera de la ganadería y pasó a hacerse cargo de ella Carlos Conradi quien, en 1885, la traspasaría al terrateniente hispalense Felipe de Pablo Romero. El nuevo ganadero empezó a desechar los distintos cruces que se habían realizado los anteriores propietarios para intentar recuperar la esencia de la casta Gallardo, creando un tipo de toro que, en líneas generales, ha subsistido hasta la actualidad.[6]

Características del toro de Gallardo

editar

Sus características, aunque común a la mayoría de los ejemplares que integran la raza de lidia, tiene aspectos diferenciadores de carácter étnico y que, por tanto, los convierten como animales de un prototipo singular. Según la legislación española, los toros de casta Gallardo sobreviven a través del encaste Pablo-Romero y tienen las siguientes características:[1]

  • Los ejemplares son mediolíneos, de perfil subcóncavo y con tendencia a la hipermetría, como consecuencia del gran desarrollo de las masas musculares, especialmente del dorso, lomo y tercio posterior.
  • Gran desarrollo óseo y finos de piel.
  • La cabeza es corta, con predominio de animales chatos y además carifoscos, y las encornaduras en gancho tienen una longitud media y son muy armónicas.
  • El cuello es corto y el morrillo aparece muy desarrollado.
  • El pecho es ancho, los costillares muy arqueados, y las extremidades más bien cortas y bien aplomadas.

Encastes relacionados

editar

Los toros de Gallardo subsisten hoy a través de la ganadería de Partido de Resina aunque, según algunos autores, no mantienen la pureza original ya que han sido cruzados con animales procedentes de casta Jijona, Cabrera y Vazqueña.[7]​ De igual manera, otras ganaderías actuales comparten ascendencia Gallardo por los mismos cruces que se han realizado y entre las que se encuentran Palha, Prieto de la Cal o Miura.[8][9]

Pablo-Romero

editar

La ganadería que creó Felipe de Pablo Romero a finales del siglo XIX está considerada como el único hierro que en la actualidad mantiene vivo el origen de los toros de Gallardo entre sus reses, aunque la Unión de Criadores de Toros de Lidia menciona únicamente el origen Jijona-Cabrera de los cruces realizados anteriormente a Conradi.[10]​ Sus particularidades zootécnicas y la antigüedad de la ganadería, sin haber entremezclado sangres de encastes distintos, ha hecho preservar el fenotipo racial de estos toros y que mantienen las características de la casta originaria:[11]

  • Quinta esencia del trapío
  • Toros largos, con mucha caja y gran morrillo
  • Muy anchos de pecho y bajos de agujas
  • Bien armados, sin exagerar, y no demasiado astifinos
  • Capas variadas (mayoritariamente cárdenos, aunque también entrepelados, berrendos, colorados, castaños y negros)
  • Bravura en el caballo, arrancándose de lejos; acometividad y nobleza en la muleta
  • Aptos para faenas cortas y blandura y falta de casta en la época más reciente

Ganaderías relacionadas

editar
Hierro Nombre Antigüedad Finca Localidad Provincia País Procedencia Filiación Estado Ref
Desconocido Marqués de Cúllar de Baza Siglo XIX - -   Jaén   España Vistahermosa - Desaparecida [12]
Desconocido Marqués de Varela Siglo XIX - - -   España Marqués de Casa Ulloa - Desaparecida [12]
  Partido de Resina 8 de abril de 1888 Partido de Resina Aznalcázar   Sevilla   España Pablo Romero UCTL Activo [13]
  Araúz de Robles 8 de agosto de 1982 La Colonia

Burgullos

Guarromán   Jaén   España UCTL Activo [14]

[12]

Los Cerrillos

Santo Domingo

Andújar
Garbancillares Baños de la Encina

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b Ministerio de Interior (13 de febrero de 2001). «Real Decreto 60/2001, de 26 de enero, sobre prototipo racial de la raza bovina de lidia». boe.es. 
  2. Ministerio de Agricultura (11 de octubre de 2013). «Orden AAA/1945/2013, de 11 de octubre, por la que se aprueban las reglamentaciones específicas de los libros genealógicos de las razas bovinas Parda de Montaña, Limusina, Berrenda en Colorado, Berrenda en Negro y Lidia; razas ovinas Merina, Segureña y Rasa Aragonesa; razas caprinas Blanca Celtibérica, Malagueña y Murciano-Granadina, y razas porcinas Landrace Belga, Pietrain, Duroc, Hampshire, Large White y Landrace». mapa.gob.es. 
  3. Martínez, José María (2003). El toro de lidia. Sevilla: Junta de Andalucía. p. 16. 
  4. Cañón, Javier. «Análisis histórico de las Castas fundacionales». Universidad Complutense de Madrid. 
  5. a b García Sánchez, Julián Tomás, (2018). El toro de lidia español: castas fundacionales, encaste y ganaderías. Granada: Etnográfico Ediciones. p. 50. ISBN 978-84-16319-66-4. OCLC 1091712798. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  6. Pino Martínez, José; Prieto Garrido, José Luis (2012). El toro de lidia y el arte del toreo: de la fiereza a la toreabilidad. Granada: Colegio de Veterinarios de Granada. p. 30. 
  7. Laguna Madrazo, A. Javier.; Rodríguez Montesinos, Adolfo, 1956- (D.L. 1991). Entre campos y ruedos. Consejo General de Colegios Veterinarios de España. ISBN 84-604-0626-1. OCLC 733216202. Consultado el 20 de abril de 2020. 
  8. Cruz Sagredo, Juan. (1998). El toro de lidia en la biología, en la zootecnia y en la cultura (3a. ed edición). Consejería de Agricultura y Ganadería. ISBN 84-7939-018-2. OCLC 432862318. Consultado el 20 de abril de 2020. 
  9. Gutiérrez, María Pilar (1996). «Estudio sobre la idoneidad del toro para la lidia». Universidad de León. p. 24. 
  10. «Partido de Resina (antes Pablo-Romero)». torosbravos.es. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  11. García Sánchez, Julián Tomás,. El toro de lidia español : castas fundacionales, encaste y ganaderías. p. 52. ISBN 978-84-16319-66-4. OCLC 1091712798. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  12. a b c Cañón, Javier; Fernández, Julio (2013). «Castas fundacionales del toro de lidia. Análisis histórico». ucm.es. 
  13. UCTL (2011). «Partido de Resina (antes Pablo-Romero)». torosbravos.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020. 
  14. UCTL (2011). «Arauz de Robles, D. Francisco Javier». torosbravos.es. Consultado el 7 de noviembre de 2020. 

Enlaces externos

editar