Período legislativo de 2024 a 2029 de Panamá

Período de la Asamblea Nacional de Panamá entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2029

El período legislativo de 2024 a 2029 de Panamá abarcará del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029 en la Asamblea Nacional, siendo el octavo período legislativo de la República de Panamá desde la restauración de la democracia a partir de la invasión estadounidense de 1989. El Presidente de Panamá durante este período será José Raúl Mulino de la coalición entre Realizando Metas y el Partido Alianza.[1][2][3]

Período legislativo de
2024 a 2029 de Panamá
Asamblea Nacional de Panamá

Lema: Decente, independiente y transparente
Pleno de la Asamblea Nacional de Diputados.jpg
Pleno de la Asamblea Nacional de Panamá
Palacio Justo Arosemena, Ciudad de Panamá
Ámbito Bandera de Panamá Panamá
Tipo Unicameral
Inicio de sesiones 1 de julio de 2024
Fin de sesiones 30 de junio de 2029
Liderazgo
Presidente Período 2024-2025
Por determinar
Primer Vicepresidente Período 2024-2025
Por determinar
Segundo Vicepresidente Período 2024-2025
Por determinar
Secretario General Por determinar
Composición
Panama_National_Assembly_2024.svg
Grupos representados   20   Libre postulación   13   RM   13   PRD    8    CD    8    Panameñista   3    MOCA    2    PP    2    Alianza    1    MOLIRENA    1    En disputa
Última elección 5 de mayo de 2024
Sitio web
Asamblea Nacional de Panamá
Sucesión
Período legislativo de 2019 a 2024 Período legislativo de
2024 a 2029 de Panamá

En el período legislativo anterior, la coalición de gobierno entre el Partido Revolucionario Democrático y el MOLIRENA obtuvo una mayoría absoluta en la Asamblea con 40 escaños. Los 31 escaños restantes fueron obtenidos por 5 diputados de libre postulación, además de los opositores Cambio Democrático (18) y Partido Panameñista (8).[4][5][6]

Tras las elecciones generales del 5 de mayo de 2024, ninguna fuerza política obtuvo una mayoría absoluta en la Asamblea.[7]​ La coalición de gobierno entre Realizando Metas y el Partido Alianza obtuvo 16 escaños, mientras que los candidatos de libre postulación obtuvieron un total de 20 escaños, el mayor número de escaños en la Asamblea.[8][9]​La coalición del gobierno en ejercicio, entre el Partido Revolucionario Democrático y el MOLIRENA, perdió un total de 26 escaños y obtuvo 14 escaños para este período legislativo, como parte de la peor derrota para el PRD desde su primera participación electoral en 1984. [10]​La coalición entre Cambio Democrático y el Partido Panameñista obtuvo 16 escaños, perdiendo un total de 10 escaños. Los 5 escaños restantes fueron obtenidos por el Movimiento Otro Camino (3) y el Partido Popular (2).[11]

Este es el primer período legislativo desde 1989 en que tanto el Partido Revolucionario Democrático (PRD) como el Partido Panameñista, las fuerzas políticas tradicionales de Panamá, no se encuentran en una coalición con mayoría absoluta en la Asamblea.[12][13]​Asimismo, es la primera vez en toda la historia democrática panameña que la mayoría de los diputados en la Asamblea son de libre postulación.[9][14][15]

Antecedentes

editar

Escaños en disputa electoral

editar

Una vez se concluyó el proceso de asignación de curules y se publicaron los gastos de campaña tras las elecciones generales de 2024, se presentaron un total de 14 impugnaciones a nivel legislativo (todas ellas en circuitos plurinominales).[16][17]​ Los juzgados del Tribunal Electoral desestimaron 13 de las 14 demandas de impugnación, la última de ellas (del circuito 8-4) el 11 de junio de 2024.[18]

La impugnación por Zulay Rodríguez (excandidata presidencial, a la alcaldía de San Miguelito y a una curul en la Asamblea), contra la proclamación de Omar Ortega (RM), diputado electo por asignación de residuo en el circuito 8-2, fue admitida el 10 de junio de 2024 por un juzgado electoral.[19][20]​Se espera que inicie el proceso judicial en los próximos días, con la posibilidad de que se celebre una elección parcial entre estos dos candidatos en algún momento después del 1 de julio.[21]

El precedente más reciente de este tipo de elecciones en Panamá son las elecciones parciales entre noviembre y diciembre de 2014, en las cuales se eligieron 11 escaños de la Asamblea Nacional.

Eventos destacados

editar

Eventos del período 2024-2025

editar
  • 1 de julio de 2024, 7:00 a.m. ET: Los miembros electos de la Asamblea se reunirán en el Palacio Justo Arosemena para juramentarse en el cargo de diputado y elegir a la junta directiva para el periodo 2024-2025.[22][23][24]

Legislación destacada

editar

Legislación del período 2024-2025

editar
  • Por determinarse. El período legislativo iniciará el 1 de julio de 2024 y se espera que se propongan propuestas de ley en los primeros días.[25][26]

Liderazgo

editar
Período anual Presidente Primer Vicepresidente Segundo Vicepresidente Secretario General Subsecretario general
2024-2025 Por determinar Por determinar Por determinar Por determinar Por determinar
2025-2026 Período anual legislativo futuro
2026-2027 Período anual legislativo futuro
2027-2028 Período anual legislativo futuro
2028-2029 Período anual legislativo futuro

Elecciones de la junta directiva

editar

Composición

editar

Por partido político

editar
Partido político Diputados
  Libre postulación
20 diputados (28.17%)
Jefe de bancada: Janine Prado (Circuito 9-1)
Yamireliz Chong (Circuito 3-1)
Augusto Palacios (Circuito 4-1)
Carlos Saldaña (Circuito 4-1)
Jhonathan Vega (Circuito 4-5)
Eduardo Gaitán (Circuito 8-2)
Luis Duke (Circuito 8-2)
Alexandra Brenes (Circuito 8-2)
Yarelis Rodríguez (Circuito 8-2)
Walkiria Chandler (Circuito 8-3)
Paulette Thomas (Circuito 8-3)
Roberto Zúñiga (Circuito 8-4)
Jorge Bloise (Circuito 8-4)
Neftalí Zamora (Circuito 8-5)
Jorge González (Circuito 8-5)
Betserai Richards (Circuito 8-6)
Manuel Samaniego (Circuito 8-6)
Janine Prado (Circuito 9-1)
Miguel Ángel Campos (Circuito 9-1)
Lenin Ulate (Circuito 13-1)
Manuel Cheng (Circuito 13-1)
  Realizando Metas
13 diputados (18.31%)
Jefe de bancada: Alaín Cedeño (Circuito 8-6)
Dana Castañeda (Circuito 2-3)
Víctor De Jesús Castillo (Circuito 3-1)
Rogelio Revello (Circuito 3-1)
Jamis Acosta (Circuito 4-1)
Ronald De Gracia (Circuito 7-2)
Luis Eduardo Camacho (Circuito 8-2)
Sergio Gálvez (Circuito 8-3)
Ariel Vallarino (Circuito 8-5)
Alaín Cedeño (Circuito 8-6)
Tomás Benavides (Circuito 9-2)
Shirley Castañedas (Circuito 13-1)
Yuzaida Marín (Circuito 13-4)
Lilia Batista (Circuito 13-4)
  Partido Revolucionario Democrático
13 diputados (18.31%)
Jefe de bancada: Javier Sucre (Circuito 8-4)
Benicio Robinson (Circuito 1-1)
Néstor Guardia (Circuito 2-1)
Jairo Salazar (Circuito 3-1)
Nelson Jackson (Circuito 3-2)
Jaime Vargas (Circuito 5-2)
Marcos Castillero (Circuito 6-3)
Raúl Pineda (Circuito 8-2)
Crispiano Adames (Circuito 8-3)
Javier Sucre (Circuito 8-4)
Raphael Buchanan (Circuito 8-6)
Flor Brenes (Circuito 10-1)
Arquesio Arias (Circuito 10-2)
Nixon Andrade (Circuito 12-2)
  Cambio Democrático
8 diputados (11.27%)
Jefe de bancada: Por determinar
Yesica Romero (Circuito 1-1)
Julio De La Guardia (Circuito 2-1)
Orlando Carrasquilla (Circuito 2-2)
Manuel Cohen (Circuito 6-1)
Carlos Afú (Circuito 7-1)
Didiano Pinilla (Circuito 9-4)
Gertrudis Rodríguez (Circuito 12-3)
Eduardo Vásquez (Circuito 13-2)
  Partido Panameñista
8 diputados (11.27%)
Jefe de bancada: Jorge Herrera (Circuito 2-4)
Jorge Herrera (Circuito 2-4)
Ricardo Vigil (Circuito 4-3)
Ariana Coba (Circuito 4-3)
Medin Jiménez (Circuito 4-4)
José Luis Varela (Circuito 6-2)
Francisco Brea (Circuito 9-3)
Roberto Archibold (Circuito 12-1)
Edwin Vergara (Circuito 13-3)
  Movimiento Otro Camino
3 diputados (4.23%)
Jefe de bancada: Por determinar
José Pérez Barboni (Circuito 8-3)
Ernesto Cedeño (Circuito 8-4)
Grace Hernández (Circuito 8-4)
  Partido Popular
2 diputados (2.82%)
Jefe de bancada: Por determinar
Eliécer Castrellón (Circuito 4-6)
Patsy Lee (Circuito 13-4)
  Partido Alianza
2 diputados (2.82%)
Bancada presidida por Realizando Metas
Osman Gómez (Circuito 4-2)
Jony Guevara (Circuito 8-1)
  Movimiento Liberal Republicano Nacionalista
1 diputado (1.41%)
Bancada presidida por Realizando Metas
Isaac Mosquera (Circuito 5-1)
Curules en disputa por impugnación electoral
1 curul (1.41%)
70 diputados en ejercicio (98.59%)
Circuito 8-2. Asignada inicialmente a Omar Ortega (RM), impugnada por Zulay Rodríguez[27][28]

Por circuito electoral

editar
 
Distribución de escaños en la Asamblea por circuito electoral

La Asamblea Nacional está constituida por 71 escaños, asignados a un total de 39 circuitos electorales. Las comarcas indígenas de Naso Tjër Di y Emberá-Wounaan están adscritas por su escasa población a los circuitos electorales de Bocas del Toro y Darién, respectivamente; en un sentido similar, las comarcas indígenas de Madugandí y Wargandí están adscritas a los circuitos electorales de la Comarca Guna Yala por sus similitudes culturales y demográficas. La provincia de Bocas del Toro es la única entidad de primer nivel constituida por sólo un circuito, mientras que Darién, Herrera, Los Santos, Guna Yala y Ngäbe-Buglé están todos constituidos únicamente por circuitos uninominales.

El distrito de Panamá es la única entidad de segundo nivel constituida por más de un circuito electoral (todos ellos plurinominales), mientras que los distritos de Penonomé, Antón, Aguadulce, Colón, David, Barú, Chitré, San Miguelito, Santiago, Arraiján, Capira y La Chorrera constituyen por sí mismos un circuito electoral (siete plurinominales y cinco uninominales). Los únicos circuitos plurinominales constituidos por más de un distrito son el 1-1, constituido por todos los distritos de Bocas del Toro y la Comarca Naso Tjër Di, y el 4-3, constituido por los distritos de Bugaba y Tierras Altas en la provincia de Chiriquí.

Los diputados electos para el período legislativo de 2024 a 2029 en Panamá, por circuito electoral, son:

Circuito electoral Diputado Partido político Notas Primera
elección
N.º Composición
1-1 Provincia de Bocas del Toro y Comarca Naso Tjër Di   Yesica Romero Cambio Democrático Alcaldesa del Distrito de Changuinola desde 2019 2024
  Benicio Robinson Partido Revolucionario Democrático Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRD 1984
2-1 Provincia de Coclé   Julio De La Guardia Cambio Democrático 2024
  Néstor Guardia Partido Revolucionario Democrático 2019
2-2 Provincia de Coclé   Orlando Carrasquilla Cambio Democrático 2024
2-3 Provincia de Coclé   Dana Castañeda Realizando Metas Subsecretaria general de la Asamblea entre 2019 y 2024 2009
2019
(derrotada)
2024
2-4 Provincia de Coclé   Jorge Herrera Partido Panameñista Jefe de bancada 2024
3-1 Provincia de Colón   Víctor De Jesús Castillo Realizando Metas Hijo de la periodista Delfia Cortez 2024
  Yamireliz Chong Libre postulación 2024
  Jairo Salazar Partido Revolucionario Democrático 2019
  Rogelio Revello Realizando Metas 2024
3-2 Provincia de Colón   Nelson Jackson Partido Revolucionario Democrático 2004
4-1 Provincia de Chiriquí   Augusto Palacios Libre postulación 2024
  Carlos Saldaña Libre postulación 2024
  Jamis Acosta Realizando Metas 2024
4-2 Provincia de Chiriquí   Osman Gómez Partido Alianza 1999
2014
(derrotado)
2024
4-3 Provincia de Chiriquí   Ricardo Vigil Partido Panameñista 2024
  Ariana Coba Partido Panameñista 2024
4-4 Provincia de Chiriquí   Medin Jiménez Partido Panameñista 2024
4-5 Provincia de Chiriquí   Jhonathan Vega Libre postulación 2024
4-6 Provincia de Chiriquí   Eliécer Castrellón Partido Popular 2024
5-1 Provincia de Darién y Emberá-Wounaan   Isaac Mosquera Movimiento Liberal Republicano Nacionalista 2024
5-2 Provincia de Darién y Emberá-Wounaan   Jaime Vargas Partido Revolucionario Democrático Presidente de la Asamblea entre 2023 y 2024 2019
6-1 Provincia de Herrera   Manuel Cohen Cambio Democrático 2014
2019
(derrotado)
2024
6-2 Provincia de Herrera   José Luis Varela Partido Panameñista Hermano del expresidente Juan Carlos Varela 1994
2019
(derrotado)
2024
6-3 Provincia de Herrera   Marcos Castillero Partido Revolucionario Democrático Presidente de la Asamblea entre 2019 y 2021 2019
7-1 Provincia de Los Santos   Carlos Afú Cambio Democrático 1994
2019
(derrotado)
2024
7-2 Provincia de Los Santos   Ronald De Gracia Realizando Metas 2024
8-1 Provincia de Panamá   Joan Guevara Partido Alianza 2024
8-2 Provincia de Panamá   Eduardo Gaitán Libre postulación Diputado más votado en las elecciones generales 2024
  Luis Duke Libre postulación Subjefe de bancada 2024
  Alexandra Brenes Libre postulación 2024
  Luis Eduardo Camacho Realizando Metas Portavoz de Ricardo Martinelli 2024
  Raúl Pineda Partido Revolucionario Democrático 2009
  Yarelis Rodríguez Libre postulación 2024
Curul inicialmente asignada a Luis Ortega (RM) en disputa desde el 10 de junio de 2024, tras la admisión de la impugnación por la exdiputada Zulay Rodríguez (LP).[29][30] N/A
8-3 Distrito de Panamá   Walkiria Chandler Libre postulación 2024
  Crispiano Adames Partido Revolucionario Democrático Presidente de la Asamblea entre 2021 y 2023 2009
  Sergio Gálvez Realizando Metas Representante de El Chorrillo desde 1990 1999
  José Pérez Barboni Movimiento Otro Camino 2024
  Paulette Thomas Libre postulación Destacada actriz y cantante 2024
8-4 Distrito de Panamá   Roberto Zúñiga Libre postulación 2024
  Ernesto Cedeño Movimiento Otro Camino Destacado abogado 2024
  Javier Sucre Partido Revolucionario Democrático Representante de Juan Díaz entre 2009 y 2024, jefe de bancada 2019
  Jorge Bloise Libre postulación 2024
  Grace Hernández Movimiento Otro Camino 2024
8-5 Distrito de Panamá   Neftalí Zamora Libre postulación 2024
  Jorge González Libre postulación 2024
  Ariel Vallarino Realizando Metas 2024
8-6 Distrito de Panamá   Betserai Richards Libre postulación Experiodista de SERTV 2024
  Alaín Cedeño Realizando Metas Jefe de bancada 2019
  Manuel Samaniego Libre postulación 2024
  Raphael Buchanan Partido Revolucionario Democrático 2024
9-1 Provincia de Veraguas   Janine Prado Libre postulación Jefa de bancada 2024
  Miguel Ángel Campos Libre postulación 2024
9-2 Provincia de Veraguas   Tomás Benavides Realizando Metas 2024
9-3 Provincia de Veraguas   Francisco Brea Partido Panameñista 2024
9-4 Provincia de Veraguas   Didiano Pinilla Cambio Democrático 2024
10-1 Comarca Guna Yala   Flor Brenes Partido Revolucionario Democrático 2024
10-2 Comarca Guna Yala   Arquesio Arias Partido Revolucionario Democrático Declarado "no culpable" por delitos sexuales en 2021[31] 2019
12-1 Comarca Ngäbe-Buglé   Roberto Archibold Partido Panameñista 2024
12-2 Comarca Ngäbe-Buglé   Nixon Andrade Partido Revolucionario Democrático 2024
12-3 Comarca Ngäbe-Buglé   Gertrudis Rodríguez Cambio Democrático 2024
13-1 Provincia de Panamá Oeste   Lenin Ulate Libre postulación 2024
  Shirley Castañeda Realizando Metas Abogada de Ricardo Martinelli 2024
  Manuel Cheng Libre postulación 2024
13-2 Provincia de Panamá Oeste   Eduardo Vásquez Cambio Democrático 2024
13-3 Provincia de Panamá Oeste   Edwin Vergara Partido Panameñista 2024
13-4 Provincia de Panamá Oeste   Yuzaida Marín Realizando Metas Subjefa de bancada 2024
  Lilia Batista Realizando Metas 2019
  Patsy Lee Partido Popular 2024

Referencias

editar
  1. urielblanco (6 de mayo de 2024). «¿Quién es José Raúl Mulino, el candidato cercano a Martinelli que ganó las elecciones en Panamá?». CNN. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  2. País, El (7 de mayo de 2024). «Cambio de mando en Panamá». El País. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  3. «José Raúl Mulino: quién es el presidente electo de Panamá y cómo ganó con el apoyo de un exmandatario condenado por lavado de dinero». BBC News Mundo. 6 de mayo de 2024. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  4. Noticias, Redacción de TVN (4 de mayo de 2024). «Vídeo | Conformación de la Asamblea Nacional en el periodo 2019-2024». Tvn Panamá. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  5. «Vista de la composición de la Asamblea Nacional tras elecciones Panamá 2019». Panamá América. 11 de mayo de 2019. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  6. «Voto24: Asamblea Nacional del periodo 2019-2024». www.telemetro.com. 4 de mayo de 2024. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  7. «La debacle de los partidos políticos en la Asamblea Nacional». www.laestrella.com.pa. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  8. «Conozca a los diputados de la nueva Asamblea Nacional; la mayoría son independientes». www.prensa.com. 6 de mayo de 2024. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  9. a b «Resultados, elecciones en Panamá 2024: La transcendental cifra de independientes que conformarán la Asamblea». www.telemetro.com. 9 de mayo de 2024. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  10. Infobae, Por Newsroom (6 de mayo de 2024). «El gobernante PRD obtiene su peor resultado presidencial en unas elecciones de Panamá». infobae. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  11. «Estas son las fuerzas políticas en la próxima Asamblea Nacional». www.prensa.com. 9 de mayo de 2024. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  12. «Resultados electorales en Panamá impactan más a partidos políticos - Noticias Prensa Latina». 14 de mayo de 2024. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  13. Durán, Danna (10 de marzo de 2024). «Historia de las elecciones en Panamá en los últimos 30 años». Tvn Panamá. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  14. «Panamá: ¿Qué representa la coalición "Vamos" y por qué el presidente electo reconoce que "es el último viejo en la lista"?». Voz de América. 30 de mayo de 2024. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  15. «Independientes se toman la Asamblea Nacional». elsiglo.com.pa. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  16. «Impugnaciones alcanzan a 14 diputados, 1 alcalde y 11 representantes electos». www.laestrella.com.pa. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  17. «Impugnaciones se acumulan tras elecciones en Panamá». www.ecotvpanama.com. 29 de mayo de 2024. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  18. «Juzgado electoral no admite impugnación contra la elección de diputados del circuito 8-4». www.prensa.com. 11 de junio de 2024. Consultado el 11 de junio de 2024. 
  19. «Juzgado Electoral admite impugnación de Zulay Rodríguez contra la elección de Luis Omar Ortega en el 8-2». www.prensa.com. 10 de junio de 2024. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  20. «Juzgado admite demanda de impugnación de Zulay Rodríguez». elsiglo.com.pa. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  21. Almanza, Cinthia (9 de mayo de 2024). «¿Cómo se realiza el proceso de impugnación y cuánto cuesta? Aquí se lo decimos». Tvn Panamá. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  22. «Toma de posesión Mulino: Más de 2,800 invitados para la toma de posesión del presidente electo José Raúl Mulino - Nacionales | Tvn Panamá». www.tvn-2.com. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  23. «Bancadas miden fuerzas para dirigir la Asamblea Nacional». www.telemetro.com. 21 de mayo de 2024. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  24. Bustamante, Aminta (24 de mayo de 2024). «El ajedrez político por el control de la Asamblea continúa, hay reuniones informales y acercamientos». Tvn Panamá. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  25. «Control de la Asamblea, el codiciado ‘botín’ de la elección del 5 de mayo». www.laestrella.com.pa. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  26. «Independientes pisan la Asamblea y renuncian a privilegios». www.laestrella.com.pa. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  27. «Juzgado Electoral admite impugnación de Zulay Rodríguez contra la elección de Luis Omar Ortega en el 8-2». www.prensa.com. 10 de junio de 2024. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  28. «Juzgado admite demanda de impugnación de Zulay Rodríguez». elsiglo.com.pa. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  29. «Juzgado Electoral admite impugnación de Zulay Rodríguez contra la elección de Luis Omar Ortega en el 8-2». www.prensa.com. 10 de junio de 2024. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  30. «Juzgado admite demanda de impugnación de Zulay Rodríguez». elsiglo.com.pa. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  31. olivertapia (20 de abril de 2021). «Declaran «no culpable» a diputado acusado de delitos sexuales». CNN. Consultado el 8 de junio de 2024.