Vuelta a Colombia 2011

61.ª edición de la Vuelta a Colombia
Vuelta a Colombia 2011
Detalles
Carrera61. Vuelta a Colombia
CompeticiónUCI America Tour 2010-2011 2.2
Fechas12 – 26 de junio de 2011
Distancia total2056,8 km
PaísCOL Colombia
Lugar de inicioLa Ceja
Lugar de llegadaSanta Elena
Ciclistas participantes146
Ciclistas finalizados114
Velocidad media41,45 km/h
Clasificación final
GanadorCOL Félix Cárdenas
SegundoCOL Giovanni Báez
TerceroCOL Freddy Montaña
MontañaCOL Walter Vargas
Metas volantesCOL Jefferson Vargas
JóvenesCOL Jeffrey Romero (Boyacá Orgullo de América-Lotería de Boyacá)
RegularidadCOL Walter Pedraza (EPM-UNE)
EquipoCOL Boyacá Orgullo de América-Lotería de Boyacá
◀20102012▶
Documentación

La 61.ª edición de la Vuelta a Colombia, se disputó desde el 12 hasta el 26 de junio de 2011.

Integrada al UCI America Tour 2011, tuvo un total de 2.057 km divididos en un prólogo y 13 etapas, la prueba comenzó en La Ceja (Antioquia). La 2ª etapa tuvo dos sectores donde primero se realizó una contrarreloj por equipos entre Cartago y Obando, y luego se disputó la etapa en carretera. Finalizó con una cronoescalada entre Medellín y el Alto de Santa Elena sobre 18 km.[1][2]​ Sin embargo, al igual que la pasada edición no llegó a puntuar para dicha clasificación por motivos desconocidos que no se han llegado a publicar, aunque seguramente por no cumplir la normativa UCI de que para otorgar puntos al calendario internacional, deben participar por lo menos cinco equipos extranjeros (todos fueron colombianos).

El ganador fue Félix Cárdenas, quien fue líder de la carrera durante 5 etapas, luego de ganar la 4ª con llegada en Ibagué. Cedió posiciones en la 9ª a manos de Sergio Henao pero quedó ubicado en la 3º posición a solo 9". En la última etapa, la cronoescalada al Alto de Santa Elena, Cárdenas logró recuperar el primer lugar y de esta manera consiguió por primera vez ser el campeón de la Vuelta a Colombia superando por 2" a Giovanni Báez y 36" a Freddy Montaña.[3]

En las demás clasificaciones, Walter Pedraza venció en dos, montaña y regularidad. Jefferson Vargas ganó las metas volantes, Jeffrey Romero la clasificación sub-23 y Boyacá Orgullo de América por equipos.

Recorrido

editar

Luego del prólogo en La Ceja, la carrera partió en las cercanías de Medellín (La Estrella), para dirigirse hacia el sur, internándose en el valle del río Cauca hasta llegar a Yumbo. En la 4.a etapa se subió al Alto de La Línea, puerto fuera de categoría de 21 kilómetros de extensión, llegando a los 3.200 m s. n. m. y se cruzó la Cordillera Central, para luego descender al valle del río Magdalena. A partir de la siguiente etapa la carrera se internó en la Cordillera Oriental a la cual se llegó en la 5.ª etapa con final en Bogotá. Posteriormente recorrieron la Cordillera Oriental rumbo al norte, con etapas en la que siempre se estuvo a más de 2.500 m s. n. m. hasta descender hacia la ciudad de Bucaramanga. San Alberto, fue el punto más al norte de esta edición, tras lo cual se puso rumbo al sur transitando por el valle del río Magdalena hasta Puerto Boyacá. En la 12.ª etapa nuevamente se subió a la Cordillera Central, pasando de los 150 m s. n. m. de Puerto Boyacá a 2.500 m s. n. m. en La Unión, y finalizó con el ascenso desde Medellín a Santa Elena en la última etapa.

Equipos participantes

editar

Fueron 15 equipos los que participaron, todos colombianos (sin representaciones extranjeras) llegando a un total de 146 ciclistas de los que 114 arribaron al final.

En abril, fue anunciado que se enviaron invitaciones a equipos extranjeros como el Acqua & Sapone de Italia y a representaciones de Venezuela, Costa Rica y Ecuador.[4]​ A finales de mayo se anunció que había 5 equipos extranjeros confirmados,[5]​ pero finalmente la carrera no contó con estos. La lista de los equipos que participaron es la siguiente:[6]

Equipo Cód.
UCI
Categoría
  Boyacá Orgullo de América-Lotería de Boyacá Aficionado
  Colombia es Pasión-472 CEP Profesional Continental
  Empresa de Energía de Boyacá S.A. (EBSA) Aficionado
  Formesan-Panachi-Indersantander-ESSA Aficionado
  Fuerzas Armadas-Ejército Nacional Aficionado
  Gobernación de Antioquia-Indeportes Antioquia GOB Continental
  Gobernación de Boyacá-Policía Nacional Aficionado
  Grupo Elite El Mago Editores Aficionado
  GW Shimano Aficionado
  IDRD-Liga de Ciclismo de Bogotá-Formesan Aficionado
  Indeportes Cundinamarca-Chía-Cota Aficionado
  Indervalle-Redetrans-Super Giros Aficionado
  Mineralex Aficionado
  Movistar Continental MOT Continental
  UNE-EPM EPM Continental

Etapas

editar
Etapa Fecha Recorrido Distancia (km) Ganador Líder
Prólogo 12 de junio La Ceja - La Ceja 7   Marlon Pérez   Marlon Pérez
1.ª etapa 13 de junio La Estrella - Pereira 203   Walter Pedraza   Edwin Parra
2.ª etapa A 14 de junio Cartago - Obando   21,7 (CRE)   Gobernación de Antioquia-Indeportes Antioquia   Julián Rodas
2.ª etapa B 14 de junio Zarzal - Yumbo 126,3   Byron Guamá   Julián Rodas
3.ª etapa 15 de junio Yumbo - Caicedonia   146,9   Juan Alejandro García[7]   Óscar Sevilla[8]
  Julián Rodas
4.ª etapa 16 de junio Caicedonia - Ibagué   116,7   Félix Cárdenas   Félix Cárdenas
5.ª etapa 17 de junio Ibagué - Bogotá   207   Juan Pablo Wilches   Félix Cárdenas
6.ª etapa 18 de junio Chía - Paipa 232,2   Byron Guamá   Félix Cárdenas
7.ª etapa 19 de junio Duitama - Sogamoso - Paipa - Duitama 82   Jarlinson Pantano   Félix Cárdenas
20 de junio
Descanso
8.ª etapa 21 de junio Duitama - Socorro 199,4   Óscar Sevilla[8][9]
  Félix Cárdenas
  Félix Cárdenas
9.ª etapa 22 de junio Socorro - Bucaramanga   129,4   Óscar Sevilla[8][10]
  Sergio Henao
  Sergio Henao
10.ª etapa 23 de junio El Playón[11]​-Barrancabermeja 175   Jairo Cano Salas   Sergio Henao
11.ª etapa 24 de junio Barrancabermeja - Puerto Boyacá 189,6   Freddy González   Sergio Henao
12.ª etapa 25 de junio Puerto Boyacá - La Unión   202,6   Frank Osorio   Sergio Henao
13.ª etapa 26 de junio Medellín - Santa Elena     18 (CRI)   Freddy Montaña   Félix Cárdenas
Total 2.056,8

Clasificaciones finales

editar

Las clasificaciones finalizaron de la siguiente forma:

Clasificación general

editar
Clasificación general
Ciclista Equipo Tiempo
1.º
  Félix Cárdenas   GW Shimano 49 h 36 min 49 s
2.º
  Giovanni Báez EPM-UNE + 2 s
3.º
  Freddy Montaña Boyacá Orgullo de América + 36 s
4.º
  Sergio Luis Henao Gobernación de Antioquia-Indeportes Antioquia + 1 min 32 s
5.º
  Óscar Sevilla[8] Gobernación de Antioquia-Indeportes Antioquia + 1 min 50 s
6.º
  Víctor Niño EBSA + 2 min 31 s
7.º
  Walter Pedraza EPM-UNE + 2 min 40 s
8.º
  Gregory Brenes Movistar Team Continental + 4 min 41 s
9.º
  Camilo Gómez GW Shimano + 5 min 48 s
10.º
  Juan Pablo Wilches IDRD-Liga de Ciclismo de Bogotá-Formesan + 7 min 03 s

Clasificación de la montaña

editar
Clasificación de la montaña
Ciclista Equipo Tiempo
1.º
  Walter Pedraza   EPM-UNE 58
2.º
  Fernando Camargo Boyacá Orgullo de América 55
3.º
  Freddy Montaña Boyacá Orgullo de América 53

Clasificación de las metas volantes

editar
Clasificación de las metas volantes
Ciclista Equipo Tiempo
1.º
  Jefferson Vargas   Indervalle-Redetrans-Supergiros 50
2.º
  Jorge Humberto Martínez Indervalle-Redetrans-Supergiros 29
3.º
  Remberto Jaramillo Formesan-Panachi-Indersantander 27

Clasificación de la regularidad

editar
Clasificación de la regularidad
Ciclista Equipo Tiempo
1.º
  Walter Pedraza   EPM-UNE 126
2.º
  Óscar Sevilla[8] Gobernación de Antioquia-Indeportes Antioquia 110
3.º
  Félix Cárdenas GW Shimano 93

Clasificación de los sub-23

editar
Clasificación de los sub-23
Ciclista Equipo Tiempo
1.º
  Jeffrey Romero   Boyacá Orgullo de América 49 h 44 min 13 s
2.º
  José Jiménez EBSA + 50 min 42 s
3.º
  Jonathan Paredes EBSA + 1 h 23 min 44 s

Clasificación por equipos

editar
Clasificación por equipos
Equipo Tiempo
1.º
  Boyacá Orgullo de América   147 h 38 min 12 s
2.º
  EPM-UNE + 3 min 40 s
3.º
  GW Shimano + 7 min 20 s
4.º
  Colombia es Pasión-472 + 8 min 28 s
5.º
  Gobernación de Antioquia-Indeportes Antioquia + 9 min 21 s

Notas y referencias

editar
  1. Definido el recorrido de la Vuelta a Colombia 2011 Archivado el 11 de junio de 2011 en Wayback Machine. ciclismodecolombia.com
  2. Recorrido Vuelta a Colombia docs.google.com
  3. Félix Cárdenas ganó la Vuelta a Colombia en bicicleta 2011 eltiempo.com
  4. La Vuelta a Colombia avanza cinco invitaciones y el recorrido biciciclismo.com
  5. Ciclistas de cinco países se esperan en la Vuelta a Colombia acordantioquia.com
  6. Todo listo para el inicio de la Vuelta a Colombia (Listado de inscritos) Archivado el 19 de octubre de 2013 en Wayback Machine. Federación Colombiana de Ciclismo
  7. «Juan Alejandro García de GW Shimano, ganó la tercera etapa de la Vuelta a Colombia». minuto30.com. 15 de junio de 2011. 
  8. a b c d e Los resultados obtenidos en la Vuelta a Colombia-Pilsen 2010 y todos los obtenidos posteriormente fueron anulados debido a una sanción por doping. Ver: «El TAS falla caso Oscar Sevilla: Debe cumplir sanción hasta septiembre próximo. Aceptados argumentos de la defensa». revistamundociclistico.com. 16 de mayo de 2012. 
  9. «Óscar Sevilla ganó la octava etapa de la Vuelta a Colombia». El Espectador. 21 de junio de 2011. 
  10. «Sevilla ganó la novena etapa de la vuelta». cronicadelquindio.com. 23 de junio de 2011. 
  11. La etapa debía iniciarse en Bucaramanga, pero debido al mal estado de la carretera se largó desde el municipio de El Playón.

Enlaces externos

editar

Todo archivado en Ghostarchive.org el 24 de Abril, 2022