Diferencia entre revisiones de «Francisco Franco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 159426749 de Baprow (disc.)
Etiqueta: Deshecho
Baprow (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 375:
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 183-P0214-513, Spanien, Schlacht um Guadalajara.jpg|thumb|Avances de las tropas italianas del [[Corpo Truppe Volontarie|CTV]] durante la [[Batalla de Guadalajara (1937)|batalla de Guadalajara]].]]
 
Una vez autonombrado jefe del Estado, comenzó el culto a su personalidad. «Se inició una campaña de propaganda al estilo fascista»,<ref>Preston 1994, pág. 238</ref> la zona sublevada se inundó de carteles con su efigie, y los periódicos debían encabezarse con el eslogan: «Una Patria, un Estado, un Caudillo», copiado del «''Ein Volk, ein Reich, ein Führer''» de Hitler.{{Harvnp|Preston|2004|p=218}} Franco escogió, al igual que Mussolini escogiera ''Duce'', la distinción de ''Caudillo'', que sin embargo no tendría carácter oficial ni legal hasta un año después, cuando el 28 de septiembre de 1937 el BOE anunció la institución de la Fiesta Nacional del Caudillo, de obligada conmemoración hasta el final del régimen.<ref>{{Cita web|url=https://books.google.es/books/publisher/content?id=D16_DgAAQBAJ&hl=es&pg=PT22&img=1&zoom=3&bul=1&sig=ACfU3U1f-h2oI0WCHUB7zgm3fU-3_GyjYw&w=1280|título=Las caras de Franco. Una revisión histórica del caudillo y su régimen|editorial=Siglo XXI|apellidos=Moradiellos, Enrique|fecha=29 de noviembre de 2021|fechaacceso=14 de abril 2024}}</ref><ref>https://www.boe.es/gazeta/dias/1937/09/28/pdfs/BOE-1937-343.pdf</ref> A su paso, en sus discursos y en actos públicos se le aclamaba «¡Franco!, ¡Franco!, ¡Franco!» y se difundió masivamente sus supuestas virtudes: inteligencia, voluntad, justicia, austeridad... Surgieron sus primeros hagiógrafos calificándolo de «Cruzado de Occidente, Príncipe de los Ejércitos».<ref>Joaquín Arrarás, el que fuera uno de sus primeros biógrafos oficiales. Fernández 1983, pág. 80.</ref> A su dechado de virtudes se le sumabanañadieron dotes excepcionales: «Mejor estratega del siglo». Expresiones, citas, ocurrencias y discursos suyos se repitieron insistentemente en todos los medios de comunicación. Desde entonces, una de sus obsesiones fue la de controlar los medios de comunicación. Por otro lado, el 30 de septiembre, el [[Anexo:Obispos de Salamanca|obispo]] de [[Diócesis de Salamanca|Salamanca]], [[Enrique Plá y Deniel]], publicó una pastoral titulada ''Las dos ciudades'' —en alusión a ''[[La ciudad de Dios]]'' de [[Agustín de Hipona|san Agustín]]—, en que por primera vez calificaba de «cruzada» la sublevación.{{Harvnp|Preston|2004|pp=215-216}}
[[Archivo: Francisco Franco, octubre de 1936, Burgos.jpg|thumb|Francisco Franco siendo elegido jefe de Estado del [[bando sublevado]] a comienzos de la [[guerra civil española]] (1936-1939).]]
La investidura como jefe del Estado tuvo lugar el 1 de octubre de 1936 en Burgos, celebrada con una pomposa ceremonia.{{Harvnp|Preston|2004|p=216}} El Generalísimo declaró: «señores generales y jefes de la Junta: podéis estar orgullosos, recibisteis una España rota y me entregáis una España unida en un ideal unánime y grandioso. La victoria está de nuestro lado».{{Harvnp|Preston|2004|pp=216-217}} Se disolvió la Junta de Defensa Nacional, y se creó una [[Junta Técnica del Estado]] presidida por el general [[Fidel Dávila]]. A Mola se le dio la jefatura del ejército del norte y a Queipo la del sur, mientras que Cabanellas fue relegado al puesto de inspector del ejército.{{Harvnp|Preston|2004|p=217}}