Ansemil (Pontevedra)

parroquia del municipio pontevedrense de Silleda
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:43 12 mar 2023 por Alavense (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)

Ansemil[a]​ es una parroquia española del municipio pontevedrés de Silleda, en la comunidad autónoma de Galicia.

Ansemil
Entidad subnacional

Ansemil ubicada en España
Ansemil
Ansemil
Localización de Ansemil en España
Ansemil ubicada en Provincia de Pontevedra
Ansemil
Ansemil
Localización de Ansemil en Pontevedra
Coordenadas 42°44′29″N 8°16′05″O / 42.741419037333, -8.2681150076707
Entidad Parroquia de Galicia
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Pontevedra
 • Comarca Deza
 • Municipio Silleda
Población (2019)  
 • Total 64 hab.

Historia

La parroquia pertenece al término municipal de Silleda.[1]​ A mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces parte del ayuntamiento de Chapa, contaba con una población censada de 130 habitantes.[2]​ La parroquia aparece descrita en el segundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]

ANSEMIL (San Pedro de): felig. en la prov. de Pontevedra (10 leg.), dióc. de Lugo (11), part. jud. de Lalin (2), y ayunt. de Chapa: sit. á la márg. izq. del r. Deva, en terreno llano, de libre ventilacion y clima bastante saludable: tiene 40 casas, de mediana fáb., repartidas en insignificantes ald.; la igl. parr, (San Pedro) está servida por un curato de entrada y patronato real y ecl.: el térm. confina por N. con el de Martije, por E. con el de Sta. María de Carboeiro, por el S. con el de Santiago de Bréija, y por O. con el citado de San Cristóbal de Martije: el terreno, en lo general llano, participa de monte y prados; la parte cultivada disfruta de algun riego de varias fuentes, y de las aguas del Deva, el cual da impulso á tres molinos harineros: los caminos son locales y malos, y el correo se recibe por la cap. del part.: prod. trigo, centeno, maiz, lino, patatas, hortaliza y frutas: cria ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrío: ind., tejidos de lienzos ordinarios, y los mencionados molinos: pobl., 26 vec., 130 alm.: contr. con su ayunt. (V.)
(Madoz, 1845, p. 324)

En 2022, la entidad singular de población tenía una población censada de 53 habitantes.[1]

Patrimonio

Hay en el lugar una iglesia parroquial de San Pedro.[2]

Notas

  1. También conocida como «San Pedro de Ansemil».

Referencias

  1. a b «Nomenclátor Manduas (San Tirso P.)». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 12 de marzo de 2023. 
  2. a b c Madoz, 1845, p. 324.

Bibliografía