Graba

parroquia del municipio pontevedrés de Silleda (España)
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:44 13 mar 2023 por Alavense (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)

Graba[a]​ es una parroquia española del municipio pontevedrés de Silleda, en la comunidad autónoma de Galicia.

Graba
Entidad subnacional

Graba ubicada en España
Graba
Graba
Localización de Graba en España
Graba ubicada en Provincia de Pontevedra
Graba
Graba
Localización de Graba en Pontevedra
Coordenadas 42°40′36″N 8°17′49″O / 42.67677801, -8.29695961
Entidad Parroquia de Galicia
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Pontevedra
 • Comarca Deza
 • Municipio Silleda
Población (2022)  
 • Total 195 hab.

Historia

La parroquia pertenece al término municipal de Silleda.[1]​ A mediados del siglo XIX, la feligresía, por entonces parte del ayuntamiento de Chapa, contaba con una población censada de 600 habitantes.[2]​ Aparece descrita en el séptimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[2]

GRABA (Sta. Maria de): felig. en la prov. de Pontevedra (8 leg.), part. jud. de Lalin (2), dióc. de Lugo (11), ayunt. de Chapa: sit. sobre los primeros afluentes del nacimiento del r. Toja en un profundo y ameno valle, con buena ventilacion y clima sano. Tiene unas 120 casas repartidas en las ald. de Arcos, Bouzaricas, Ervije, Fontao, Fonte-fria, Iglesia, Mariña (Sta.), Outeiro, Pedrouzo, Penalta, Reigosa, Souto, Tijoa y Villar; la igl. parr. (Sta Maria), está servida por un cura de término y de patronato real y ecl. Confina esta felig. con la de maceira al NO.; la de Filgueira al E., y la de Refojos al S. El terreno participa de monte y llano y es muy fértil: abunda en esquisitas aguas que sirven para beber y otros objetos. prod.: trigo, centeno, maiz, castañas, patatas, legumbres, hortaliza, vino flojo, leña y pastos; hay ganado de cerda, lanar y cabrio, y el vacuno preciso para las labores: y se encuentra caza de distintas especies. pobl.: 126 vec., 600 alm. contr. con su ayunt. (V.)
(Madoz, 1847, p. 456)

En 2022, la entidad singular de población tenía una población censada de 195 habitantes.[1]

Notas

  1. También conocida como «Santa María de Graba». En el Instituto Nacional de Estadística, figura, sin embargo, como «Graba (San Miguel A.)».[1]

Referencias

  1. a b c «Nomenclátor Graba (San Miguel A.)». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 13 de marzo de 2023. 
  2. a b Madoz, 1847, p. 456.

Bibliografía

Enlaces externos