Diferencia entre revisiones de «Ayahuasca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revierto a la edición estable. Discutanse los añadidos en la PD
Etiquetas: Reversión manual Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Deshecha la edición 154642458 de Linuxmanía (disc.) se revierte porque no se justifica el borrado. Se advierte de vandalismo si se persiste en borrados masivos con texto eeferenciados. Linuxmanía está realizando borrados masivos en casi todas mis colaboraciones. se ruega la mediacion de terceros independientes
Etiquetas: Deshecho Revertido Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil Edición vía aplic. para iOS
Línea 22:
El consumo de la ayahuasca genera [[Alucinógeno|efectos alucinógenos]] a causa de la presencia de DMT natural de plantas como ''Psychotria viridis'', ''Diplopterys cabrerana'' y otras.<ref>[https://www.drugabuse.gov/publications/hallucinogens-dissociative-drugs/how-do-hallucinogens-lsd-psilocybin-peyote-dmt-ayahuasca-affect-brain-body How Do Hallucinogens (LSD, Psilocybin, Peyote, DMT, and Ayahuasca) Affect the Brain and Body?] en el National Institute of Drug Abuse</ref>
 
El consumo está contraindicado para ciertas personas como mujeres embarazadas y lactantes, personas con ciertas condiciones psicológicas como el [[trastorno límite de la personalidad]] (''borderline''), trastornos disociativos y otras enfermedades donde se pueden manifestar la [[psicosis]].<ref name=":8">{{Cita web|url=https://www.takiwasi.com/es/faq.php|título=CENTRO TAKIWASI - Medicina Tradicional Amazónica|fechaacceso=11 de abril de 2019|sitioweb=www.takiwasi.com}}</ref> También está contraindicado para personas con condiciones físicas como la [[Diabetes mellitus|diabetes]], la [[uremia]], [[Lupus eritematoso sistémico|lupus]], [[esclerosis múltiple]], [[esclerosis lateral amiotrófica]] y personas con lesiones digestivas con potencial de hemorragia.<ref name=":8" /> Al contener DMT, se recomienda no consumir en combinación con algunos [[Antidepresivo|antidepresivos]], otras sustancias psicodélicas, [[Opioide|opioides]], [[Estimulante|estimulantes]] y [[alcohol]].<ref name=":11" />
 
== Sinonimia ==
Línea 75:
simple infusión en agua fría hasta un cocimiento
que hierve lentamente durante varios días en combinación con las hojas del arbusto de chacruna…”.<ref>{{cita libro|apellidos1=Raffauf|nombre1=Robert F.|apellidos2=Evans Schultes|nombre2=Richard|título=El bejuco del alma|fecha=2004|editorial=El Áncora Editores|ubicación=Bogotá|página=39}}</ref>
 
== Los riesgos de la descontextualización ritualística ==
Con el auge de la [[New Age]] en búsqueda de una "nueva espiritualidad" sin definir y el ''boom'' que ha vivido la etnomedicina amazónica, especialmente en lo que atañe al uso del ayahuasca en particular, se presenta un choque transcultural entre los curanderos de la selva y numerosos investigadores, turistas<ref>{{Cita publicación|url=http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02791072.2015.1094590|título=Ayahuasca Tourism: Participants in Shamanic Rituals and their Personality Styles, Motivation, Benefits and Risks|apellidos=Kavenská|nombre=Veronika|apellidos2=Simonová|nombre2=Hana|fecha=2015-10-20|publicación=Journal of Psychoactive Drugs|volumen=47|número=5|páginas=351–359|fechaacceso=2023-10-13|idioma=en|issn=0279-1072|doi=10.1080/02791072.2015.1094590}}</ref> y curiosos occidentales<ref>{{Cita web|url=https://slideslive.com/38903391/ayahuasca-use-in-the-newage-context|título=Ayahuasca use in the new-age context. Sep 29, 2017}}</ref>.
 
Debido a este auge del [[turismo de ayahuasca]], esta planta sagrada y medicinal para los indígenas y su uso ritual han sido en gran parte descontextualizados y las sesiones son ofrecidas por parte de nativos y no nativos, amazónicos u occidentales, sin las garantías mínimas de conocimiento y seguridad que las tradiciones milenarias ritualísticas asociadas a las sesiones de ayahuasca solían ofrecer. Un buen ejemplo de ello es la ciudad de [[Písac (Perú)|Pisac]], en el [[Valle Sagrado de los Incas|Valle Sagrado]] de Perú, donde el turismo de ayahuasca ha impactado fuertemente a la región y sus habitantes<ref>{{Cita publicación|url=https://opal.latrobe.edu.au/articles/thesis/Beyond_the_Sacred_Valley_Ayahuasca_Pilgrimage_in_Peru/21249546|título=Beyond the Sacred Valley: Ayahuasca Pilgrimage in Peru|apellidos=Seddon|nombre=Michael|fecha=Mayo 2022|publicación=School of Humanities and Social Sciences. Department of Social Inquiry Anthropology. La Trobe University. Victoria, Australia.}}</ref>.
 
El dilema es triple:
 
# Por un lado, el ayahuasca y sus efectos beneficiosos sobre la salud ha sido estudiada científicamente en Universidades<ref>{{Cita publicación|url=https://www.nature.com/articles/s41598-020-61169-x|título=Effects of ayahuasca on mental health and quality of life in naïve users: A longitudinal and cross-sectional study combination|apellidos=Jiménez-Garrido|nombre=Daniel F.|apellidos2=Gómez-Sousa|nombre2=María|fecha=2020-03-05|publicación=Scientific Reports|volumen=10|número=1|páginas=4075|fechaacceso=2023-10-13|idioma=en|issn=2045-2322|doi=10.1038/s41598-020-61169-x|pmc=PMC7057990|pmid=32139811|apellidos3=Ona|nombre3=Genís|apellidos4=Dos Santos|nombre4=Rafael G.|apellidos5=Hallak|nombre5=Jaime E. C.|apellidos6=Alcázar-Córcoles|nombre6=Miguel Ángel|apellidos7=Bouso|nombre7=José Carlos}}</ref> <ref>{{Cita publicación|url=http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02791072.2009.10400530|título=A Six-Month Prospective Evaluation of Personality Traits, Psychiatric Symptoms and Quality of Life in Ayahuasca-Naïve Subjects|apellidos=Barbosa|nombre=Paulo Cesar Ribeiro|apellidos2=Cazorla|nombre2=Irene Maurício|fecha=2009-09|publicación=Journal of Psychoactive Drugs|volumen=41|número=3|páginas=205–212|fechaacceso=2023-10-13|idioma=en|issn=0279-1072|doi=10.1080/02791072.2009.10400530|apellidos3=Giglio|nombre3=Joel Sales|apellidos4=Strassman|nombre4=Rick}}</ref>y Hospitales<ref>{{Cita publicación|url=https://journals.lww.com/00004714-201602000-00013|título=Antidepressant Effects of a Single Dose of Ayahuasca in Patients With Recurrent Depression: A SPECT Study|apellidos=Sanches|nombre=Rafael Faria|apellidos2=de Lima Osório|nombre2=Flávia|fecha=2016-02|publicación=Journal of Clinical Psychopharmacology|volumen=36|número=1|páginas=77–81|fechaacceso=2023-10-13|idioma=en|issn=0271-0749|doi=10.1097/JCP.0000000000000436|apellidos3=dos Santos|nombre3=Rafael G.|apellidos4=Macedo|nombre4=Ligia R.H.|apellidos5=Maia-de-Oliveira|nombre5=João Paulo|apellidos6=Wichert-Ana|nombre6=Lauro|apellidos7=de Araujo|nombre7=Draulio Barros|apellidos8=Riba|nombre8=Jordi|apellidos9=Crippa|nombre9=José Alexandre S.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://dx.plos.org/10.1371/journal.pone.0042421|título=Personality, Psychopathology, Life Attitudes and Neuropsychological Performance among Ritual Users of Ayahuasca: A Longitudinal Study|apellidos=Bouso|nombre=José Carlos|apellidos2=González|nombre2=Débora|fecha=2012-08-08|publicación=PLoS ONE|volumen=7|número=8|páginas=e42421|fechaacceso=2023-10-13|apellidos-editor=Mazza|nombre-editor=Marianna|idioma=en|issn=1932-6203|doi=10.1371/journal.pone.0042421|pmc=PMC3414465|pmid=22905130|apellidos3=Fondevila|nombre3=Sabela|apellidos4=Cutchet|nombre4=Marta|apellidos5=Fernández|nombre5=Xavier|apellidos6=Ribeiro Barbosa|nombre6=Paulo César|apellidos7=Alcázar-Córcoles|nombre7=Miguel Ángel|apellidos8=Araújo|nombre8=Wladimyr Sena|apellidos9=Barbanoj|nombre9=Manel J.}}</ref> renombrados por neurobiólogos y psiquiatras entre otros científicos como Jordi Riba<ref>{{Cita publicación|url=http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-44462021000600565&tlng=en|título=Unveiling ayahuasca psychopharmacology: the accomplishments of Jordi Riba (1968-2020)|apellidos=dos Santos|nombre=Rafael G.|apellidos2=Araujo|nombre2=Draulio B.|fecha=2021-12|publicación=Brazilian Journal of Psychiatry|volumen=43|número=6|páginas=565–566|fechaacceso=2023-10-13|issn=1809-452X|doi=10.1590/1516-4446-2020-0021|pmc=PMC8639014|pmid=33053072|apellidos3=Sanches|nombre3=Rafael F.|apellidos4=Hallak|nombre4=Jaime E.}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://open-foundation.org/remembering-jordi-riba-pioneering-ayahuasca-researcher/|título=REMEMBERING JORDI RIBA – PIONEERING AYAHUASCA RESEARCHER|año=2020}}</ref>. Pero el abordaje de la mayoría de los estudios científicos occidentales serios tiene un enfoque puramente neuro-farmacológico<ref>{{Cita publicación|url=https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/hbm.21381|título=Seeing with the eyes shut: Neural basis of enhanced imagery following ayahuasca ingestion|apellidos=de Araujo|nombre=Draulio B.|apellidos2=Ribeiro|nombre2=Sidarta|fecha=2012-11|publicación=Human Brain Mapping|volumen=33|número=11|páginas=2550–2560|fechaacceso=2023-10-13|idioma=en|issn=1065-9471|doi=10.1002/hbm.21381|pmc=PMC6870240|pmid=21922603|apellidos3=Cecchi|nombre3=Guillermo A.|apellidos4=Carvalho|nombre4=Fabiana M.|apellidos5=Sanchez|nombre5=Tiago A.|apellidos6=Pinto|nombre6=Joel P.|apellidos7=de Martinis|nombre7=Bruno S.|apellidos8=Crippa|nombre8=Jose A.|apellidos9=Hallak|nombre9=Jaime E.C.}}</ref> y no es transcultural ni capaz de abordar o explicar la importancia real y operativa del contexto ritual tradicional y sus herramientas ligado a las tomas de ayahuasca. Se cae pues en un complicado problema de estrategia de salud pública<ref>{{Cita publicación|url=https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02791072.2019.1567961|título=Ayahuasca and Public Health: Health Status, Psychosocial Well-Being, Lifestyle, and Coping Strategies in a Large Sample of Ritual Ayahuasca Users|apellidos=Ona|nombre=Genís|apellidos2=Kohek|nombre2=Maja|fecha=2019-03-15|publicación=Journal of Psychoactive Drugs|volumen=51|número=2|páginas=135–145|fechaacceso=2023-10-13|idioma=en|issn=0279-1072|doi=10.1080/02791072.2019.1567961|apellidos3=Massaguer|nombre3=Tomàs|apellidos4=Gomariz|nombre4=Alfred|apellidos5=Jiménez|nombre5=Daniel F.|apellidos6=Dos Santos|nombre6=Rafael G.|apellidos7=Hallak|nombre7=Jaime E. C.|apellidos8=Alcázar-Córcoles|nombre8=Miguel Ángel|apellidos9=Bouso|nombre9=José Carlos}}</ref>, así como de sesgo epistémico<ref>{{Cita publicación|url=http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/13634615211062962|título=Overcoming epistemic injustices in the biomedical study of ayahuasca: Towards ethical and sustainable regulation|apellidos=Schenberg|nombre=Eduardo Ekman|apellidos2=Gerber|nombre2=Konstantin|fecha=2022-10|publicación=Transcultural Psychiatry|volumen=59|número=5|páginas=610–624|fechaacceso=2023-10-13|idioma=en|issn=1363-4615|doi=10.1177/13634615211062962}}</ref> y científico-transcultural<ref>{{Cita publicación|url=http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/13634615221120869|título=On epistemic injustices, biomedical research with Indigenous people, and the legal regulation of ayahuasca in Brazil: The production of new injustices?|apellidos=Labate|nombre=Beatriz Caiuby|apellidos2=Antunes|nombre2=Henrique|fecha=2022-10|publicación=Transcultural Psychiatry|volumen=59|número=5|páginas=705–710|fechaacceso=2023-10-13|idioma=en|issn=1363-4615|doi=10.1177/13634615221120869|apellidos3=de Assis|nombre3=Glauber Loures|apellidos4=Gomes|nombre4=Bruno|apellidos5=Smith|nombre5=Maira|apellidos6=Cavnar|nombre6=Clancy}}</ref> que omite la comprensión de las tomas de ayahuasca incluyendo la importancia del contexto ritualizado.
# Por otro lado, muchos occidentales ofrecen ayahuasca después de haber realizado unas pocas tomas. Los ayahuasqueros selváticos tradicionales necesitan un periodo de iniciación y autoaprendizaje<ref name=":13">{{Cita publicación|url=http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/13634615221082796|título=Towards psychedelic apprenticeship: Developing a gentle touch for the mediation and validation of psychedelic-induced insights and revelations|apellidos=Timmermann|nombre=Christopher|apellidos2=Watts|nombre2=Rosalind|fecha=2022-10|publicación=Transcultural Psychiatry|volumen=59|número=5|páginas=691–704|fechaacceso=2023-10-13|idioma=en|issn=1363-4615|doi=10.1177/13634615221082796|pmc=PMC9660279|pmid=35313754|apellidos3=Dupuis|nombre3=David}}</ref> de mínimo de 5 a 8 años para ser habilitados por sus maestros. Este proceso iniciático es vocacional<ref>{{Cita publicación|url=https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/anoc.12165|título=Ayahuasca Calling: Sacredness and the Emergence of Shamanic Vocations in Denmark and Peru|apellidos=Petersen|nombre=Margit Anne|apellidos2=Feldes|nombre2=Sarah|fecha=2022-09|publicación=Anthropology of Consciousness|volumen=33|número=2|páginas=255–278|fechaacceso=2023-10-13|idioma=en|issn=1053-4202|doi=10.1111/anoc.12165|apellidos3=Cova|nombre3=Victor Sacha}}</ref>, complejo, difícil y largo. Además, el aprendizaje para poder dar ayahuasca está casi siempre acompañado de largos procesos de retiros mediante las llamadas dietas amazónicas. Es muy raro que un maestro que convida a ayahuasca no haya pasado por dicho largo entrenamiento iniciático mediante las dietas amazónicas y la estricta supervisión de un maestro experimentado. Al no existir una regulación legal en la medicina tradicional indígena amazónica, cualquier persona sin la experiencia necesaria puede apoderarse y sentirse legitimado para dar ayahuasca a terceros, convirtiéndose en meros "facilitadores de ayahuasca". Sólo en Perú, el Ministerio de Cultura reconoce el título de médico de medicina tradicional amazónica que es dado junto a verificación y validación de algunas tribus como los shipibo-conibo. Esta falta de habilitación y conocimiento suele llevar a situaciones complicadas donde, en ausencia de ritual efectivo y operativo, varios participantes pueden entrar en estados psicóticos y paranoides que los "facilitadores" inexpertos no saben modular ni reconducir, con consecuencias a veces graves para la salud y la seguridad de los participantes<ref name=":14">{{Cita publicación|url=https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/45181/Tesis%20Corregida.pdf?sequence=2|título=De herejes a chamanes. Una historia fragmentada sobre el imaginario occidental de la medicina indígena|apellidos=GARCÍA CUERVO|nombre=EMILIO|fecha=2019|publicación=Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia}}</ref>. Un buen ejemplo de ello es Ayahuasca Internacional o Inner Mastery<ref>{{Cita web|url=https://innermastery.es/|título=Web de Inner Mastery International}}</ref>, una empresa creada por [[Alberto José Varela]]<ref>{{Cita web|url=https://www.lasexta.com/programas/equipo-investigacion/noticias/alberto-varela-guru-ayahuasca-marcha-mitad-entrevista-equipo-investigacion-tienes-material-difamarme_20211113619016e6d19d5b00018983c0.html|título=Alberto Varela (el 'gurú de la ayahuasca') se marcha en mitad de la entrevista de Equipo de Investigación: "Ya tienes material para difamarme"}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://albertojosevarela.com/|título=Web oficial de Alberto José Varela}}</ref>, con presencia en decenas de países, el cual ha construido un imperio millonario<ref>{{Cita web|url=https://www.lasexta.com/programas/equipo-investigacion/noticias/tiene-12-casas-retiros-donde-cobra-390-euros-persona-hotel-centro-aprendices-rituales-asi-negocio-millonario-guru-ayahuasca_20211113618ff1210da58c000139e18b.html|título=Tiene 12 casas de retiros donde cobra 390 euros por persona, un hotel, un centro para aprendices de rituales... así es el negocio millonario del 'gurú de la ayahuasca'}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-03-05/drogas-ayahuasca-negocios-espiritualidad-medicina_1527382/|título=Así es el argentino que domina desde Madrid el imperio mundial de la ayahuasca. Es la planta amazónica de la que hablan los famosos. Alberto José Varela tiene la mayor empresa dedicada a su comercialización y factura millones de euros en más de 20 países}}</ref> relacionado con la venta de ayahuasca (prohibida en muchos países), además de la venta de talleres espirituales con el uso de ayahuasca a los que se añaden prácticas y sustancias incompatibles como el [[bufo alvarius]]<ref>{{Cita web|url=https://www.infobae.com/noticias/2018/01/20/habla-el-jefe-de-la-organizacion-internacional-que-esta-detras-del-allanamiento-a-la-droga-del-sapo-en-mar-del-plata/|título=Habla el jefe de la organización internacional que está detrás del allanamiento a la “droga del sapo” en Mar del Plata}}</ref>, el [[kambó]] u otras. Ayahuasca Internacional/Inner Mastery su dueño Alberto José Varela son el ejemplo de la comercialización y la descontextualización que envuelve el uso del ayahuasca actualmente, con fines claramente lucrativos<ref>{{Cita web|url=https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/retiros-ayahuasca-moda-crece-mundo-437272-noticia/|título=Retiros de Ayahuasca: Una moda que crece en el mundo}}</ref>, sin curanderos calificados, y con nefastas consecuencias para muchos participantes<ref>{{Cita web|url=https://www.lamarea.com/2022/11/22/en-el-interior-de-una-secta-new-age/|título=En el interior de una secta ‘new age’. El 'youtuber' Carles Tamayo se ha infiltrado en diferentes retiros en los que se realizan "tomas" de ayahuasca sin control médico}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://medium.com/@conoci.a.varela/testimonio-2-abuso-de-poder-una-paciente-de-alberto-jos%C3%A9-varela-271259e9572e|título=Testimonio 2: Abuso de poder — Una paciente de Alberto José Varela}}</ref>. Además, dicha organización mundial vende e imparte cursos a altos precios para aprender a ser chamán o facilitador de ayahuasca en unos pocos fines de semana, lo que ha producido un efecto dominó de cursos exprés para dar ayahuasca<ref>{{Cita web|url=https://ayahealingretreats.com/ayahuasca-apprenticeship/|título=26-DAY AYAHUASCA APPRENTICESHIP IN PERU}}</ref>.
# Del lado indígena o mestizo, este ''boom'' neochamánico<ref name=":14" /> descontrolado alrededor del ayahuasca ha conllevado a un sustancial aumento de los precios de las sesiones ofrecidas en la Amazonía generando alteraciones importantes socio-culturales y económicas entre las poblaciones indígenas y los ayahuasqueros y maestros vegetalistas. Organizaciones como ICEERS<ref>{{Cita web|url=https://www.iceers.org/|título=Web oficial de ICEERS}}</ref> o la Plantaforma para la Defensa del Ayahuasca<ref>{{Cita web|url=https://www.plantaforma.org/|título=Página web oficial de la Plantaforma para la Defensa del Ayahuasca}}</ref> tratan de mantener el diálogo abierto y dar ciertas pautas y criterios<ref>{{Cita web|url=https://www.plantaforma.org/codigo-etico/|título=CÓDIGO ÉTICO PARA LAS ORGANIZACIONES USUARIAS DE AYAHUASCA}}</ref> tratando de mitigar las transgresiones y excesos derivados de la descontextualización ritualística y tradicional del ayahuasca con la difícil labor de tender puentes de entendimiento y creando ciertas bases y marcos de referencia que srivan como guía a las personas que quieran acercarse de una forma segura a medicinas ancestrales como el ayahuasca u otras.
 
== Efectos, contraindicaciones y riesgos ==
 
=== Efectos ===
Su consumo resulta en una serie de efectos propios de la combinación de las propiedades de los principios activos de las plantas utilizadas, entre ellos el efecto [[alucinógeno]], psicotrípicopsicotrópico o enteógeno.<ref name=":9">{{Cita publicación|url=http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/2045125316689030|título=Ayahuasca, dimethyltryptamine, and psychosis: a systematic review of human studies|apellidos=dos Santos|nombre=Rafael G.|apellidos2=Bouso|nombre2=José Carlos|fecha=2017-04|publicación=Therapeutic Advances in Psychopharmacology|volumen=7|número=4|páginas=141–157|fechaacceso=2023-05-19|idioma=en|issn=2045-1253|doi=10.1177/2045125316689030|pmc=PMC5433617|pmid=28540034|apellidos3=Hallak|nombre3=Jaime E. C.}}</ref><ref name="efectos">{{Cita web|url=http://www.lasegunda.com/Noticias/Nacional/2013/04/843000/expertos-advierten-los-riesgos-de-la-ayahuasca-puede-gatillar-severos-episodios-psicoticos|título=Expertos advierten los riesgos de la ayahuasca: Puede gatillar severos "episodios psicóticos"|fechaacceso=19 de mayo de 2023|apellido=|nombre=|fecha=29 de abril de 2013|sitioweb=LaSegunda.com|idioma=español}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-48272015000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es|título=Las propiedades farmacocinéticas del ayahuasca|apellidos=Escobar Cornejo|nombre=Guillermo Saúl|apellidos2=|nombre2=|fecha=2015-7|publicación=Liberabit|volumen=21|número=2|páginas=313–319|fechaacceso=9 de marzo de 2019|issn=1729-4827|doi=|pmid=}}</ref> De acuerdo a los estudios, el uso regular de ayahuasca no parece inducir el patrón de problemas relacionados con la adicción que caracterizan a las drogas de abuso.<ref name=":10">{{Cita publicación|url=https://dx.plos.org/10.1371/journal.pone.0042421|título=Personality, Psychopathology, Life Attitudes and Neuropsychological Performance among Ritual Users of Ayahuasca: A Longitudinal Study|apellidos=Bouso|nombre=José Carlos|apellidos2=González|nombre2=Débora|fecha=2012-08-08|publicación=PLoS ONE|volumen=7|número=8|páginas=e42421|fechaacceso=2023-05-19|apellidos-editor=Mazza|nombre-editor=Marianna|idioma=en|issn=1932-6203|doi=10.1371/journal.pone.0042421|pmc=PMC3414465|pmid=22905130|apellidos3=Fondevila|nombre3=Sabela|apellidos4=Cutchet|nombre4=Marta|apellidos5=Fernández|nombre5=Xavier|apellidos6=Ribeiro Barbosa|nombre6=Paulo César|apellidos7=Alcázar-Córcoles|nombre7=Miguel Ángel|apellidos8=Araújo|nombre8=Wladimyr Sena|apellidos9=Barbanoj|nombre9=Manel J.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://dx.plos.org/10.1371/journal.pgph.0000438|título=Adverse effects of ayahuasca: Results from the Global Ayahuasca Survey|apellidos=Bouso|nombre=José Carlos|apellidos2=Andión|nombre2=Óscar|fecha=2022-11-16|publicación=PLOS Global Public Health|volumen=2|número=11|páginas=e0000438|fechaacceso=2023-05-19|apellidos-editor=Robinson|nombre-editor=Julia|idioma=en|issn=2767-3375|doi=10.1371/journal.pgph.0000438|pmc=PMC10021266|pmid=36962494|apellidos3=Sarris|nombre3=Jerome J.|apellidos4=Scheidegger|nombre4=Milan|apellidos5=Tófoli|nombre5=Luís Fernando|apellidos6=Opaleye|nombre6=Emérita Sátiro|apellidos7=Schubert|nombre7=Violeta|apellidos8=Perkins|nombre8=Daniel}}</ref> Un estudio de 2012 en Brasil y publicado en ''[[PLOS ONE|PLoS One]]'' no encontró evidencia de desajuste psicológico, deterioro de la salud mental o deterioro cognitivo en un grupo que usa ayahuasca desde hace 15 años.<ref name=":10" />
 
En general, los efectos comienzan entre 30 y 45 minutos, alcanzan su punto máximo entre 90 y 120 minutos y se resuelven a los 240 minutos.<ref name=":10" /> Las modificaciones fisiológicas incluyen aumentos moderados en la [[Presión sanguínea|presión arterial]], elevaciones de [[cortisol]] y [[prolactina]] en sangre y redistribución de [[Linfocito|linfocitos]].<ref name=":10" />
Línea 86 ⟶ 97:
 
=== Contraindicaciones ===
La ayahuasca, al contener DMT, está contraindicada en niños, mujeres embarazadas, mujeres lactantes, personas con ciertas condiciones psicológicas como el [[trastorno límite de la personalidad]] (''borderline''), trastornos disociativos y otras enfermedades donde se puedenpuede manifestar la [[psicosis]].<ref>{{Cita web|url=https://www.floridarehab.com/drugs/dmt/|título=What Is DMT? Uses, Side Effects & Addictive Potential|fechaacceso=2022-07-21|sitioweb=The Recovery Village Palm Beach at Baptist Health|idioma=en-US}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://consumoconciencia.org/2016/11/24/dmt/|título=DMT|fechaacceso=2022-07-21|apellido=ConsumoConCiencia|fecha=2016-11-24|sitioweb=Consumo Con Ciencia|idioma=es}}</ref> También está contraindicada para personas con condicionesenfermedades físicasautoinmunes, como la [[Diabetes mellitus|diabetes]], la [[uremia]], [[Lupus eritematoso sistémico|lupus]], [[esclerosis múltiple]], [[esclerosis lateral amiotrófica]] y personas con lesiones digestivas con potencial de hemorragia. Se excluye también a las mujeres en sus primeros meses de [[Embarazo humano|embarazo]] dadas las posibilidades de un aborto al vomitar; la decocción de ayahuasca tiene propiedades [[Vómito|eméticas]].<ref name=":8">{{Cita web|url=https://www.takiwasi.com/es/faq.php|título=CENTRO TAKIWASI - Medicina Tradicional Amazónica|fechaacceso=11 de abril de 2019|sitioweb=www.takiwasi.com}}</ref>
 
También, está contraindicada para personas que se encuentran tomando MDMA o [[Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina|inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina]] (ISRS) ya que el exceso de [[serotonina]] en el cuerpo les provocaría el [[síndrome de la serotoninaserotoninérgico]], que en algunos casos puede ser mortal.<ref>{{Cita web|url=https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/serotonin-syndrome/symptoms-causes/syc-20354758|título=Síndrome de la serotonina - Síntomas y causas - Mayo Clinic|fechaacceso=2022-03-03|sitioweb=www.mayoclinic.org|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://julianpalmerism.com/changa/|título=Changa: Smoking DMT infused into Ayahuasca and other Herbs|fechaacceso=2022-03-03|sitioweb=Julian Palmer|idioma=en-US}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.echelecabeza.com/dmt/|título=DMT – dimetiltriptamina|fechaacceso=2022-07-21|fecha=2019-03-21|sitioweb=Échele Cabeza|idioma=es}}</ref>
 
==== Interacción con otras sustancias ====
Línea 98 ⟶ 109:
==== Fallecimientos durante y después del ritual ====
En Perú, el 2011 en el albergue del curandero shipibo [[Guillermo Arévalo]] en Iquitos, un turista francés de 39 años fue encontrado muerto con botellas de ayahuasca.<ref>{{Cita web|url=https://larepublica.pe/archivo/593212-loreto-turista-frances-muere-por-sobredosis-de-ayahuasca|título=Loreto: Turista francés muere por sobredosis de ayahuasca|fechaacceso=11 de abril de 2019|sitioweb=La República (Perú)}}</ref> El 2012 en Puerto Maldonado, un turista estadounidense de 19 años falleció en una ceremonia de ayahuasca. Luego, el 2014 un turista ruso de 52 años falleció después de una sesión de ayahuasca también en Iquitos.<ref>{{Cita web|url=https://ojo.pe/actualidad/iquitos-turista-ruso-muere-tras-ritual-de-ayahuasca-video-172060/|título=Iquitos: Turista ruso muere tras ritual de Ayahuasca [VIDEO]|fechaacceso=11 de abril de 2019|fecha=15 de marzo de 2014|sitioweb=Diario Ojo|idioma=es|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20190411194821/https://ojo.pe/actualidad/iquitos-turista-ruso-muere-tras-ritual-de-ayahuasca-video-172060/|fechaarchivo=11 de abril de 2019}}</ref> El 2016, un turista filipino de 33 años en [[distrito de Písac]], y otra turista estadounidense de 41 años en el [[distrito de Coya]] fallecieron durante sesiones de ayahuasca, ambos en la [[provincia de Calca]] en la región [[Departamento del Cuzco|Cuzco]].<ref>{{Cita web|url=https://diariocorreo.pe/edicion/cusco/turista-habria-fallecido-tras-sesion-de-ayahuasca-en-cusco-709441/|título=Investigan muerte de turista tras sesión de ayahuasca en Cusco|fechaacceso=11 de abril de 2019|fecha=7 de noviembre de 2016|sitioweb=Diario Correo|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://diariocorreo.pe/edicion/cusco/cusco-investigan-muerte-de-turista-no-habria-soportado-sesion-de-ayahuasca-692837/|título=Cusco: Investigan muerte de turista, no habría soportado sesión de ayahuasca|fechaacceso=11 de abril de 2019|fecha=21 de agosto de 2016|sitioweb=Diario Correo|idioma=es}}</ref> En 2019, un canadiense de 33 años luego de tomar ayahuasca se hirió mortalmente con un cuchillo en un centro en [[Iquitos]].<ref>{{Cita web|url=http://www.infocatolica.com/blog/infories.php/1904110917-peru-joven-canadiense-se-auto|título=Perú: joven canadiense se autolesiona mortalmente tras tomar ayahuasca|fechaacceso=14 de mayo de 2019|apellido=RIES|nombre=Secretaría|fecha=11 de abril de 2019|sitioweb=InfoCatólica|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://proycontra.com.pe/canadiense-se-acuchilla-luego-de-tomar-ayahuasca/|título=Canadiense de acuchilla luego de tomar ayahuasca|fechaacceso=14 de mayo de 2019|fecha=9 de abril de 2019|sitioweb=Diario Pro & Contra|idioma=es-PE}}</ref>
 
==== Diferencia entre curanderos y brujos ====
Dentro del contexto cultural y la cosmología inscrita en las tradiciones de etnomedicina amazónica los chamanes o maestros de plantas maestras se diferencian en dos principales categorías: curanderos y brujos<ref>{{Cita publicación|url=https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/16477/16854|título=Magia, brujería, chamanismo, plantas y enfermedades|apellidos=Tournon|nombre=Jacques|fecha=enero 1990|publicación=CNRS}}</ref>. Ambos grupos suelen tener un buen entrenamiento y un profundo conocimiento de las plantas maestras y del ayahuasca. Sin embargo, los primeros, los curanderos, se enfocan exclusivamente en hacer el bien y en la salud de los participantes. En cambio, los llamados brujos o "maleros" se enfocan en prácticas de [[brujería]] o [[Hechicería|hechizería]]. Los brujos son capaces de manipular bajo los efectos del ayahuasca a los participantes y están motivados por el poder, la obtención de favores sexuales o el dinero.<ref>{{Cita publicación|url=https://rai.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1467-9655.13705|título=Primitivist medicine and capitalist anxieties in ayahuasca tourism Peru|apellidos=Gearin|nombre=Alex K.|fecha=2022-06|publicación=Journal of the Royal Anthropological Institute|volumen=28|número=2|páginas=496–515|fechaacceso=2023-10-13|idioma=en|issn=1359-0987|doi=10.1111/1467-9655.13705}}</ref>
 
== Importancia cultural ==
Línea 167 ⟶ 181:
 
Art. 334. La Junta reitera su recomendación a los gobiernos de los países en que esas materias vegetales pueden ser objeto de uso indebido y de tráfico, en el sentido de que sigan atentos a todo lo que ocurra, y les recomienda también que adopten medidas apropiadas a nivel nacional cuando la situación así lo exija.|'''Informe Anual 2012'''<br>Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes<ref>{{Cita publicación|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20190412145121/http://www.unodc.org/lpo-brazil/es/drogas/jife.html|título=Informe Anual 2012 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).|apellidos=|nombre=|fechaarchivo=12 de abril de 2019|publicación=Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes|fechaacceso=18 de marzo de 2019|lugar-publicación=Nueva York|doi=|pmid=|url=https://www.unodc.org/lpo-brazil/es/drogas/jife.html|deadurl=}}</ref>}}
 
== Posible sesgo ==
Investigaciones recientes han puesto de manifiesto un potencial sesgo en el abordaje científico occidental en relación a las prácticas de etnomedicina amazónica como las tomas de ayahuasca o de [[Planta maestra|plantas maestras]] y [[Dietas amazónicas|dietas]] <ref name=":152">{{Cita publicación|url=https://www.lidsen.com/journals/icm/icm-08-03-035|título=Cultural Biases and Psychedelic Experiences: Western Scientific Perspectives about Amazonian Mestizo Therapeutic Traditions|apellidos=Dubbini|nombre=Alberto|fecha=2023-09-07|publicación=OBM Integrative and Complementary Medicine|volumen=08|número=03|páginas=1–23|fechaacceso=2023-10-13|doi=10.21926/obm.icm.2303035}}</ref>. Este importante y polémico aspecto ha sido estudiado y abordado por autores como Luis Eduardo Luna<ref>{{Cita publicación|url=https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0378874184900369|título=The concept of plants as teachers among four mestizo shamans of iquitos, Northeastern Peru|apellidos=Luna|nombre=Luis Eduardo|fecha=1984-07-01|publicación=Journal of Ethnopharmacology|volumen=11|número=2|páginas=135–156|fechaacceso=2023-10-13|issn=0378-8741|doi=10.1016/0378-8741(84)90036-9}}</ref> o Alberto Dubbini el cual explica que<ref name=":152" />:
 
{{Cita|"contra malentendidos culturales en lo que respecta al conocimiento sobre el uso de psicodélicos, los cuales deben ser cuidadosamente considerados. El más evidente es subestimar el valor de tradiciones espirituales y religiosas centenarias, como la del vegetalismo mestizo amazónico, que no debe confundirse con el fenómeno emergente del chamanismo improvisado orientado a las demandas económicas del turismo. El chamanismo tradicional presenta valores disonantes en comparación con los de la civilización occidental moderna; por lo tanto, la investigación científica occidental debe aprender a centrarse en su malentendido con respecto a estos valores, comenzando por el reconocimiento de su falta de neutralidad y de ser un agente inconsciente de formas no reconocidas de interpretación socialmente condicionada de la realidad, que podrían considerarse "parasitarias" e ilógicas.
 
Las propuestas que surgen de la terapia e investigación psicodélica, como las indicadas por Timmermann, Dupuis y Watts, deben considerarse en una valiosa relación complementaria con las propuestas del chamanismo tradicional mestizo y todas las tradiciones psicodélicas espirituales y religiosas. Esta contribución no libera al investigador/terapeuta de ubicarse en formas socialmente estructuradas de interpretación de la realidad. Sin embargo, puede ayudarlos a ver este aspecto con mayor claridad y, por lo tanto, comprender más profundamente el carácter específico de su presunción de neutralidad y superioridad ética con respecto a otras culturas. La experiencia en cualquier contexto en el que el conocimiento de diferentes culturas se coloque en una relación colaborativa puede enseñar mucho en este sentido"|Alberto Dubbini}}
 
== Los chakaruna ==
El término [[chakaruna]] significa "hombre puente" en [[Idioma quechua|quechua]]. A pesar de los problemas ocasionados por la comercialización y el ''boom'' descontrolado ligado a la fascinación occidental por el ayahuasca, han habido varios occidentales que han sido aceptados por maestros indígenas o mestizos y han seguido el complejo proceso iniciático por años hasta poder ser habilitados para realizar sesiones de ayahuasca o retiros con plantas maestras (dietas amazónicas). La tradición amazónica puede ser fecundada por occidentales<ref>{{Cita publicación|url=http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0008429819885615|título=Synergism between Catholicism and Indigenous Spirituality within the Drug Addiction Rehabilitation Program of Takiwasi, a Therapeutic Community in the Peruvian High-Amazon|apellidos=Dubbini|nombre=Alberto|apellidos2=Gallizioli|nombre2=Marco|fecha=2020-09|publicación=Studies in Religion/Sciences Religieuses|volumen=49|número=3|páginas=432–448|fechaacceso=2023-10-13|idioma=en|issn=0008-4298|doi=10.1177/0008429819885615|apellidos3=Friso|nombre3=Fabio|apellidos4=Torres|nombre4=Jaime|apellidos5=Mabit|nombre5=Jacques|apellidos6=Politi|nombre6=Matteo}}</ref> si siguen el proceso iniciático regular incorporando algunos otros elementos. Sin embargo, también hay psicólogos o psicoterapeutas con buenas intenciones que ven el ayahuasca meramente como una sustancia psicoactiva con potencial terapéutico pero que no han pasado por los ritos de pasaje e iniciáticos debidos<ref>{{Cita publicación|url=https://www.researchgate.net/publication/330485952_La_hora_de_los_Chakarunas|título=La hora de los Chakarunas.|apellidos=Mabit, Jacques|fecha=2018|publicación=Naturaleza Silvestre. Ceremonias de un chamán amazónico}}</ref>. La buena intención, sin el conocimiento, la iniciación, habilitación y un importante bagaje en el mundo de las plantas maestras, no es suficiente para garantizar que una sesión de ayahuasca se desarrolle libre de riesgos.
 
El Dr. [[Jacques Mabit]], presidente del Centro [[Takiwasi]], considerado una de las autoridades mundiales en el uso del ayahuasca en contexto ritualizado, habla sobre el anuncio de la venida de los chakarunas por parte de las tradiciones andinas<ref name=":16">{{Cita publicación|url=https://takiwasi.com/docs/arti_esp/chakaruna.pdf|título=Chakaruna, un encuentro vital entre la tradición andino-amazónica y la occidental|apellidos=Mabit|nombre=Jacques|fecha=2018|publicación=Unay Runa. Revista de Ciencias Sociales. Yachay, saberes andino-amazónicos|volumen=9|páginas=187-213|lugar-publicación=Lima|fecha-publicación=2018}}</ref>:
 
{{Cita|Ello fue anunciado inclusive en las tradiciones andinas, que consideran la llegada
de un tiempo del espíritu donde, al inicio, los chakaruna -hombres puente- jugarán un papel fundamental durante esta fase de transición|Dr. Jacques Mabit}}{{Cita|Los chakarunas, personas que pueden tener un vínculo con ambos hemisferios, que son simbólicamente las personas que tienen un pie en un mundo y en otro, sirven de intérpretes, de traductores, vinculan ambos mundos y los protegen del abuso posible entre ellos. Deben conocer algo de la racionalidad científica
para alertar a los indígenas para que no se dejen engañar y fascinar por el mundo occidental y sus sombras. Igualmente deberán alertar a los occidentales sobre los peligros de las sombras del mundo indígena y las prácticas de brujería o manipulación subliminal que puedan dar pie a contaminaciones espirituales. Ambos mundos tienen sus sombras, no hay uno que sea mejor que el otro, tienen funciones diferentes y complementarias. Si juntan lo mejor de cada uno y asocian sus valores, su fuerza, sus conocimientos, la vida rebrotará hacia la libertad. Hace 500 años hubo un desencuentro considerable entre las tradiciones occidental e indígena, pero ha venido el momento de un posible encuentro real, auténtico, fecundador, además de vital, y este será espiritual o no será.|Dr. Jacques Mabit}}
 
== En el arte ==
Línea 190 ⟶ 220:
* [[Unión del Vegetal]]
* [[Changa (droga)|Changa]]
* [[Soplada]]
* [[Dietas amazónicas]]
 
== Referencias ==