Anexo:Gabinete de Abelardo L. Rodríguez
Gabinete de Abelardo L. Rodríguez | |||||
---|---|---|---|---|---|
Sello de los Estados Unidos Mexicanos entre 1934 y 1968 | |||||
Información general | |||||
Presidente | Abelardo L. Rodríguez | ||||
Formación | 5 de septiembre de 1932 | ||||
Disolución | 30 de noviembre de 1934 | ||||
Composición del gabinete | |||||
N.º de ministerios | 8 secretarías de Estado | ||||
Partido (s) | Partido Nacional Revolucionario | ||||
Sucesión | |||||
| |||||
El gabinete de Abelardo L. Rodríguez estuvo formado por los titulares de las secretarías de Estado, los departamentos administrativos, la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia del Distrito y Territorios Federales, nombrados durante su administración como presidente de México desde el 5 de septiembre de 1932 hasta el 30 de noviembre de 1934.
Según el segundo párrafo del artículo 89 —vigente durante su mandato— de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre las facultades del presidente se encontraban:[1]
Nombrar y remover libremente los secretarios de Despacho, el procurador general de la República, al gobernador del Distrito Federal y a los gobernantes de los territorios, al procurador general de Justicia del Distrito Federal y Territorios […].Artículo 89 según la reforma publicada en el DOF el 20 de agosto de de 1928
Mientras que la Ley de Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos publicada el 31 de diciembre de 1917 numeraba cuáles eran las secretarías y departamentos con los que contaba el ejecutivo federal para el despacho de sus funciones.[2]
Gabinete de México
editar- Secretaría de Relaciones Exteriores
- Manuel C. Téllez
(5 de septiembre de 1932-21 de diciembre de 1932) - Óscar E. Duplán Maldonado
(21 de diciembre de 1932-30 de diciembre de 1932) - José Manuel Puig Casauranc
(1 de enero de 1933-30 de noviembre de 1934)
- Manuel C. Téllez
- Secretaría de Gobernación
- Eduardo Vasconcelos
(5 de septiembre de 1932-8 de mayo de 1934) - Narciso Bassols
(8 de mayo de 1934-3 de julio de 1934) - Juan D. Cabral
(3 de julio de 1934-30 de noviembre de 1934)
- Eduardo Vasconcelos
- Secretaría de Agricultura y Fomento
- Francisco S. Elías
(5 de septiembre de 1932-30 de noviembre de 1934)
- Francisco S. Elías
- Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
- Miguel M. Acosta Guajardo
(5 de septiembre de 1932-30 de noviembre de 1934)
- Miguel M. Acosta Guajardo
- Secretaría de Economía Nacional
- Primo Villa Michel
(5 de septiembre de 1932-30 de noviembre de 1934)
- Primo Villa Michel
- Secretaría de Educación Pública
- Narciso Bassols
(5 de septiembre de 1932-8 de mayo de 1934) - Eduardo Vasconcelos
(9 de mayo de 1934-30 de noviembre de 1934)
- Narciso Bassols
- Procuraduría General de la República
- Emilio Portes Gil
(5 de septiembre de 1932-30 de noviembre de 1934)
- Emilio Portes Gil
Referencias
editar- ↑ Suprema Corte de Justicia de la Nación. «Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos» (PDF). Consultado el 11 de noviembre de 2021.
- ↑ Memoria Política de México. «Venustiano Carranza promulga nueva Ley de Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos». Consultado el 11 de noviembre de 2021.