Heliangelus micraster
El colibrí lucero,[3] (Heliangelus micraster), también llamado ángel del sol bronceado, ángel-del-sol chico (en Perú) o solángel chico (en Ecuador),[4] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, perteneciente al género Heliangelus. Es nativo de regiones andinas del noroeste de América del Sur.
Colibrí lucero | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Lesbiinae | |
Tribu: | Lesbiini | |
Género: | Heliangelus | |
Especie: |
H. micraster Gould, 1872[2] | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del colibrí lucero. | ||
Subespecies | ||
Distribución y hábitat
editarSe distribuye en una restringida zona de la pendiente oriental de la cordillera de los Andes del sureste de Ecuador y noroeste de Perú.[5]
Esta especie es considerada poco común, pero puede ser localmente común, en sus hábitats naturales: los bosques húmedos densos y con musgos y sus bordes; la hembra frecuentemente visita pastizales con matorrales. Ocurre en zonas subtropicales y templadas en altitudes entre 2300 y 3400 m, unos pocos registros hasta los 1500 m. Después del período reproductivo, se dispersa altitudinalmente.[5]
Descripción
editarMide en torno a los 10 a 11 cm de longitud y pesa de 3,6 a 4,1 g. El pico es recto y negro. Su plumaje es verde oscuro metálico y posee un distintivo babero de color naranja intenso.[5]
Sistemática
editarDescripción original
editarLa especie H. micraster fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico John Gould en 1872 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es « San Lucas, Ecuador».[4]
Etimología
editarEl nombre genérico masculino «Heliangelus» se compone de las palabras del griego «hēlios» que significa ‘sol’, y «angelos» que significa ‘ángel’; y el nombre de la especie «micraster» se compone de las palabras del griego «mikros» que significa ‘pequeño’, y «astēr» que significa ‘estrella’.[6][5]
Taxonomía
editarEs pariente próxima de Heliangelus exortis y ya fueron consideradas conespecíficas.[5]
Subespecies
editarSegún las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7] y Clements Checklist/eBird [8] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]
- Heliangelus micraster micraster Gould, 1872 – pendiente oriental de los Andes del sureste de Ecuador (al sur desde Morona Santiago) y adyacente norte de Perú.
- Heliangelus micraster cutervensis (Simon), 1921 – Cajamarca, en el noroeste de Perú.
Referencias
editar- ↑ BirdLife International (2016). «Heliangelus micraster». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 23 de junio de 2024.
- ↑ Gould, J. (1872). «Descriptions of two new Species of Humming-Birds». The Annals and Magazine of Natural History, including Zoology, Botany, and Geology (en inglés). 4(9): 195–196. Heliangelus micraster, p. 195. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0374-5481.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 27 de octubre de 2015. P. 129.
- ↑ a b Avibase. «Colibrí Lucero Heliangelus micraster Gould, 1872». Consultado el 23 de junio de 2024.
- ↑ a b c d e f Heynen, I. & Boesman, P.F.D. (2020). «Little Sunangel (Heliangelus micraster)». En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.litsun1.01. Consultado el 23 de junio de 2024. (requiere suscripción).
- ↑ Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Heliangelus , p. 187, micraster, p. 253».
- ↑ Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el 23 de junio de 2024. Versión/Año: 14.1./2024.
- ↑ Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel )(en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
Enlaces externos
editar- Videos, fotos y sonidos de Heliangelus micraster en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Heliangelus micraster en xeno-canto.