Las Piedras (Uruguay)
Las Piedras es una ciudad de Uruguay perteneciente al departamento de Canelones. Es además sede del municipio homónimo.
Ciudad | ||
![]() | ||
Localización de en Uruguay | ||
Coordenadas | 34°43′00″S 56°13′00″O / -34.716666666667, -56.216666666667Coordenadas: 34°43′00″S 56°13′00″O / -34.716666666667, -56.216666666667 | |
---|---|---|
Entidad | Ciudad | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Municipio | Las Piedras | |
Alcalde | Gustavo González (FA) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de marzo de 1744 | |
Altitud | ||
• Media | 81 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 71 268[1] hab. | |
Gentilicio | Pedrense | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 90200 | |
Prefijo telefónico | +5982 | |
GeografíaEditar
La ciudad se ubica al sur del departamento de Canelones, sobre las costas del arroyo Las Piedras, límite con el departamento de Montevideo. Forma parte del área Metropolitana de Montevideo.
HistoriaEditar
La Asociación Histórica de Las Piedras considera que el proceso de fundación de la actual Las Piedras comenzó un 8 de marzo de 1744, cuando Luis de Sosa Mascareñas recibe como donación un terreno de una legua cuadrada. El primer nombre de la actual ciudad fue San Isidro Labrador de Las Piedras y a partir de 1925 se la reconoce como ciudad. Su nombre tiene origen en las piedras que caracterizaban al vado por donde las carretas y diligencias en tránsito hacia y desde Montevideo cruzaban el arroyo homónimo.
En la ciudad se erige el Obelisco de Las Piedras que conmemora una de las victorias más importantes del ejército de José Gervasio Artigas sobre las tropas españolas. El 18 de mayo de 1811 el ejército oriental derrotó las tropas españolas al mando de José Posadas en la denominada batalla de Las Piedras.
PoblaciónEditar
Según el censo de 2011 la ciudad cuenta con una población de 71,268 habitantes.
EconomíaEditar
Debido a que se encuentra en el área Metropolitana de Montevideo, Las Piedras es lo que se denomina una ciudad dormitorio. Muchos pedrenses estudian o trabajan en la capital pero viven en Las Piedras. Sin embargo la ciudad tiene una estrecha relación con la vitivinicultura, la granja y la hípica, que conforman parte de su actividad económica. Esto se suman a importantes empresas industriales y centros de servicios radicados también en la zona.
Desde 2008 se comenzó a desarrollar en la ciudad el Parque Tecnológico Canario. Este proyecto se trata de un polo agroalimentario que incluye un parque industrial y un parque de exposiciones, destinados a la producción, comercialización, investigación y el desarrollo del sector. El parque industrial se desarrolla en el predio industrial del ex frigorífico Comargen. Los emprendimientos allí instalados son entre otros: Arbimel SA (planta de faena), COOPROCA (Cooperativa de apicultores), COPOL (Cooperativa Policial), AMPAC (producción de alimentos), Doña Catalina (producción e industrialización de hongos comestibles), Salatti (procesado de frutas y verduras), Campo Agreste S.A. (grasa comestible y servicio de vapor), Don Nicolás (productos porcinos), Tres del Sur (detergentes orgánicos a base de ácido cítrico), SAAC Ltda (fabricación de licores). El parque de exposiciones se ubica en lo que eran los corrales del frigorífico, se trata de un predio de 100.000 m2, y fue inaugurado el 10 de octubre de 2008 por el Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez. Se realizan allí eventos de carácter nacional e internacional.[3] Desde el 10 de mayo de 2017 la ciudad de Las Piedras cuenta con un centro comercial llamado Las Piedras Shopping, ubicado en Bulevar del Bicentenario entre El Estadio de Juventud Las Piedras, El Obelisco, El Parque Artigas y El Hipodrómo.
ServiciosEditar
SaludEditar
Las Piedras cuenta con un hospital dependiente del Ministerio de Salud Pública, el hospital «Dr. Alfonso Espínola», que brinda los servicios de salud en la órbita pública. En el ámbito privado cuenta con un importante sanatorio de la institución CRAMI (Cooperativa Regional de Asistencia Médica Integral), inaugurado en 2010.[4]
EducaciónEditar
Las Piedras cuenta con varias escuelas públicas y seis liceos públicos, entre ellos el Liceo Manuel Rosé, declarado Monumento Histórico Nacional (Resolución Presidencial Nº 271/005) en 2005 por las obras que alberga.[5]
UrbanismoEditar
Barrios y áreas de influenciaEditar
Debido a la importante extensión de la ciudad, su área de influencia abarca tanto zonas urbanas, suburbanas y rurales. Algunos de sus barrios son San Francisco, Barreras, El Santo, Vista Linda, El Dorado, Barrio Centro, Barrio Obelisco, Pueblo Nuevo, Villa Foresti, San Isidro, Barrio Campisteguy, Barrio Laures, Barrio Herten,Villa Juanita, Pilarica, Barrio Lenzi, Razetti, Santa Rita, Barrio Campisteguy, mientras que las zonas rurales bajo su influencia son Canelón Chico y El Colorado.
CarreterasEditar
- Ruta 5: Antiguamente su trazado atravesaba la ciudad de sur a norte, actualmente el nuevo trazado -que además corresponde a una doble vía- pasa de forma tangencial a la ciudad, accediéndose a ella a través de la ruta 48. La ruta 5 conecta a Las Piedras con la ruta 102 (anillo perimetral), Montevideo, ruta 1, Canelones y el norte del país.
- Ruta 48: Sirve de acceso a la ciudad desde la ruta 5, y la conecta además con las zonas de El Colorado, Las Brujas, ruta 36 y ruta 49.
- Ruta 67: esta carretera nace en la zona norte de la ciudad, frente al Polo Tecnológico Canario, y la conecta con la zona de Canelón Chico, rutas 68, 32, 66, 33 y la ciudad de Sauce.[6]
DeporteEditar
En el ámbito deportivo pedrense se destaca el Club Atlético Juventud de Las Piedras, que ha participado tanto en la primera como en la segunda división del fútbol profesional de Uruguay.
La ciudad cuenta además con una liga de Baby Fútbol, integrada por equipos locales, y de ciudades vecinas como La Paz y Progreso.
En 2009 fue reinaugurado el estadio municipal Parque Artigas, en el cual el Club Atlético Juventud de Las Piedras juega sus partidos de local, si bien no es de su exclusividad. El mismo es utilizado también por instituciones de ciudades vecinas.[7]
En materia deportiva se destaca además el Hipódromo de Las Piedras, que es el segundo hipódromo más importante del país. En mayo de 2012 la junta departamental de Canelones aprobó la adjudicación por 30 años del hipódromo a la empresa Hípica Rioplatense.[8]
TemplosEditar
- Parroquia de San Isidro Labrador, una iglesia histórica de estilo neorrenacentista, a cargo de los Salesianos de Don Bosco[9]
Pedrenses reconocidosEditar
- Yamandú Rodríguez: Profesor
- Ana María Ribeiro: Historiadora
- Cirilo Grassi: Creador del cuerpo de baile estable de Teatro Colón de Buenos Aires.
- Miguel Angel Pareja: Artista plástico.
- Germán Cabrera: Escultor.
- Sergio Matto: Olímpico oriental medalla de bronce en las olimpiadas de Helsinki 1952 y Melbourne 1956.
- Julio Sosa: cantante de tango.
- Vivián Trías: político y ensayista
- Berugo Carámbula: actor, guitarrista, humorista y conductor de televisión.
- José Torres García: Intendente de Canelones 1947-1951
- Tabaré Hackenbruch: Intendente de Canelones 1985-1989 y 1995-2000
- Marcos Carámbula: médico y político, intendente del departamento de Canelones en los períodos 2005-2010 y 2010-2015
- Fernando Butazzoni: escritor y periodista.
- Amin Niffouri: diputado nacionalista.
- Víctor Hugo Pedroso: periodista, informativista de TV.
- Rubén Cassina: reconocido educador, fundador del proyecto APEX Cerro.
- Jorge Walter Barrios: ex-futbolista y entrenador.
- Richard Morales: ex-futbolista.
- Manuel Rosé: artista plástico.
- Héctor Manuel Vidal: director artístico de la Comedia Nacional, Uruguay.
- Ruben Rodríguez: Fundador del Club Atlético Juventud de Las Piedras.
- Ricardo Rodríguez: Fundador del Club Atlético Juventud de Las Piedras.
- Oscar Repetto: Fundador del Club Altlético Juventud de Las Piedras.
- Juan Andrés Roballo: abogado y político.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Instituto Nacional de Estadísticas. (xls) Censo 2011-Departamento de Canelones http://www.ine.gub.uy/censos2011/resultadosfinales/canelones.html= Censo 2011-Departamento de Canelones. Consultado el 10 de agosto de 2012. Falta el
|título=
(ayuda) - ↑ Instituto Nacional de Estadísticas. «Toponimia y categorización jurídica oficial de las localidades urbanas de Uruguay» (pdf). Consultado el 1 de julio de 2012.
- ↑ Comuna Canaria. «Presente y perspectivas del Parque Tecnológico Canario». Consultado el 2 de julio de 2012.
- ↑ La Red 21 (30 de mayo de 2010). «Crami inauguró en Las Piedras un nuevo sanatorio que cuenta con 80 camas y 4 blocks». Consultado el 4 de julio de 2012.
- ↑ Comuna Canaria. «Liceo "Manuel Rosé"». Liceo Manuel Rosé. Consultado el 21 de septiembre de 2013.
- ↑ «Guía de Tránsito y Transporte del Uruguay». Archivado desde el original el 10 de julio de 2012. Consultado el 5 de julio de 2012.
- ↑ La Red 21 (20 de octubre de 2009). «Fue reinaugurado el Estadio Municipal del Parque Artigas de Las Piedras». Consultado el 2 de julio de 2012.
- ↑ Diario El País (14 de mayo de 2012). «Hipódromo de Las Piedras estará a cargo de Hípica». Consultado el 2 de julio de 2012.
- ↑ Iglesia de San Isidro Labrador
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Las Piedras.
- Instituto Nacional de Estadística: Plano de Las Piedras
- Manuel Rosé (Comuna Canaria)