Laura Albornoz
Laura Elvira Albornoz Pollmann (27 de marzo de 1968) es una abogada, académica, investigadora y política chilena. Fue ministra de Estado de la presidenta Michelle Bachelet durante su primer Gobierno.
Laura Albornoz Pollmann | ||
---|---|---|
![]() Laura Albornoz Pollmann | ||
| ||
Ministra directora del Servicio Nacional de la Mujer de Chile | ||
11 de marzo de 2006-19 de octubre de 2009 | ||
Presidente | Michelle Bachelet Jeria | |
Predecesor | Cecilia Pérez Díaz | |
Sucesor | Carmen Andrade Lara | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1968 (51 años) | |
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católica | |
Partido político |
![]() | |
Familia | ||
Hijos | Laura y Jorge | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Chile | |
Posgrado | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada, académica, investigadora y política | |
Familia y estudiosEditar
Hija de un funcionario del Banco del Estado y una madre dueña de casa, ambos militantes DC, tiene tres hermanos.[1]
Ingresó al Partido Demócrata Cristiano a los 14 años.[1][2] Tuvo una activa participación en la Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago (Feses). Estudió luego en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, lo que le permitió involucrarse con la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech).[2]
Se doctoró en derecho civil con calificación de sobresaliente cum laude por la Universidad de Sevilla, en España, estudios que financió gracias a la Beca Presidente de la República.[1][2][3] Además posee un máster en gestión y dirección en relaciones humanas de la Escuela Internacional de Negocios de Madrid.
Carrera públicaEditar
Asesoró a la dirección nacional del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), y posteriormente, se desempeñó como secretaria técnica en la Comisión de Enajenaciones del Gobierno Regional de Atacama. Entre 2002 y 2004 retornó al Sernam como jefa de gabinete de la subdirectora de la institución.[3] Posteriormente se desempeñó como asesora jurídica en el Servicio Nacional de Menores (Sename).
El 11 de marzo de 2006 asumió como ministra directora del Sernam, por encargo de Bachelet.[1][3][4] Fue presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) entre 2008 y 2009. Dejó la cartera en octubre de 2009 para incorporarse a la campaña presidencial del senador Eduardo Frei Ruiz Tagle,[5] la cual terminaría en derrota ante Sebastián Piñera. A inicios de 2010 fue nominada por Michelle Bachelet como delegada presidencial en la ciudad de Constitución tras el terremoto de 27 de febrero.
En 2012 intentó sin éxito ser nominada candidata de la Concertación a la alcaldía de Santiago.[6] En mayo de 2014 fue nombrada por la presidenta Bachelet, en el marco de su segunda administración, como miembro del directorio de la estatal Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco).[7]
Carrera académicaEditar
Ha sido docente en la Academia Diplomática de su país y también ha impartido clases en la Academia Judicial, en el Instituto Internacional de Capacitación y Desarrollo Social (Icades), en el Instituto de Estudios Humanísticos (Icheh), en la Universidad de Santiago de Chile, Universidad Miguel de Cervantes y en la Universidad Arcis.[3] Desde 2013 es profesora del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
ReferenciasEditar
- ↑ a b c d La Nación (Santiago), 15 de abril de 2006, p.10
- ↑ a b c El Mercurio (Santiago), 4 de marzo de 2007, p.D13
- ↑ a b c d emol, 30 de enero de 2006, 22.45 horas
- ↑ emol, 2 de febrero de 2006, 13.00 horas
- ↑ emol, 19 de octubre de 2009, 11.02 horas
- ↑ Radio Bío-Bío, 1 de abril de 2012, 20.06 horas
- ↑ Codelco a la SVS, 12 de mayo de 2014