Lockheed Martin F-35 Lightning II
El Lockheed Martin F-35 Lightning II es un avión de combate polivalente de quinta generación, monoplaza y con capacidad furtiva, desarrollado bajo el programa Joint Strike Fighter para reemplazar al F-16, A-10, F/A-18 y al AV-8B en misiones de ataque a tierra, reconocimiento y defensa aérea.[9][10] Este avión fue diseñado en tres versiones distintas: el F-35A para despegue y aterrizaje convencional (CTOL), el F-35B capaz de realizar despegues cortos y aterrizajes verticales (STOVL) y el F-35C que es una variante naval capaz de operar en portaaviones.[11]
F-35 Lightning II | ||
---|---|---|
|
||
Tipo | Caza polivalente furtivo | |
Fabricante | ![]() ![]() ![]() |
|
Primer vuelo | 15 de diciembre de 2006 | |
Introducido | 2015 2018[1][2] |
|
Estado | En servicio/en producción. Disponible (para el combate desde el 1 de agosto de 2015 en los EE.UU.) y Reino Unido para entrenamiento[3] |
|
Usuario | ![]() |
|
Usuarios principales | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Producción | 2006 - presente | |
N.º construidos | 260 (7 de diciembre de 2017)[4] | |
Coste del programa | U$S 382 000 millones en 2011[5] U$S 1,01 billones (en proyecciones a 55 años vista)[6] |
|
Coste unitario |
|
|
Desarrollo del | Lockheed Martin X-35 | |
[editar datos en Wikidata] |
El F-35 es el descendiente del X-35 presentado por Lockheed-Martin en el programa Joint Strike Fighter (JSF), en el que compitió contra el X-32 propuesto por Boeing. El 24 de octubre de 2001 el prototipo X-35 fue anunciado como vencedor del concurso, que traía aparejado un contrato de doscientos millardos de dólares[12] (200 000 millones de USD) para fabricar el nuevo avión. En la financiación del programa colaboran, además de los Estados Unidos, el Reino Unido, Italia, Australia, Canadá, Dinamarca, Países Bajos, Noruega y Turquía, que aportan fondos adicionales.[13] En su diseño y fabricación han colaborado un grupo de empresas aeroespaciales liderado por Lockheed Martin, con BAE Systems y Northrop Grumman como socios principales. El F-35 realizó su primer vuelo el 15 de diciembre de 2006.[14]
Estados Unidos tiene intención de adquirir un total de 2443 aviones F-35, por un valor estimado de 323 000 millones de dólares, haciendo de este el programa de defensa más caro de la historia.[15] Los datos del presupuesto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para el año 2010 proyectaban que el F-35 tendría un coste unitario de entre 89 y 200 millones de dólares para el número previsto de aviones producidos.[16][17][18] Las estimaciones de costos se han elevado desde entonces hasta los 382 000 millones de dólares para 2443 aviones, a un promedio de 156 millones de dólares cada uno. El aumento de costes del programa han creado dudas sobre el número real de ejemplares del F-35 que serán producidos para Estados Unidos. En febrero de 2011 el Pentágono fijó un precio de 207,6 millones para cada uno de los 32 aviones que sería adquiridos durante el año fiscal 2012, elevándose el precio a 304,15 millones si se incluía en el coste la parte proporcional de los gastos en investigación, desarrollo, prueba y evaluación.[19][20]
Índice
DesarrolloEditar
Programa Joint Strike FighterEditar
En 1993, la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados en Defensa, más conocida por el acrónimo DARPA (siglas en inglés de Defense Advanced Research Projects Agency), presentó las bases del programa Common Affordable Lightweight Fighter (CALF). El objetivo de dicho programa era el de desarrollar un avión con tecnología furtiva (indetectable por radares enemigos) para reemplazar a todos los aviones ligeros de caza y ataque a suelo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Este proyecto contemplaba la sustitución de los F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea, los F/A-18 Hornet de la Armada y Cuerpo de Marines y los AV-8B Harrier II del Cuerpo de Marines.[21] A finales de 1993 fue también presentado el proyecto Joint Advanced Strike Technology (JAST) para reemplazar al veterano avión de ataque A-10 Warthog y a los F-16 en ese rol.[22] En 1994 el Congreso de los Estados Unidos ordenó que ambos proyectos se uniesen bajo el nombre de Joint Strike Fighter.
Diversas compañías tomaron parte en las primeras fases del programa, que se basaba en el diseño preliminar del concepto de aeronave propuesto, para luego presentarlo al Departamento de Defensa y someterlo a su examen. Sin embargo, el 16 de noviembre de 1996 únicamente los fabricantes Boeing y Lockheed Martin lograron el contrato para el desarrollo que les permitiría producir sus dos propuestas. En dicho contrato se establecía que los aviones de combate debían demostrar cualidades para el despegue y aterrizaje convencional (CTOL), capacidad para despegar y aterrizar en portaaviones y capacidad para el despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL).
Uno de los aspectos novedosos de dicho programa de desarrollo fue la prohibición que el gobierno de Estados Unidos impuso a ambas compañías de financiar sus proyectos con recursos propios. Cada fabricante recibió 750 millones de dólares para desarrollar y producir los dos prototipos, incluyendo además la aviónica, software y hardware. Este límite presupuestario tenía como objetivo que las empresas adoptasen técnicas de fabricación menos costosas, a la vez que también se evitaba que tanto Boeing como Lockheed Martin entrasen en una fuerte y costosa pugna que podría llevar al perdedor del concurso a la bancarrota. Finalmente los proyectos que se presentaron fueron el Boeing X-32 y el Lockheed Martin X-35.
El programa Joint Strike Fighter (JSF) se creó para reemplazar varios aviones mientras se limitaban los costes de desarrollo, producción, operación y mantenimiento. Su propósito era fabricar tres variantes de un avión que compartirían un 80 % de partes comunes:
- F-35A: es una variante, de aterrizaje y despegue convencional (CTOL), destinada a reemplazar a los F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
- F-35B, variante con capacidad de aterrizaje vertical y despegue corto (STOVL), que reemplazaría a los F/A-18 Hornet del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, los AV-8 Harrier del Cuerpo de Marines y de la Marina de Italia y los Harrier GR7/GR9 de la Royal Air Force y de la Royal Navy.
- F-35C, versión naval (CATOBAR), que sustituiría los modelos A, B, C y D de los F/A-18 Hornet de la Armada de los Estados Unidos.
En octubre de 2001 se hizo público el vencedor del programa JSF, resultando ganador el X-35 frente al Boeing X-32. Los oficiales del Departamento de Defensa estadounidenses y del ministro de defensa británico afirmaron que el X-35 superó continuamente al X-32 durante toda la fase de pruebas, aunque ambos habían alcanzado e incluso excedido los requisitos exigidos inicialmente. La designación oficial del caza como F-35 fue una sorpresa para Lockheed, que en sus documentos internos se refería al avión como "F-24".[23]
NombreEditar
El 7 de julio de 2006, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos anunció oficialmente que el nombre del F-35 sería Lightning II,[24] en honor al bimotor P-38 Lightning de la Segunda Guerra Mundial, también fabricado por Lockheed, así como al reactor de la Guerra Fría English Electric Lightning. Se da la circunstancia que la división aeronáutica de English Electric fue una de las fundadoras de British Aircraft Corporation, que a su vez fue la precursora de British Aerospace (BAe), socia prioritaria de Lockheed Martin en el programa JSF.
Participación internacionalEditar
Los principales clientes y patrocinadores del programa son los Estados Unidos y el Reino Unido. Además, otras siete naciones (Holanda, Italia, Australia, Canadá, Dinamarca, Noruega y Turquía) han contribuido económicamente al desarrollo de avión sin fijar una decisión de compra en firme. Se estima que los costes totales del programa de desarrollo superaron los 44 800 millones de dólares estadounidenses (USD), mientras que la fabricación de los 2457 previstos supondrá un costo de 400 000 millones de dólares, el doble de lo previsto inicialmente.[25]
La participación internacional en el proyecto se clasifica en tres categorías. El Reino Unido es el único socio de «Nivel 1», contribuyendo con 2 500 millones de dólares, alrededor del 10 % de los costes de desarrollo. Los socios de «Nivel 2» son Italia, que contribuye con 1 000 millones de dólares y los Países Bajos, con 800 millones. Los socios de «Nivel 3» son Canadá, con 440 millones de dólares; Turquía, con 175 millones USD; Australia, con 144 millones USD; Noruega, con 122 millones y Dinamarca, con 110 millones de dólares. Los niveles reflejan la participación financiera en el programa, la cantidad de tecnología transferida y subcontrataciones abiertas para empresas nacionales, así como el orden de prioridad de los países en la adquisición de los aviones.
Algunos países socios han dudado en sus compromisos públicos respecto al programa JSF, insinuando o alertando sobre su abandono del proyecto a menos que recibiesen más subcontratas o transferencias de tecnología. Noruega ha amenazado en varias ocasiones con retirar su apoyo a menos que se proporcionasen garantías de un incremento en la participación industrial en el programa. A pesar de estas amenazas, Noruega ha firmado todos los memorandos de entendimiento, incluyendo el que detalla la fase de producción del programa JSF. Sin embargo, también han indicado que incrementaran y reforzaran su cooperación con los programas competidores del JSF, en concreto con el Eurofighter Typhoon y el Saab 39 Gripen .[26]
PruebasEditar
El 19 de febrero de 2006 fue presentado el primer F-35A en Fort Worth (Texas). El avión fue sometido a pruebas en tierra en la base aérea de Edwards en el otoño de 2006. El 15 de septiembre de ese año, el primer motor turbofán F135 fue probado en una estructura del avión, completando las pruebas el 18 de septiembre tras un ensayo estático con postquemador. Las pruebas de motor se realizaron al mismo tiempo que el F-35 era completamente funcional con sus propios sistemas de propulsión. El 15 de diciembre de 2006, el F-35 completó su primer vuelo.
CríticasEditar
El desmedido aumento de costes del programa le ha hecho acreedor de severas críticas y ha motivado que varias fuerzas aéreas se replanteen su compra o hayan reducido sustancialmente el número de unidades encargadas.[27] Asimismo los múltiples problemas de diseño evidenciados durante el periodo de pruebas han sembrado serias dudas sobre la viabilidad operativa del avión[28] y sobre la aparente incapacidad de Lockheed Martin de solventar esos fallos antes del pase del programa a la fase de producción.".[28]
Unas filtraciones ocurridas en julio de 2015 revelaron que el F-35 había sido superado en un combate aéreo cercano simulado por el General Dynamics F-16, cuyo diseño se remonta a la década de los setenta.[29] El Pentágono reconoció que el motivo del fracaso del F-35 en esa escaramuza fue por carecer de la capa de pintura anti radar con la que sí estarán equipadas las unidades de serie.[30]
DiseñoEditar
El F-35 es un caza de peso medio y monomotor, parece una versión más pequeña, más convencional y con un solo motor, del Lockheed Martin F-22 Raptor pesado y bimotor, y de hecho ambos modelos comparten muchos elementos comunes.
Lockheed se asoció con Yakovlev en los años 1990 debido a la competencia ejercida por empresas como McDonnell Douglas y British Aerospace[31]en las fases iniciales del concurso JSF estadounidense, haciéndose de esta manera con la última tecnología rusa desarrollada para el Yakovlev Yak-141, un caza supersónico experimental de despegue vertical que nunca se fabricó en serie, cuyo proyecto para la armada rusa fue abandonado por falta de presupuesto, necesitaba más años de investigación y desarrollo, pruebas de vuelo y más tecnología, como la asistencia de vuelo por computadoras que en esa época estaba en su primer nivel de desarrollo.
La motorización de aviones de despegue vertical es muy compleja y Lockheed Martin no disponía de esa tecnología, desarrollada durante muchos años de pruebas en la década de 1970 por Inglaterra con el Harrier y la Unión Soviética con el Yakovlev Yak-38 de algunos prototipos construidos a finales de la década de 1960, que fue un demostrador tecnológico operativo para despegues verticales sobre la cubierta de un portaaviones pero con muchas limitaciones en velocidad, alcance, autonomía de vuelo y capacidad de carga de armas, el F-35 es el desarrollo final de más de 30 años de pruebas de aviones de despegue vertical.
El acuerdo con Yakolev, anunciado en el verano de 1995, le ahorró a Lockheed millones de dólares en costes de desarrollo, muchos años de investigación y desarrollo, pruebas de vuelo y problemas asociados al desarrollo de un nuevo diseño de avión tan sofisticado, actualmente es el avión más moderno de producción en serie en el mundo. [32] Otros de los aspectos innovadores en el diseño del F-35 son su tecnología stealth, duradera y de sencillo mantenimiento; su tobera de empuje vectorial, desarrollada a partir de la del Yak-141; una aviónica integrada para combinar la información externa e interna y aumentar la alerta situacional del piloto, mejorar la identificación y uso de armamento y transmitir la información con velocidad a otros aviones o centros de control y mando, o la integración en el casco de toda la información proporcionadas por las pantallas pantallas y en sustitución del tradicional HUD.
La versión F-35B corría el riesgo de incumplir los requisitos de rendimiento debido a que excedía en una tonelada métrica (un 8 % del total) el peso máximo fijado en las especificaciones. Como respuesta, Lockheed Martin añadió más potencia al motor y aligeró el avión reduciendo la bodega de armas, reenviando parte de la potencia de las toberas secundarias a la principal y rediseñando la cubierta de las alas, partes del sistema eléctrico y la parte inmediatamente posterior a la cabina.[33]
Sensores y aviónicaEditar
El conjunto de sensores y equipos de comunicaciones del F-35 está destinado a facilitar la conciencia situacional, el mando y control y la capacidad de guerra centrada en redes.[9][34] El principal sensor a bordo del F-35 es su radar activo de barrido electrónico AN/APG-81, diseñado por Northrop Grumman Electronic Systems.[35] El radar es acompañado por un sistema de designación de blancos electro-óptico diseñado por Lockheed Martin, conocido por su acrónimo en inglés EOTS (Electro-Optical Targeting System), que va montado bajo el morro del avión.[36] Este proporciona las mismas capacidades que el contenedor de designación de blancos Lockheed Martin Sniper XR pero manteniendo la baja detectabilidad del avión.[37][38]
El F-35 cuenta con seis sensores infrarrojos pasivos adicionales distribuidos por toda la aeronave como parte del sistema de apertura distribuido o DAS (Distributed Aperture System) Northrop Grumman AN/AAQ-37,[39] que actúa como un sistema de alerta de aproximación de misiles, informa de los lugares de lanzamiento y detecta y rastrea la aproximación de aeronaves en torno al F-35, reemplazando además las tradicionales gafas de visión nocturna para navegación y operaciones de noche o en condiciones de luz reducida. El equipo de sistemas de guerra electrónica AN/ASQ-239 Barracuda del F-35 está diseñado por BAE Systems e incluye componentes de Northrop Grumman.[40] El equipo de comunicaciones, navegación e identificación o CNI (Communications, Navigation and Identification) está también diseñado por Northrop Grumman e incluye el enlace de datos avanzado multifunción MADL (Multifunction Advanced Data Link). El F-35 será el primer caza de reacción con fusión de sensores que combina el rastreo por radiofrecuencia y por infrarrojos para una detección e identificación de blancos continua en todas las direcciones y que es compartida a través de MADL con otras plataformas sin comprometer la baja detectabilidad del avión.[41]
Los sensores del F-35 han sido diseñados e integrados para proporcionar una imagen coherente de la realidad en torno al avión y estar disponibles en principio para su uso de cualquier modo y en cualquier forma posible. Todos los sensores influyen directamente en los procesadores principales para apoyar la misión del avión. Por ejemplo, el AN/APG-81 no solo funciona como un radar multimodo, sino también como parte del sistema de guerra electrónica del avión.[42]
MaterialesEditar
El F-35 está compuesto por varios materiales, como el titanio, el aluminio o la fibra de carbono.[43]
En su desarrollo se han empleado nueva técnicas de elaboración de estos materiales, como el procesado del titanio por criogenización, que hace a este material más resistente y ligero o el uso por primera vez en la aviación de los nanotubos de carbono,[44][45] utilizados en los carenados de las puntas alares.
VariantesEditar
Se han diseñado tres variantes diferentes del F-35 para satisfacer las necesidades de sus distintos usuarios:
F-35AEditar
El F-35A es la variante para despegue y aterrizaje convencionales (CTOL), destinada a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y otras fuerzas aéreas. Es la versión más pequeña y ligera del F-35 y es la única equipada con un cañón interno, el GAU-22/A. Este cañón automático de calibre 25 mm es un desarrollo del GAU-12 Equalizer que equipa el AV-8B Harrier II del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Está diseñado para incrementar la efectividad contra blancos terrestres en comparación con el cañón M61 Vulcan de 20 mm que equipan normalmente los cazas estadounidenses.
Se espera que el F-35A iguale al caza ligero F-16 en maniobrabilidad, capacidad de elevación, rendimiento sostenido e instantáneo a grandes aceleraciones y lo supere en capacidad furtiva, carga útil, alcance, capacidad para transportar más combustible interno, rendimiento en vuelo a media y baja velocidad, aviónica, efectividad operacional, sencillez de mantenimiento y capacidad de supervivencia.[46] Se espera que iguale la aceleración de un F-16 que porte los tanques de combustible externos habituales.[47]
También cuenta con un designador láser interno y sensores infrarrojos que cumplen la misma función del contenedor externo Sniper XR que porta el F-16, pero reduciendo la sección radar equivalente y la resistencia aerodinámica.
Esta variante A está destinada principalmente a reemplazar al F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. También reemplazará al A-10 Thunderbolt II a partir de 2028.[48][49]
F-35IEditar
La versión para la Fuerza Aérea Israelí será designada como F-35I e incorporará modificaciones específicas desarrolladas para Israel mediante una característica plug-and-play añadida al computador principal que permitirá el uso de electrónica israelí a modo de complemento. De este modo Israel podrá instalar sus propios contenedores externos de guerra electrónica, así como equipar los misiles aire-aire y bombas guiadas de fabricación israelí en las bodegas de armas del F-35.[50] En julio de 2011, se informó que Estados Unidos había acordado permitir a Israel instalar en un futuro sus propios sistemas de guerra electrónica y sistemas de armas en los F-35I.[51]
CF-35Editar
El CF-35 canadiense se diferenciará del F-35A estadounidense por la adición de un paracaídas de frenado y una sonda para reabastecimiento en vuelo del estilo del F-35B/C.[52][53] Noruega también puede que incluya la opción del paracaídas de frenado en sus F-35, ya que por su situación geográfica y condiciones climáticas es habitual la presencia de hielo en las pistas de aterrizaje.[54]
F-35BEditar
El avión STOVL F-35B está diseñado para reemplazar a la segunda generación del Harrier, que fue el primer avión operacional de aterrizaje vertical y despegue corto, cuya participación en la Guerra de las Malvinas en 1982 demostró su efectividad en las operaciones de guerra desde portaaviones ligeros.
La RAF y la Armada Británica utilizarán este avión para reemplazar a los Harrier GR9 en sus portaaviones, mientras que el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos usará los F-35B para sustituir a los AV-8B Harrier II y a los F/A-18 Hornet.
El F-35B es similar en tamaño al F-35A de la Fuerza Aérea estadounidense, sin embargo carecen del cañón automático, que es opcional y debe ser transportado externamente en un contenedor bajo el fuselaje, ya que su lugar tras la cabina del piloto está ocupado en el F-35B por el impulsor vertical, innovación que fue uno de los factores decisivos en la selección del diseño ganador del programa JSF.
Para el despegue/aterrizaje vertical el F-35B utiliza un sistema distinto a las toberas giratorias del motor Pegasus de los Harrier. Consiste en una turbina, patentada por Lockheed Martin, desarrollada por Rolls-Royce y muy similar al sistema empleado en el Yakovlev Yak-141, en el que un turbopropulsor incrustado verticalmente en el centro del fuselaje proyecta su chorro de propulsión hacia abajo por medio de dos toberas situadas a cada lado del fuselaje, al mismo tiempo que se abren una pequeñas compuertas en la parte superior del avión para dejar pasar el aire al motor. Este sistema se complementa con la tobera del motor principal, de empuje vectorial y situada en la cola del avión.
La planta motriz del F-35B actúa como un multiplicador del flujo, de manera similar a un turbofán y consiguiendo el mismo efecto que la turbina principal del anterior caza Harrier. Sin embargo todo este mecanismo adicional es un peso muerto durante el vuelo normal del avión y reduce la capacidad de carga de armas y combustible del avión, así como limita su capacidad de ejecutar maniobras de altas G.
Durante el diseño, se utilizaron dos estructuras para realizar las pruebas de esta versión: el Lockheed X-35A (que más tarde sería convertido en el X-35B) y el X-35C, de mayor envergadura. [55] Una de las primeras demostraciones de la capacidad del X-35 fue durante las pruebas de vuelo para la calificación en el programa JSF, en LAS que el X-35B despegó tras una carrera de menos de 150 metros, alcanzó velocidad supersónica y aterrizó verticalmente. Un logro que el modelo de Boeing no pudo igualar.[56]
El F-35B realizó su primer vuelo el 25 de febrero de 2009 y el 3 de octubre de 2011 comenzó sus pruebas iniciales de toma vertical sobre la cubierta del buque de asalto anfibio, de tipo LHD, USS Wasp.[57][58]
F-35CEditar
El F-35C es la variante naval, con alas plegables y de mayor tamaño, superficies de control más grandes para mejorar el control a bajas velocidades y un tren de aterrizaje más resistente para resistir los apontajes (aterrizajes) convencionales en portaaviones. Está provisto de un sistema de gancho trasero para atrapar los cables de frenado y unas barras en el tren de aterrizaje delantero para acoplarse a la catapulta de los portaaviones.
Este modelo es más grande y pesado al tener mayor superficie alar, la cual mejorará el comportamiento de vuelo a media y baja altitud y aumentará la capacidad de carga, doblando además el alcance que tenía la primera versión del F/A-18C Hornet.
La Armada estadounidense tiene intención de comprar 480 aviones F-35C para reemplazar los modelos A, B, C y D del caza F/A-18, que a su vez sustituyeron a los aviones subsónicos de ataque A-7 Corsair y el A-6 Intruder y al caza naval pesado Grumman F-14 Tomcat. En el futuro complementará a los F/A-18E/F Super Hornet, actualmente en servicio en la Armada de los Estados Unidos.[59]
El Reino Unido ha adaptado el diseño de sus nuevos portaaviones Clase Queen Elizabeth para poder utilizar el sistema de lanzamiento por catapulta y el sistema de recuperación por cables CATOBAR que utilizará el F-35C y que no era empleado en la Royal Navy desde la retirada del servicio del portaaviones HMS Ark Royal (R09), en 1979.
La variante F-35C es más económica, tiene mayor alcance y la capacidad de transportar una mayor y más diversa carga útil que el modelo F-35B. La nueva configuración CATOBAR permitirá también a los socios de Estados Unidos, como el Reino Unido y Francia, operar sus aeronaves desde los portaaviones en misiones conjuntas en diferentes lugares del mundo para apoyar a la OTAN y a sus aliados.
UsuariosEditar
F-35AEditar
- Real Fuerza Aérea Australiana - 72 encargados y otros 28 previstos.[60][61]
- Fuerza Aérea de la República de Corea - 40 previstos.[62]
- Real Fuerza Aérea de Dinamarca - 27 previstos.[63]
- Fuerza Aérea de los Estados Unidos - 71 en servicio, 90 comprados en 2017.[64]
- Fuerza Aérea Israelí - 33 encargados y otros 42 previstos.[65]
- Aeronautica Militare - 1 avión, ya entregado y usado para pruebas[66] y otros 30 encargados, cuyas entregas se harán escalonadamente hasta el año 2020.[67]
- Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón - 42 encargados.[68]
- Real Fuerza Aérea Noruega - 52 unidades encargadas.[69]
- Real Fuerza Aérea de los Países Bajos - 2 aviones entregados y usados para pruebas y 35 encargados.[70]
- Fuerza Aérea Turca - 6 encargados y 94 más previstos.[71]
F-35BEditar
- Cuerpo de Marines de los Estados Unidos - 340 previstos[72][73][74]
- Marina Militare - 15 previstos.[75]
- Aeronautica Militare - 15 previstos.[76]
- Marina Real Británica y Real Fuerza Aérea Británica - 4 entregados y utilizados para pruebas,[77] 14 encargados,[78] estando previsto la compra de otros 48 aviones más antes del año 2023.[79]
F-35CEditar
- Cuerpo de Marines de los Estados Unidos - 80 previstos.[64]
- Armada de los Estados Unidos - 260 previstos.[64]
Especificaciones (F-35A)Editar
Referencia datos: Lockheed Martin,[80][81][82] F-35 Program brief,[83] F-35 JSF Statistics[84]
Características generales
- Tripulación: 1 piloto
- Longitud: 15,67 m
- Envergadura: 10,7 m
- Altura: 4,33 m
- Superficie alar: 42,7 m²
- Peso vacío: 13 300 kg
- Peso cargado: 22 470 kg
- Peso máximo al despegue: 31 800 kg
- Planta motriz: 1× turbofán con postquemador Pratt & Whitney F135.
- Empuje normal: 28 000 lbf (125 kN) de empuje.
- Empuje con postquemador: 43 000 lbf (191 kN) de empuje.
- Capacidad interna de combustible: 8 382 kg
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 2 205 km/h (1 370 MPH; 1 191 kt) (Mach 1,8)
- Alcance: 2 220 con combustible interno
- Radio de acción: 1 090 con combustible interno
- Techo de vuelo: 18 288 m (60 000 ft)[85]
- Régimen de ascenso: Información clasificada
- Carga alar: 446 kg/m²
- Empuje/peso: 0,87
- Límite de fuerzas soportadas: 9 G
Armamento
- Cañones: 1× cañón rotativo de 4 cañones General Dynamics GAU-22/A Equalizer de calibre 25 mm, montado internamente con 180 proyectiles
- Puntos de anclaje: 6 pilones subalares con capacidad para 6.800 kg y 2 bodegas internas con cuatro pilones cada una con una capacidad total de 8.100 kg para cargar una combinación de:
- Bombas:
- Bombas de propósito general: Mark 82, Mark 83 y Mark 84
- Bombas de racimo: Mk 20 Rockeye II, con capacidad de guiado WCMD
- Bombas guiadas:
- Bombas guiadas por láser de la serie Paveway
- Bombas guiadas por satélite de la serie JDAM
- GBU-39 Small Diameter Bomb
- Bomba nuclear B61
- Misiles:
- Misiles aire-aire:
- De corto alcance: AIM-132 ASRAAM, AIM-9X Sidewinder e IRIS-T
- De medio/largo alcance: AIM-120 AMRAAM, MBDA Meteor (pendiente de ser integrado) y el futuro JDRADM (a partir de 2020)
- Misiles aire-superficie:
- Misiles de crucero: AGM-154 JSOW, AGM-158 JASSM y SOM (Turquía)
- Misiles antitanque: Brimstone
- Misil antibuque JSM
- Los futuros misiles aire-tierra: JAGM
- Misiles aire-aire:
- Bombas:
Aviónica
- Radar AESA Northrop Grumman Electronic Systems AN/APG-81
- Sistema de aviso de aproximación de misiles Northrop Grumman Electronic Systems AN/AAQ-37 Distributed Aperture System (DAS)
- Sistema de guerra electrónica BAE Systems AN/ASQ-239 (Barracuda)
- Sistema de comunicaciones Harris Corporation Multifunction Advanced Data Link (MADL)
Cultura popularEditar
La primera aparición de un F-35B en el cine fue en la película Live Free or Die Hard (Duro de matar 4.0 en Hispanoamérica y La Jungla 4.0 en España), protagonizada por Bruce Willis en 2007. En la película se usó una combinación entre un modelo a escala real y animación CGI para representar de forma dramatizada su capacidad de vuelo estacionario.[86] También ha aparecido en la película Linterna Verde, en la que el protagonista aparece pilotando uno de los 2 aviones de combate empleados, en un combate aéreo simulado contra un avión no tripulado ficticio.
En Los Vengadores, donde las variantes F-35B y F-35C se presentan como el avión estándar del Helicarrier de S.H.I.E.L.D., un F-35B en modo estacionario ataca sin éxito a Hulk, siendo finalmente destruido por este. Un F-35C es destruido por Nick Fury con un lanzacohetes mientras está despegando del Helicarrier, mientras otro F-35C despega e instantes después lanza un misil nuclear táctico sobre Nueva York (aunque finalmente Iron Man logra desviarlo).
VídeosEditar
-
Demostración en vuelo del X-35.
-
Prueba de disparo del cañón del F-35.
-
Aterrizaje vertical.
Véase tambiénEditar
- CTOL
- STOVL
- CATOBAR
- British Aerospace Sea Harrier
- Yakovlev Yak-141
- Yakovlev Yak-38
- USS Gerald R. Ford (CVN-78)
Desarrollos relacionados
- Sukhoi Su-57
- Sujói/HAL FGFA
- Chengdu J-20
- Shenyang J-31
- Mitsubishi X-2 Shinshin
- KAI KF-X
- TAI TFX
- HAL Advance Medium Combat Aircraft
Listas relacionadas
ReferenciasEditar
- ↑ Aviation Week (23 de marzo de 2011). «Cost Predictions Rattle Foreign Customers» (en inglés).
- ↑ Andrea Shalal-Esa (21 de abril de 2011). «US Navy, Air Force may field F-35s later than 2016» (en inglés). Thomson Reuters.
- ↑ Samuel King Jr. (US Army). «First F-35 arrives at Eglin». Archivado desde el original el 19 de enero de 2012.
- ↑ «F-35 Lightning II Program Status and Fast Facts». Lockheed Martin F-35 Communications Team. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2017.
- ↑ Andrea Shalal-Esa (31 de octubre de 2011). «Pentagon concludes "should cost" review of F-35» (en inglés). Reuters. Consultado el 22 de diciembre de 2011.
- ↑ Winslow T. Wheeler (25 de abril de 2014). «The cost to acquire the F-35 has gone up compared to last year’s estimate». Arizona Daily Independent (en inglés). Consultado el 12 de mayo de 2014.
- ↑ «http://www.defense-aerospace.com/article-view/feature/133433/f_35-unit-cost-tops-$200m--%3Ci%3E%28updated%29%3C%C2%A7i%3E.html».
- ↑ a b «http://www.defense-aerospace.com/article-view/feature/133433/f_35-unit-cost-tops-%24200m.html».
- ↑ a b Lockheed Martin (2009). «F-35 Capabilities» (en inglés). lockheedmartin.com. Archivado desde el original el 24 de julio de 2010. Consultado el 9 de febrero de 2009.
- ↑ Globes (Israel). «Knesset Finance Committee approves F-35 deal» (en inglés). globes.co.il. Consultado el 29 de noviembre de 2010.
- ↑ «F-35 versions» (en inglés). JSF.mil. Consultado el 20 de agosto de 2008.
- ↑ CNN money. (en inglés) http://money.cnn.com/2001/10/26/companies/strikefighter/. Consultado el 26 de junio de 2016. Falta el
|título=
(ayuda) - ↑ «F-35 Joint Strike Fighter (JSF) Lightning II International Partners» (en inglés). GlobalSecurity.org. Consultado el 20 de agosto de 2008.
- ↑ «Lockheed X-35 Test Flights». EspejoAeronautico.com. 22 de diciembre de 2006. Consultado el 20 de agosto de 2008.
- ↑ PBS. «Pentagon's F-35 Fighter Under Fire in Congress» (en inglés). pbs.org. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2010. Consultado el 22 de agosto de 2010.
- ↑ Fuerza Aérea de los Estados Unidos (Febrero de 2010). «FY 2011 Budget Estimates (pp. 1–47)» (en inglés). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2012.
- ↑ «The F-35I Looks Pregnant» (en inglés). strategypage.com. 21 de octubre de 2010.
- ↑ Ian McPhedran (25 de agosto de 2010). «Stealth fighters cheap at $140m» (en inglés). Herald Sun. Consultado el 21 de octubre de 2010.
- ↑ «U.S. Program Acquisition Costs by Weapon System» (en inglés). defense-aerospace.com. 6 de abril de 2011.
- ↑ Oficina del Subsecretario de Defensa. «United States Department of Defense Fiscal Year 2012 Budget Request: Program Acquisition Costs by Weapon System» (en inglés). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2011. Consultado el 6 de abril de 2011.
- ↑ «DARPA / Navy Common Affordable Lightweight Fighter (CALF) 1993-1994» (en inglés). GlobalSecurity.com. 19 de diciembre de 2005. Consultado el 21 de agosto de 2008.
- ↑ «Joint Advanced Strike Technology (JAST)» (en inglés). GlobalSecurity.com. 26 de febrero de 2006. Consultado el 21 de agosto de 2008.
- ↑ Andreas Parsch (27 de abril de 2006). «Non-Standard DOD Aircraft Designations - Lockheed Martin F-35» (en inglés). designation-systems.net. Consultado el 21 de agosto de 2008.
- ↑ «Lockheed Martin Joint Strike Fighter officially named “Lightning II”» (DOC) (en inglés). JSF.mil. 7 de julio de 2006. Consultado el 21 de agosto de 2008.
- ↑ CNN. «The F-35: Is the world's most expensive weapons program worth it?» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2016.
- ↑ «F-35 Lightning II Faces Continued Dogfights in Norway» (en inglés). DefenseIndustryDaily.com. 8 de febrero de 2007. Consultado el 26 de agosto de 2008.
- ↑ Defense News. «Canada's F-35 Decision Poised To Shake Up Fighter Jet Market» (en inglés).
- ↑ a b Adam Ciralsky. «Will the F-35, the U.S. Military’s Flaw-Filled, Years-Overdue Joint Strike Fighter, Ever Actually Fly? - Sera el F-35 Avion militar Estadounidense lleno de fallas capaz de Volar?». Vanity Fair. Consultado el 29 de septiembre de 2015.
- ↑ «Report: In test dogfight, F-35 gets waxed by F-16».
- ↑ Pentagon say reason most expensive fighter jet ever the F35 lost a dogfight with an F16 from 40 years ago was because it did not have a special coat of stealth paint, Dailymail
- ↑ «Lockheed/Yakovlev discuss ASTOVL-21/06/1995-Flight International».
- ↑ «Yak-41 'Freestyle'» (en inglés). AeroFlight.co.uk. 28 de marzo de 2005. Consultado el 21 de agosto de 2008.
- ↑ David A. Fulghum y Robert Wall (19 de septiembre de 2004). «USAF Plans for Fighters Change» (en inglés). AviationWeek.com. Consultado el 21 de agosto de 2008.
- ↑ John McHale. «F-35 avionics: an interview with the Joint Strike Fighter's director of mission systems and software» (en inglés). Military Aerospace. Consultado el 5 de junio de 2010.
- ↑ Northrop Grumman Electronic Systems. «APG-81 (F-35 Lightning II)» (en inglés). northropgrumman.com. Archivado desde el original el 31 de enero de 2009. Consultado el 4 de agosto de 2007.
- ↑ Lockheed Martin. «Lockheed Martin Missiles and Fire Control: Joint Strike Fighter Electro-Optical Targeting System» (en inglés). lockheedmartin.com. Archivado desde el original el 6 de enero de 2009. Consultado el 11 de abril de 2008.
- ↑ William B. Scott (3 de octubre de 2004). «Sniper Targeting Pod Attacks From Long Standoff Ranges» (en inglés). Aviation Week. Consultado el 23 de noviembre de 2009.
- ↑ Joe Pappalardo (Diciembre de 2009). «How an F-35 Targets, Aims and Fires Without Being Seen» (en inglés). Popular Mechanics. Consultado el 6 de abril de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ Northrop Grumman. «F-35 Distributed Aperture System (EO DAS)» (en inglés). northropgrumman.com. Consultado el 6 de abril de 2010.
- ↑ «JSF EW Suite» (en inglés). istockanalyst.com. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2010. Consultado el 23 de noviembre de 2009.
- ↑ Andy Nativi (5 de marzo de 2009). «F-35 Air Combat Skills Analyzed» (en inglés). Aviation Week.
- ↑ Ron Sherman (1 de julio de 2006). «F-35 Electronic Warfare Suite: More Than Self-Protection» (en inglés). aviationtoday.com. Consultado el 22 de agosto de 2010.
- ↑ «Lockheed Martin F-35 Lightning II». Airframer (en inglés).
- ↑ Rob Vogelaar (13 de septiembre de 2010). «Lockheed Martin F-35 Leads To New Titanium Machining Process». International Aviation News (en inglés).
- ↑ Stephen Trimble (19 de agosto de 2011). «Composite nanotubes find new aerospace applications». Flightglobal.com (en inglés).
- ↑ John Pike. «F-35A Joint Strike Fighter» (en inglés). Globalsecurity.org. Consultado el 23 de noviembre de 2009.
- ↑ «Flying The F-35: An Interview With Jon Beesley, F-35 Chief Test Pilot» (en inglés). lockheedmartin.com. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2014. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
- ↑ Adam J. Hebert (Julio de 2007). «Lightning II: So Far, So Good» (en inglés). airforce-magazine.com, Air Force Association, Volumen 90, número 7. Consultado el 3 de diciembre de 2008.
- ↑ Ron Laurenzo (9 de junio de 2003). «Air Force: No Plan To Retire A-10» (en inglés). GlobalSecurity.org, Defense Weekly. Consultado el 3 de diciembre de 2008.
- ↑ Alon Ben-David (27 de agosto de 2010). «Israel To Buy F-35s With Cockpit Mods» (en inglés). Aviation Week.
- ↑ Alon Ben-David, Amy Butler y Robert Wall (7 de julio de 2011). «Israel, U.S. Strike F-35 Technology Deal» (en inglés). Aviation Week. Consultado el 8 de octubre de 2011.
- ↑ Department of National Defence (Canada) (21 de marzo de 2011). «Canadian DND Reinforces Its Estimates for F-35 Acquisition» (en inglés). defpro.com. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ Brian Daly (1 de septiembre de 2010). «Harper, Ignatieff spar over fighter jets» (en inglés). Calgary Sun.
- ↑ Code One Magazine. «F-35 Lightning Drag Chute» (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2016.
- ↑ «Lockheed X-35 Test Flights» (en inglés). JSF.mil. Consultado el 3 de septiembre de 2008.
- ↑ «History of the X-Planes» (en inglés). PBS.org. 4 de febrero de 2003. Consultado el 21 de agosto de 2008.
- ↑ Trimble, Stephen (4 de octubre de 2011). «"VIDEO: F-35B completes first shipboard vertical landing."». The DEWline.
- ↑ «Primer aterrizaje vertical del F-35B en el USS Wasp». El lince analista. 4 de octubre de 2011. Consultado el 2 de noviembre de 2011.
- ↑ «F-35C Carrier Variant Joint Strike Fighter (JSF)» (en inglés). GlobalSecurity.com. 12 de julio de 2006. Consultado el 21 de agosto de 2008.
- ↑ «Joint Strike Fighters: Government to spend $12 billion on 58 more next-generation F-35s». ABC (Australia). 2014. Consultado el 22 de abril de 2014.
- ↑ Mclaughlin, Andrew (22 de abril de 2014). «Australia to confirm 58-aircraft F-35 order». flightglobal.com. Reed Business Information. Archivado desde el original el 24 de abril de 2014. Consultado el 23 de abril de 2014.
- ↑ «South Korea agrees to buy F-35s» (en inglés). Janes. Consultado el 27 de junio de 2016.
- ↑ «Agreement on Procurement for New Fighters». fmn.dk (en danés). Ministry of Defence. Consultado el 9 de junio de 2016.
- ↑ a b c «Global: Participation: Three Variants for Three Services» (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2016.
- ↑ Flight Global. «Israel signs for next batch of F-35 'Adir' fighters» (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2016.
- ↑ Defense News. «Italy Takes Delivery of First F-35» (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2016. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ Defense News. «Italy Plans First F-35 Flight in October» (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2016.
- ↑ Bloomberg. «Lockheed Martin Wins Japan Order for 42 F-35 Fighter Planes» (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2016.
- ↑ «F-35 Partnership». F-35 Lightning II (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2016.
- ↑ «F-35 Lightning II for the Netherlands». F-35 Lightning II. Consultado el 27 de junio de 2016.
- ↑ F-35 Lightning II. «Turkey to Order Four More F-35 Fighter Jets» (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2016.
- ↑ Daniel, Lisa. «Plan Improves Navy, Marine Corps Air Capabilities». American Forces Press Service (en inglés). United States Department of Defense. Consultado el 27 de junio de 2016.
- ↑ Cavas, Christopher P. (14 de marzo de 2011). «More Marines to fly carrier-variant JSFs» (en inglés). Marine Corps Times. Archivado desde el original el 28 de abril de 2011. Consultado el 27 de junio de 2016.
- ↑ Cifuentes, Sgt Michael S. (14 de marzo de 2011). «Marine Corps continues flying with Joint Strike Fighter program». Headquarters Marine Corps (en inglés). United States Marine Corps. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2011. Consultado el 27 de junio de 2016.
- ↑ «World Air Forces 2014» (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2016.
- ↑ The Bell Ringer. «Italian AF, Navy Head for F-35B Showdown» (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2016.
- ↑ Jane´s. «UK receives final F-35 test aircraft» (en inglés). Archivado desde el original el 31 de mayo de 2016. Consultado el 27 de junio de 2016.
- ↑ The Guardian. «Prince of Wales aircraft carrier ‘makes little sense’ without aircraft to fly from it» (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2016.
- ↑ BBC. «Defence Review: Fighting old battles?» (en inglés). Consultado el 27 de junio de 2016.
- ↑ "F-35A – CTOL."
- Archivado el 17 de marzo de 2011 en la Wayback Machine. Lockheed Martin. Retrieved: 28 July 2010.
- ↑ "F-35B STOVL."
- Archivado el 17 de marzo de 2011 en la Wayback Machine. Lockheed Martin. Consultado: 28 de julio de 2010.
- ↑ "F-35C – CV."
- Archivado el 17 de marzo de 2011 en la Wayback Machine. Lockheed Martin. Consultado: 28 de julio de 2010.
- ↑ Davis, Brigadier General Charles R. "F-35 Program Brief." USAF, 26 September 2006. Retrieved 5 June 2010.
- ↑ "F-35 Joint Strike Fighter Media Kit Statistics." JSF, August 2004.
- ↑ «Lockheed Martin F-35 Lightning II Joint Strike Fighter Specification & Technical Data» (en inglés). Defence Aviation.
- ↑ Edward Douglas (14 de junio de 2007). «Bruce Willis Gets a Second Life!» (en inglés). ComingSoon.net. Consultado el 21 de agosto de 2008.
BibliografíaEditar
- Bill Sweetman (1999). Joint Strike Fighter: Boeing X-32 vs Lockheed Martin X-35. Motorbooks International. ISBN 978-0-7603-0628-4.
- Mike Spick (2002). The Illustrated Directory of Fighters. Salamander. ISBN 1-84065-384-1.
- Bill Sweetman (2003). Ultimate Fighter: Lockheed Martin F-35 Joint Strike Fighter. Zenith Press. ISBN 978-0-7603-1792-1.
- Jim Winchester (2005). Concept Aircraft: Prototypes, X-Planes and Experimental Aircraft. Grange Books plc. ISBN 1-84013-309-2.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Lockheed Martin F-35 Lightning II.
- Página web oficial del F-35 Lightning II (en inglés)
- Página web oficial del equipo del F-35 Lightning II (en inglés)
- F-35 Lightning en la web de Lockheed Martin (en inglés)
- F-35 Joint Strike Fighter (JSF) Lightning II en GlobalSecurity.org (en inglés)
- F-35 Joint Strike Fighter (JSF) en Federation of American Scientists (en inglés)