María Antonia de Baviera
María Antonia Walpurgis de Baviera (Múnich, 18 de julio de 1724 - Dresde, 23 de abril de 1780) fue una mecenas, compositora, pintora y escritora alemana.
María Antonia de Baviera | ||
---|---|---|
Electora de Sajonia | ||
![]() La electora María Antonia por Anton Raphael Mengs, 1752. | ||
Ejercicio | ||
5 de octubre - 17 de diciembre de 1763 | ||
Predecesor | María Josefa de Austria | |
Sucesor | Amalia de Zweibrücken-Birkenfeld | |
Información personal | ||
Nombre secular | María Antonia Walpurgis Sinforosa | |
Otros títulos | ||
Nacimiento |
18 de julio de 1724 Palacio de Nymphenburg, Múnich, Electorado de Baviera | |
Fallecimiento |
23 de abril de 1780 (55 años) Palacio de Dresde, Dresde, Electorado de Sajonia | |
Entierro | Hofkirche (Dresde) | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Casa real | Wittelsbach | |
Padre | Carlos VII del Sacro Imperio Romano | |
Madre | María Amelia de Austria | |
Consorte | Federico Cristián de Sajonia | |
Descendencia |
| |
Primeros añosEditar
María Antonia era hija del príncipe elector Carlos Alberto de Baviera, posterior Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos VII, y de la archiduquesa María Amelia de Austria, hija menor del emperador José I.
Como la hija mayor sobreviviente de sus padres, y por lo tanto buscada para un matrimonio entre los príncipes europeos, tuvo una importancia política desde el principio y disfrutó de una educación adecuada, que también incluyó pintura, poesía y aprender a tocar instrumentos. Ella sería la única de todos sus hermanos en tener descendencia.
Matrimonio e hijosEditar
El 20 de junio de 1747, contrajo matrimonio en Dresde con su primo hermano, el que posteriormente sería Príncipe Elector de Sajonia, Federico Cristián, en plena Guerra de los Siete Años. Tuvieron los hijos siguientes:
- Hijo (9 de junio de 1748), fallecido tras el parto.
- Federico Augusto (1750-1827), Elector y posteriormente el primer Rey de Sajonia y Duque de Varsovia. Se casó con Amalia de Zweibrücken-Birkenfeld y fue padre de María Augusta de Sajonia.
- Carlos Maximiliano (1752-1781), Príncipe de Sajonia, murió soltero y sin hijos.
- José María (1754-1763), Príncipe de Sajonia, murió en la infancia.
- Antonio Clemente (1755-1836), Elector de Sajonia y posteriormente Rey de Sajonia. Se casó en primeras mupcias con la princesa María Carolina de Saboya, con la cual no tuvo hijos, más tarde se volvió a casar con la archiduquesa María Teresa de Austria, con la que no tuvo hijos sobrevivientes.
- María Amalia (1757-1831), casada con Carlos II del Palatinado-Zweibrücken, Duque de Zweibrücken. Tuvieron un hijo fallecido en la infancia.
- Maximiliano María (1759-1838), se casó con la princesa Carolina de Borbón-Parma, tuvo descendencia.
- Teresa María (1761-1820), murió soltera y sin hijos.
- Hijo nacido muerto (1762)
RegenciaEditar
En 1759, con su marido tuvo que huir de los prusianos a Praga y Múnich. Apenas diez semanas después de su ascenso al trono como elector, murió él de viruela el 17 de diciembre de 1763
Dado que el hijo mayor de la pareja, ahora el elector Federico Augusto III, era aún menor de edad y los negocios del gobierno no podían funcionar de forma independiente, su madre tomo el gobierno como tutora de su hijo y compartió la regencia con su cuñado Francisco Javier. Sin embargo, el enfrentamiento entre ambos se produjo en 1765, cuando Francisco Javier declaró que su sobrino renunciaría a los derechos de sucesión polaca al trono, mientras que María Antonia estaba decidida a mantener este prestigioso reclamo.
Su regencia termino en 1768, cuando su hijo alcanzó la mayoría de edad.
Maria Antonia como artistaEditar
Sus padres celebraron su nacimiento con una interpretación de la ópera Amadis de Grecia de Pietro Torri. En su juventud en Múnich recibió lecciones de composición de los renombrados compositores de ópera de Giovanni Battista Ferrandini y Nicola Antonio Porpora. En las celebraciones de su boda en 1747 se escuchó la ópera Le nozze d'Ercole e d'Ebe de Christoph Willibald Gluck y La Spartana generosa de Johann Adolf Hasse. En Dresde continuó sus estudios musicales con Hasse y Nicola Porpora y se sintió especialmente conectada con el estilo de la ópera seria. Apareció como cantante y clavecinista en la interpretación de sus propias obras en este género, así como en numerosas actuaciones en la corte. Ella fue aceptada en la Academia Romana de los Árcades, una institución literaria activa internacionalmente para reformar la ópera. Los miembros se asociaron entre sí sin considerar sus diferencias de clase y, en el sentido de una vida rural simple y natural, adoptaron nombres de pastores (seudónimos) para este propósito. Maria Antonia fue nombrada (Ermelinda Talea Pastorella Arcadia) (ETPA).
Patrocinó a científicos y artistas, como por ejemplo la familia de pintores Mengs y el director de orquesta Johann Gottlieb Naumann.
Vida públicaEditar
Como empresaria fue activa: en 1763 invirtió en una fábrica textil y poseyó desde 1766 la Bayrische Brauhaus (cervecería bávara) en Dresde. Fue miembro de la orden de las Esclavas de la Virtud, con cuyo hábito se la enterró. Hacia el final de su vida escribió un tratado “De la fortificación del alma contra los horrores de la muerte”.
ObraEditar
El libro de Christine Fischer "Instrumentierte Visionen der Macht" (Visiones instrumentadas del poder) contiene una lista detallada de fuentes y obras (notas y textos escritos a mano e impresos). La obra de Maria Antonia Walpurgis como escenario de la auto-puesta en escena política (2007).
- Óperas:
- El triunfo de la fedeltá (con la ayuda de Hasse y Metastasio), primera representación en el verano de 1754 en Dresde. Impresión de texto. Impresión de partituras (3 volúmenes) Breitkopf, Leipzig 1754.
- Talestri, Reina de las Amazonas en su propio libreto, primera representación el 6 de febrero de 1760 o 1763 en Nymphenburg. Impresión de texto. Partitura (3 volúmenes) Breitkopf, Leipzig 1765. El libreto también fuemusicalizado por otros compositores como Giovanni Battista Ferrandini (posiblemente alrededor de 1760), Johann Gottfried Schwanberger (1764) y Domenico Fischietti (1773).
- Otros trabajos
- Texto para el oratorio La conversión de S. Agustín de Hasse, 1750. Una versión alemana como drama hablado con el nombre El Agustín Convertido se publicó en 1753 y 1766 en la etapa clerical del agustino Peter Obladen de Ulm.
- Otros textos para cantatas de Hasse, Manna y Ristori.
- Contribuciones musicales a numerosas arias, pastorales, interludios, meditaciones y motetes.
- Correspondencia con Federico el grande.
RecepciónEditar
En 1859, Amely Bölte escribió una biografía detallada con el nombre de Maria Antonia, o Dresde hace 100 años, que ella misma llamó una "Novela biográfica", pero en el prólogo declaró expresamente que se basaba únicamente en hechos tradicionales.
Distinciones honoríficasEditar
- Dama de gran cruz de la Orden de Santa Catalina (Imperio Ruso).
- Dama de primera clase de la Orden de la Cruz Estrellada (S.I.R.G.).
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre María Antonia de Baviera.