Modasa (carrocería)

Motores Diesel Andinos S.A., más conocida como MODASA, es una empresa de fabricación y comercialización de buses peruanos con sede en Lima, Perú. Fue fundada en 1974, incluyendo autobuses, autocares y turísticos. La compañía también produce generadores y generadores móviles o grupos electrógenos, así como también servicios de reparación y mantenimiento de los mismos. Actualmente está financiada con capital privado 100 % peruano. Su sede y fábrica principal está ubicada en el kilómetro 38.2 la Antigua Carretera Panamericana Sur, distrito de Lurín.[1]

MODASA
X5
Tipo Empresa privada
Industria Automóvil
Fundación 1974
Sede central Bandera de Perú Lima, Perú
Productos Carrocerías de autobuses
Sitio web www.modasa.com.pe
Bus Modasa Zeus 4

Historia

editar

En junio de 1974 se constituye la empresa Modasa, siendo socios iniciales de grandes empresas como AB Volvo, Perkins Engines (filial de Caterpillar), la Corporación Financiera de Desarrollo del Perú (COFIDE) e Indeperú. Inició sus actividades en noviembre de 1977 en Trujillo, con el propósito de que el Perú desarrolle su industria de fabricación de motores, para convertirse en el principal fabricante de motores de la región andina. Comenzaron fabricando motores diésel para camiones AB Volvo y Dodge.[2]

En 1983 se conforma el primer directorio de la empresa, agrupando a ingenieros y gerentes para la empresa.

El 1990, la empresa incursiona en grupos electrógenos. Esto es un nuevo rubro para la empresa, debido a la hiperinflación y crisis económica que aquejaban al país desde la década de los 80, sumado a ello la época del terrorismo en el Perú. Gracias a estas actividades, la empresa supera sus dificultades económicas.

En 1998, la empresa se muda a Lima, ubicándose en una planta de 30 mil m2 en el distrito de Ate. En 2000, la empresa comienza a fabricar sus primeros chasis, iniciando el nuevo rubro del ensamblaje de chasises con motores Perkins. Allí inicia el rubro de carrocerías y mantenimiento de vehículos.

En 2006, la empresa fabrica su primer bus urbano a gas natural. En 2008, construyeron una nueva planta en Lurín para la fabricación de buses y grupos electrógenos. Esta planta hizo que se mejore y aumente la productividad de buses.

En 2010, Modasa produjo 450 buses con tecnología Euro V, entre articulados y alimentadores, para el proyecto vial BRT del Metropolitano, tras haber ganado una licitación de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

En 2015, la empresa fue premiada por la contribución del desarrollo económico en el país, con un galardón de exportación otorgada por la Asociación de Exportadores (ADEX).

En 2016 fabricaron el grupo electrógeno más potente del país de 23 toneladas de peso, para el uso exclusivo de la minera Corporación de Aluminio de China (Chinalco) en el país.

En ese tiempo, comenzó a incursionar en nuevos mercados como Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia y México. Además, se consolida como uno de los principales proveedores de grupos electrógenos en toda la región.[3]

Actualmente la división Modapower, encargada de la venta de Grupos Electrógenos, tiene presencia en más de 20 países de América liderada por el gerente de división Waldemar Schroder Romero y el gerente de ventas internacional Jorge Lucar Cadillo.

Vehículos

editar

Modasa Zeus

editar

Serie "Zeus 1": Este es un bus interprovincial de 2 pisos, que es usado en chasis Man y Scania, salió alrededor del año 2000.

Serie "Zeus 2": Al igual que el Zeus 1, es interprovincial de 2 pisos y usado en chasis Man y Scania. Salió a fines de la década de los 2000.

Serie "Zeus DP": Igual que los anteriores un bus interprovincial de 2 pisos usado con los mismos chasis. Salió meses después que el Zeus 2.

Serie "Zeus 3": Aquí es donde comienza la revolución de MODASA, este fue el primer bus fabricado en Perú que entró a un mercado exigente en Latinoamérica, es interprovincial de 2 pisos, y usa chasis Man, Scania y Volvo. Salió en el año 2014.

Serie "Zeus 360": Este es el primer bus interprovincial de un solo piso de MODASA, salió al mismo tiempo que el Zeus 3 y es usado sobre los mismos chasis.

Serie "Zeus 4": Este autobús interprovincial de 2 pisos llega a un mercado más exigente que el anterior, salió en el año 2019, este bus circula en países como Bolivia, Colombia, Chile y México. Es usado sobre chasis de las marcas Man, Scania y Volvo. Cumple con la Normativa europea sobre emisiones Euro V (5).

Serie "Zeus 380": Es igual que el Zeus 360 solamente que una versión más completa y más moderna, salió en 2022, tiene casi la misma tecnología de la siguiente serie a continuación.

Serie "Zeus 5": Este es el último de esta especie, es de 2 pisos y tiene retrovisores con cámara (a elección del cliente), salió en el año 2023 y cumple con la Normativa europea sobre emisiones Euro VI (6), siendo usado sobre chasis Man, Scania y Volvo, además que es a Gas Natural Vehicular (GNV).

Modasa Titán

editar

Serie 2000: El primer Titán lanzado al mercado y único en su especie hoy en dia perteneciente a la Armada del Perú para el servicio de transporte Escolar, es chasis Volkswagen 17-210 OD y se puede observar en el siguiente post.[4]

Series 2005-2011: Este es el inicio de una gran leyenda de las calles de Lima, es un bus urbano de 12 metros, estos 2 son usados sobre chasis Volkswagen 17-210 EOD/OD y/o Mercedes-Benz OF-1721 que cumplen con la Normativa europea sobre emisiones Euro II (2).

Series 2012-2014: Aquí ya comienza a ser más amigable con el medio ambiente, es usado sobre chasis Volkswagen 17-210 OD que cumple con la Normativa europea sobre emisiones Euro V (5) y es a Gas natural vehicular, aunque hay algunos del año 2012 que tienen chasis Mercedes-Benz OF-1721 Euro II. También es usado en los Corredores complementarios Rojo y Azul en su versión dual.

Series 2016-2018: Usan los mismos chasis Volkswagen y Mercedes-Benz (Incluyendo 17-230 OD/EOD GNV Euro V) junto a chasis Agrale MA 17.0 e Iveco 170S28 pero más ecológicos siendo a Gas natural vehicular y tiene un diseño diferente y más moderno. Los del año 2016 se usan en los Corredores complementarios en su versión dual y en empresas de transporte urbano el 2016 y 2018 (puede variar entre bus dual o padrón).

Series 2020-2022: Estos son los últimos, el del año 2020 usa chasis Volkswagen 17-230 OD/EOD GNV Euro V (este presente en la flota del corredor morado) o en empresas con más limitaciones económicas 17-210 OD GNV Euro V, y del año 2022 chasis 17-230 OD GNV Euro V o 17-260 OD, estos están presentes en la flota del transporte privado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y en la empresa Rápido Transurbano S.A.C. Ruta 8112 "La 5C". Conllevan un diseño más dinámico

Modasa E-TItán

editar

El primer bus eléctrico fabricado en Perú, salió en el año 2019, y circula en el SIT de Arequipa. Es chasis Volkswagen.

Modasa Apolo

editar

Apolo Urbano: Estos buses son iguales a los MODASA Titán, solo que más pequeños de 9 metros, usan chasis Volkswagen 9-150 EOD, 10-160 OD y Agrale MA 10.0. Estos se pueden ver en las rutas alimentadoras del Corredor Azul y empresas con limitaciones económicas.

Apolo Minero: Parecidos a los Zeus con los mismos chasis Scania, Volvo y MAN. Solamente que son de 1 solo piso y de 9 metros. Su última versión es Apolo 10

Apolo-E: Igual a los Mineros solo que es eléctrico, es propiedad de la empresa El Horizonte.

Modasa-Huanghai-Bonluck Bus (colaboración)

editar

MODASA Huanghai DD6187S02 BonLuck DD6181S32: Es un bus articulado, de este se fabricaron cientos para el Sistema de Transporte BRT Metropolitano de Lima, cumplen con la Normativa europea sobre emisiones Euro IV (4).

MODASA Zeus Urbano BRT Bonluck JXK6181BZNG: Este bus también es articulado, solamente que fue fabricado para el Metroplús de Medellín en Colombia, tiene una forma extremadamente similar y faros traseros diferentes a los del Metropolitano, cumple con la Normativa europea sobre emisiones Euro EEV.

MODASA Huanghai DD6129S71: Este es un bus convencional de 12 metros y es usado en el sistema alimentador del Metropolitano de Lima. Cumple con la normativa Euro 4.

Modasa Hermes

editar

Se parece al MODASA Titán Urbano 2020 solamente que es de menor tamaño, es usado sobre chasis Volkswagen.

Modasa IronBus (articulado)

editar

1.ª generación: Se lanzó en el año 2018 para los Corredores complementarios, usa chasis Volkswagen y cumple con la normativa Euro 5.

2.ª generación: Lanzado en el año 2024 para la renovación de la flota del Metropolitano de Lima, cumple con la Normativa europea sobre emisiones Euro 6 y es a Gas natural vehicular, cuenta con 18 puertos USB, Aire acondicionado con purificador de aire, cámaras de seguridad y tablero multiplex, y conlleva chasis Scania K330. El consorcio Lima Bus Internacional adquirió 80 de estos, de los cuales 20 circularán 20 o 40.

Modasa E-Mototaxi

editar

Es un típico mototaxi, solamente que es amigable con el medio ambiente al ser eléctrica. Salió en 2019 junto al E-Titán Urbano y no circula en Perú por su elevado costo.

Referencias

editar
  1. «Nosotros » Modasa». modasa.com.pe. Consultado el 12 de agosto de 2022. 
  2. «Historia de Modasa.». 
  3. «Historia - Modasa». Archivado desde el original el 17 de octubre de 2016. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  4. «MODASA Titán en su versión temprana». 

Enlaces externos

editar