Montillana
Montillana es una localidad y un municipio español de la provincia de Granada y comunidad autónoma de Andalucía. Está situado al norte de la capital provincial, distante de la misma 55 kilómetros. Se encuentra a 1022 metros de altitud, cuenta con una extensión de 76 km² y 1386 habitantes. El gentilicio de sus habitantes es el de Montillaneros, aunque debido a la existencia de una antigua fuente, "La fuente de la Añoreta", en los pueblos limítrofes se les suele reconocer también como Añoretos. Su código postal es 18569.
Montillana | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Montillana en España. | ||||
Ubicación de Montillana en la provincia de Granada. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Los Montes | |||
• Partido judicial | Granada | |||
Ubicación | 37°30′11″N 3°40′16″O / 37.503055555556, -3.6711111111111Coordenadas: 37°30′11″N 3°40′16″O / 37.503055555556, -3.6711111111111 | |||
• Altitud | 1.022 msnm | |||
Superficie | 75,17 km² | |||
Población | 1 157 hab. (2018) | |||
• Densidad | 16,06 hab./km² | |||
Gentilicio |
montillanero, -ra o añoreto, -ta[1] | |||
Código postal |
18569 | |||
Alcalde (2011) | Juan Rodela Muñoz (PP) | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | www.montillana.es | |||
El término municipal está formado por los núcleos de Montillana y Trujillos.
HistoriaEditar
Los primeros poblamientos de Montillana debieron ser de la Prehistoria aunque no se han encontrado en su término restos arqueológicos que lo demuestren. Su fundación como núcleo urbano corresponde a algún momento de la dominación musulmana en España y sufrió siempre las consecuencias de su situación geográfica como tierra de frontera, sobre todo el hostigamiento al que durante años sometieron a todo el territorio los jinetes cristianos acuartelados en Baeza. Conquistada por los Reyes Católicos en su camino triunfal hacia Granada, conoció también los episodios propios de la rebelión de los moriscos en el siglo XVI y sufrió las consecuencias del despoblamiento que provocó la expulsión de éstos.
Lugares de InterésEditar
Los lugares más interesantes que se encuentran dentro del municipio de Montillana son:
- El paraje de los Roaero: Se trata de una necrópolis romana hallada en 1990 en la que se realizaron trabajos de excavación para ponerla al descubierto.
- Iglesia Parroquial de Santa Ana: Iglesia neoclásica construida a finales del siglo XVIII, año 1793, presenta planta de cruz latina. Se conserva una imagen de la Inmaculada, similar a la obra del escultor Alonso Cano. Según se cuenta dicha imagen pudo ser creada por uno de los discípulos del propio Alonso Cano.
Fiestas y costumbresEditar
- Fiestas Populares: Se celebran el primer fin de semana de agosto. Estas son las fiestas patronales en honor de la Virgen del Rosario. Durante las fiestas tiene lugar una serie de actividades que se desarrollan en la plaza del pueblo con fuegos artificiales y por las distintas calles con juegos y cucañas, los deportes se llevan a cabo en las instalaciones habilitadas para ello y así realizar diversas competiciones. Una de las actividades a destacar seria la suelta de vaquillas por las calles, celebración del Trial 4x4 y la gran verbena popular amenizada cada noche con un grupo musical, en ellas se realiza la elección de la Reina y las damas de honor. Además se saca una procesión por todo el pueblo, con costaleros y costaleras que pasean a la virgen del Rosario por todas las calles del pueblo.
- Día de la Cruz: Se celebra el día 3 de mayo. Tras la misa en honor a la Santa Cruz, los vecinos se reúnen en torno a las cruces que previamente han decorado en las calles y plazas del pueblo, mientras se canta y se baila.
- Virgen de la Candelaria: Se celebra el 2 de febrero, generalmente en la plaza del pueblo y en los diferentes barrios donde se realiza una gran hoguera haciendo un corro alrededor de la misma donde se canta y baila, durando la fiesta hasta la madrugada. Esta fiesta tiene su origen por que en ella se queman los malos espíritus que rodean al pueblo y a sus gentes.
- Virgen del Rosario: Se celebra el 7 de octubre, en esta fiesta mayor hay que reseñar los bailes regionales granadinos y las distintas comidas que tienen lugar en los días festivos.
GastronomíaEditar
Costumbre de carácter familiar muy arraigada aún es la matanza del cerdo, hacia el mes de diciembre, que proporciona lomo en adobo, conservado en orzas, etc. Otros guisos autóctonos comunes a la comarca son el conejo con andrajos, las migas con melón, o platos ligados a ciclos festivos como el potaje de vigilia y el bacalao, platos típicos de Semana Santa. Entre la amplia oferta repostera destaca los borrachuelos, el hornazo o las tortas de carda.
ReferenciasEditar
- ↑ En los pueblos limítrofes se les denomina añoretos, -tas, haciendo referencia a una antigua fuente: la fuente de la Añoreta.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Montillana.
- Página web del Excmo. Ayuntamiento de Montillana
- Microweb turística de Montillana realizada por el Patronato de Turismo de Granada