Navafría (Segovia)
Navafría es un municipio de España perteneciente a la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra al pie de la Sierra de Guadarrama, en la que cuenta con un pinar alrededor de la cascada de "el Chorro". En 2017 contaba con una población empadronada de 304 habitantes
Navafría | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Ayuntamiento del municipio | ||||
Ubicación de Navafría en España. | ||||
Ubicación de Navafría en la provincia de Segovia. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Partido judicial | Sepúlveda | |||
Ubicación | 41°03′17″N 3°49′21″O / 41.054722222222, -3.8225Coordenadas: 41°03′17″N 3°49′21″O / 41.054722222222, -3.8225 | |||
• Altitud | 1192 msnm | |||
Superficie | 30,43 km² | |||
Población | 285 hab. (2020) | |||
• Densidad | 9,99 hab./km² | |||
Código postal | 40161 | |||
Alcalde (2019) | Jennifer Berzal (PPN) | |||
Sitio web | www.navafria.es | |||
Término municipal de Navafría | ||||
En el pueblo se han aprovechado siempre las aguas del río Cega, de las que se surte, tanto para el consumo humano como para el riego de sus huertas y prados. También existen varios molinos, hoy sin actividad, aprovechados como viviendas. El río ha servido para mover los martinetes, de los cuales se conserva uno como museo antropológico, en el que se hacían los calderos de cobre. Las aguas del río llenan la piscina natural que hay en el pueblo al pie de un kiosco altamente concurrido en los días de verano. Su población vive de la ganadería, del trabajo en el pinar y de la construcción, fundamentalmente.
SímbolosEditar
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 04 de marzo de 2005. El Escudo de escudo sigue el siguiente blasón:
Escudo terciado en banda. 1.º De plata parrilla de sable. 2.º Banda ondada de azur. 3.º De oro pino arrancado de sinople. Al timbre corona real cerrada.Boletín Oficial de Castilla y León n.º 118 de 20 de junio de 2005[1]
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
Rectangular de proporciones 2:3, formada por dos franjas verticales en proporciones: 1/3 y 2/3, siendo amarilla con un pino arrancado verde la del asta y blanca con una franja azul ondeada del ángulo superior próximo al asta al inferior del batiente.Boletín Oficial de Castilla y León n.º 118 de 20 de junio de 2005[1]
GeografíaEditar
- Ubicación
La localidad está situada a una altitud de 1192 msnm.[2][3] El pueblo está regado por el río Cega, afluente del Duero, de la vertiente atlántica.
Noroeste: Torre Val de San Pedro | Norte: Aldealengua de Pedraza | Noreste: Aldealengua de Pedraza |
Oeste: Torre Val de San Pedro | Este: Aldealengua de Pedraza | |
Suroeste: Pinilla del Valle | Sur: Lozoya | Sureste: Aldealengua de Pedraza |
DemografíaEditar
El municipio, que tiene una superficie de 30,43 km²,[4] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 304 habitantes y una densidad de 9,99 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Navafría entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[5] Población de derecho (1900-1991) o población residente empadronada (2001 y 2011) según los censos de población del INE.[5] Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
AdministraciónEditar
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Leonardo Benito Martín | PSOE |
1983-1987 | Vicente Ruiz López | AP |
1987-1991 | Antonio Encinas Merino | CDS |
1991-1995 | Pedro Vicente Vicente | PP |
1995-1999 | Andrés Mínguez Fernández | PP |
1999-2003 | Carlos Yagüe Benito | PP |
2003-2007 | Francisco Álvaro Escribano | PP |
2007-2011 | Antonio Encinas Merino | PP |
2011-2015 | Maria Carmen Lobo García | PPN - Progreso para Navafría |
2015-2019 | Maria Carmen Lobo García | PP |
2019- | Jennifer Berzal Barroso | PP |
CulturaEditar
FiestasEditar
- 2 de julio: Santa Isabel
- 10 de agosto: San Lorenzo, siendo esta última la fiesta principal.
Leyenda del pozo verdeEditar
El Pozo Verde se halla en el río Cega, en el entorno del Parque Recreativo "El Chorro", en el pinar de Navafría. Cuenta los avatares de dos jóvenes amantes que decidieron quitarse la vida ante la oposición de sus familias a su amor.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ a b Junta de Castilla y León (ed.). «ACUERDO de 4 de marzo de 2005, por el que se aprueba el Escudo Heráldico y Bandera de Navafría, (Segovia)» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León n.º 118 de 20 de junio de 2005: 10722. ISSN 1989-8959.
- ↑ Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Navafría en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
- ↑ Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Segovia». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 17 de junio de 2019.
- ↑ a b Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Navafría».
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Navafría.
- Navafría (Segovia) en OpenStreetMap.