Patria Nueva Sociedad
Patria Nueva Sociedad (PNS) fue un grupúsculo neonazi chileno, fundado en 1999 y disuelto en 2010, y dirigido durante toda su historia por Alexis López Tapia.[9]
Patria Nueva Sociedad | ||
---|---|---|
![]() | ||
Líder | Alexis López Tapia | |
Fundación | 1 de mayo de 1999 | |
Disolución | 2010 | |
Ideología |
Neonazismo[1] Nazismo[2] Antisemitismo[3] Antiglobalismo[4] Anti-LGBT[5] Anticomunismo[5] | |
Posición | Extrema derecha[4] | |
Sede | Santiago de Chile | |
País |
![]() | |
Think tank | Centro de Estudios Políticos y Sociales Carlos Keller[6] | |
Organización estudiantil | Frente de Estudiantes Nacional Socialistas[5] | |
Publicación | Revista Acción Chilena[7] | |
Emisora de radio | Radio PNS[8] | |
Sitio web | www.pns.cl | |
HistoriaEditar
La agrupación fue fundada el 1 de mayo de 1999 mediante un acto en el Club Alemán de Puerto Montt,[10][11] y lograron notoriedad al convocar infructuosamente al "Encuentro Ideológico Internacional de Nacionalidad y Socialismo" en el año 2000.[12][13][10]
Durante toda su historia intentó sin éxito constituirse legalmente como partido político.[14][12][9][15][16] En 2002 presentaron un recurso de protección en contra de Joaquín Lavín, entonces alcalde de Santiago, por prohibirles juntar firmas en la Plaza de Armas.[17] Militantes del movimiento se presentaron como independientes en las elecciones municipales de 2004,[18] sin lograr ser elegidos en ningún cargo.[19][20]
En 2010 un grupo de senadores y diputados del Congreso Nacional recurrieron ante el Tribunal Constitucional para solicitar la declaración de inconstitucionalidad del Movimiento Patria Nueva Sociedad por contravenir las disposiciones de la Constitución de 1980, y pretender imponer un Estado Totalitario en Chile.[21] Tras revisar el caso, el Tribunal Constitucional y un informe de la Agencia Nacional de Inteligencia establecieron que el movimiento no era una amenaza seria para la sociedad, teniendo en consideración su escaso poder de convocatoria y baja militancia interna.[14][16] Ese mismo año, el movimiento se disolvió.
IdeologíaEditar
Formalmente el movimiento se declaraba en contra del racismo,[14] y contrario a las violaciones a los derechos humanos, aunque su ideología era notoriamente nacionalsocialista.[14][15][22] Se autodefinía como "socialista-nacional", ecologista, y tercerposicionista.[10][23]
Miguel Serrano Fernández, escritor y máximo exponente del nazismo esotérico, criticó al movimiento y declaró que en él no había "ningún nacionalsocialista auténtico".[24]
Relaciones internacionalesEditar
PNS mantuvo relaciones con diversos grupos afines de Sudamérica.[10] En el año 2000 Alexis López Tapia, en su calidad de presidente del movimiento, se reunió con el político argentino Alejandro Biondini y el Partido Nuevo Triunfo.[15]
ReferenciasEditar
- ↑ Tamir Bar-On y Bárbara Molas (2022). «The Right and Radical Right in the Americas: Ideological Currents from Interwar Canada to Contemporary Chile». p. 143.
- ↑ «Líder del Movimiento Patria Nueva Sociedad niega que sean nazis». Cooperativa.cl. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
- ↑ «“La nueva ultraderecha latinoamericana (1992-2018)”: David Pavón-Cuéllar». 26 de junio de 2018. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
- ↑ a b https://www.redalyc.org/pdf/4138/413854630001.pdf
- ↑ a b c Movimiento de Integración y Liberación Homosexual. «ANTECEDENTES SOBRE CAMPAÑA DISCRIMINATORIA LIDERADA POR NEONAZIS CHILENOS».
- ↑ Socorro, Julián (2003). El movimiento neonazi en Chile entre 1990 y 2003. Universidad Diego Portales. p. 94.
- ↑ Juan Enrique Maximiliano Naudón Guerrero. «"Empleemos la acción directa en la lucha contra el fascismo" Anarquismo y el Movimiento Nacional Socialista Chileno. Discurso, conflicto y violencia político-social (1932-1938)».
- ↑ https://web.archive.org/web/20060619145335/http://www.pns.cl/default.aspx
- ↑ a b «Movimiento neonazi chileno podría convertirse en partido político». Diario y Radio Universidad Chile. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
- ↑ a b c d Socorro, Julián (2003). El movimiento neonazi en Chile entre 1990-2003. Universidad Diego Portales.
- ↑ «Grupo nazi anuncia participación en elección municipal chilena». La Nación. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
- ↑ a b Semana (5 de mayo de 2021). «¿Quién es en realidad Alexis López, el ideólogo de la “revolución molecular” expuesta por Uribe?». Semana.com. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
- ↑ EFE (19 de abril de 2000). «Suspendido un congreso nazi internacional en Chile». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
- ↑ a b c d Andrés López (8 de junio de 2010). «Informe de la ANI dice que grupo neonazi no es una "amenaza seria"». La Tercera. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
- ↑ a b c «(Imagen) "Revolución molecular disipada", vínculo de Alexis López Tapia con el neonazismo: #Real». Fast Check CL. 11 de mayo de 2021. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
- ↑ a b «Neonazis se inscribirían en septiembre como partido político». Emol. 11 de junio de 2010. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
- ↑ «Movimiento basado en el nazismo presentó recurso contra Lavín». Cooperativa.cl. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
- ↑ «Nazis chilenos quieren ser concejales». Laredo Morning Times (en inglés estadounidense). 18 de septiembre de 2003. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
- ↑ «CHILE: Neonazis al acecho». IPS Agencia de Noticias. 11 de mayo de 2004. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
- ↑ URZÚA, A. MORALES & A. «Para una historia del MRNS en el Siglo XXI: contexto y reorganización, entre 2000 y 2011». www.mrns.cl. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
- ↑ Galdámez Zelada, Liliana (00/2014). «EL VALOR ASIGNADO POR LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL A LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS». Estudios constitucionales 12 (1): 329-364. ISSN 0718-5200. doi:10.4067/S0718-52002014000100008. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
- ↑ «El ciberactivismo chileno se instala en la red desde los extremos». El Mostrador. 10 de agosto de 2004. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
- ↑ Cooperativa.cl. «Líder del Movimiento Patria Nueva Sociedad niega que sean nazis». Cooperativa.cl. Consultado el 15 de septiembre de 2021.
- ↑ Basso, Carlos (2020). ChileNazi: Un siglo de xenofobia y totalitarismo. Aguilar.