Phaethornis baroni

especie de ave apodiforme

El ermitaño ecuatoriano o ermitaño de Baron (Phaethornis baroni),[4][5]​ es una especie —o la subespecie Phaethornis longirostris baroni, dependiendo de la clasificación considerada— de ave apodiforme de la familia Trochilidae, perteneciente al numeroso género Phaethornis. Es nativo del noroeste de América del Sur.

 
Ermitaño ecuatoriano

Ermitaño ecuatoriano (Phaethornis baroni) en Ecuador.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Phaethornithinae
Género: Phaethornis
Especie: P. baroni
Hartert, 1897[2]
Sinonimia

Phaethornis longirostris baroni Hartert, 1897[3]
Phaethornis superciliosus baroni Hartert, 1897[4]

Distribución y hábitat

editar

Se distribuye por la vertiente del Pacífico del oeste de Ecuador (desde el oeste de Esmeraldas hasta el sur de Loja) al noroeste de Perú (Tumbes, Piura).[3]

Esta especie es considerada bastante común en sus hábitats naturales: el sotobosque y los bordes de selvas húmedas, crecimientos secundarios altos, y bosques nubosos. Desde el nivel del mar hasta altitudes de 400 m en Perú, y hasta los 1300 m en el oeste de Ecuador.[3]

Sistemática

editar

Descripción original

editar

La especie P. baroni fue descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Ernst Hartert en 1897 bajo el nombre científico Phaëthornis baroni; su localidad tipo es: « Naranjal, Río Pescado, Ecuador».[4]

Etimología

editar

El nombre genérico masculino «Phaethornis» se compone de las palabras del griego «phaethōn» que significa ‘sol’ y «ornis» que significa ‘pájaro’; y el nombre de la especie «baroni», conmemora al ingeniero y recolector alemán en Ecuador y Perú Oscar Theodor Baron (1847–1926).[6]

Taxonomía

editar

El presente taxón sigue siendo tratado como la subespecie P. longirostris baroni por la mayoría de las clasificaciones.[7][8]​ Sin embargo, es separada de Phaethornis longirostris como especie plena por Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI)[5]​ con base en las diferencias morfológicos y de vocalización en el lek. Es monotípica.[3]

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2022). «Phaethornis baroni». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  2. Hartert, E. (1897). «Various notes on Humming-Birds». The Ibis (en inglés). 3(7): 423–435. Phaëthornis baroni sp. nov., p. 426. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0019-1019. 
  3. a b c d del Hoyo, J., Hinkelmann, C., Collar, N., Boesman, P.F.D. & Kirwan, G.M. (2020). «Long-billed Hermit (Phaethornis longirostris. En Billerman, S.M., Keeney, B.K., Rodewald, P.G. & Schulenberg, T.S., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.lobher.01. Consultado el 1 de mayo de 2024. (requiere suscripción). 
  4. a b c «Baron's Hermit Phaethornis baroni Hartert, EJO 1897». Avibase. Nombre en español en traducción libre. Consultado el 1 de mayo de 2024. 
  5. a b del Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A. & Fishpool, L.D.C. (2014). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 1: Non Passerines (en inglés). Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido: Lynx Edicions and BirdLife International. 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. « Phaethornis , p. 301; baroni, p. 67». 
  7. Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  8. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 18 de abril de 2024. Versión/Año: 14.1./2024.

Enlaces externos

editar