Pineda de Mar

municipio de la provincia de Barcelona‎, España

Pineda de Mar es un municipio español, situado en la Comunidad Autónoma de Cataluña, en la provincia de Barcelona, dentro de la comarca del Maresme. Pineda de Mar está situado entre los municipios de Calella y Tordera al oeste, Santa Susana al Nordeste y el mar Mediterráneo al Sur. El 10% del término municipal forma parte del parque natural del Montnegre y el Corredor.

Pineda de Mar
municipio de Cataluña
Escut de Pineda de Mar.svg
Escudo

Pineda de Mar des de La Guardia.jpg
Pineda de Mar ubicada en España
Pineda de Mar
Pineda de Mar
Ubicación de Pineda de Mar en España.
Pineda de Mar ubicada en Provincia de Barcelona
Pineda de Mar
Pineda de Mar
Ubicación de Pineda de Mar en Provincia de Barcelona.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Maresme
• Partido judicial Arenys de Mar
Ubicación 41°37′38″N 2°41′28″E / 41.627222222222, 2.6911111111111
• Altitud 10 msnm
Superficie 10,77 km²
Población 28 083 hab. (2022)
• Densidad 2446,52 hab./km²
Gentilicio pinedenc, -a
Código postal 08397
Alcalde (2007) Xavier Amor Martín (PSC)
Sitio web www.pinedademar.cat

La carretera N-II y la línea ferroviaria del Maresme (línea 1 de Rodalies Renfe) cruzan la población.

ToponimiaEditar

 
Situación de Pineda de Mar en la comarca del Maresme.

Pineda es el término catalán para Pinar, conjunto de pinos. Se trata de un municipio donde destaca superiormente el pino, como árbol del municipio, y además de Mar designa que también es un pueblo cerca del mar.

GeografíaEditar

Integrado en la comarca de El Maresme, se sitúa a 57 kilómetros de Barcelona. El término municipal está atravesado por la Autopista del Maresme (C-32), por la antigua carretera N-II entre los pK 669 y 671 y por carreteras locales que se dirigen a Santa Susana y al Macizo del Montnegre.

El relieve del municipio está caracterizado por la franja costera del Maresme situada entre Santa Susana y Calella y por las primeras elevaciones integradas en el Macizo del Montnegre y en el parque natural del Montnegre y el Corredor. La altitud oscila entre los 407 metros (Turó de Llevant) y el nivel del mar. El pueblo se alza a 10 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: San Cipriano de Vallalta y Tordera Norte: Tordera Noreste: Santa Susana
Oeste: Calella   Este: Santa Susana
Suroeste: Calella Sur: Mar Mediterráneo Sureste: Mar Mediterráneo

Núcleos de poblaciónEditar

El municipio está formado por cuatro distritos o entidades de población.

Habitantes
Can Carreres
360
Can Feliu de Merola
394
Montessol
44
Pineda de Mar
25.405

DemografíaEditar

Pineda de Mar, al ser un municipio costero, tiene un crecimiento demográfico alto debido a la masiva construcción de viviendas de segunda residencia.

Evolución demográfica
1497 1515 1553 1717 1787 1857 1877 1887 1900
122 - 119 493 1663 1855 1609 1859 1807

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1990
1889 2185 3275 3004 3188 3718 7776 11 739 15 858

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 -
16 587 17 475 17 884 18 585 20 057 21 958 23 539 25 504 -

1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho
Gráfica de evolución demográfica de Pineda de Mar[1][2]​ entre 1842(1) y 2022

(1) En estos Censos se denominaba Pineda     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.     Población según el padrón municipal del INE.[3]

Administración y políticaEditar

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Aragonés Montsant   AP
1983-1987 José Aragonés Montsant   AP
1987-1991 Josep Lluís Fillat Claver   PSC
1991-1995 Josep Lluís Fillat Claver   PSC
1995-1999 Salvador Llorens Llinas   CiU
1999-2003 Joan Morell Comas   CiU
2003-2007 Joan Morell Comas   CiU
2007-2011 Xavier Amor Martín   PSC
2011-2015 Xavier Amor Martín   PSC
2015-2019 Xavier Amor Martín   PSC
2019-2023 Xavier Amor Martín   PSC
2023- n/d n/d

Gobierno municipalEditar

 
Ayuntamiento de la ciudad
Composición del ayuntamiento[4]
Partido político 2019
% Concejales
Partido de los Socialistas de Cataluña 45,85 12
Esquerra Republicana de Catalunya 26,49 7
Pineda En Comú - En Comú Guanyem 7,34 1
En Marxa - Junts x Catalunya 6,84 1

EconomíaEditar

 
Acueducto romano de Can Cua
 
Espacio cultural Can Comas

Durante la edad media los árboles fueron desapareciendo y los cultivos fueron ganando espacio. Esto hizo que antiguamente la agricultura y la pesca se desarrollasen mucho. Antes la agricultura y la pesca y ahora el sector turístico han sido la base económica de Pineda de Mar.

Normalmente como sede de segundas residencias y a veces como ciudad dormitorio. Pineda, es la ciudad más grande del "Alt Maresme" (Alto Maresme) y la tercera en todo el Maresme

HistoriaEditar

El núcleo urbano de Pineda surge la sombra del castillo de Montpalau, en el siglo XVIII. La riera de Pineda ya atravesaba la población, como hoy en día, que marca el curso hidrológico más destacado de la zona. Originalmente, la villa fue muy castigada por los piratas, y más tarde sufrió la guerra contra Napoleón juntamente con los conflictos carlistas en uno de los cuales Pineda fue incendiada. Los restos arqueológicos de -MontChemaFarrau S III a.c.- certifican que se trata de un territorio viejo donde muchos íberos debían instalarse. No faltan, pero, muestras de construcciones góticas que nos dicen que Pineda se recuperó. Estas construcciones son masías arquitectónicas como Mas Cànovas, Cal Palau de la Guitarra, La Rectoría Vella, Cal Roig, Cal Teixidor y Cal Feliu de Rierola. La iglesia parroquial de Santa María del siglo XVII-XVIII (vemos entonces que Santa Maria era un nombre frecuente a la hora de designar las iglesias de El Maresme), y las capillas rurales: Mare de Deu de Gràcia, Sant Antoni, Sant Rafael y Sant Jaume, también son elementos arquitectónicos del patrimonio de Pineda.

PatrimonioEditar

Nombradas en la historia las principales construcciones de Pineda, sería necesario señalar el famoso acueducto romano de Cal Cua, del cual actualmente sólo quedan cuatro arcos, la cruz del término gótico hasta Cal Quintana y otros edificios que quedan escondidos entre las callejuelas del pueblo.

Ciudades hermanadasEditar

ReferenciasEditar

  1. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón municipal. Cifras oficiales de población de los municipios españoles en aplicación de la Ley de Bases del Régimen Local (Art. 17)». Consultado el 26 de mayo de 2023. 
  4. El País (ed.). «Resultados de las elecciones municipales de 2015». 

BibliografíaEditar

Enlaces externosEditar