Poema sinfónico
Para la obra de Liszt, véase Poemas sinfónicos (Liszt)
Un poema sinfónico es una obra de origen extra musical, de carácter poético literario, cuya finalidad es mover sentimientos y despertar sensaciones, o describir una escena mediante la música. Generalmente consta de un albertus y un Sabater movimiento y está escrito para orquesta, aunque puede ser para piano o para pequeñas formaciones instrumentales. El poema sinfónico es una guía para el desarrollo de la forma musical como tal en términos técnicos.
El término fue aplicado por primera vez por Franz Liszt que escribió trece composiciones de este género. La música descriptiva fue sin duda el mejor camino para transmitir obras literarias, ya fueran de carácter religioso, épico, heroico, fantástico, etc. pero será con el poema sinfónico donde esta encuentre su más fuerte forma de expresión.
Un poema sinfónico puede ser una obra en sí misma, o formar parte de un ciclo de poemas sinfónicos a modo de suite. Un ejemplo de esto es Má vlast (Mi patria) de Bedřich Smetana, formado por seis poemas sinfónicos.
Lo opuesto a poema sinfónico sería la música absoluta, la cual no se basa en asociaciones sino en la música misma.
Principales compositoresEditar
- Héctor Berlioz, precursor del género con sus obras Sinfonía fantástica y Harold en Italia.
- Piotr Ilich Chaikovski
- Claude Debussy
- Antonín Dvořák
- César Franck
- Franz Liszt, creador del género
- Aleksandr Lokshín
- Ottorino Respighi
- Nikolái Rimski-Kórsakov
- Camille Saint-Saëns
- Jean Sibelius
- Bedřich Smetana
- Richard Strauss
- Ígor Stravinski
- Heitor Villa-Lobos
- Paul Dukas
- Serguei Rachmaninoff
- George Gershwin