Policía secreta

fuerza policial secreta

La policía secreta[3]​ son agencias policiales, de inteligencia o de seguridad que realizan operaciones encubiertas contra los opositores y disidentes políticos, ideológicos o sociales de un gobierno. Las organizaciones de policía secreta son características de los regímenes autoritarios y totalitarios.[4]​ Estas agencias protegen el poder político de un dictador o régimen y, con frecuencia, operan al margen de la ley para reprimir disidentes y debilitar a la oposición política, utilizando a menudo la violencia.[5]

Carné de identidad de Vladimir Putin de la policía secreta, emitido por la Stasi de la Alemania Oriental mientras trabajaba como oficial de enlace del KGB soviético entre 1985 y 1989.[1]​ Ambas organizaciones empleaban formas similares de represión.[2]

Métodos

editar

Según el criminólogo Nicolas Desurmont, hay tres tipos de vigilancia: vigilancia ostentosa que puede conducir al acoso en grupo, vigilancia errática que es aleatoria y vigilancia encubierta que está oculta.[6]​ La vigilancia ostentosa está asociada con la vigilancia política de una policía secreta en un objetivo de linchamiento.[7]

Lista de fuerzas de policía secreta

editar

Fuerzas de policías secretas en países comunistas, socialistas y marxistas

editar

Fuerzas de policía secreta fascistas, nacionalistas y nacionalsocialistas

editar

Fuerzas de policía secreta en regímenes monárquicos y/o monarquías parlamentarias de Europa

editar

Fuerzas de policía secreta en Repúblicas de Norteamérica, Europa y Asia

editar

Fuerzas de policía secreta en Latinoamérica

editar

Fuerzas de policía secreta en el Caribe

editar

Fuerzas de policía secreta en Oriente Medio

editar

Referencias

editar
  1. Norman, Greg (12 de diciembre de 2018). «Vladimir Putin's East Germany Stasi secret police ID card uncovered in archives». Fox News (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2025. 
  2. Guriev, Sergei; Treisman, Daniel (2023). Spin Dictators: The Changing Face of Tyranny in the 21st Century (en inglés). Princeton: Princeton University Press. pp. pp. 49-51. ISBN 978-0691224473. 
  3. Berman, Ilan; Waller, J. Michael (2006). «Introduction: The Centrality of the Secret Police». Dismantling Tyranny: Transitioning Beyond Totalitarian Regimes (en inglés). Rowman & Littlefield. pp. xv. 
  4. Juan José Linz, Totalitarian and Authoritarian Regimes (en inglés) (Lynne Rienner, 2000), p. 65.
  5. «Secret police». Cambridge Dictionary (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2025. 
  6. Geocriminología en el contexto del acoso pandillero, Nicolas Desurmont, 2009, p.11. En Revista Electrónica Internacional de Ciencia Penal, Artículo 1, Número 3, (2009), http://www.ehu.es/inecs, ISSN: 1988-7949
  7. Geocriminología en el contexto del acoso de pandillas, Nicolas Desurmont, 2009, p.16. En Revista Electrónica Internacional de Ciencia Penal, Artículo 1, Número 3, (2009), http://www.ehu.es/inecs, ISSN: 1988-7949
  8. http://www.infojusnoticias.gov.ar/upload_archivos/7295_100091_PE-AFI.pdf
  9. Salinas, Lucía. «Clarin.com Política 27/01/15 La Presidenta ahora disuelve la ex SIDE: crea una nueva agencia». Clarin.com. Consultado el 27 de enero de 2015.