Segunda División del Perú
La Segunda División del Perú —conocida como Liga 2 de Fútbol Profesional o simplemente Liga 2— es el campeonato de segunda categoría del fútbol profesional peruano. Es la división inmediatamente inferior a la Primera División del Perú. Su organización está a cargo de la Federación Peruana de Fútbol y corresponde a una de las dos categorías profesionales del fútbol en el Perú.
Liga 2 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Sede |
![]() | |
Confederación | Conmebol | |
Continente |
![]() | |
Nombre oficial | Liga 2 | |
Organizador | Federación Peruana de Fútbol (FPF) | |
Equipos participantes | 12 | |
Datos históricos | ||
Fundación | 1943 (78 años) | |
Primera temporada | 1943 | |
Primer campeón |
![]() | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual |
![]() | |
Subcampeón actual |
![]() | |
Más campeonatos | ||
Datos de competencia | ||
Categoría | 2.° | |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() | |
Otros datos | ||
Socio de TV | Gol Perú | |
Sitio web oficial | https://liga1.pe/liga2 | |
Desde la fundación en 1943 se le llamó Segunda División No Amateur, en 1988 pasó a llamarse Segunda División Profesional y desde 2006 Segunda División Nacional ya que se decidió descentralizar el torneo (hasta entonces reservado para equipos del Departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao), el campeonato se empezó a jugar con clubes de diferentes departamentos del Perú.
El primer torneo fue ganado por Telmo Carbajo y el más reciente campeón es la Alianza Atlético Sullana que obtuvo su título en el torneo 2020. Actualmente está conformada por 12 clubes. Este certamen otorga un ascenso directo a Primera División.
HistoriaEditar
La Segunda División se puso en marcha por primera vez en el año 1943, en sus inicios estaba integrada solamente por equipos de Lima y Callao, cuyo campeón obtenía el derecho de ascender inmediatamente a la Primera División. De 1973 a 1982 no se disputó el Torneo debido a que el Gobierno Militar promovió exclusivamente el ascenso a través de la Copa Perú. De 1984 a 1987 el campeón ascendía a la Intermedia Metropolitana. A partir de 1988 a 1990, promovieron al ganador al Torneo Metropolitano Regional.[1] En 1992, la Federación Peruana de Fútbol estableció un plan de reestructuración para el torneo de ascenso, donde la Segunda División -constituida por equipos de Lima, Callao e Ica- se convertiría en Torneo Zonal II y contaría solo con la presencia de doce clubes: cuatro equipos provenientes de Zona Metropolitana (que no lograron clasificarse al Campeonato Descentralizado 1992), dos equipos provenientes de la Copa Perú (región formada por clubes de Lima, Callao e Ica), y los seis mejores equipos del torneo de segunda de 1991.
Desde 1993 hasta 1997 el ganador ascendió directamente.[1] A partir del año 1998 se estableció que el campeón de este torneo jugaría un partido de revalidación con el equipo que quedara penúltimo en el campeonato descentralizado del mismo año.[1] En el año 2002 y 2003 tras la política de la Federación Peruana de Fútbol de aumentar el número de equipos de la primera, el campeón de este torneo ascendió inmediatamente. En 2004 y 2005 el formato cambió estableciendo que el campeón y el subcampeón se integraran a la Región 4 de la Copa Perú, perdiendo un escalón en la estructura del fútbol peruano.[1]
Recién en el año 2006 se decidió descentralizar este torneo (hasta entonces reservado para equipos del departamento de Lima y la Provincia constitucional del Callao), el campeonato se empezó a jugar con equipos de diferentes departamentos del Perú que obtuvieron la categoría mediante concurso convocado por la Federación Peruana de Fútbol o por descenso desde la primera división. Sin embargo, a pesar del espíritu descentralista de esta medida (que recién convirtió esta categoría en una verdadera Segunda División Peruana) se instauró algunos artículos en el reglamento que obligaba a equipos de cierta distancia desde Lima a pagar los pasajes de los equipos rivales.
Para la temporada 2013, la Federación Peruana de Fútbol venía buscando cómo volver más competitivo el torneo. Por ello anunció que el campeonato se jugaría con catorce equipos, a los seis clubes (Alianza Huánuco, Atlético Minero, Atlético Torino, Deportivo Coopsol, Los Caimanes y Sport Áncash), que quedaron de la temporada 2012, se sumó Sport Boys descendido de primera división y los siete restantes clubes (Alfonso Ugarte, Sport Victoria, Alianza Cristiana, Defensor San Alejandro, Sportivo Huracán, Deportivo Municipal, Walter Ormeño) que clasifiquen a Etapa Nacional de Copa Perú.[2]
Cantidad de participantes por añoEditar
|
|
EquiposEditar
Equipos participantes 2021Editar
Nombre | Ciudad | Fundación | Estadio | Capacidad |
---|---|---|---|---|
Alianza Lima | Lima | 15 de febrero de 1901 | Alejandro Villanueva | 33 938 |
Atlético Grau | Piura | 5 de junio de 1919 | Municipal de Bernal | 6 300 |
Comerciantes Unidos | Cutervo | 19 de septiembre de 2002 | Juan Maldonado Gamarra | 8 000 |
Cultural Santa Rosa | Andahuaylas | 30 de agosto de 1989 | Los Chankas | 10 000 |
Deportivo Coopsol | Chancay | 10 de enero de 2004 | Rómulo Shaw | 3 000 |
Deportivo Llacuabamba | La Libertad | 15 de febrero de 2011 | ||
Juan Aurich | Chiclayo | 3 de septiembre de 1922 | César Flores Marigorda | 7 000 |
Sport Chavelines | Pacasmayo | 13 de febrero de 1984 | Municipal de Pacasmayo | 2 000 |
Santos FC | Nasca | 30 de mayo de 1976 | Municipal de Nasca | 10 000 |
Pirata FC | Chiclayo | 15 de noviembre de 2015 | Francisco Mendoza Pizarro | 8 000 |
Unión Comercio | Rioja | 31 de enero de 2002 | IPD de Moyobamba | 8 000 |
Unión Huaral | Huaral | 20 de septiembre de 1947 | Julio Lores Colán | 6 000 |
Equipos por regiónEditar
Estadísticas de los equipos participantesEditar
Equipo | Primera Participación |
Temporadas Totales |
Último Retorno |
Títulos | Último Título en Segunda División | Ubicación en la Temporada 2020 |
---|---|---|---|---|---|---|
Alianza Lima | 2021 | 1 | — | — | — | Descendió |
Atlético Grau | 2018 | 3 | 2021 | — | — | Descendió |
Comerciantes Unidos | 2014 | 5 | 2019 | 1 | 2015 | 6.º |
Cultural Santa Rosa | 2016 | 6 | — | — | — | 10.º |
Deportivo Coopsol | 2004 | 18 | — | — | — | 8.º |
Deportivo Llacuabamba | 2021 | 1 | — | — | — | Descendió |
Juan Aurich | 2018 | 4 | — | — | — | Subcampeón |
Pirata F. C. | 2020 | 2 | — | — | — | 5.º |
Santos FC | 2019 | 3 | — | — | — | 9.º |
Sport Chavelines | 2020 | 2 | — | — | — | Semifinal |
Unión Comercio | 2020 | 2 | — | — | — | 7.º |
Unión Huaral | 1992 | 18 | 2014 | 4 | 2002 | Semifinal |
PalmarésEditar
Con 67 temporadas disputados hasta la fecha, el palmarés muestra que Carlos Concha, Ciclista Lima, Guardia Republicana, Unión Callao, Mariscal Sucre, Deportivo Municipal, Sport Boys y Unión Huaral son los máximos campeones del torneo con 3 títulos cada uno. En términos generales, la gran mayoría de los campeonatos han sido obtenidos por clubes del departamento de Lima (45 títulos en total).
Títulos por añoEditar
Segunda División MetropolitanaEditar
Segunda División Metropolitana ProfesionalEditar
Segunda División NacionalEditar
Liga 2Editar
Año | Campeón | Subcampeón |
---|---|---|
2019 | Cienciano | Alianza Atlético |
2020 | Alianza Atlético | Juan Aurich |
Títulos por equipoEditar
(*) El título de 1993 lo obtuvo fusionándose con el Defensor Kiwi.
Derechos de transmisiónEditar
A lo largo de los años los derechos televisivos han sido adquiridos por diferentes compañías.
Canal | Años |
---|---|
CMD | 2006-2010 |
Sin transmisión | 2011 |
TV Perú | 2012-2013 |
Best Cable | 2014-2016 |
Best Cable y Sol TV | 2017 |
Sin transmisión | 2018 |
Gol Perú | 2019 - |
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ a b c d Pierrend José Luis, Schmerler Eli (2011). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. «Peru 2nd Division Champions (Lima)» (en inglés). Consultado el 13 de marzo de 2012.
- ↑ Romero, Kenny (2013). dechalaca.com, ed. «Estos son los 14». Consultado el 1 de agosto de 2013.