Heliangelus amethysticollis

especie de aves
(Redirigido desde «Solángel gorgiamatista»)

El colibrí gorgiamatista,[3]ángel-del-sol de garganta amatista (en Perú), ángel gorgiamatista o solángel gorgiamatista (en Ecuador) (Heliangelus amethysticollis)[4]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, perteneciente al género Heliangelus. Es nativo de regiones andinas del oeste de América del Sur.

 
Colibrí gorgiamatista

Ejemplar macho de colibrí gorgiamatista (Heliangelus amethysticollis) en Ecuador.

Reclamo grabado en Zamora Chinchipe, Ecuador.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Género: Heliangelus
Especie: H. amethysticollis
(d'Orbigny y Lafresnaye, 1838)[2]
Distribución
Distribución geográfica del colibrí gorgiamatista.
Distribución geográfica del colibrí gorgiamatista.
Subespecies
4, véase el texto.
Sinonimia

Ornismya amethysticollis (protónimo)[2]

Distribución y hábitat

editar

Se distribuye a lo largo de la pendiente oriental de la cordillera de los Andes desde Ecuador hacia el sur por Perú, hasta el noroeste de Bolivia.[5]

Esta especie es considerada común en sus Hábitats naturales: los bosques nubosos y enanos húmedos con abundancia de musgo y epífitas en zonas subtropicales y templadas. También en los bordes del bosque, en crecimientos secundarios con matorrales, y otros terrenos arbustivos a lo largo de cursos de agua hasta laderas con pastizales húmedos. Principalmente ocurre en bosques más o menos cerrados y es mayormente una especie de bosques nubosos. Parece preferir quebradas húmedas tupidas y usualmente permanece dentro del bosque o en los bordes. Encontrado principalmente entre 1800 y 3200 m de altitud, pero registrado en Perú hasta los 3700 m y frecuentemente observado por arriba de los 2400 m.[5]

Sistemática

editar
 
Heliangelus amethysticollis ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 4, 1861.

Descripción original

editar

La especie H. amethysticollis fue descrita por primera vez por los ornitólogos franceses Alcide d'Orbigny y Frédéric de Lafresnaye en 1838 bajo el nombre científico Ornismya amethysticollis; su localidad tipo es: «Yuracares, Bolivia».[4]

Etimología

editar

El nombre genérico masculino «Heliangelus» se compone de las palabras del griego «hēlios» que significa ‘sol’, y «angelos» que significa ‘ángel’; y el nombre de la especie «amethysticollis», compone de las palabras del latín «amethystus» que significa ‘amatista’, y «collis» que significa ‘de cuello’.[6]

Taxonomía

editar

Las especies Heliangelus clarisse y H. spencei fueron alternativamente tratadas como especies plenas o como subespecies de la presente, H. spencei también fue tratada como subespecie de H. clarisse. Actualmente la mayoría de las clasificaciones las consideran como especies separadas, con base en las diferencias morfológicas y también vocales;[7][8][9]​ con excepción del Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) que aguarda una proposición al respecto.[10]

Subespecies

editar

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist/eBird [8]​ se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

  • Heliangelus amethysticollis laticlavius Salvin, 1891 – Andes del sur de Ecuador y norte de Perú (hasta el norte de Cajamarca).
  • Heliangelus amethysticollis decolor J.T. Zimmer, 1951 – Andes del Perú central (al sur del río Marañón hasta Junín).
  • Heliangelus amethysticollis apurimacensis Weller, 2009 – Andes del centro sur de Perú (valle del Apurímac y alto valle del Urubamba, en Ayacucho y Cuzco)
  • Heliangelus amethysticollis amethysticollis (d’Orbigny & Lafresnaye, 1838) – Andes del sur de Perú y noroeste de Bolivia (hasta Cochabamba).

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2016). «Heliangelus amethysticollis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  2. a b d’Orbigny, A.; de Lafresnaye, F. (1838). «Synopsis Avium, in ejus per Americam meridionalem itinere, collectarum et ab ipso viatore necnon». Magasin de zoologie (en francés). 8(2):1–34, pl. 77-79. Ornismya amethysticollis, p. 31. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 1259-6515. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 27 de octubre de 2015. 
  4. a b «Colibrí gorgiamatista Heliangelus amethysticollis (d'Orbigny, ACVMD; de Lafresnaye, NFAA 1838)». Avibase. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  5. a b c del Hoyo, J., Heynen, I., Collar, N., Boesman, P.F.D., Kirwan, G.M. & Sharpe, C.J. (2022). «Amethyst-throated Sunangel (Heliangelus amethysticollis. En Sly, N.D., ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.amtsun3.01. Consultado el 20 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Heliangelus , p. 187; amethysticollis, p. 45». 
  7. Donegan, T.M., Quevedo. A., Verhelst, J.C., Cortés-Herrera, O., Ellery, T. & Salaman, P.G.W. (2015). «Revision of the status of bird species occurring or reported in Colombia 2015, with discussion of BirdLife International's new taxonomy» (PDF). Conservación Colombiana (en inglés, resumen en español). 23: 3–48. ISSN 1900-1592. 
  8. a b Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  9. a b Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 21 de junio de 2024. Versión/Año: 14.1./2024.
  10. Part 3. Apodiformes Nota 55a en Trochilidae. en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés.

Enlaces externos

editar