Termas de Río Hondo

ciudad de la provincia de Santiago del Estero, Argentina

Las Termas de Río Hondo es una ciudad del norte de Argentina, en la provincia de Santiago del Estero. Es cabecera del departamento Río Hondo, a orillas del río Dulce. La ciudad es el principal centro termal del país, ya que la misma se encuentra sobre una gran terma mineralizada que cubre 12 km a la redonda. Las aguas se indican especialmente como tónicas así como para la presión sanguínea y el reumatismo. Cuenta con una infraestructura hotelera de más de 170 establecimientos de distintas categorías, con 14.500 plazas, además de numerosos acampes.

Las Termas de Río Hondo
Ciudad y municipio

Las Termas de Río Hondo ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Las Termas de Río Hondo
Las Termas de Río Hondo
Localización de Las Termas de Río Hondo en Provincia de Santiago del Estero
Las Termas de Río Hondo ubicada en Argentina
Las Termas de Río Hondo
Las Termas de Río Hondo
Localización de Las Termas de Río Hondo en Argentina
Coordenadas 27°29′00″S 64°52′00″O / -27.483333333333, -64.866666666667
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Río Hondo
Intendente Jorge Mukdise (FCpS)
Eventos históricos  
 • Fundación Linaro - Doering 1888 - oficial 6 de septiembre de 1954 (hace ya 70 años, 10 meses y 12 días)
Altitud  
 • Media 265 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 3.º
 • Total 32 166 hab.
Gentilicio termense
Código postal G4220
Prefijo telefónico 03858
Tipo de municipio Municipio de 1.ª
Sitio web oficial
Municipalidad de Las Termas de Río Hondo


Historia

editar

El Dr. Raimundo Linaro es considerado uno de los pioneros de Termas de Río Hondo. Aunque su asentamiento en la región era anterior, fue quien concibió el proyecto de establecimiento de un balneario termal basado en estudios sobre las aguas minerales del norte de la República Argentina. Médico y naturalista, el Dr. Linaro planeaba aplicar sus conocimientos científicos a la organización y dirección del complejo. Sin embargo, falleció en abril de 1888 antes de concretar sus planes. Estudios de las aguas minerales del norte de la República Estudios de las aguas minerales del norte de la República Argentina, En enero de ese mismo año, Linaro había adquirido una extensa porción de tierras con el propósito de desarrollar el balneario. Tras su muerte, el proyecto sufrió un retraso, hasta que el martes 14 de agosto de 1888 las propiedades del Dr. Linaro fueron adquiridas por el destacado químico Dr. Adolfo Doering, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba y miembro de la Academia Nacional de Ciencias. La fundación del balneario por parte del Dr. Doering representó una alternativa al hotel termal de Rosario de la Frontera, en la provincia de Salta. En ese entonces, numerosos pacientes provenientes tanto de Santiago del Estero como de provincias vecinas acudían a las aguas termales de Río Hondo, recomendadas por la medicina de la época. El ministro Eduardo Wilde encargó investigaciones científicas sobre las propiedades de estas aguas al científico alemán Adolfo Doering, considerado uno de los fundadores del desarrollo termal en la región Memoria descriptiva de la provincia de Santiago del Estero, editorial University of Michigan, 25 de mayo de 1889, autor Lorenzo Fazio creando el balneario que anhelaba Linaro. El primer hotel Termal en el año 1901 era conocido como "El Bajo" creandose en 1902 el hotel El Alto, según informes de la época alojándose 2500 personas por año. [1]


Población

editar

Cuenta con 32 166 habitantes (Indec, 2010) lo que representa un incremento del 15,54% frente a los 27 838 habitantes (Indec, 2001) del censo del 2001. Esta población la sitúa como el segundo aglomerado urbano de su provincia, después de Santiago del Estero - La Banda.

Gráfica de evolución demográfica de Las Termas de Río Hondo entre 1960 y 2010

Fuentes: INDEC[2][3][4][5]

Fechas importantes

editar
  • 6 de septiembre de 1954, es declarada ciudad.
  • 1958, el Municipio obtuvo su autonomía, elige primer intendente municipal a Luis Jorge Manzur.

Encuentros y convenciones

editar
 
Los pintores Juan Carlos Castagnino, Lino Enea Spilimbergo, Carlos Alonso y Antonio Berni en Río Hondo (1958)

Por la naturaleza de sus aguas termales y su infraestructura hotelera ha sido y es lugar de organización de encuentros, congresos y convenciones. Numerosas entidades han encontrado en Las Termas de Río Hondo un lugar ideal para reunir a sus miembros y celebrar allí reuniones y eventos, como lo es el 20 de septiembre que se celebra el Día del Jubilado, fiesta que se realiza en esta ciudad organizada por el Grand Hotel (Hipólito Irigoyen 2256) y la Empresa Pedraza Viajes y Turismo; donde se realizan varios eventos días anteriores para la preselección del rey y reina y el 20 de septiembre se realiza el evento principal, cortando la calle, con artistas y la elección del Rey y Reina anual del jubilado. Precursor de estos tal vez ha sido el celebrado en el año 1958 donde numerosos pintores argentinos se dieron cita. Desde el año 2014, el Autódromo Internacional de Las Termas de Río Hondo es la sede de la 2.ª fecha anual del campeonato internacional de Motociclismo de Velocidad MotoGP, Moto2 y Moto3, haciendo crecer exponencialmente el turismo de la región.

Acampes

editar
  • Complejo del Lago
  • Villa del Lago
  • Camping Club El Mirador, RN 9 y Urquiza - so Norte al Dique Frontal -
  • Camping ACA
  • Camping Del Río
  • La Olla
  • Piedra Blanca
  • Camping La Olla

Religión

editar

Parroquias de la Iglesia Católica

Iglesia católica
Diócesis Santiago del Estero
Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.[6]​ Dirección: calle Sarmiento 149

C.P.: 4220

Teléfono: 03858- 421675

Además, hay presencia de numerosas congregaciones protestantes en sus múltiples vertientes.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Aguas Calientes de Río Hondo por los licenciados Fernando Miranda y Abel H. Pesce». 
  2. «INDEC Base de datos REDATAM» (html). INDEC. Consultado el 3 de diciembre de 2015. 
  3. «Provincia de Santiago del Estero según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001». Consultado el 23 de enero de 2024. 
  4. INDEC (1995). Censo nacional de población y vivienda 1991. Resultados definitivos por localidad censos 1991 y 1980. Serie G nº1. ISBN 950-9888-80-X. 
  5. INDEC (1981). Censo nacional de población y vivienda 1980. Resultados provisionles por localidad censo 1980 y resultados definitivos censos 1970 y 1960. Serie A. 
  6. Diócesis de Santiago del Estero en Web Archive

Enlaces externos

editar