Thamnophilus aroyae

El batará montano[3]​ (Thamnophilus aroyae), también denominado batará de altura (en Perú) o choca montañés,[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al numeroso género Thamnophilus. Es nativo del centro oeste de América del Sur.

 
Batará montano
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thamnophilidae
Subfamilia: Thamnophilinae
Tribu: Thamnophilini
Género: Thamnophilus
Especie: T. aroyae
(Hellmayr, 1904)
Distribución
Distribución geográfica del batará montano.
Distribución geográfica del batará montano.
Sinonimia

Dysithamnus aroyae (protónimo)[2]

Distribución y hábitat

editar

Se distribuye en las laderas andinas orientales del sureste de Perú (Puno) y noroeste de Bolivia (La Paz, Cochabamba).[4]

Es poco común en crescimientos arbustivos al borde de selvas montanas entre 600 y 1900 m de altitud.[5]

Sistemática

editar

Descripción original

editar

La especie T. aroyae fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco Carl Eduard Hellmayr en 1904 bajo el nombre científico «Dysithamnus aroyae»; localidad tipo «Oroya, valle de Inambari, 3000 pies [cerca de 915 m], Puno, Perú».[4]

Etimología

editar

El nombre genérico «Thamnophilus» deriva del griego «thamnos»: arbusto y «philos»: amante; «amante de arbustos»;[6]​ y el nombre de la especie «aroyae», proviene de la localidad tipo: La Aroya = La Oroya.[7]

Taxonomía

editar

Está hermanada con Thamnophilus aethiops, estas dos especies, junto a T. unicolor y T. caerulescens, forman un clado bien fundamentado. Es monotípica.[4]

Referencias

editar
  1. BirdLife International (2012). «Thamnophilus aroyae». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 25 de febrero de 2017. 
  2. a b Batará Montano Thamnophilus aroyae (Hellmayr, 1904) en Avibase. Consultada el 25 de febrero de 2017.
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 25 de febrero de 2017. P. 107. 
  4. a b c Upland Antshrike (Thamnophilus aroyae) en Handbook of the Birds of the World - Alive. Consultada el 25 de febrero de 2017.
  5. Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Thamnophilus aroyae, p. 334, lámina 22(2), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1st ed. – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). ISBN 978-0-292-71748-0
  6. Jobling, J. A. (2017). Thamnophilus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 5 de mayo de 2017.
  7. Jobling, J. A. (2017). aroyae Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 5 de mayo de 2017.

Enlaces externos

editar