Plácido Humberto Morales Vázquez (Ocozocoautla de Espinoza, Chiapas, 27 de Julio de 1950 ) Es un político Chiapaneco, miembro de Morena. Actualmente es Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje TFCA desde el 1 abril de 2019.

Estudio la Licenciatura en Derecho egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM; cédula 6100053 en donde se tituló con una tesis sobre el Problema de la Migración y la Justicia Laboral en el Estado de Chiapas en 1978. Fue presidente Municipal de origen Ocozocoautla de Espinoza, Chiapas en  1980-1982. Por su contribución a los Foros sobre la Reforma Municipal, en 1982 fue convocado por el INAP a cursar estudios sobre desarrollo regional en Berlín Alemania, en la Deustsche Stinftung fur Internationale Entwcklung.

Formación

editar

Licenciado en Derecho egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM; cédula 6100053 en donde se tituló con una tesis sobre el Problema de la Migración y la Justicia Laboral en el Estado de Chiapas en 1978.

Trayectoria

editar

Desde el 1 de abril de 2019 hasta la fecha

Coordinador de Gabinete del Gobierno de Chiapas

editar

30 de marzo de 2014 - 30 de septiembre de 2017

Trabajó como Secretario en Secretaría de Pesca y Acuacultura

editar

1 de enero de 2007 - 30 de noviembre de 2013 en Tonalá, Chiapas

Formulé y apliqué la política estatal de pesca y acuacultura sustentables. Promoví la organización y capacitación de los pescadores y acuacultores en el estado.

Trabajó como Delegado Federal en Secretaría de Desarrollo Social Delegación Zacatecas

editar

1 de febrero de 2001-30 de noviembre de 2002 - Zacatecas

Trabajó como profesor en el diplomado en ciencia política en la Facultad de Derecho en Zermeño Castillo Abogados

editar

En 1999 - San Cristóbal de Las Casas

Trabajó como Subdelegado Político en la Delegación Azcapotzalco del Gobierno del Distrito Federal en Gobierno del Distrito Federal

editar

1996-1998 · Ciudad de México

Trabajó como Representante del Gobierno del Estado de Chiapas en el Distrito Federal en Gobierno del Estado de Chiapas

editar

1995-1996 · Ciudad de México

Trabajó como Director de Coordinación Política en Secretaría de Gobernación

editar

1 de octubre de 1992-31 de marzo de 1994 · Ciudad de México

Coordinar desde la Secretaría, las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Y coordinar acciones con los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Trabajó como Vocal de Organización de la Junta Local Electoral en el Distrito Federal en IFE Instituto Federal Electoral

editar

1 de enero de 1991-30 de septiembre de 1992·Ciudad de México

Desde el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, contribuí a la elaboración del COFIPE, previó a la creación del IFE. Posteriormente organicé las 14 juntas locales en el Distrito Federal, así como las funciones de cada una de ellas

Trabajó como Coordinador Plan Tepito en Gobierno del Distrito Federal

editar

1988-1990

1987-1988·Ciudad de México

Trabajó como Director del CREA Instituto de la Juventud para la Recreación y el Deporte en Departamento del Distrito Federal

editar

1985-1987

Trabajó como profesor de Teoría General del Estado en UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

editar

1984-1987·Ciudad de México

Trabajó como Presidente Municipal Constitucional en En el H. Ayuntamiento Municipal de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas

editar

1980-1982·Ocozocoautla De Espinosa, Chiapas, México

Trabajé para cumplir y hacer cumplir la Constitución, los derechos del gobierno y los acuerdos del Cabildo. Procuré el orden público en el municipio, conforme a la ley. Dirigí la acción administrativa.

Trabajó como Delegado Federal del Corett, en el Estado de Chiapas en En la Coordinación General de la Tenencia de la Tierra

editar

1977-1979·Tuxtla Gutiérrez

Trabajó como DIRECTOR GENERAL DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL en Gobierno del Estado de Chiapas

editar

1975-1977

En el Gobierno del Dr. Manuel Velasco Suárez, ocupé el cargo de Director General del Trabajo y Previsión Social, que actualmente es Secretaría del Trabajo.

Trabajó como profesor de Teoría General del Estado en Universidad La Salle

editar

1972-1974·Ciudad de México

Trabajó como Impartí el Taller en Literatura Iberoamericana en CCH Vallejo

editar

1971-1973·Ciudad de México

editar

1970-1972·Ciudad de México

Estudió ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL en Universidad Fadi en Berlín, Alemania

editar

Promoción del 1984

Estudió Licenciado en Derecho. Cédula Profesional: 610053 en UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

editar

Contribuciones

editar

Contribución en los Foros sobre la Reforma Municipal, en 1982 fue convocado por el INAP a cursar estudios sobre desarrollo regional en Berlín Alemania, en la Deustsche Stinftung fur Internationale Entwcklung

Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM en que ha impartido las materias de Teoría General del Estado y Teoría Política, de esta catedra es titular por oposición.

Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas.

Experiencia

editar

Ha desempeñado diversos cargos políticos y administrativos en el gobierno de Chiapas, entre ellos: Secretario del Trabajo y Previsión Social, Secretario de Pesca y Acuacultura, Representante del Gobierno del Estado de México y Coordinador en Jefe del Gabinete del Gobierno.

En el ámbito federal, ha sido delegado de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra en el Estado de Chiapas y Delegado Federal de la Sedesol en el Estado de Zacatecas.

En la Ciudad de México fue subdelegado de las delegaciones: Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Venustiano Carranza.

De 1989 y 1990 participó en los Foros de la Reforma Política y fue miembro de la Comisión Redactora del COFIPE convocado por la Secretaría de Gobernación, por esta participación fue nombrado Vocal de Organización del IFE para su integración e instalación en la Ciudad de México en 1991.

En la Secretaria de Gobernación fue Director de Coordinación Política.

Publicaciones

editar
  • Es autor del texto: “Teoría Política para los Abogados”. Ha publicado ensayos sobre el sistema Político Constitucional en la revista Forum del IFE y los ensayos “El conflicto Entre el Ser y el Deber Ser en la formación del Abogado” en la revista Jus de la Facultad de Derecho.
  • Ha sido articulista de los Diarios Cuarto Poder de Tuxtla Gutiérrez y actualmente es articulista del Diario 24 horas de la CDMX.
  • Ha dictado por 10 años consecutivos la conferencia, “Chiapas Mexicano” para conmemorar el 14 de septiembre, en la que revisa la coyuntura histórica de la Federación de Chiapas.
  • Miembro del Comité de Festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana en el Estado de Chiapas. En el año 2010, en diferentes ciudades, dictó la conferencia: “Una Reflexión del Bicentenario y del Centenario”.

Referencias

editar

Justicia laboral para los trabajadores al servicio del Estado Revista abogacía. 29 de noviembre, 2021. Consultado el 19 de noviembre 2022

La Reforma Laboral Marca un Cambio Radical en la Democracia Sindical al Legitimar la Libre Elección de los Líderes: Plácido Morales Vázquez Foro jurídico. 1 julio 2022. Consultado 19 de noviembre 2022

Enlaces Externos

editar

Plácido Morales Vázquez en Facebook

Plácido Morales Vázquez en Instagram

Plácido Morales Vázquez en Vibus