Usuario:GoldenUserpuq/Taller

Tren San fernando-Estación Central

Lugar
Ubicación Bandera de Chile Región Metropolitana de Santiago
Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, Chile
Área abastecida Provincia de Santiago
Provincia de Maipo
Provincia de Cachapoal
Provincia de Colchagua
Descripción
Tipo Tren de cercanías
Sistema Empresa de los Ferrocarriles del Estado
Inauguración 12 de octubre de 2021
Inicio Estación Central
Fin San Fernando (servicio piloto)
Intercambiadores Estación Central
San Bernardo
Rancagua
San Fernando (servicio piloto)
Características técnicas
Longitud 134km
Vías 2
Estaciones 12
Ancho de vía 1676 mm
Velocidad máxima 120 km/h
Propietario Estatal
Explotación
Estado En servicio
Velocidad media 90 km/h
Operador EFE Central
Esquema ¿?
KINTACCa
Estación CentralTren Nos-Estación Central / Tren Chillán-Estación Central / Terminal de Buses San Borja /
INTACC
San BernardoTren Nos-Estación Central / Tren Chillán-Estación Central
ACC
Buin Zoo
ACC
Buin
ACC
Linderos
ACC
Paine
ACC
Hospital
ACC
San Francisco
ACC
Graneros
INTACC
RancaguaTren Chillán-Estación Central
ACC
Rengo
KINTACCe
San FernandoTren Chillán-Estación Central
Notas
efe.cl

Tren San Fernando – Estación Central con una extensión de 134 kilómetros, recorriendo las comunas de Estación Central, San Bernardo, Buin, Paine, San Francisco De Mostazal, Graneros, Rancagua, Rengo y San Fernando abarcando las regiones Metropolitana y del Libertador Bernardo O´Higgins, respectivamente.

Tiene 12 estaciones, siendo las estaciones San Bernardo y Rancagua lugares de combinación con Tren Nos – Estación Central y con el servicio de larga distancia que une las ciudades de Chillán y Santiago.

Historia

editar

Inaugurado el 12 de octubre del 2021. Opera de lunes a viernes como servicio piloto de extensión del Tren Rancagua. el cual Tiene 6 servicios diarios.​

El Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, junto al Gerente General de EFE, Patricio Pérez, anunciaron esta mañana el plan piloto del servicio ferroviario desde San Fernando hasta Estación Central que, en una primera etapa, considera cuatro servicios diarios y se orienta, principalmente, a personas que se desplazan por estudios o trabajo.

El nuevo tramo fue anunciado tras un recorrido de prueba entre la capital de la región de O´Higgins y San Fernando, en el que participaron representantes de la comunidad que será beneficiada, junto al Delegado Presidencial de O´Higgins, Ricardo Guzmán; el Gobernador de la región, Pablo Silva; el Seremi de Transportes, Hans González; el Presidente del Directorio de EFE Central, Guillermo Ramírez Vilardell y el Gerente General de la empresa, Juan Pablo Palomino; los alcaldes de Rancagua, Juan Ramón Godoy; Rengo, Carlos Soto y San Fernando, Pablo Silva.

Al termino del viaje, en la estación de San Fernando, el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, señaló que “brindar a todas las personas una mejor conectividad es nuestro objetivo central como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y reanudar el servicio entre San Fernando y Estación Central es un ejemplo de ello, pues da respuesta a un sentido anhelo de los vecinos de dicha comuna de la región de O’Higgins. A contar del 12 de octubre, este recorrido retomará sus operaciones beneficiando diariamente a 1.200 personas”.

Asimismo, el Gerente General de EFE, Patricio Pérez, indicó que “estamos muy orgullosos de anunciar que el tren está de vuelta en San Fernando. Este servicio es un anhelo de los habitantes de la región y hemos trabajado con alcaldes y autoridades regionales para avanzar hacia su reposición. Se trata de un primer paso que damos con mucha confianza y que podremos proyectar en la medida que el servicio sea utilizado por los habitantes de estas comunas”.

El ejecutivo de EFE agregó que “los cuatro servicios diarios San Fernando – Estación Central también implican que, desde el próximo martes, tendremos 50 itinerarios entre Rancagua y Estación Central, con servicios cada 15 minutos en horas punta. Y junto con eso, San Fernando volverá a ser una parada de los servicios que van a Chillán, ofreciendo más y mejor conectividad a la zona sur de la Región de O´Higgins”, destacó.

De esta forma, desde el próximo martes 12 de octubre, se realizarán cuatro salidas diarias entre Santiago y San Fernando: en la mañana serán a las 5:40 hrs y 5:55 hrs, y por la tarde, a las 18:00 hrs y 18:45 hrs.

El valor de los pasajes será diferenciado según los cuatro tramos del recorrido. Entre Estación Central y San Bernardo tendrá un costo de $970; en el tramo Buin Zoo y Hospital, $1.450; entre San Francisco y Rancagua, $2.400; y en el tramo de Rengo y San Fernando tendrá un costo de $3.400.

El pasaje podrá ser pagado con la tarjeta electrónica del servicio a Rancagua, que tiene un costo de $1.300 y que podrá ser adquirida y recargada todos los puntos de la red, incluyendo las estaciones de Rengo y San Fernando.

Con cuatro itinerarios diarios, el plan piloto de EFE busca reducir los tiempos de viaje de los habitantes de la zona sur de la Región de O´Higgins. En una etapa inicial, este nuevo servicio de EFE operará de lunes a viernes, con tiempos de viaje para el tramo entre San Fernando y Santiago de 1:45 horas, aproximadamente.

Con este plan piloto, además, se amplían las frecuencias disponibles del tren Rancagua – Estación Central, llegando a 50 salidas de lunes a viernes, considerando detenciones en las estaciones de San Fernando, Rengo, Rancagua, Graneros, San Francisco de Mostazal, Hospital, Paine, Linderos, Buin, Buin Zoo y Estación Central.

Inicio de operaciones y funcionamiento

editar

A partir del 12 de octubre de 2021 se inicia un servicio piloto de extensión del servicio hacia las estaciones Rengo y San Fernando.[1]​ El servicio tiene solamente 3 salidas en el horario AM punta mañana (desde San Fernando) y 3 salidas en el horario PM punta tarde (desde Estación Central), operando únicamente de lunes a viernes.

El 19 de agosto de 2022, el Presidente Gabriel Boric anunció nuevas detenciones del tren en el tramo Rancagua–San Fernando, para ello se habilitarán las estaciones Requínoa, Rosario y Pelequén. Se espera que las estaciones vuelvan a estar operativas entre 2023 y 2024.[2]

Estructura

editar

Tarifas y métodos de pago

editar

El servicio Tren San Fernando-Estación Central posee como único medio pago la tarjeta TrenCentral, al igual que el Tren Rancagua-estación central la cual se activa sin contacto y debe ser acercada a los torniquetes al ingresar y salir del servicio, dado que el cobro es por tramo recorrido, no existiendo una tarifa fija a diferencia del servicio Nos-Estación Central.

al ser un servicio reciente los precios pueden variar, por ello es mejor revisar la pagina oficial de EFE Tren San Fernando-Estación Central en el cual se detallan los horarios, precios y trazado de este servicio.

Estaciones

editar

El servicio cuenta con 12 estaciones desde Estación Central hasta San Fernando, en color gris se encuentran dos estaciones (Rengo y San Fernando) que operan en el marco del denominado servicio piloto de extensión.

Las estaciones, en el sentido de norte a sur, son las siguientes:

Estación Inauguración   Ubicación Comuna Comb. Estación Posición
Estación Central 24 de enero de 2017   Av. Libertador Bernardo O'Higgins 3170 Estación Central  

 [nota 1]
 [nota 2]

Terminal y de combinación Superficial
San Bernardo 24 de enero de 2017   Av. Arturo Prat 495 San Bernardo  [nota 3] De combinación Superficial
Buin Zoo 24 de enero de 2017   Panamericana Sur 01397, km 32 Buin De paso Superficial
Buin 24 de enero de 2017   Pasaje El Guardavías alt. 200-248 Buin De paso Superficial
Linderos 24 de enero de 2017   Pasaje Estación S/N Buin De paso Superficial
Paine 24 de enero de 2017   Avenida Balmaceda con Miguel Campino Paine De paso Superficial
Hospital 24 de enero de 2017   Recinto Estación S/N Paine De paso Superficial
San Francisco[3] 24 de enero de 2017   Recinto Estación S/N frente a Pasaje O'Higgins Mostazal De paso Superficial
Graneros 24 de enero de 2017   Recinto Estación S/N frente a Barros Borgoño Graneros De paso Superficial
Rancagua 24 de enero de 2017   Avenida Estación S/N Rancagua

 [nota 4]

Terminal Superficial
Rengo[nota 5] 12 de octubre de 2021   Av. José Bisquert s/n Rengo De paso (servicio piloto)[nota 6] Superficial
San Fernando[nota 7] 12 de octubre de 2021   Calle Quechereguas s/n San Fernando

 [nota 8]

Terminal y de combinación del servicio piloto[nota 9] Superficial

Material rodante

editar
Modelo UT-440 que ingresa entre 1997 y 2001 al servicio de Metrotren y que actualmente continúa operando.

Para la implementación de este nuevo servicio inicialmente se usan 3 Trenes UT-440

En la actualidad el servicio está compuesto por:

Véase también

editar
  1. Terminal de los servicios ferroviarios Tren Nos-Estación Central y Tren Chillán-Estación Central.
  2. Combinación con Terminal de buses San Borja.
  3. Combinación con los servicios ferroviarios Tren Nos-Estación Central y Tren Chillán-Estación Central.
  4. Combinación con el servicio ferroviario Tren Chillán-Estación Central.
  5. Detención exclusiva del servicio piloto de extensión a San Fernando, cuenta con 3 salidas en punta mañana de lunes a viernes.
  6. Cuenta con tres salidas en punta mañana y tres llegadas en punta tarde. Opera de lunes a viernes en horario punta AM y PM.
  7. Detención exclusiva del servicio piloto de extensión a San Fernando, cuenta con 3 salidas en punta mañana de lunes a viernes.
  8. Combinación con el servicio ferroviario Tren Chillán-Estación Central.
  9. Cuenta con tres salidas en punta mañana y tres llegadas en punta tarde. Opera de lunes a viernes en horario punta AM y PM.

Referencias

editar
  1. «EFE inaugura recorrido desde Santiago hasta San Fernando». El Tipógrafo. 5 de octubre de 2021. Consultado el 5 de octubre de 2021. 
  2. «Presidente Boric anuncia fortalecimiento del tren: nuevos servicios y estaciones entre RM y Chillán». Biobío Chile. 19 de agosto de 2022. Consultado el 20 de agosto de 2022. 
  3. «Estación San Francisco». 31 de agosto de 2022. Consultado el 31 de agosto de 2022. 

Enlaces externos

editar