Ediciones arbitrarias

editar
 

Hola. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empañas la imagen de Wikipedia que puede hacerse un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias.  Jacobo  (+ mens.) 15:26 30 jul 2015 (UTC)Responder

Ediciones vandálicas

editar
 

Por favor, detente. Si continúas vandalizando páginas, serás bloqueado por un bibliotecario y no podrás continuar editando en Wikipedia. --Arjuno (discusión) 15:35 30 jul 2015 (UTC)Responder

Ediciones arbitrarias

editar
 

Hola. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empañas la imagen de Wikipedia que puede hacerse un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias. Crystallizedcarbon (discusión) 14:39 1 sep 2015 (UTC)Responder

Ediciones vandálicas

editar
 

Por favor, detente. Si continúas vandalizando páginas, serás bloqueado por un bibliotecario y no podrás continuar editando en Wikipedia. ----Rosarino (discusión) 12:40 3 sep 2015 (UTC)Responder

Tus ediciones

editar

En español no se deben utilizar comas entre entidades geográficas de distinta categoría, por ejemplo:

  • Montaner nació en Buenos Aires, Argentina, en 1958.

Esa manera de escribir es correcta en inglés, pero en español se considera un anglicismo ortotipográfico.

Cada uno de los cambios que te he corregido son de ese estilo, pero veo que no estás de acuerdo. ¿Cómo lo arreglamos? Así como lo estás dejando está mal, no puedo permitir que los artículos queden con errores de formato, de ortografía y de ortotipografía. Por eso te he revertido.

--Rosarino (discusión) 16:37 9 sep 2015 (UTC)Responder

Tus correcciones son erróneas

editar

No se deben utilizar comas entre entidades geográficas de distinta categoría. Por ejemplo:

  • En Bogotá, Colombia, viven casi ocho millones de personas.

En el ámbito de la ortotipografía eso se considera un anglicismo, porque en idioma inglés esa forma de escribir es correcta. En cambio en español se debe escribir así:

  • En Bogotá (Colombia) viven casi ocho millones de personas.

Te pido que reviertas tus cambios.

--Rosarino (discusión) 00:41 22 sep 2015 (UTC)Responder


pues no — El comentario anterior sin firmar es obra de 181.53.174.50 (disc.contribsbloq).

Poner comas es erróneo

editar

Para separar unidades administrativas de distinta dimensión (cuando una depende de la otra) no se deben utilizar comas sino paréntesis.

La Real Academia Española (en el artículo «Paréntesis») recomienda utilizar paréntesis para intercalar un lugar:

Se debe utilizar el paréntesis: [...]

b) Para intercalar algún dato o precisión, como fechas, lugares, el desarrollo de una sigla, el nombre de un autor o de una obra citados, etc.:

El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes;
Toda su familia nació en Guadalajara (México);
La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) ha decidido aumentar la producción de crudo;
«Más obran quintaesencias que fárragos» (Gracián).
«Paréntesis», artículo en el Diccionario panhispánico de dudas
de la Real Academia Española

El lexicógrafo José Martínez de Sousa (1933) afirma que el uso de las comas para separar entidades geográficas de distinta categoría es un anglicismo:

Es anglicismo ortotipográfico: [...]

2) separar con coma dos unidades administrativas de distinta dimensión cuando una depende de la otra:

En El Rosal, Pontevedra, se cría un vino albariño muy apreciado,

en lugar de encerrar entre paréntesis la unidad mayor:

En El Rosal (Pontevedra), se cría un vino albariño muy apreciado.
José Martínez de Sousa (2001):
Manual de estilo de la lengua española (pág. 139).
Gijón (España): Trea, 2001

--Rosarino (discusión) 16:38 22 sep 2015 (UTC)Responder

Ediciones vandálicas

editar
 

Por favor, detente. Si continúas vandalizando páginas, serás bloqueado por un bibliotecario y no podrás continuar editando en Wikipedia. ----Rosarino (discusión) 16:41 22 sep 2015 (UTC)Responder


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.