Usuario discusión:Ciberprofe/Archivo/2015

Último comentario: hace 8 años por Marinna en el tema Felices fiestas

Año 2015 desde aquí

editar

"póngale! no mah cuña´o... "--Ciberprofe_cl (discusión) 23:00 14 ene 2013 (UTC)Responder

Los ungidos

editar

Hola estimado, me llamó la atención tu creación del artículo Los ungidos. En mi opinión se trata de una investigación original, que da para borrado rápido. ¿Lo creaste a partir de alguna otra página? Me pareció muy raro que lo hayas creado tú. Saludos cordiales, Farisori » 06:17 10 ene 2015 (UTC)Responder

Perdón la demora... ando en vacaciones... Este artículo salió a partir de un concepto que se diferencia del artículo del esclavo fiel y la de las croíticas a los TJ... Viendolo ahora parece investigación original... te pediría (en realidad agradezco) que no lo pongas como borrado rápido y apenas vuelva le dedico tiempo a referenciar. Un abrazo --  Ciberprofe.cl | Escríbeme 12:52 19 ene 2015 (UTC)Responder

Encuentro del 25 de abril

editar

Hola. No puedo asistir, porque está fuera de mis planes pedir nuevamente recursos de la Fundación para viajar a encuentros de wikipedistas. Y para los míos prefiero otros usos por el momento ;). Gracias por preguntar. Y que salga bueno el encuentro. Mmm, ¿podría participar en línea? Saludos. Lin linao ¿dime? 02:34 9 abr 2015 (UTC)Responder

Chavalongo

editar

Hola, Ciberprofe. Hice algunos cambios a tus ediciones en el artículo mencionado arriba. Uniformé las plantillas de ref. y repuse lo que señala el diccionario de Muñoz Urrutia ("tifus") —esto es corroborado más abajo en la sección "Denominación", según Cavada, Cáardenas y Tangol, de acuerdo a la ref. de Romo Sánchez—. Gracias por leer este mensaje. Saludos.--Alpinu (discusión) 23:50 8 may 2015 (UTC)Responder

Gracias por tu mensaje. Antes de cualquier edición, por favor, considera lo que se señala en el enunciado y en las secciones "Etimología" y "Denominación", donde hay referencias tanto para fiebre tifoidea como para tifus (en todo caso, en el artículo se lee "[s] bien ha seguido confundiéndose con el tifus, el tratamiento intestinal y el uso del natre parecen apuntar más a la fiebre tifoidea"). Gracias por leer este mensaje. Saludos.--Alpinu (discusión) 00:10 9 may 2015 (UTC)Responder
Perfecto. Llevé a cabo algunos cambios menores (añadir comillas españolas y omitir dobles espacios) y además puse en relieve la fiebre tifoidea en vez del tifus para que al mismo tiempo se siga el PVN y la acepción correcta tenga preponderancia. Gracias por leer este mensaje. Saludos.--Alpinu (discusión) 00:30 9 may 2015 (UTC)Responder

Gracias

editar

Gracias por tu trabajo para Wikipedia. Tal como dices, a veces es difícil conservar la calma ante las tamañas calamidades que hay que leer en las páginas de discusión, pero es parte de nuestro quehacer. Sigamos adelante para cuidar y mejorar la enciclopedia. --Keysanger (discusión) 14:18 21 may 2015 (UTC)Responder

Mi ediciòn 10.000

editar

Hoy 29 de mayo de 2015 acabo de pasar la edición 10.000... Fue una mientras armaba un artìculos de derechos humanos para una editatòn. --  Ciberprofe.cl | Escríbeme 22:17 29 may 2015 (UTC)Responder

8 años

editar

Felicitaciones por tus 8 años en wikipedia. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 18:22 12 jul 2015 (UTC)Responder

Levemente anacrónico

editar

Hola. En el artículo de la serie "Sitiados" y en muchos otros se habla de los mapuches de la época de la Conquista, yo mismo he escrito mucho sobre ellos. Sin embargo, la autodenominación mapuche (y el concepto asociado a ella) son posteriores, probablemente de fines del siglo XVIII o mediados del XIX. La gente que hablaba mapudungun en 1600 era solo che (gente) y solo más tarde, en vista de la colonización española y la guerra, empezó a verse como mapuche (gente de la tierra = nativos). Si te interesa el asunto, creo que Foerster o Boccara se han ocupado de estudiar cuándo surgen la identidad mapuche. Lin linao ¿dime? 23:04 14 jul 2015 (UTC)Responder

Esos otros nombres son más anacrónicos, su sentido actual se debe a historiadores chilenos de fines del s. XIX y principios del XX. Pelantaro comandaba a cientos o miles de che (en su lengua) o "indios"/"araucanos" (en la lengua de los españoles). El problema es que araucano suena feísimo hoy en día y tal vez "mapuche" explique lo suficiente para un artículo como este. En todo caso, yo pondría que pasó en Arauco (región histórica) o en la gobernación de Chile. A propósito de licencias artísticas, ¿no te estás dejando llevar por la serie al anotar que Óñez de Loyola murió después del combate? Saludos. Lin linao ¿dime? 00:47 15 jul 2015 (UTC)Responder
Alonso de Ovalle dice en la página 254 de su obra que Óñez de Loyola "...no pudiendo valer a los suyos esta vez, ni valerse de ellos, estandose ya armando para salir a su defensa, llegó el enemigo, q' andaua solicito en su busca, y lo traspassó de heridas y quitó la vida..." Hubo dos supervivientes, así que seguramente esa es la versión de la historia que ellos contaron. Saludos. Lin linao ¿dime? 02:52 15 jul 2015 (UTC)Responder

Troleo

editar

No estas obligado a contestar cualquier comentario en las paginas de discusión. A veces se trata solo de tipos que no tienen idea de lo que comentan y que solo desean provocar. Creo que en esos casos lo mejor es no responder y que se vayan a otro artículo. --Keysanger (discusión) 18:52 23 jul 2015 (UTC)Responder

No olvides colocar el articulo en tu lista de seguimiento. El trabajo en Wikipedia continua. --Keysanger (discusión) 18:08 16 nov 2015 (UTC)Responder

Bolivia en el Mercosur

editar

El Mercosur si es comparable a la UE y deveria mencionarce en el primer parrafo de Bolivia.--Adherir (discusión) 13:35 26 jul 2015 (UTC)Responder

Userbox

editar

Hola: a las ordenes para ayudar en Wikipedia en español, ver aquí. Un saludo. --Marinna (discusión) 23:50 7 sep 2015 (UTC)Responder

Wendy Vera

editar

Saludos. Te invito a leer la sección "Críticas" de los parámetros para las biografías de personas vivas. Insisto en eliminar aquella información porque principalmente el suceso no es relevante dentro de la biografía de ella, es un asunto muy puntual y no es específico de Wendy Vera. Segundo, si va a aplicar la recopilación de críticas sobre Wendy Vera, sería mejor que involucre todo lo que se haya presentado desde fuentes fiables sobre esta persona, y aún así debería precautelar no desvíarse del punto de vista neutral. Wikipedia no es una fuente de noticias ni tribuna de opinión, ni aún cuando un grupo se sienta particularmente afectado, si no una enciclopedia. Saludos. --Edjoerv   Discusión 21:42 24 sep 2015 (UTC)Responder

La relevancia del episodio, claro, eso no hay duda, pero aún no estoy tan convencido personalmente de que sólo por eso se incluya en el artículo de Wendy; quizá se vea mejor dentro del artículo del programa, o si se incluye en el de los otros jueces. De todas formas, haz la edición, y que las referencias determinen finalmente. --Edjoerv   Discusión 21:52 24 sep 2015 (UTC)Responder

Invitación a la Liga de Autores

editar
 
Liga de Autores

Yo (Marinna), te invito a participar en la Liga de Autores.

Este wikiconcurso ofrece muchas recompensas a los participantes en función del número de artículos creados. Al inscribirte, no olvides indicar quién te ha invitado.


Puedes reenviar este mensaje a todos los usuarios que desees introduciendo {{subst:LdA invitación|Wiki LIC|~~~~}} en sus páginas de discusión. Si participas, se te concederá un punto por cada usuario que invites una vez que estos se registren y hagan su primera evaluación. ¡Contamos con tu participación!

Felices fiestas

editar
 
Feliz 2016 de Marinna.
Hola Ciberprofe: espero verlo en otra editatón!, gracias por la ayuda, salud por un excelente año 2016.--Marinna (discusión) 01:53 22 dic 2015 (UTC)Responder
Volver a la página del usuario «Ciberprofe/Archivo/2015».