Hola, Juan Pablo Benito. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. —Mafores - (δ) 17:03 18 feb 2012 (UTC)Responder

Borrado de Baphomet (templario)

editar

Buenas tardes. El artículo no fue borrado por «no enciclopédico» sino porque se encontraba copiado textualmente de estas dos páginas: [1] y [2]. Si usted es el dueño de los derechos de autor y quiere publicar el texto en Wikipedia, debe seguir sí o sí lo explicado aquí. Saludos cordiales, estoy a su disposición. —Mafores - (δ) 17:03 18 feb 2012 (UTC)Responder

Perfecto, sólo queda esperar la respuesta de los voluntarios de OTRS. En líneas generales, la licencia CC-BY-SA 3.0 permite la reutilización, modificación y redistribución por parte de terceros —incluso con fines comerciales— del material publicado en primera instancia, siempre y cuando se mencione explícitamente al autor de la obra orignal. Wikipedia está publicada bajo esa misma licencia. Ante cualquier otra duda que se te presente, no dudes en acudir nuevamente a mi página de discusión. Un saludo, —Mafores - (δ) 20:04 23 feb 2012 (UTC)Responder
¿Todavía no te ha llegado ninguna respuesta por parte de OTRS? —Mafores - (δ) 21:03 28 feb 2012 (UTC)Responder
Buenas. Como podrás ver, tu solicitud fue aceptada desde OTRS y el artículo fue restaurado junto con todo su historial. Antes de situarlo en el espacio de nombres principal, Edmenb consideró conveniente enviarlo temporalmente a una subpágina de tu espacio de usuario para que ésta funcione como una suerte de «taller» provisorio, donde poder ir mejorando el artículo con paciencia hasta que éste se encuentre listo para formar parte de la enciclopedia. La subpágina en cuestión es Usuario:Juan Pablo Benito/Baphomet (templario).
Haciendo una revisión más o menos profunda del texto, sin llegar a exhaustiva, encontré principalmente los siguientes problemas:
  1. Asunto «Introducción:» la introducción, en este momento, no está planteada adecuadamente de acuerdo a la usanza general de Wikipedia. No es necesario explicar punto por punto los temas de los que va a tratar el artículo: eso ya queda especificado en la tabla de contenidos que se muestra un poco más abajo. Por lo general, lo que se estila para las introducciones de los artículos es un resumen no muy extenso del contenido que se va a exponer detalladamente después, en el desarrollo del artículo.
  2. Asunto «Redacción»: este es el punto que más me ha parecido importante aclarar. De la manera en que se encuentra redactado acutalmente el texto, éste se parece mucho más a un ensayo que a un artículo enciclopédico. Los motivos de esto son la utilización de numerosos juicios de valor que le restan neutralidad a los contenidos; el tono didáctico que se encuentra presente a lo largo de todo el texto; y algún que otro uso inapropiado de la primera persona del plural —«siguiendo a Peter Partner nos encontramos con un panorama...» (subrayado mío)—.
  3. Asunto «Referencias»: en este punto me he topado con dos problemas bien diferenciados. El primero es el estilo de las referencias: según nuestro propio manual, éstas no se deben colocar entre paréntesis y separadas del texto, sino adyacentes a éste último; y, en caso de que deban situarse al lado de un signo de puntuación, éste debe precederlas. El segundo y el más importante, son las referencias en sí mismas: creo que el texto actual abusa del recurso de las "notas al pie", ya que el contenido de muchas de ellas podría ubicarse tranquilamente en el cuerpo del artículo y no en un apartado abajo del todo. Asimismo, creo que sería más conveniente el uso de plantillas como {{cita libro}}, {{cita publicación}}, etc. para así poder darle un formato más estandarizado a la sección.
Eso es todo por ahora. Los enlaces que te he dejado más arriba en la bienvenida son muy útiles como guías de edición y como explicaciones de muchas políticas... Te recomiendo que los uses. Cualquier consulta o duda que se te presente, ya sabes dónde acudir. Un saludo. —Mafores - (δ) 21:25 1 mar 2012 (UTC)Responder
Hola, paso a responder puntualmente a tus preguntas: la sección de bibliografía se coloca casi al final del artículo, incluso después de las referencias, pero antes de los enlaces internos, externos, categorías e interwikis. No, no hay problemas con que el artículo trate de un tema que posea un cierto carácter especulativo mientras se mencionen y describan cada una de las conjeturas/hipótesis/teorías existentes con las debidas fuentes que corroboren la información presentada.
Y sí, editar en Wikipedia es a primera vista un rollazo, sobre todo cuando aún no se acostumbra uno a seguir su normativa y estilos de redacción, pero créeme que es un esfuerzo que vale la pena cuando ves tu trabajo totalmente terminado... Me alegró verte mejorando tu subpágina; como te imaginarás, no todos se lo toman de igual buen grado que tú, y en cierto modo es algo totalmente comprensible. En estos días ando medio ocupado, pero tengo en mente echarte una mano con el artículo en cuanto pueda. Un saludo, —Mafores - (δ) 00:08 8 mar 2012 (UTC)Responder

RE.:Cómo meter fotos en una plantilla Taxon

editar

Hola Juan Pablo. Primero te dejo el enlace a la plantilla para que veas bien como es su uso: Plantilla:Ficha de taxón. Ahora bien, dentro de la plantilla va solo una imagen, no es necesario colocar "file" ni "archivo" eso está programado en la plantilla, por cierto la plantilla no la vayas a modificar ya que un error significa alborotar todos los artículos que la contengan.

Tu subes a Commons la imagen cumpliendo con las políticas y desde Wikipedia podrás enlazarlas. Un abrazo --Edmenb - (Mensajes) 17:37 19 mar 2012 (UTC)Responder

Sobre «Baphomet (Templario)»

editar

Antes que nada quería disculparme por mi tan tardía respuesta, últimamente se me está haciendo un poco complicado entrar por aquí. He vuelto a darle una mirada al artículo e incluso le he hecho algunos cambios, y pienso que ya está casi listo para trasladarlo al espacio de nombres principal. Pero antes quería consultarte sobre la posibilidad de eliminar la sección titulada «Conclusión» (más propia de un texto de opinión que de uno enciclopédico) y fusionar su contenido con el de otras secciones.

Los cambios que he hecho yo son básicamente mover la sección «Definición» al principio del artículo y fusionarla con la introducción, además de cambiarle el nombre al apartado «Anexo» por el de «Elementos constituyentes de los baphomets» y moverla un poco más arriba. Siéntete libre, de cualquier manera, de modificar lo que creas necesario. Saludos. —Mafores - (δ) 22:58 2 abr 2012 (UTC) PS: ¿la respuesta de Edmenb te aclaró tu duda sobre la ficha de taxón?Responder

Perfecto, ya está trasladado al espacio de nombres principal: Baphomet (templario). Muchas gracias y felicitaciones por todo el trabajo realizado; este es el momento en que yo decía que toda la voluntad y el esfuerzo invertidos deberían dar la sensación de haber valido la pena ;).
Sólo tengo una última consulta para hacerte sobre el tema, y es sobre el artículo «Baphomet». Al parecer trata sobre exactamente el mismo tema que el artículo de tu autoría, ¿me equivoco? Si esto es así, se puede realizar tranquilamente una fusión entre ambas páginas. Saludos. —Mafores - (δ) 02:43 9 abr 2012 (UTC)Responder
Creo que lo mejor sería fusionarlos en un único artículo donde se traten todas las vertientes. Entiendo que el contenido de «Baphomet» es pequeño comparado al del artículo de tu autoría, pero eso definitivamente no es motivo para no realizar la fusión. ¿Estás dispuesto a llevarla a cabo tú mismo, o coloco las plantillas {{fusionar en}} y {{fusionar desde}} para que lo haga alguien más —esta última opción puede llegar a tardar años—? —Mafores - (δ) 17:36 13 abr 2012 (UTC)Responder
Así es, quedaría una única página titulada «Baphomet». Entiendo tu punto, pero lo ideal es tener un único artículo donde se mencionen todas las vertientes sobre el asunto. Estoy de acuerdo con tu método de fusión, excepto con lo de combinar «Véase también» con «Enlaces externos»: siempre se utiliza un apartado para cada tipo de enlace —el «Véase también» para internos y el «Enlaces externos» para, precisamente, externos—.
La fusión es muy simple de realizar. El contenido de ambos artículos ya fusionado se coloca en Baphomet (templario) y luego me avisas, de manera que yo fusiono los historiales de ambas páginas. Un saludo. —Mafores - (δ) 01:42 16 abr 2012 (UTC) PS: lamentablemente me conectaré poco durante esta semana, aunque supongo que el viernes ya estaré disponible para realizar la fusión de historiales.Responder

Mensajes

editar

Hola,le aviso que los mensajes de otras páginas de discusión no se quitan, un saludo 201.220.233.209 (discusión) 22:47 6 abr 2012 (UTC)Responder

Acerca de tu mensaje en Wikipedia:Informes de error

editar

Hola, he respondido tu mensaje en ese proyecto. Creo que puedo ayudarte con mi punto de vista: te contaré mi historia como wikipedista. Cuando empecé, yo estaba seguro de que lo que subía a la wikipedia era válido, y que la información era correcta. No sabía cómo hacer para referenciar los artículos, de modo que no lo hacía. Mi especialidad son las biografías, y todavía andan por allí algunos artículos que yo inicié y que siguen sin tener referencias. La información sigue siendo válida, pero -sin referencias- cualquiera me puede discutir si lo es o no, borrar información que subí, etc.

La falta de referencias es una falta relativamente importante para wikipedia. No creo que te vayan a borrar por completo un artículo porque no tiene referencias, pero en cualquier discusión siempre se prefiere la versión que tiene referencias. Si no las pones, y alguien afirma lo contrario que tú aportando referencias, borrarán tu material y dejarán el suyo.

Con el paso del tiempo, tras muchas insistencias de otros usuarios, empecé a poner bibliografía al pie; luego aprendí a poner referencias, y actualmente uso masivamente {{Plantilla:Cita web}} y {{Plantilla:Cita libro}}. Fue un largo proceso, pero los artículos que aporto en la actualidad son mucho mejores que los que aportaba antes.

Mi consejo es que hagas caso a lo que te recomiendan, pongas todo lo que aportes con referencias y mejores la verificabilidad de wikipedia. La existencia de otros artículos sin referencias o con pocas referencias no es excusa para no ponerlas; no nivelemos para abajo. Sigue la ruta de tus ancestros aquí (entre los cuales me incluyo) y aprende a poner referencias, harás artículos mucho mejores. Gracias por leerme hasta aquí, uno de mis tantos defectos es escribir parrafadas larguísimas. Saludos, --Marcelo   (Libro de quejas) 01:41 5 jun 2012 (UTC)Responder