Usuario discusión:Laura Minguell/Archivo julio 2006

Para cuando te aburras....

editar

Hola guapa! No sé en que andas estos días y si estás liada con alguna traducción. Ya sabes que yo siempre encuentro cosas que hacer y hoy, dando una vuelta por los artículos solicitados, me he encontrado con estos tres que están en la wiki francesa:

Si en algún momento te aburres y te apetece, ahí los tienes. Si no, como siempre, no pasa nada. Y si tienes por ahí rojos que quitar, aquí estoy yo, esperando las órdenes pertinentes. Un abrazo. Nuria (¿dígame?) 13:56 4 jul 2006 (CEST)

Buff!! te creía desaparecida!!! Ya me extrañaba que llevaras tantos días sin editar. Menos mal que teléfonica te ha traído de vuelta :) Ya he arreglado lo de Luis de Francia (1729-1765). No sé porque razón ese wikipedista está dejando fragmentos enteros en inglés en los artículos y luego no los traduce. Como no me dabas trabajo, me he liado a traducir un artículo del inglés y del francés (Parque nacional del Valle de la Muerte) así que de momento tengo cosas en las que entretenerme. Si me queda algún rojillo perdido, vendré a pedirte ayuda. Bienvenida de nuevo, Nuria (¿dígame?) 13:29 8 jul 2006 (CEST)
No te salían las categorías porque aún no estaban creadas. Por lo visto, aún no teníamos a ningún nacido/muerto en esas fechas. Ahora ya está. Si te pasa otra vez, me lo dices y ya me encargo de crear la categoría. Luego te mando un correo, que ayer me lié y no contesté al tuyo. Besos, Nuria (¿dígame?) 13:27 9 jul 2006 (CEST)

Enlaces

editar

Disculpá que me entrometa, pero no pude evitar ver tu mensaje a Nuria cuando estaba respondiéndole, y me pareció raro que pongas los enlaces con toda su dirección completa (ej: http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Laura_Minguell) en lugar del normal, el mismo usado en los artículos con los respectivos [[ ]]. Bueno, simplemente para pasar, hinchar un poco e irme =P. Saludos, Gizmo II ¿Si? 08:08 9 jul 2006 (CEST)

A lo que me refiero es que cuando ponés un enlace a la wiki, lo hacés poniendo la dirección completa, con http:// y todo en vez de usar los corchetes. Por ejemplo, en la discu de Nuria pusiste http://es.wikipedia.org/wiki/Armando_de_Borb%C3%B3n-Conti en lugar de Armando de Borbón-Conti. Es simplemente una observación, no te piques mucho =D. Saludos, Gizmo II ¿Si? 08:18 9 jul 2006 (CEST)

Wikiconcurso

editar

Hola Laura, ha comenzado otro concurso (individual) para traducir artículos destacados de otras wikis, por si no te has enterado y te apetece unirte a él aquí puedes leer las bases Wikipedia:Wikiconcurso/edición 5 y esta es la lista de todos los destacados en la wiki francesa Usuario:Orgullomoore/destacados/fr/ok. Besos. Anna -> ¿preguntas, quejas? 02:08 13 jul 2006 (CEST)

He repasado todo el texto, los corchetes, corregido algunos enlaces y, ya puesta, añadido las comillas francesas, estas: - « » - en las citas, además de traducir la cita de los versos de Keats. Había hecho la traducción a mi aire, pero buscando, he encontrado una de Gabriel Insausti y la he cambiado. Revisa todo por si me he dejado algo. Un beso. Anna -> ¿preguntas, quejas? 05:03 18 jul 2006 (CEST)

Correo

editar

Tienes correo mío, si no te llega me lo dices. Anna -> ¿preguntas, quejas? 06:37 19 jul 2006 (CEST)

Peregrinación

editar

Yo creo que podrías incluir el texto de Romería en el artículo peregrinación, como una sección. No es lo mismo, pero es una especie de peregrinación también, aunque aquí se tome más festivamente. De esa forma, cuando tengas el texto se puede hacer una redirección a Peregrinación y quedan ambos, porque romería sólo no creo que de más que para un esbozo. Ya me dirás lo que te parece. Un beso. Anna -> ¿preguntas, quejas? 00:23 21 jul 2006 (CEST)

Ahora si te entendí ;-)

editar

yo siempre hago como vos, cuando termino un artículo arreglo los interwikis. Pero hay mucha gente que no o hacen porque esperan a que lo hagan los bots automáticos. También a veces pasa que si se escribe primero el artículo en español sin que exista su contraparte (por ej.) francesa, obiamente es imposible agregar el interwiki. Ernesto Graf (discusión) 00:33 21 jul 2006 (CEST)

Zurbarán

editar

Menudo articulazo que ha quedado. Y no tienes ni una rojo!! todo es azulillo!! Felicidades!!! :) Y de gracias nada, que yo no he hecho ná más que mirar Ya te he quitado los "]" fantasmas. Te salían porque al cerrar el enlace a una de las imágenes habías colocado cuatro "]" en vez de dos y esos se quedaban perdidos. En cuanto a la lista francesa, pues aquí las listas de ese tipo no están muy bien vistas y suelen borrarse. He mirado a ver si se podía sustituir por un enlace a la categoría pero sólo tenemos el artículo de uno de los cuadros, el que has hecho tú de San Serapio (Cuadro), así que aún no existe la Categoría:Cuadros de Zurbarán. Si se crea alguno más, montamos la categoría y sustituimos el enlace a la lista que tienen los franceses por el enlace a la categoría. ¿Esperamos o lo hacemos de otra forma? Nuria (¿dígame?) 00:48 21 jul 2006 (CEST) PD:Acabo de descubrir que hay otro cuadro de Zurbarán con artículo, Cristo en la Cruz, así que presta y rauda creo la categoría. Si quieres, puedes poner un enlace en ver también que lleve a la categoría. Igual algún día hasta la tenemos llena!!! :) Nuria (¿dígame?) 00:58 21 jul 2006 (CEST)

Ejem ... ¡De piedra me he quedado!. A sus pies. A los de ambas. petronas 00:57 21 jul 2006 (CEST)
Bueno, cuando vaya a ver un cuadro de Zurbarán te llamo. Eres capaz de hacer los artículos de su obra completa. petronas 11:26 21 jul 2006 (CEST)
Absolutamente genial el artículo. Sólo he añadido un "[" que faltaba. Las categorías y los enlaces están todos bien. Lo de la categoría, me imagino que salía tu nombre porque tendrías en la página de pruebas algún artículo categorizado ahí. Al quitar el artículo, tu página ha desaparecido de la categoría y ya está todo correcto. De nuevo, felicidades por esa pequeña obra maestra :). Nuria (¿dígame?) 17:25 21 jul 2006 (CEST)

Peregrinación

editar

Yo editaría el artículo Peregrinación (lo modificas y amplías con tu traducción como haces siempre) y cambiaría el enlace en la francesa. Luego puedes poner un "véase también" que lleve a romería y hacer lo inverso en romería (un "véase también" que lleve a peregrinación) Así, todos contentos. Nuria (¿dígame?) 17:49 21 jul 2006 (CEST)

Pues no estaría mal eso de autocolgarse medallas, que nadie sabe como uno mismo lo que cuesta hacer algunos artículos. Perfecta la peregrinación aunque si te da por quitar los rojos tienes trabajo para días ;). Te he cambiado Yamunâ por Yamuna y Bénarès por Benarés, así te has ahorrado un par de artículos. Por cierto, me ha parecido curiosísimo eso del Batido del mar de leche. Hay que ver las cosas de las que se entera una. Besos. Nuria (¿dígame?) 00:53 22 jul 2006 (CEST)

Hola, pues yo he ido de peregrinación a commons y me he traído unas imágenes para adornarlo, en el camino se me ha colgado el pobre pórtátil (espero que haya sido el calor, no un mal más grave) y he tenido que volver a empezar, pero al final lo he conseguido y ha quedado la mar de chulo. También he añadido una sección para el islamismo y ampliado con lo poquito de la inglesa. Eso del batido de mar de leche me ha encantado, y me han entrado unas ganas de tomarme uno heladito, jejeje. Anna -> ¿preguntas, quejas? 01:25 22 jul 2006 (CEST)

De nada, la tabla de los cuadros de Zurbarán se la plagié a los franceses, que les ha quedado muy mona, porque yo de inventos tableros poco. Y el batido de leche, no te preocupes, si hay incorrecciones ya lo arreglará alguien que sepa, por ahora ha quedado muy instructivo y...curioso. Besos. Anna -> ¿preguntas, quejas? 01:24 23 jul 2006 (CEST)

Una de santos

editar

Hola guapa. A ver, cuando pongo Vito en el "buscar" me lleva a una ciudad de Perú así que lo que voy a hacer es desambiguar en Vito (desambiguación) para poder llegar a la ciudad y al santo. Con San Eustaquio haré igual; aquí no se coloca el "San" delante de los artículos de santos, así que lo dejo preparado para que lo lleves a Eustaquio a secas. Ya dejo hecha también la desambiguación en San Eustaquio. Sólo quedará cambiar el enlace en la wiki francesa y punto. Me parece que no me djo nada pero si falta algo, me avisas. Besos de la excelentísima, Nuria (¿dígame?) 15:25 23 jul 2006 (CEST)

Al museion, a falta de una, le he puesto tres categorías. Así seguro que alguna estará bien. Lo de los años: los de "después de Cristo" no llevan nada; los de antes, llevan eso de adC. Así, el 302 de nuestra era es 302 y el "otro" es 302 adC. Qué mal me explico!!!! :P Ya he visto que te has puesto ahora con la historia del libro. Como te quede igual que el de Zurbarán te llevas todos los premios posibles!!!. Besos, Nuria (¿dígame?) 20:29 25 jul 2006 (CEST)

Ya tienes la desambiguación, para subir el artículo usa el enlace en rojo y repasa la definición que he puesto porfa, me parece que ha quedado un poco coja. Besos. Anna -> ¿preguntas, quejas? 00:42 27 jul 2006 (CEST)

Si entonas muy mal y cae una refrescante lluvia que nos libre de los calores te dejo entonar las meas culpas que quieras, sino olvídalo, porque no ha pasado nada grave, ya está el Cálamo (antropología) en su sitio y la desambiguación recuperada. Debiste editar la página de desambiguación en lugar del enlace rojo, simplemente o habrá sido el cojuelo que anda enredando. Un beso. Anna -> ¿preguntas, quejas? 23:42 27 jul 2006 (CEST)

Arreglado

editar

El problema no era grave y ya está arreglado. Ya tienes Volumen (libro) en su sitio y Volumen sigue siendo desambiguación. Ya te dije que aquí todo tiene arreglo :) Nuria (¿dígame?) 13:27 30 jul 2006 (CEST)

No era un error grave, mujer. Yo me equivoco cada día y tampoco pasa nada. Si nos tuvieran que echar cada vez que nos equivocamos esto se quedaría desierto :) Nuria (¿dígame?) 11:19 31 jul 2006 (CEST)
Volver a la página del usuario «Laura Minguell/Archivo julio 2006».