Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/Franquismo en Cataluña

La siguiente es una discusión archivada de una nominación a artículo destacado. Por favor, no la modifiques. Los comentarios posteriores deben hacerse en la página de discusión del artículo o en Wikipedia Discusión:Candidatos a artículos destacados. No se deben realizar más ediciones en esta página.

Candidatura a artículo destacado de Franquismo en Cataluña



Propuesto por
--Josep Xicota (discusión) 11:43 15 jun 2011 (UTC)[responder]
Plazo mínimo de discusión (7 días)

del 8 de marzo al 14 de marzo

Categoría
Historia
Motivación
Franquismo en Cataluña forma parte de una serie de páginas específicas sobre las diferentes etapas por las que pasó España durante los años que van desde la Segunda República hasta la llegada de la constitución de las primeras Cortes democráticas, en 1977. El articulo es fruto de una intensa lectura de diferentes libros y enciclopédias sobre el franquismo. Cabe destacar entre otros la documentación que aporta quien ha sido y es el mayor investigador de la figura de Francisco Franco, el célebre historiador Paul Preston, autor entre otros de "Franco, Caudillo de España".
Redactor(es) principal(es)
Josep Xicota
Datos generales del artículo
Franquismo en Cataluña (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Opiniones
  • comentario Comentario Creo que habría que añadir unas cuantas referencias más, especialmente en la sección El odio hacia Cataluña, porque si no se corre el riesgo de que no parezca neutral. Había un par de fallos ortográficos que ya he corregido. Por lo demás, gran trabajo, si necesitas ayuda con la búsqueda de referencias u otro tema, avísame.--Usuario: FosforilasaDon Pedro )(Gnosce te ipsum...)( 17:21 3 abr 2012 (UTC)[responder]
  • En contra En contra Los cambios pedidos por D. Pedro no han sido subsanados y coincido con él. El artículo necesita referencias en muchas secciones como "La amnistía" o "La Asamblea de Cataluña". Si esto se soluciona, cambiaré el sentido de mi voto. Un saludo, Alelapenya (vamos lá falar) (discusión) 12:02 6 may 2012 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Me uno a los comentarios anteriores. El artículo es francamente mejorable. He hecho algunas correcciones, pero quedan bastantes cosas: una etapa histórica no debe ser abordada únicamente desde determinados hechos o personajes, sino desde diversos factores, desde los económicos y estadísticos hasta los socioculturales (al hilo de eso precisamente creo que la estructura es un poco anárquica, y que debería organizarse el artículo en grandes secciones de Historia, Economía, Cultura, Sociedad, etc, con sus respectivas subsecciones).
  • La introducción me parece un poco corta, debería alargarse abarcando las principales líneas que luego se desarrollarán. La primera frase no me acaba de convencer, El franquismo en Cataluña se implantó; ¿se implantó? Yo sugeriría algo así como El franquismo en Cataluña abarca desde el fin de la Guerra Civil hasta la muerte de Franco, o algo así. También creo que debería haber un primer apartado de antecedentes del franquismo, donde explicase la situación política en Cataluña durante la II República y la Guerra Civil.
  • Coincido en que la sección El odio hacia Cataluña debe renombrarse o refereciarse sin ningún género de dudas. Quizá podría ser Represión en Cataluña o Anticatalanismo del régimen franquista. Sobre que Cataluña fue la comunidad (región para los franquistas) que más sufrió dicho odio engendrado durante la guerra civil por los insurrectos, yo diría que el anticatalanismo es muy anterior a la Guerra Civil. También debería referenciarse lo del genocidio cultural.
  • Sobre la frase Entre 1953 y 1963, en España persistió la dictadura, hombre, la dictadura fue de 1939 a 1975.
  • La frase Dos meses antes del Congreso Eucarístico Internacional, celebrado en Barcelona, aunque hubo cinco ejecuciones en el Camp de la Bota (1952) y durante años seguirían en vigor la Ley de responsabilidades políticas y de la represión de la masonería y el comunismo está mal redactada, no tiene sentido.
  • La frase Murió el hombre de acción, pero no el mito no es muy enciclopédica.
  • Además de todo lo expuesto, hay cosas que se echan a faltar, empezando por una sección sobre el exilio, u otra sobre datos sociológicos, especialmente el fenómeno de la inmigración. Faltan datos históricos, como la abolición del Estatuto ya antes de acabar la guerra; la entronización de la Virgen de Montserrat (1947), donde por primera vez se usó el catalán en público; las huelgas en Manresa de 1946; los fusilamientos de 1949 de miembros del PSUC y la CNT; la ilegalización de Òmnium Cultural en 1963 por defender el uso del catalán, etc. En cuanto a datos culturales, convendría hablar más de la represión lingüística (al respecto, recomiendo este enlace); también, como especialista en arte, echo a faltar algo sobre ese tema, así como literatura, música (aparte de la Nova Cançó), cine, teatro, etc.
  • Aspectos referentes al manual de estilo:
    • Se utilizan comillas inglesas (") en vez de españolas («»).
    • He detectado bastantes enlaces repetidos, he eliminado algunos cuantos pero puede que queden algunos; recuerda que solo se debe enlazar un mismo concepto la primera vez. Tampoco es recomendable enlazar las fechas, si no tienen una significación especial.
    • Hay pies de foto sin punto final.
    • La bibliografía debería hacerse con la plantilla:cita libro.
  • En fin, creo que el artículo dista de lo que debería ser no ya como artículo, por no hablar de AD. Si hace falta puedo echar una mano en algo puntual, aunque no tengo mucho tiempo y estas son mejoras de calado, a mi entender. Pero puede llegar a ser un buen artículo, así que ánimo.--Canaan (discusión) 18:50 10 may 2012 (UTC)[responder]