Wikipedia discusión:Candidatos a artículos destacados/procedimiento B

Según este procedimiento, con más de un 50% de votos a favor se aprueba la candidatura, ¿cierto?--Dodecaedro (discusión) 14:38 21 oct 2014 (UTC)Responder

Debe sobrepasar el quórum establecido primeramente (esto es, total de votos registrados). Una vez logrado el quórum, tendrá que verificarse cuál de las dos posturas posee mayoría, y en base a ello se toma la decisión. --LINK58 16:07 21 oct 2014 (UTC)Responder
Mi inquietud es la misma que manifiesta la pregunta de Dodecaedro: supongamos que el quorum se fija en 21, un artículo que recibiese 10 votos en contra por once a favor, ¿sería destacado? --Enrique Cordero (discusión) 21:50 1 nov 2014 (UTC)Responder
El punto 3, de la sección "Resultados", aplicaría en este caso. --LINK58 01:26 2 nov 2014 (UTC)Responder
No, no aplicaría el punto 3 de la sección resultados, aplicaría el punto 1 y sería automáticamente destacado, aunque diez de los participantes hubiesen señalado faltas de ortografía obvias y errores gramaticales no resueltos por el proponente en su turno de palabra sin réplica. El punto 3 aplicaría en caso de que fuesen once los que hubiesen votado en contra frente a diez que hubiesen votado a favor. En este caso no sería automático y sería el ACAD quien decidiría si con faltas de ortografía obvias y errores gramaticales puede ser bueno. En mi opinión, si diez personas dicen que un artículo no es destacado, o admitimos que hubo una conspiración o no es destacado (ni bueno).--Enrique Cordero (discusión) 09:56 2 nov 2014 (UTC)Responder
Pues te diré que erras entonces en tu interpretación e ignoras mi respuesta anterior al fin y al cabo. Que no esté específicamente escrito esto en el punto 3, no significa que lo que está ahora en la página como propuesta B esté sobre piedra: todo puede ser modificable en base a sus sugerencias. Yo mismo acabo de señalarte lo que me parece más viable y objetivo según la naturaleza de esta propuesta aunque no esté escrito como tal ahora mismo: es improbable que una CAD con esa cantidad de votos en contra superior a los a favor salga aprobada porque hay una mayoría lógicamente votando en contra. El ACAD deberá valorar esto y establecer la opción más correcta, considerando la cantidad de votos a favor, es que abogue por darles estatus de artículo bueno. Para esto tendría también que basarse en la argumentación hecha en el transcurso de la CAD antes de la fase de votación. He ahí su utilidad. Ahora tú dime: ¿en qué casos ves posible que exista esa probabilidad que sugieres (CADs con 11 votos en contra vs 10 a favor)? Sería una situación hipotética bastante extraña desde mi punto de vista. Pero en sí ya te he puesto las cartas sobre la mesa respecto a tu pregunta, lamento que hayas tomado una decisión como tal pensando que lo que está ya escrito lo es sobre piedra, porque no es así. Que tengas un mejor fin de semana. --LINK58 18:01 2 nov 2014 (UTC)Responder

Antes de contestar, deberías leer con atención lo que ha escrito la persona a la que vas a contestar. Es un consejo amistoso y que de seguirlo ayudaría a evitar malos entendidos. Venga, saludos, --Enrique Cordero (discusión) 18:27 2 nov 2014 (UTC)Responder

Volver a la página de proyecto «Candidatos a artículos destacados/procedimiento B».