Wikiproyecto discusión:Japón/2008-2009

Último comentario: hace 14 años por Xatanga en el tema Quisiera Participar

Shinsengumi

editar

Buenas a todos! Paso a comentarles que he empezado a azulear enlaces de los miembros del grupo Shinsengumi, asi que si tienen ganas, echen mano :P Lo tomé como un proyecto personal, pero me encantaría saber en qué proyectos de artículos de Japón andan ustedes. Cuenten! Saludos.   Mushii (hai?) 02:01 17 ene 2008 (UTC)Responder

Llegó el 2008... y necesitamos su colaboración!

editar

Ha llegado un nuevo año, y veo que casi nadie ha dicho algo en la discusión. Pues bien, para todos los que forman parte del proyecto, debo anunciar algo importante y con suma urgencia.

Uno de los objetivos del proyecto era ampliar con notoriedad los artículos más importantes referentes al país. He observado que casi todas las prefecturas de Japón no han sido ampliadas de manera comedida. Peor aún, tiene secciones vacías; esto se remonta a que un bot usado por la usuaria retirada Moriel (disc. · contr. · bloq.) creó por defecto los artículos de las prefecturas en 2004; pero hasta el día de hoy, muchas siguen igual. Así que me gustaría que los miembros del proyecto se organizasen para que este año, todos estos artículos puedan al menos ser catalogados como artículos buenos. Es la meta. —Taichi - (*) 22:04 20 ene 2008 (UTC)Responder

Duda de Jmusic

editar

Tengo una duda, ¿este portal también acoge artículos de Jmusic? Esto porque hay un gran (sino inmenso) desorden en cuanto artículos de esta índole. He estado creando/ordenando algunos, pero son muchos para hacerlo yo solo, y creo que éste es el mejor lugar para encontrar colaboradores. Los artículos en los que me he metido de lleno son: LUNA SEA, ROUAGE y Deadman. En el artículo de Visual Kei he hecho un par de ediciones, pero hay que redactarlo de cero porque está totalmente fuera de formato, sin referencias, información poco verificable, etc. Obviamente lo ideal sería tener un portal de Jmusic o algo así, pero hasta no haber encontrado más editores registrados, lo veo poco viable. --NiikoDelia 13:57 15 feb 2008 (UTC)Responder

Lo ideal es que si no hay gente suficiente para montar un portal, mejor hacerlo individual, por mientras te digo que Sé valiente y edita lo que consideres necesario.—Taichi - (*) 20:08 15 feb 2008 (UTC)Responder
Vale, pero sigo con la duda... ¿el portal acoge o no artículos de jmusic? --NiikoDelia 02:06 16 feb 2008 (UTC)Responder
El Portal:Japón sí, pero al ser un portal genérico no debería dedicarse todo el espacio al J-music. —Taichi - (*) 21:34 16 feb 2008 (UTC)Responder
Ya sabía eso último, era obvio. Gracias por lo otro. - NiikoDelia 22:13 16 feb 2008 (UTC)Responder

Historia Moderna de Japón

editar

Respecto a los artículos de historia de Japón, los veo un poco desordenados a partir de Edad Moderna... Creo que sería mejor dividirlo en períodos de aquí en adelante, como lo hace la versión en inglés. Me interesa mucho traducir el artículo del período Showa (en:Showa_period), pero esto entraría en conflicto con el orden actual de la historia del Japón en la versión en español de Wikipedia. Harían falta artículos relacionados como el del período Taisho (en:Taishō_period) para que todo esté completo, y así reestructurar todo lo que es Edad Moderna de Japón. A todo esto, disculpen si esto no debí proponerlo acá, pero es aquí dónde creí que recibiría mayor atención. --NiikoDelia 14:12 15 feb 2008 (UTC)Responder

Como he dicho arriba, sé valiente, la verdad esta discusión es para planificar e idear consensos de grupo dentro del proyecto. Si deseas ampliar algún artículo, puedes hacerlo sin pedir permiso. Tan sólo debes seguir el manual de estilo y otras políticas básicas.—Taichi - (*) 20:10 15 feb 2008 (UTC)Responder
Hmm... la verdad es que nunca he "pedido permiso" para editar artículos. Lo que estoy diciendo es que el agregar el artículo mencionado, entraría en conflicto con el orden actual de la Edad Moderna de Japón. --NiikoDelia 02:08 16 feb 2008 (UTC)Responder
La cronología japonesa define la Edad Moderna desde la era Meiji hasta 1945 con la derrota de la Segunda Guerra Mundial, ya de 1945 hasta hoy es la Edad Contemporánea. Por eso si ves en los artículos en inglés hay una fragmentación en la era Shōwa en un pre-1945 y en un post-1945. Yo la verdad no veo artículos en español, así que puedes ser valiente al mejorarlos.—Taichi - (*) 21:36 16 feb 2008 (UTC)Responder
Ah, la verdad es que tengo un poco de miedo a desordenar toda la estructura existente de la historia de Japón, pero por mientras he traducido éste artículo del inglés: Educación en el Imperio del Japón. -NiikoDelia 16:24 17 feb 2008 (UTC)Responder
Dejo un enlace que me parece muy útil. Aquí se puede encontrar mucha información para ampliar sobre el tema planteado de la Edad Moderna: Internet East Asian History Sourcebook (obviamente en inglés). Espero que sirva. Saludos!   Mushii (hai?) 13:35 16 mar 2008 (UTC)PD: aunque en la intro se trata mucho sobre China, hay una importante sección sobre Japón. Fíjense bien dentro de cada tópico en la tabla de contenidos.Responder

Progreso

editar

Hola. Hice esto para que cada miembro pueda anotar los artículos que va creando sobre Japón y de esta manera, los visitantes e interesados en el proyecto puedan comprobar las obras que se realizan, aunque no se traten en la discusión del PR. Es una táctica que me parece útil para informar a los visitantes de que seguimos activos :P Saludos.   Mushii (hai?) 05:15 21 mar 2008 (UTC) PD: no se olviden de usar la plantilla {{subst:Proyecto Japon}} en la discusión de cada artículo creado!Responder

Hokkaido elegido región de la semana

editar

Esta semana el proyecto Región de la semana ha elegido a la prefectura de Hokkaido como la región de esta semana. Como Hokkaido es parte de Japón invito a todos los que pertenecen al proyecto a que ayuden aunque sea un poco a ampliarlo. Gracias.—Taichi - (*) 20:27 28 abr 2008 (UTC)Responder

Bien. ^^ Vamos gente, a mover un poco!   Mushii (hai?) 20:52 28 abr 2008 (UTC)Responder

Kamikaze

editar

Hola gente del proyecto Japón! últimamente he estado trabajando en diversas categorías relativas a Japón como en la de castillos japoneses, biografías de diversos personajes del periodo Sengoku y Azuchi-Momoyama pero mi último trabajo fue el de mejorar y ampliar el artículo sobre Kamikaze, el cual he sometido a una revisión por pares pero estaría encantado que la gente del proyecto también colaborara a afinarlo para poder nominarlo como CAD y que sirva de pretexto para que nuevamente formemos grupos de trabajo para unir esfuerzos para el proyecto. Reciban todos cordiales saludos y quedo a sus órdenes. r@ge こんにちわ! 02:31 4 jul 2008 (UTC)Responder

El artículo Kamikaze esta como Candidato a Destacado y ha tenido poca actividad. Los invito a que visiten la página de su candidatura y hagan sus respectivos comentarios acerca del artículo. r@ge こんにちわ! 21:03 13 jul 2008 (UTC)Responder

Criaturas

editar

Buenas... He estado mirando los artículos sobre las 4 criaturas divinas (el Suzaku, el Seiryu, el Genbu y el Byakko) y hay un problema con los puntos cardinales con que se relacionan. En el artículo en inglés no he encontrado ninguna clase de información. ¿Cuáles son los atributos correctos?

Albano Barcelona Caballero (discusión) 16:15 24 jul 2008 (UTC)Responder

Problema solucionado

editar

Todo en orden. He modificado la información dada.

Albano Barcelona Caballero (discusión) 16:48 24 jul 2008 (UTC)Responder

Samurái

editar

El usuario Taichi (disc. · contr. · bloq.) y un un servidor (disc. · contr. · bloq.) hemos estado trabajando en el artículo Samurái para hacerlo destacado, el archivo se encuentra en Revisión por pares pero no ha tenido actividad. Si alguien gusta checarlo antes de proponerlo está cordialmente invitado. r@ge こんにちわ! 17:05 11 ago 2008 (UTC)Responder

Shinto

editar

Hola a todos los miembros, creo que una sección en el tablón os puede interesar. Se plantea cambiar el término Shinto por Sintoísmo en la categoría propia del tema (y ya se ha trasladado el artículo a ese nombre) Como hasta ahora se ha usado este término, he supuesto que hay algún motivo que seguro vosotros conocéis mejor. Saludos, Eric - Contact 12:12 21 ago 2008 (UTC)Responder

Ambos son correctos, pero el segundo es el que la Real Academia Española quiere imponer. Yo no soy muy dado a las decisiones de la academia, ya que algunos términos japoneses son más conocidos con la alternativa, tal es el caso de shogunato (la RAE dice que se dice sogunado, término muy poco usado).—Taichi - (*) 21:46 21 ago 2008 (UTC)Responder
Muchas gracias, siento haberos convertido en un malvado lobby por pedir consejo antes de hacer nada. Las cosas que hay que ver y sufrir... Saludos, Eric - Contact 08:59 25 ago 2008 (UTC)Responder


Elias Enoc

editar

Holas colegas... patrullando las páginas nuevas me encontré con éste artículo Luis Macelo Luque es Etemon

Soy Luis Mareclo Luque, el padre de Elias Enoc. Shalom.


Categoría:Judaísmo
Creado por la IP 190.174.216.1

Luego edito el artículo Historia de los judíos en Japón, pero fue revertido por Retama (disc. · contr. · bloq.). Creo que debemos estar un poco más alerta para evitar más problemas... bueno aquí termina este informe. Saludos :D Xexito (disc. ) →   17:05 26 ago 2008 (UTC)Responder

Está claro que el susodicho seguirá actuando de oficio. Lo ideal sería establecer un patrullaje en los artículos que edita de manera persistente. Ya que bloqueándolo sólo es una solución temporal (al usar varias IP), sería buendo echar ojo.—Taichi - (*) 22:14 26 ago 2008 (UTC)Responder

Radical (carácter chino)

editar

Llevo tiempo pensando en crear un artículo sobre los radicales de los kanji, algo que todo estudiante de chino o japonés debería esforzarse en aprender. Hay 214 de ellos, y al menos en el caso del japonés algunos cambian de nombre (bushumei) y de forma según la parte del kanji en que se encuentran, por ejemplo mizu (agua) generalmente es sanzui si está en la parte izquierda del kanji y shitamizu si está en la parte inferior. Mi idea es crear una tabla con los 214 radicales y con el nombre principal y los nombres alternativos que reciben según dónde se encuentran (tare, kanmuri, ashi, hen...), tanto en japonés como en chino (después de todo, los hanzi en esencia son made in China), de forma que el usuario pueda ordenar los radicales según le convenga: número de trazos, si existe una forma alternativa hen, etc, y la tabla no resulte excesivamente pesada de leer. La pregunta es si un mismo radical también recibe distintos nombres en chino, y en caso afirmativo, si están todos recogidos en alguna página web a poder ser en la romanización pinyin. Sí, ya sé que este sería un proyecto conjunto China-Japón. ;) Sabbut (めーる) 17:22 27 sep 2008 (UTC)Responder

Para empezar, haces un sortable, así harías en una sola tabla la ordenación por columna, un ejemplo; segundo, ¿es sólo una tabla? De ser así se tendría que mover a un anexo, según WP:ISE.—Taichi - (*) 21:01 28 sep 2008 (UTC)Responder

Sobre los sortable, estos días he hecho unos cuantos (ejemplo). Tengo dos ideas de tabla en mente, cada una con sus ventajas y desventajas

Número Radical Número de trazos Significado Hen Tsukuri Kanmuri Ashi Tare Nyō Kamae
1
ichi
1 uno
85
mizu
4 agua
sanzui

shitamizu
86
hi
4 fuego
hihen

rekka o renga

Esta tiene la ventaja de que es un sortable y por tanto es fácil ver sólo los radicales que puedan estar en el kanmuri (por ejemplo), pero la desventaja de que habrá muchas casillas vacías y no es fácil introducir en la tabla el significado de las 'formas alternativas' de un radical (por ejemplo, mizu es agua, pero sanzui son 'tres aguas'). Tampoco es que eso importe mucho (casi todos los nombres son de tipo ito-hen, take-kanmuri, shin-nyō y hacen, por tanto, referencia a la posición del radical), y probablemente baste una simple columna de 'notas' para explicar las excepciones a la regla que pueda haber.

En la otra idea que tengo de tabla, tras las cuatro primeras columnas cada fila se dividiría en tantas como formas alternativas tenga el radical:

Formas alternativas Posición Número de trazos

sanzui
Hen 3

shitamizu
Ashi 4

(A la izquierda irían las columnas de número de radical, el radical propiamente dicho, el nº de trazos y el significado) Ventaja: es más elegante. Desventaja: no se puede visualizar rápidamente los radicales que estén en una posición dada, y no sé hacer que algo así sea un sortable.

Por último, no, no quiero conformarme con una simple tabla, sino que pretendo escribir sobre la relación del radical con el significado del kanji y de cómo se organizan los kanji en muchos diccionarios por radical en lugar de simplemente por número de trazos. Y eso requiere un artículo. (Y buena documentación, que estoy empezando a encontrar.) Sabbut (めーる) 23:40 28 sep 2008 (UTC)Responder

Mi opinión es hacer la primera, haciendo uso a las notas en el caso de que hayan excepciones, en el caso del sortable, reconoce los espacios en blanco, ordenando todos ellos...—Taichi - (*) 20:51 29 sep 2008 (UTC)Responder
Ya tengo una lista de unos 13 o así con la primera tabla (sí, a mí también me gusta más). La información la estoy sacando principalmente de ja: y de aquí. El problema que encuentro es la falta de fuentes con los nombres chinos de los radicales (hay, pero sólo de la forma básica). Sabbut (めーる) 22:08 30 sep 2008 (UTC)Responder

Nueva plantilla para santuarios

editar

Hola a todos, he creado con la ayuda de Rage against (disc. · contr. · bloq.) la plantilla {{infobox jinja}} para poner fichas informativas a todas las jinjas. Lo he tomado de la versión en inglés y japonesa, así que está estandarizada. Ejemplos de uso están el Santuario Yasukuni y Fushimi Inari-taisha.—Taichi - (*) 17:40 19 nov 2008 (UTC)Responder

Sintoísmo estatal al CAD

editar

Buenas a todos, desde hace 2 días he propuesto el artículo sintoísmo estatal como candidato a artículo destacado. Invito a todos a que hagan sus comentarios en su [[página de candidatura. —Taichi - (*) 17:46 22 nov 2008 (UTC)Responder

Pequeño cambio a {{Nihongo}}

editar

Hola, desde la Wikipedia en Inglés se decidió añadir un parámetro llamado "Extra2". He sincronizado la plantilla en español y ya tiene este parámetro. La diferencia entre Extra y Extra2, es que Extra2 te muestra la frase fuera de los ( ), en cambio Extra sigue manteniendo adentro. Extra2 es parámetro adicional.Taichi - (*) 22:24 9 dic 2008 (UTC)Responder

Buenas Taichi, gracias por el update. De todas formas me pregunto que tipos de datos debemos poner en los "extras", ¿por qué se crearon? ¿Por la necesidad de qué datos?. Pregunto porque estoy volviendo a editar y en nuestro wikiproyecto está plantillas es la madre de todas las plantillas xD. Saludos Muramasa | Comenta Aqui 00:28 26 abr 2009 (UTC)Responder

Duda

editar

Tengo una duda sobre los samurais o bushidos, a estos se los puede considerar una unidad de elite antigua ¿? ... SaludosLDL520 (discusión) 14:06 3 ene 2009 (UTC)Responder

En el artículo Samurái te lo explica: la respuesta es sí. La palabra bushido no es sinónimo de samurái, es el nombre del código ético que usaban los samurái. Taichi - () 16:12 3 ene 2009 (UTC)Responder

¡Volví!

editar

¿Me readmiten? soy yo Joseamatxo y esperaría volver al Wikiproyecto, lamentablemente, tuve que deja el proyecto por motivos personales, espero su readmisión.--190.139.12.22 (discusión) 18:28 27 mar 2009 (UTC)Joséamatxo.Responder

Artículos de ja: sin equivalente en español

editar

Buenas, japonófilos! :) Os informo de que emijrp ha creado una herramienta que rastrea los artículos de otras wikipedias que no tienen interwiki en español. Puede estar muy bien para el que se sienta ocioso y, sabiendo tela de japo, le apetezca traducir algo. Os dejo en enlace [1]. Saludos! --Carrero (discusión)

Y si ven basura en vez de letras japonesas, recomiendo que cambien la codificación de la página web a UTF-8, así lo verán. Taichi - () 04:48 26 abr 2009 (UTC)Responder

Limpieza de la Lista de Colaboradores

editar

Buenas, recién vi en el Portal de la Comunidad la sección de Wikiproyectos que buscan colaboradores y nos agregué (si actué mal, me dicen y nos quito de la lista). Estaba pensando que sería bueno hacer una limpieza de nuestra lista de colaboradores, algo similar a lo que se hizo hace un año en el Wikiproyecto:Categorías, si se siguió haciendo lo desconozco porque no continué en ese proyecto. Adaptando el mensaje de dicho wikiproyecto, la idea es colocar este mensaje, o uno similar, en las páginas de discusión de los actuales miembros:

Saludos Nombre de Usuario, el Wikiproyecto:Japón necesita saber cuantos miembros activos tiene, para eso se removerán de su lista de participantes los inactivos.

Serán retirados de la lista los usuarios que no hayan tenido actividad en wikipedia desde hace dos meses o que no les interese continuar dentro del proyecto. Para no ser retirado solo debes incluir la plantilla {{bien}} (  Hecho) junto a tu nombre en la lista de Participantes. Si prefieres no participar en el wikiproyecto simplemente no contestes a este mensaje y en una semana serás eliminado de la lista.

El borrado de la lista no significa que se te excluya del proyecto, simplemente que tienes que agregarte nuevamente cuando regreses a tus actividades en wikipedia, si es tu deseo regresar al wikiproyecto. Te animamos a continuar en el proyecto y, de no estar participando en este, a retomar la actividad en el mismo. Cualquier duda puedes comunicarte conmigo. Saludos FIRMA

¿Qué opinan? Muramasa | Comenta Aqui 18:45 27 abr 2009 (UTC)Responder

Hace relativamente poco me dediqué a "limpiar" los participantes que no colaboran en general con la enciclopedia desde hace mucho tiempo [2]. Si eliminamos los que no editan desde hace 2 meses o más nos quedamos en 5 o 6 participantes, por mi no habría problema, pero creo que no es ni urgente ni necesario en estos momentos. r@ge やった!!!やった!!! 19:07 27 abr 2009 (UTC)Responder
Realmente el proyecto goza de una condición especial de casi inactividad, pero bueno no hay problema de que llegue la ayuda. Taichi - () 03:49 28 abr 2009 (UTC)Responder
Para mi tampoco es algo urgente, pero creo estaría bueno, podría llegar a ser una, muy pequeña, llamada de atención y por ahí logramos un pequeño incremento de actividad en el proyecto. Además creo, de forma completamente subjetiva y sin comprobación empírica que me respalde xD, que una lista vacía invita más a sumarse que una llena. Saludos! Muramasa | Debatamos 04:56 28 abr 2009 (UTC)Responder

Algunas Ideas

editar

No recuerdo nunca más de 3 o 4 usuarios activos al mismo tiempo en el wikiproyecto, por lo que sería bueno que nos coordinemos y editemos desde el proyecto para reactivarlo un poco. Ya que somos pocos podríamos hacer que cada uno proponga un artículo que le guste cada semana o tiempo X, en lugar del artículo del mes. Aunque por ahí es más práctico crear el título "Actualmente trabajando en:", o similar, en el PR:J y en el portal y que cada uno de nosotros ponga el artículo que le interesa. Estas son las medidas de emergencias que se me ocurren ahora hasta que haya más actividad. Perdonen si vuelvo y estoy con demasiadas ideas, pero me da lastima el estado del proyecto. Muramasa | Debatamos 05:02 28 abr 2009 (UTC)Responder

Por mi entonces adelante! No molesta en lo absoluto tu entusiasmo, aunque considero que no deberías de sentir lástima por el proyecto. Aún con la escasa participación se han logrado cosas sumamente importantes, mira los AD's y AB's que se han conseguido con los pocos participantes que tenemos. Creo que lo importante más allá de cantidad es ir trabajando juntos e irnos apoyando. Saludos cordiales y bienvenido de vuelta. r@ge やった!!!やった!!! 05:06 28 abr 2009 (UTC)Responder

Cambio de imagen y limpieza

editar

Bueno ya este proyecto ha cumplido tres años de existencia y desde hoy me tomé la molestia de actualizar y mejorar la página de proyecto y derivados. Así que no se sorprendan de los cambios. Taichi - () 05:35 10 may 2009 (UTC)Responder

Muy buena idea, me alegro de que te tomaras la molestia. ¿Te parece si agregamos el título de "actualmente trabajando en:" o algo similar, según la idea del título anterior de esta discusión? ¿Dejo el mensaje mencionado acá? Saludos! Muramasa | Debatamos 18:43 10 may 2009 (UTC)Responder
En la Wikipedia inglesa hay una tabla, creo que estoy considerando seriamente hacer una sincronización con las labores de la inglesa. Taichi - () 05:36 11 may 2009 (UTC)Responder

Quisiera Participar

editar

¡¡Hola!! quisiera participar en el wikiproyecto:Japón XD, ya comencé a traducir el artículo de Serizawa Kamo. --Nontlatocatzin Cuitlahuac (discusión) 19:30 29 jun 2009 (UTC)Responder


Hola! Soy novato en la wikipedia, y tambien querria participar en el wikiproyecto:Japón. He empezado a trabajar en el articulo sobre el bombardeo de Tokio, por favor: toda critica o aportación sera muy bienvenida!! --Xatanga (discusión) 22:33 5 ago 2009 (UTC)Responder

Volver a la página «Japón/2008-2009».