Zanthoxylum clava-herculis
Zanthoxylum clava-herculis, es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las rutáceas. Es nativa del sudeste de los Estados Unidos.
Zanthoxylum clava-herculis | ||
---|---|---|
![]() Xanthophyllum clava-herculis | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Rosids | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Rutaceae | |
Género: | Zanthoxylum | |
Especie: |
Zanthoxylum clava-herculis L. | |
DescripciónEditar
Alcanza un tamaño de hasta 10-17 m de altura y tiene gruesas espinas distintivas. La hojas son glabras y coriáceas,[1] compuestas pinnadas, de 20-30 cm de largo con 7-19 foliolos, cada hoja de 4-5 cm de largo. La flores son dioicas, se disponen en panículas de hasta 20 cm de largo, cada pequeña flor, de 6-8 mm de diámetro, con 3-5 pétalos blancos. El fruto es una cápsula de dos válvas de 6 mm de diámetro con una superficie rugosa, y que contiene varias pequeño semillas negras.
PropiedadesEditar
Junto con la especie relacionada Zanthoxylum americanum, se le llama " árbol de dolor de muelas"[2][3] por el entumecimiento que se produce en la boca, los dientes y la lengua, inducido por la masticación de sus hojas o la corteza (aliviando así el dolor de muelas ). Fue utilizado para tales fines medicinales por los indígenas americanos y los primeros colonizadores.[4]
EcologíaEditar
El árbol tiene una copa redondeada y requiere gran cantidad de agua y de luz solar. Sus hojas son consumidas por los ciervos y sus frutos son comidos por las aves. La fruta pasa a través de las aves, lo que ayuda a que las semillas germinen.[4] Los nuevos árboles tienden a brotar por debajo de los lugares favoritos de descanso de las aves, a lo largo de cercas y el borde del bosque.[5]
Es conocida por ser anfitrión de un número de especies de insectos, entre ellos la mariposa gigante Papilio cresphontes y el escarabajo Derospidea brevicollis.
TaxonomíaEditar
Zanthoxylum clava-herculis fue descrita por Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 270, en el año 1753.[6]
- Subespecies aceptadas
- Zanthoxylum clava-herculis subsp. clava-herculis
- Zanthoxylum clava-herculis subsp. fruticosum (A. Gray) Reynel
- Zanthoxylum carolinianum Lam.
- Zanthoxylum catesbianum Raf.
- Zanthoxylum clavatum St.-Lag.
- subsp. clava-herculis
- Kampmania fraxinifolia (Walter) Raf.
- Pseudopetalon glandulosum Raf.
- Pseudopetalon tricarpum (Michx.) Raf.
- Zanthoxylum aromaticum Willd.
- Zanthoxylum fraxinifolium Walter
- Zanthoxylum hidalgense Lundell
- Zanthoxylum macrophyllum Nutt.
- Zanthoxylum tricarpum Michx.
- subsp. fruticosum
- Zanthoxylum alveolatum Shuttlew. ex A.Gray
- Zanthoxylum carolinianum var. fruticosum A. Gray basónimo
- Zanthoxylum clava-herculis var. fruticosum (A. Gray) S.Watson
- Zanthoxylum digynum Engelm. ex A. Gray
- Zanthoxylum hirsutum Buckley
- Zanthoxylum tweedii Engl.[7]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Duncan, Wilbur H. and Marion B. Duncan (1988). Trees of the Southeastern United States. Athens, Georgia: The University of Georgia Press. pp. 77. ISBN 0820314692.
- ↑ «toothache tree». The American Heritage Dictionary of the English Language: Fourth Edition. 2000. Archivado desde el original el 20 de abril de 2008. Consultado el 9 de enero de 2012.
- ↑ «toothache tree». The Columbia Encyclopedia, Sixth Edition. 2007.
- ↑ a b Cox, Paul W.; Leslie, Patty (1999). Texas Trees. Corona Publishing Company. pp. 298-300. ISBN 0931722675.
- ↑ Simpson, Benny J. (1988). A Field Guide to Texas Trees. Texas Monthly Press. p. 351. ISBN 0877191131.
- ↑ Zanthoxylum clava-herculis en Trópicos
- ↑ Zanthoxylum clava-herculis en PlantList
BibliografíaEditar
- Anonymous. 1986. List-Based Rec., Soil Conserv. Serv., U.S.D.A. Database of the U.S.D.A., Beltsville.
- CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Ca. nat. México. CONABIO, Mexico City.
- Correll, D. S. & M. C. Johnston. 1970. Man. Vasc. Pl. Texas i–xv, 1–1881. The University of Texas at Dallas, Richardson.
- Gleason, H. A. 1968. The Choripetalous Dicotyledoneae. vol. 2. 655 pp. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S. (ed. 3). New York Botanical Garden, New York.
- Gleason, H. A. & A. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–lxxv, 1–910. New York Botanical Garden, Bronx.
- Long, R. W. & O. K. Lakela. 1971. Fl. Trop. Florida i–xvii, 1–962. University of Miami Press, Coral Cables.
- Radford, A. E., H. E. Ahles & C. R. Bell. 1968. Man. Vasc. Fl. Carolinas i–lxi, 1–1183. University of North Carolina Press, Chapel Hill.
- Reynel, C. 1995. Syst. Neotrop. Zanthoxylum 1–657. Unpublished Ph.D. thesis, University of Missouri---St. Louis, St. Louis.
- Small, J. K. 1933. Man. S.E. Fl. i–xxii, 1–1554. Published by the Author, New York.
- Wunderlin, R. P. 1998. Guide Vasc. Pl. Florida i–x + 1–806. University Press of Florida, Gainseville.
Enlaces externosEditar
- Esta obra contiene una traducción derivada de «clava-herculis» de la Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Zanthoxylum clava-herculis.
- Zanthoxylum clava-herculis fact sheet
- Z. clava-herculis at Dave's Garden
- Z. clava-herculis - Oklahoma University biosurvey
- Z. clava-herculis - Plants for a Future database
- «Zanthoxylum clava-herculis». Germplasm Resources Information Network (GRIN) online database.