Didelphimorphia
Los didelfimorfos (Didelphimorphia) o zarigüeyas son un orden de mamíferos que agrupa a la mayor parte de los que pueblan en la actualidad el continente americano. Incluye 92 especies vivas, todas en la familia Didelphidae,[1] y muchas más extintas.
Didelfimorfos | ||
---|---|---|
Rango temporal: Cretácico Superior-Reciente | ||
Zarigüeya de Virginia (Didelphis virginiana) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Marsupialia | |
Magnorden: | Ameridelphia | |
Orden: |
Didelphimorphia (Gill, 1872) | |
Clados subordinados | ||
A pesar de ser similares a los roedores y musarañas, esto es producto de la convergencia evolutiva; no estando emparentados con estos.
Se han reportado casos en los que dichos didelfimorfos suelen atacar a sus presas mordiendo los testículos, siendo bastante numerosas las ocasiones en zonas rurales
Nombres comunesEditar
El principal nombre común que reciben los didelfimorfos es el de zarigüeyas. Algunas denominaciones regionales son:
- Argentina: Comadreja.
- Brasil (portugués, la mayoría de estas palabras se originaran de las lenguas tupi-guarani): gambá, mucura en Tocantins, sarigué o sariguê en Bahia, saruê en Bahia y São Paulo, sarigueia, timbu en Nordeste, cassaco en Alagoas, micurê en Mato Grosso (http://www.ninha.bio.br/biologia/gamba.html).
- Bolivia: carachupas, comadreja.
- Colombia: faras, faros, runchos, raposas o zorrochuchos (este último aplicado a las especies de mayor tamaño) (No confundir con Chuchas).
- Costa Rica, Panamá y algunas partes de México (como Yucatán): «zorros» «zorras».
- Ecuador: raposas, huanchacas o zorros.
- El Salvador: tacuazines o guasalos.
- Guatemala: tacuacines.
- Honduras: tacuazines o guasalos.
- México: tlacuaches o tacuaches
- Nicaragua: «zorros» de cola pelada.
- Paraguay: mykurẽ (guarani) o comadreja (castellano)
- Perú: mucas, huanchacos o canchalucos.
- Uruguay, y Argentina: «comadrejas» overas, aunque estos dos últimos términos («zorro» y «comadreja») son equívocos, ya que pertenecen a mamíferos placentarios completamente diferentes.
- Venezuela: rabipelados, churros, quengues, faros o «zorros».
- Panamá : zorra
Historia evolutivaEditar
A juzgar por los registros fósiles, son de los marsupiales más antiguos que han llegado hasta nuestros días, y lo han hecho sin sufrir grandes variaciones anatómicas, por lo que pueden considerarse como fósiles vivientes. Aunque no hay datos de la existencia de estos animales en Australia y la Antártida, se supone que debieron habitarlas, pues ambos continentes estaban unidos aún a Sudamérica.
Colonizaban prácticamente todos los ecosistemas y entre ellos había especies con todo tipo de hábitos alimenticios.
Clasificación taxonómicaEditar
El orden Didelphimorphia incluye dos familias, pero solo una, Didelphidae, contiene especies actuales (además de la mayoría de especies fósiles). La clasificación de los géneros y especies restantes no está terminada de aclarar, existiendo algunos de clasificación incierta.
- Orden Didelphimorphia (Gill, 1872)
- Familia Didelphidae Gray, 1821
- Género Bistius (†)
- Género Esteslestes (†)
- Género Turgidodon (†)
- Género Varalphadon (†)
- Subfamilia Didelphinae (Gray, 1821)
- Género Andinodelphys (†) Marshall & de Muizon, 1988
- Género Coona (†) Simpson, 1938
- Género Incadelphys (†) Marshall & de Muizon, 1988
- Género Itaboraidelphys (†) Marshall & de Muizon, 1984
- Género Marmosopsis (†) Paula Couto, 1962
- Género Mizquedelphys (†) Marshall & de Muizon, 1988
- Género Pucadelphys (†) Marshall & de Muizon, 1988
- Tribu Didelphini (Gray, 1821)
- Género Chironectes Illiger, 1811
- Género Didelphis Linnaeus, 1758
- Género Lutreolina Thomas, 1910
- Género Philander Brisson, 1762
- Género Hyperdidelphys (†) Ameghino, 1904
- Género Thylophorops (†) Reig, 1952
- Tribu Metachirini Reig et al., 1985
- Género Metachirus (Burmeister, 1854)
- Tribu Monodelphini (Talice et al., 1960)
- Subtribu Monodelphina (Talice et al., 1960)
- Género Chacodelphys Voss et al, 2004
- Género Cryptonanus Voss et al, 2005
- Género Gracilinanus Gardner & Creighton, 1989
- Género Hyladelphys Voss et al., 2001
- Género Lestodelphys Tate, 1934
- Género Marmosa Gray, 1821
- Género Marmosops Matschie, 1916
- Género Micoureus Lesson, 1842
- Género Monodelphis Burnett, 1829[1830]
- Género Thylamys Gray, 1843
- Género Tlacuatzin Voss y Jansa, 2003
- Género Thylatheridium (†) Reig, 1952
- Subtribu Zygolestina (†) (Marshall in Archer, ed., 1987)
- Género Zygolestes (†) Ameghino, 1898
- Subtribu Monodelphina (Talice et al., 1960)
- Subfamila Caluromyinae Kirsch,1977
- Género Caluromys Allen, 1900
- Género Caluromysiops Sanborn, 1951
- Género Glironia Thomas, 1912
- Género Pachybiotherium (†) Ameghino,1902
- Subfamilia Alphadontinae (†)
- Género Albertatherium (†) Fox, 1971
- Género Alphadon (†) Fox, 1971
- Subfamilia Derorhynchinae (†) McKenna & Bell 1997
- Género Derorhynchus (†) Paula Couto, 1952
- Género Minusculodelphis (†) Paula Couto, 1962
- Subfamilia Eobrasiliinae (†)
- Género Didelphopsis (†)
- Género Eobrasilia (†)
- Género Gaylordia (†)
- Género Tiulordia (†)
- Subfamilia Herpetotheriinae (†)
- Género Amphiperatherium (†)
- Género Asiadidelphis (†)
- Género Copedelphys (†)
- Género Entomacodon (†)
- Género Garatherium (†)
- Género Herpetotherium (†)
- Género Peratherium (†)
- Género Swaindelphys (†)
- Subfamilia Peradectinae (†)
- Género Alloeodectes (†)
- Género Armintodelphys[2] (†)
- Género Mimoperadectes (†)
- Género Nanodelphys (†)
- Género Peradectes (†)
- Género Siamoperadectes (†)
- Familia Sparassocynidae (†) (Reig, 1958)
- Género Sparassocynus (†) Mercerat, 1898
- Familia Didelphidae Gray, 1821
GastronomíaEditar
La producción de carne de zarigüeya se ha convertido en un novedoso mercado. Su textura y sabor resultan agradables, además de poseer un bajo contenido de grasas lo que la convierte en una carne magra y limpia. Su porcentaje proteínico está entre 14% y 16 %, algo inferior en comparación a la carne de res entre 21% y 27 % y de cerdo entre 23% y 24 %. La de zarigüeya puede optimizarse a través de la adición de extensores y proteínas vegetales, así como de algunas especias y condimentos naturales entre los cuales se encuentra el pipilongo (Piper tuberculatum).[3]Para preservar la existencia de este marsupial, que se encuentra en peligro de extinción, la Universidad Nacional de Colombia ha impulsado un proyecto destinado a la incorporación de la chucha en el pacífico Colombiano, con el objetivo además de brindar nuevas estrategias alimenticias para la región.[4]
Véase tambiénEditar
Notas y referenciasEditar
- ↑ WILSON, D.E. y REEDER, D.M. (editores), 2005: Didelphimorphia (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). en Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference (Especies de mamíferos del mundo: referencia taxonómica y geográfica); en inglés. 3ª ed. Johns Hopkins University Press. 1-800-537-5487 / (410) 516-6900.
- ↑ Thierry Smith and Richard Smith (2013). «A land micro-mammal fauna from the Early Eocene marine Egem deposits (NP12, Belgium) and the first occurrence of the peradectid marsupial Armintodelphys outside North America». Geologica Belgica 16 (4): 302-310.
- ↑ «Chorizos de zarigüeya». genciadenoticias.unal.edu.co. Consultado el 23 de marzo de 2016.
- ↑ «Para preservar a la zarigüeya en el país consumirán su carne». http://www.elespectador.com/. Consultado el 23 de marzo de 2016.
- GRZIMEK, B., SCHLAGER, N. y OLENDORF, D. 2003. Grzimek's Animal Life Encyclopedia. Thomson Gale.[1] Detroit.
- McKENNA, M.C., y BELL, S.K. (1997). Classification of Mammals Above the Species Level. Columbia University Press. Nueva York. 0-231-11013-8.
- SIMPSON, G.G. (1974). Notes on Didelphidae (Mammalia, Marsupialia) from the Huayquerian (Pliocene) of Argentina / Notas sobre Didelphidae (Mammalia: Marsupialia) del Huayqueriense (Plioceno) de Argentina. En American Museum Novitates.[2] 2559. American Museum of Natural History. Nueva York. Documento (en inglés).
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Didelphimorphia.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Didelphimorphia.
- Mesozoics Mammals en Dinos, Fossils, Children, England, Germany… Acceso: 3 octubre del 2007.
- Camptomus en The Paleobiology Database Acceso: 3 octubre del 2007.
- Zarigüeyas en Marsupiales.org
- BRANDS, S.J. (comp.) 1989-2005. Systema Naturae 2000. The Taxonomicon. Universal Taxonomic Services, Ámsterdam, Países Bajos. Acceso: 3 octubre del 2007.