Agustín García Calvo
Agustín García Calvo (Granja de Moreruela, 15 de octubre de 1926-Zamora, 1 de noviembre de 2012)[1] fue un gramático, poeta, dramaturgo, ensayista, traductor y pensador español.
Agustín García Calvo | ||
---|---|---|
Agustín García Calvo durante la charla-coloquio ofrecida en el Teatro Cómico de Córdoba el 19 de mayo de 2008. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de octubre de 1926 Zamora, España | |
Fallecimiento |
1 de noviembre de 2012 (86 años) Zamora, España | |
Nacionalidad | Español | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Pareja | Isabel Escudero | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, ensayista | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Lengua literaria | Español | |
Géneros | Gramática, ensayo, teatro, poesía | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
Biografía
editarRealizó estudios de Filología Clásica en la Universidad de Salamanca, donde estudió con la primera promoción de alumnos del maestro de la filología clásica española, Antonio Tovar. Se doctoró en Madrid a los 22 años con una tesis titulada Prosodia y métrica antiguas. En 1951, ejerció como profesor catedrático de instituto en el Instituto «Claudio Moyano» de Zamora y como profesor ayudante en la Facultad de Letras de Salamanca.[2][3] En 1953 ocupó una cátedra de lenguas clásicas en Sevilla y, en 1964, en Madrid, en la Universidad Complutense (UCM), hasta que la dictadura franquista lo separó de la cátedra[4] madrileña en 1965 junto a Enrique Tierno Galván, José Luis López Aranguren y Santiago Montero Díaz por prestar su apoyo a las protestas estudiantiles.[5] José María Valverde y Antonio Tovar renunciaron a sus cátedras voluntariamente como protesta contra esta medida.[6] A García Calvo su exilio lo llevó durante varios años a París, donde fue profesor en la Universidad de Lille y en el Collège de France. También trabajó como traductor para la editorial Ruedo Ibérico. En la capital francesa coordinó una tertulia política en el café La boule d'or del Barrio Latino. En 1976, fue restablecido en su cátedra, en la que permaneció hasta su jubilación en 1992. Fue profesor emérito de la UCM.
Formó parte del Círculo Lingüístico de Madrid junto con Rafael Sánchez Ferlosio y Carlos Piera.
En los últimos tiempos, coordinaba una tertulia política del Ateneo de Madrid. Falleció el 1 de noviembre de 2012 en Zamora, debido a una insuficiencia cardiaca.[1]
En 2013, se publicó un homenaje, Encuentros con ¿Agustín García Calvo?, que recoge el testimonio de diversas gentes que lo trataron, como Isabel Escudero, Fernando Savater, Jesús Ferrero, Carlos García Gual, Félix de Azúa y Amancio Prada. Dejó numerosas obras inéditas, entre ellas la novela Desnacer.[7]
Trabajo
editarComo filólogo, hizo importantes contribuciones a la lingüística general, la prehistórica o indoeuropea, la grecolatina y la del espofcont («español oficial contemporáneo»). Su teoría general sobre el lenguaje aparece desarrollada en la trilogía formada por Del lenguaje, De la construcción (Del lenguaje II) y Del aparato (Del lenguaje III) y en los artículos recopilados en el volumen Hablando de lo que habla. Estudios de lenguaje (Premio Nacional de Ensayo de 1990). En 2009, se publicó su trilogía Elementos gramaticales, concebida como libro de texto para iniciar en la gramática a adolescentes.
Sus obras más destacadas en el ámbito del pensamiento son: Lecturas presocráticas, Lecturas presocráticas II. Razón común. Edición crítica, ordenación, traducción y comentario de los restos del libro de Heráclito, Contra el tiempo, De Dios y Contra la Realidad.
Como poeta publicó, entre otras, Los versos hablados, Canciones y soliloquios, Más canciones y soliloquios, Del tren (83 notas o canciones), Libro de conjuros, Ramo de romances y baladas, Sermón de ser y no ser, Valorio 42 veces, Relato de amor, 4 canciones de amor perdido y el cínife, Cantar de las dos torres o Sermón de dejar de ser, publicado póstumamente. Es autor de varias piezas dramáticas como Ismena, Rey de una hora y Baraja del rey don Pedro (por la que recibió el Premio Nacional de Literatura Dramática de 1999).
También editó varias series de artículos y colaboraciones periodísticas que recogen diversos ataques contra aspectos de la sociedad actual, tales como Contra la Familia, Contra la Pareja, Contra la Paz, contra la Democracia, Análisis de la Sociedad del Bienestar, Noticias desde abajo y Que no, que no.
Por encargo del primer presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, escribió el Himno de la Comunidad, por el precio simbólico de una peseta.[8]
Fernando Savater fue, en los setenta, discípulo suyo, y planeó elaborar con él una tesis doctoral que hubiera consistido en la invención de un filósofo de la Antigüedad del que García Calvo escribiría los fragmentos que hubiesen llegado a la actualidad mientras que Savater se ocuparía de realizar los comentarios: lamentablemente el proyecto nunca llegó a buen término.[9] Sin embargo, en años posteriores sus posturas divergen radicalmente. Como escribe Savater en su autobiografía, «fue fundamental en mi devenir intelectual y moral encontrarle, no menos que luego despegarme de él».[10]
Otros intelectuales españoles interesados en algún momento por el pensamiento de García Calvo son Félix de Azúa (quien tomó de él la expresión «medios de formación de masas»[11] y le ha dedicado varias de sus obras poéticas)[12] y Javier Marías.[13] Se ha señalado también su influencia sobre los últimos libros del poeta Miguel Ángel Velasco.[14] La obra poética de García Calvo ha inspirado varias versiones musicales, como las de Amancio Prada o Chicho Sánchez Ferlosio.
Pensamiento político
editarEn sus obras e intervenciones, García Calvo trató de dar voz a un sentir anónimo, popular, que rechaza los manejos del Poder.[15] Esencial a esa lucha es la denuncia de la Realidad, una idea que, según denuncia el autor en varias ocasiones, se presenta como reflejo fiel de «lo que hay», cuando de hecho es una construcción abstracta, en la que las cosas son reducidas por la fuerza a ideas.[16] De ese modo se mata cuanto pueda haber en las cosas de impredecible e infinito, y resulta posible someterlas a cómputos, planes, esquemas y manejos. La gente, un caso más de cosa, queda organizada así en Individuos, sometidos a una doble exigencia contradictoria: cada uno tiene que ser individual, y sin embargo todos han de ser sumables en una Masa numérica. Por fortuna, esta organización deja siempre cabos sueltos: a lo que pueda quedar en la gente de ocurrencias imprevisibles, no sometidas a plan ni cálculo, se refiere García Calvo como «el pueblo».[17]
El progreso del Poder llega a su cúspide en las sociedades democráticas, compuestas por Masas de Individuos. Dado que el plan del Progreso es introducir este sistema en todas partes, la lucha popular debe dirigirse contra la Democracia, el estado del bienestar, por ser este el régimen que administra la muerte (dado que lo único cierto del futuro es la muerte, anticipar este —como hace el Poder— con planes o propósitos constantes es acercar la muerte para desvivir la vida) del pueblo en las sociedades más avanzadas. La pervivencia de formas más atrasadas de dominio (como las dictaduras comunistas o las de los países musulmanes) sirve para legitimar, por comparación, la Democracia burguesa, y debe considerarse por tanto un trampantojo.[18]
Esencial para el Poder y la Realidad es la figura de Dios; que, tras tomar muchos nombres, como el de Hombre, en su forma más moderna o progresada se presenta con el nombre de Dinero: una idea omnipresente a la que todas las cosas son reductibles (todo tiene un precio). La religión de este nuevo Dios es la Ciencia,[19] cuya misión esencial es mantener actualizada la idea de Realidad y convencer a los Individuos de que todo está bajo control: hay conocimiento seguro de todo, o lo habrá con el tiempo.[20] Sin embargo, la investigación de los científicos, en especial la de los físicos, en la medida en que es honesta, no deja de presentar indicios de la resistencia de las cosas a su reducción a ideas.[21]
En la Democracia, el Estado y el Capital son, según este discurso, dos rostros de la misma cosa. La lucha popular debe, pues, dirigirse contra ambos, sin convertirse nunca en una reivindicación (que supone reconocer legitimidad al Poder) ni una alternativa de gobierno (que no haría sino contribuir al progreso del Poder).[22] Esta lucha no es individual (pues el Individuo, construido a imagen y semejanza del Estado, es esencialmente reaccionario y constituye el primer enemigo del pueblo), sino de la gente, de lo que quede de pueblo, por debajo de los Individuos y en contradicción con estos.
Respecto a los nacionalismos, señala García Calvo que parten de la conversión del pueblo indefinido e inmanejable en una idea (los pueblos) manejable y sumisa al Poder.
El lenguaje, indica el autor, tiene un papel destacado en la opresión del pueblo, pero también en su rebelión. Las palabras con significado de las lenguas configuran la Realidad, distinta para cada tribu.[23] En la medida en que el lenguaje contribuye a crear la ilusión de que sabemos todo lo que hay y cómo llamarlo y manipularlo, constituye un arma contra el pueblo. Sin embargo, en el uso común de las palabras se producen continuamente vislumbres que apuntan a lo contrario (a que no sabemos lo que hay, ni la Realidad cubre todo lo que se da), y en ese sentido el lenguaje, que cualquiera puede usar pero que no es de nadie, es la expresión popular por excelencia.[24]
Ejemplos concretos de la lucha contra la Realidad los podemos encontrar en el ataque al automóvil (vehículo individual por excelencia)[25] y la defensa del tren; en la lucha contra la concepción de que «Hacienda somos todos»; o en la decisión de «escribir como se habla», frente al uso pedante del lenguaje por parte de eruditos, funcionarios y periodistas. Asimismo, apoyó el Movimiento 15-M.
Premios
editar- Premio Nacional de Ensayo en 1990 por Hablando de lo que habla.
- Premio Nacional de Literatura Dramática en 1999 por La Baraja del rey don Pedro.
- Premio Nacional al conjunto de la obra de un traductor en 2006.
Obras
editarGramática y teoría del lenguaje
editar- Pequeña introducción a la prosodia latina (Madrid: Sociedad de Estudios Clásicos, 1954).
- Lalia, ensayos de estudio lingüístico de la sociedad (Madrid: Siglo XXI, 1973).
- Del ritmo del lenguaje (Barcelona: La Gaya Ciencia, 1975).
- Del lenguaje (I) (Zamora: Lucina, 1979; 2.ª ed. correg. 1991).
- De la construcción (Del lenguaje II) (Zamora: Lucina, 1983).
- Del aparato (Del Lenguaje III) (Zamora: Lucina, 1999).
- Hablando de lo que habla. Estudios de lenguaje (Premio Nacional de Ensayo 1990) (Zamora: Lucina, 1989; 2.ª ed. 1990; 3.ª ed. 1990; 4.ª ed. 1993).
- Contra la Realidad, estudios de lenguas y cosas (Zamora: Lucina, 2002).
- Es. Estudio de gramática prehistórica (Zamora: Lucina, 2003).
- Tratado de Rítmica y Prosodia y de Métrica y Versificación (Zamora: Lucina, 2006).
- Elementos gramaticales, 3 t. (Zamora: Lucina, 2009).
Traducciones y versiones de autores clásicos griegos y romanos
editar- Aristófanes, Los carboneros (Akharneís). Versión rítmica de A. García Calvo (Zamora: Lucina, 1981; 2.ª ed. 1998).
- Heráclito, Razón común (Lecturas presocráticas II) Edición, ordenación, traducción y comentario de los restos del libro de Heráclito (Zamora: Lucina, 1985).
- Homero, Ilíada. Versión rítmica de Agustín García Calvo (Zamora: Lucina, 1995).
- Jenofonte, Memorias de Sócrates, Apología, Simposio (traducción, introducción y notas) (Madrid: Alianza Editorial; 1967, Salvat editores, 1971).
- Lecturas presocráticas (Zamora: Lucina, 1981: 3.ª ed. con la traducción y comentario de Parménides renovados, 2001).
- Lucrecio, De Rerum Natura / De la Realidad. Edición crítica y versión rítmica de A. García Calvo (Zamora: Lucina, 1997).
- Parménides Parménides. Edición comentada de los fragmentos de Parménides, de Agustín García Calvo y Luis-Andrés Bredlow (Zamora: Lucina, 2018)
- Plauto, Pséudolo o Trompicón (traducción rítmica, introducción y notas) (Madrid: Cuadernos para el Diálogo, 1971).
- Platón, Diálogos Socráticos, Apología, Teages, Los enamorados, - Cármides, Clitofonte (traducción, introducción y notas) (Barcelona: Salvat Editores, 1972).
- Poesía antigua (De Homero a Horacio) (Zamora: Lucina, 1992).
- Sócrates (en Enciclopedia Universitas, t.II, fasc.30), (Barcelona: Salvat Editores, 1972).
- Sófocles, Edipo Rey. Versión rítmica de A.García Calvo (Zamora: Lucina, 1982; 2.ª ed. 1988; 3.ª ed. 1993).
- Virgilio (estudio biográfico y versión rítmica de las Bucólicas del libro IV de las Geórgicas y del libro VI de la Eneida) (Madrid: Ediciones Júcar, 1976).
Ensayo y política
editar- Apotegmas a propósito del marxismo (París: Ruedo Ibérico, 1970).
- ¿Qué es el Estado? (Barcelona: La Gaya Ciencia, 1977). [Reeditado por Ediciones El Salmon en 2019]
- La venta del alma (Ediciones Libertarias, 1980).[26]
- Actualidades (Zamora: Lucina, 1980).
- Cartas de negocios de José Requejo (Zamora: Lucina, 1981).
- Historia contra tradición. Tradición contra Historia (Zamora: Lucina, 1983; 2.ª ed. 1998).
- Familia: la idea y los sentimientos (Zamora: Lucina, 1983; 2.ª ed. 1992).
- El amor y los 2 sexos. Del tiempo de amor y olvido (Zamora: Lucina, 1984: 2.ª ed. 1991).
- De la felicidad (Zamora: Lucina, 1986; 2.ª ed. 1989; 3.ª ed- 1991, 4.ª ed. 2000).
- De los modos de integración del pronunciamiento estudiantil (Zamora: Lucina, 1987).
- Noticias de abajo (Zamora: Lucina, 1991; 2.ª ed. 1991; 3.ª ed. 1995).[27]
- Contra la Paz. Contra la Democracia (Barcelona: Editorial Virus, 1993).
- Contra el Tiempo (Zamora: Lucina, 1993; 2.ª ed. 2001).
- Análisis de la Sociedad del Bienestar (Zamora: Lucina, 1993: 2.ª ed. 1995).
- Contra la Pareja (Zamora: Lucina, 1994: 2.ª ed. 1995).
- Contra el hombre (con dos epílogos de Isabel Escudero) (Madrid: Fundación de Estudios Libertarios, Anselmo Lorenzo, 1996)
- De Dios (Zamora: Lucina, 1996).
- De mujeres y de hombres (Zamora: Lucina, 1999).
- ¿Quien dice no? Entorno a la anarquia (Madrid: Fundación Anselmo Lorenzo).
- 37 adioses al mundo (Zamora: Lucina, 2000).[28]
- ¿Qué es lo que pasa? (Zamora: Lucina, 2006). ISBN 84-85708-67-9.
- 20 ventanas y 36 adolescencias (Zamora: Lucina, 2006).
- De verde a viejo. De viejo a verde (Zamora: Lucina, 2007).
- Mentiras principales (Zamora:Lucina, 2013). ISBN 978-84-85708-87-1.
- Contra el tiempo y el poder. Y otras intervenciones politicas (Logroño: Pepitas de calabaza,2020). ISBN 978-84-17386-60-3
Narrativa
editar- Locura. 17 casos (Zamora: Lucina, 1997, reeditado en 2007).ISBN: 84-85708-47-4
- Registro de recuerdos (Contranovela) (Zamora: Lucina, 2002). ISBN 978-84-85708-62-8.
- Desnacer (Zamora: Lucina, 2019). ISBN 978-84-85708-92-5.
Poesía
editar- Al burro muerto… (Zamora: Lucina, 1998).
- Bebela (Zamora: Lucina, 1987; 2.ª ed. 2001).
- Canciones y soliloquios (Zamora: Lucina, 1982; 2.ª ed. 1993).
- Del tren (83 notas o canciones) (Zamora: Lucina, 1981).
- Libro de conjuros (Zamora: Lucina, 1979; 2.ª ed. 1981; 3.ª ed. 1991; 4.ª ed. 2000).
- Más canciones y soliloquios (Zamora: Lucina, 1988).
- Ramo de romances y baladas (Zamora: Lucina, 1991).
- Relato de amor (Zamora: Lucina, 1980; 2.ª ed. 1982; 3.ª ed. 1989; 4.ª ed.1993).
- Sermón de ser y no ser, (Madrid: Visor, 1.ª edición, 1972, 2.ª, 1973, 3.ª, 1977; Zamora: Lucina, 4.ª edición, 1980, 5.ª, 1984, 6.ª, 1988, 7.ª, 1995).
- Valorio 42 veces (Zamora: Lucina, 1986).
- Cinco inéditos (Zamora: Lucerna, 1997).
- Uno o dos en 23 sitios y más (Zamora: Lucina, 2003).[29]
- 4 canciones de amor perdido y el cínife (Logroño: Ediciones del 4 de agosto de 2006).[30]
- Suma del vuelo de los hombres (Zamora: Lucina, 2008).
- Cantar de las dos torres (Zamora: Lucina, 2008).
- Y más aún canciones y otros juegos (Zamora: Lucina, 2008).
- Sólo de lo negado (Monterrey: An.alfa.beta, 2013).
- Yo misma (Zamora: Lucina, 2015)
- Sermón de dejar de ser (Zamora: Lucina, 2016)
Teatro
editar- Iliu Persis. Tragicomedia musical en una noche (Madrid: Akal, 1976).
- Feniz o la manceba de su padre (Barcelona: La Gaya Ciencia, 1976).
- Baraja del Rey Don Pedro (Premio Nacional de Literatura Dramática 1999) (Zamora: Lucina, 1998; 2.ª ed. 1999).
- Ismena. Tragicomedia musical (Zamora: Lucina, 1980).
- Rey de una hora (Zamora: Lucina, 1984).
- Tres farsas trágicas y una danza titánica. «Traspaso», «Dos amores», «Velatorio» y «Rotura», cuatro obras de teatro de una media hora de duración (Zamora: Lucina, 1980).
- Pasión. Farsa trágica (Zamora: Lucina, 2006).
- La rana y el alacrán (Zamora: Lucina, 2007).
- El otro hombre (Zamora: Lucina, 2008).
- Diosas cosas (Zamora: Lucina, 2008).
- Loco de amor (Zamora: Lucina, 2010).
Bibliografía
editar- Lázaro, José (ed.) (2013). Encuentros con ¿Agustín García Calvo?. Madrid: Triacastela. ISBN 978-84-958-4077-6.
- Savater, Fernando (1992; 1º ed., 1974). Ensayo sobre Cioran. Madrid: Espasa-Calpe. ISBN 84-239-7288-7.
- — (2003). Mira por dónde. Autobiografía razonada. Madrid: Taurus. ISBN 84-306-0498-7.
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b «Fallece a los 86 años el filósofo Agustín García Calvo». El País. 1 de noviembre de 2012.
- ↑ García Calvo, Agustín (2010). «Cosas que hace uno». Zamora: Lucina: pp. 35-36.
- ↑ Biografía de Agustín García Calvo.
- ↑ González Calleja, Eduardo (2009). «Rebelión en las aulas». Madrid: Alianza: 288-289.
- ↑ Savater 2003: 177.
- ↑ González Calleja, Eduardo (2009). «Rebelión en las aulas». Madrid: Alianza: 288.
- ↑ Rodríguez Marcos, Javier (17 de marzo de 2019). «Agustín García Calvo sigue despotricando». El País.
- ↑ García Calvo, Agustín (1998). «Que no, que no». Zamora: Lucina: 123.
- ↑ Savater 1992: 23.
- ↑ Savater 2003: 182.
- ↑ Página sobre Félix de Azúa.
- ↑ Tubau, Iván (1 de junio de 2007). «El Azúa poeta ha vuelto». El Mundo.
- ↑ Marías, Javier (2002). «Babel». Letras Libres (Enero de 2002): 14-16.
- ↑ «Reseña de José Luis García Martín a La miel salvaje de Miguel Ángel Velasco.». Archivado desde el original el 31 de julio de 2012. Consultado el 30 de junio de 2009.
- ↑ Así lo expresa por ejemplo en una entrevista de Rosa Montero de 1978, recogida en Lázaro (2013: 218), donde habla de «el intento de liberar un poco la voz, de dejar que a través de uno pasen palabras que no se sabe de dónde vienen ni a dónde van». En Análisis de la Sociedad del Bienestar expresa su deseo de «hablar con la voz del pueblo, hablar por lo sometido y nunca del todo conformado» (García Calvo 1993: 18). En ¿Qué es lo que pasa? precisa que llama Poder a «toda ordenación que, de lo alto de la sociedad y de la conciencia, reduce a Fin y Principios las posibilidades sin fin de la gente» (García Calvo 2006: 20).
- ↑ En el prólogo a Contra la Realidad, a propósito del sentido de esta lucha, escribe el autor que «la Realidad es a la vez un producto y un sostén del Poder que pesa sobre lo vivo y pueblo de nosotros, y trata de cerrar las posibilidades de vida y razón» (García Calvo 2002: 10). En ¿Qué es lo que pasa? indica el autor que para que algo sea real, no basta con que lo haya: tiene que existir —es decir, que además de haberlo sea lo que su definición establece que es (García Calvo 2006: 13)
- ↑ «Es por ahí» [por el hecho de que la lengua rezonga por lo bajo contra el uso interesado y torpe que cada uno hace de ella] «por donde se siente y palpa que uno tiene en sí algo de pueblo o gente», escribe en «En la hora de nuestra muerte» (García Calvo 2002: 49). En Análisis de la Sociedad del Bienestar precisa que el pueblo, «lo que quede todavía vivo», «es nada más que algo negativo (que no tiene Personas, que no es la Mayoría Democrática, sino lo contrario: todos; en fin, que no existe, porque tiene cosas mejores que hacer, el pobre)» (García Calvo 1993: 21).
- ↑ En Análisis de la Sociedad del Bienestar escribe el autor que a las tierras y gentes del mundo no-desarrollado «no les cabe otro futuro, otro ideal ni otra aspiración que la de aspirar a integrarse en la Sociedad del Bienestar» (García Calvo 1993: 25) y que sus desdichas, incluidos los regímenes políticos que sufren, «es lo que les sirve a las Masas, por contraste, para tomar conciencia de su Bienestar» (ibidem: 26).
- ↑ El autor señala, por ejemplo, el carácter religioso de la Ciencia, dependiente a su juicio de la fe (en la Realidad), en este pasaje de «Realidad: entre semióticos y científicos»: «Esa fe en la Realidad, naturalmente, trae consigo que la Ciencia esté al servicio del Poder constituido» (García Calvo 2002: 167). En carta póstuma a José Luis Aranguren escribe, asimismo: «No me entretengo aquí en asombrarme y recordar contigo cómo es que la Física, la Ciencia de la Realidad, ha venido a convertirse, a su vez, en la Religión de esta última época» (García Calvo 2002: 183).
- ↑ «La Ciencia está para confirmar la fe en la Realidad y, por tanto, para que estemos seguros de que no hay nada que hacer más que lo que ya está hecho», leemos en «Que el yo no soy yo» (García Calvo 2002: 202).
- ↑ En ¿Qué es lo que pasa? escribe el autor: «Si bien la Ciencia, en su vocación primera y dominante, está al servicio de la Fe y del Poder (...), ello no quita para que, dado justamente lo incompleto y falible de cualquier institución real, la propia pasión de la investigación acierte de vez en cuando a desvelar los fallos y falacias de las ideas (y teorías) que sostienen la Realidad» (García Calvo 2006: 25).
- ↑ Escribe García Calvo que «ninguna rebelión o política de izquierdas realista puede, por su propio sometimiento a la idea general de 'realidad' y al cómputo de las posibilidades, hacer nada más que contribuir al cambio de las cosas para seguir lo mismo» (García Calvo 2006: 21).
- ↑ «La Realidad, realmente, no es una realidad, sino que sólo aparece como múltiples y diversas realidades, que llamo idiomáticas, en cuanto que dependen del vocabulario semántico del idioma de la tribu o sociedad correspondiente» (García Calvo 2006: 15).
- ↑ «La lengua es común, impersonal, razón común, de nadie y de cualquiera», escribe en «En la hora de nuestra muerte» (García Calvo 2002: 49).
- ↑ Ese ataque aparece recogido, por ejemplo, en esta formulación de «Que yo no soy yo»: «El Automóvil Personal es un buen símbolo. No es ningún accidente que el auto-móvil, el se-moviente, se haya convertido en el representante por escelencia del ideal democrático. Cada uno sabe adónde va. Todos van al mismo sitio, pero cada uno sabe adónde va, por su propia voluntad y decisión. Esa estupidez es fundamental para el Régimen que hoy padecemos» (García Calvo 2002: 209).
- ↑ García Calvo, Agustin;La Venta Del Alma
- ↑ En esta obra el autor incluye la definición de varios improperios (1995: 158) que se puede establecer de la siguiente forma: es el que hace o dice lo que le mandan desde arriba, pero diciendo que lo hace o lo dice porque le sale de sus ideas.
- ↑ «Reseña de Román Piña a 37 adioses al mundo». Archivado desde el original el 16 de enero de 2013. Consultado el 30 de junio de 2009.
- ↑ «Reseña de [[José Luis García Martín]] de Uno o dos en 23 sitios y más.». Archivado desde el original el 16 de enero de 2013. Consultado el 30 de junio de 2009.
- ↑ Ediciones del 4 de agosto
Enlaces externos
editar- Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Agustín García Calvo.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Agustín García Calvo.
- Página de la Editorial Lucina
- Baúl de Trompetillas
- Libros de Agustín García Calvo
- Última entrevista de Agustín García Calvo para la revista Filosofía Hoy
- Entrevista a Agustín García Calvo en Revista Carta Psicoanalítica
- Biografía de la Real Academia de la Historia
- Trabajos de o acerca de Agustín García Calvo en Internet Archive