Anexo:Alcaldes de Madrid

Palacio de Comunicaciones, sede actual de la alcaldía de Madrid.
La siguiente es una lista de las personalidades que a lo largo de la historia presidieron el Ayuntamiento de Madrid.[1] Junto a los nombres de los corregidores y alcaldes provenientes de la nobleza se incluyen sus títulos nobiliarios, por ser habitualmente conocidos por estos en la historiografía española.
Corregidores (1458-1867)Editar
Sexenio DemocráticoEditar
Inicio | Titular | Notas | Imagen |
Sexenio Democrático y Primera República | |||
1868 | Nicolás María Rivero | Del Partido Democrático. | |
1870 | Manuel María José de Galdo | ||
1870 | Fernando Hidalgo Saavedra | ||
1872 | Ángel Carvajal y Fernández de Córdoba, marqués de Sardoal | 1.ª vez. Después fue duque de Abrantes. | |
1872 | Carlos María Ponte | ||
9 de noviembre de 1872 | Simeón Ávalos | ||
1873 | Pedro Menéndez Vega | ||
1873 | Pedro Bernardo Orcasitas | ||
1874 | Ángel Carvajal y Fernández de Córdoba, marqués de Sardoal | 2.ª vez. Después fue duque de Abrantes. |
Restauración borbónicaEditar
Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)Editar
Inicio | Titular | Notas | Imagen |
Dictadura de Primo de Rivera | |||
5 de octubre de 1923 | Alberto Alcocer y Ribacoba Joaquín Fernández de Córdoba y Osuna, duque de Arión nombrado como alcalde, rechazó el cargo, Javier García Rodrigo actuó como alcalde interino. |
1.ª vez. Dimitió el 3 de julio de 1924.[5] | |
13 de septiembre de 1924 | Fernando Suárez de Tangil y Angulo, conde de Vallellano Emilio Antón (interino desde el 11 de abril de 1927) |
||
30 de abril de 1927 | Manuel Semprún y Pombo Rafael Carlos Gordon Arístegui (interino desde el 1 de diciembre de 1927) |
Destituido el 1 de diciembre,[6] Rafael Carlos Gordon Arístegui, conde de Mirasol tomó el puesto de alcalde interino. | |
20 de diciembre de 1927 | José Manuel de Aristizábal Manchón | ||
10 de febrero de 1930 | José María de Hoyos y Vinent, marqués de Hoyos | ||
27 de febrero de 1931 | Joaquín Ruiz Jiménez | 4.ª vez. |
Segunda República (1931-39)Editar
Inicio | Titular | Notas | Imagen |
Segunda República | |||
15 de abril de 1931 | Pedro Rico López | Miembro del Grupo de Acción Republicana, fue candidato de la Conjunción Republicano-Socialista, elegido en las elecciones de 1931. | |
6 de octubre de 1934 | José Martínez de Velasco | Del Partido Agrario. Tras la revolución de 1934 se suspendieron los ayuntamientos. | |
octubre de 1934 | Rafael Salazar Alonso | Republicano Radical. Dimitió por el escándalo del estraperlo. | |
octubre de 1935 | Sergio Álvarez Rodríguez de Villamil | ||
20 de febrero de 1936 | Pedro Rico López | Unión Republicana, exiliado al comienzo de la guerra. Tras el triunfo del Frente popular se restablecieron los ayuntamientos. | |
8 de noviembre de 1936 | Cayetano Redondo Aceña | PSOE, apresado al final de la guerra. | |
23 de abril de 1937 | Rafael Henche de la Plata | PSOE, apresado al final de la guerra. | |
28 de marzo de 1939 | Melchor Rodríguez García | CNT-FAI, apresado al final de la guerra. |
Dictadura de Francisco Franco (1939-1975)Editar
Inicio | Titular | Notas | Imagen |
Alcaldes durante el franquismo. | |||
30 de marzo de 1939 | Alberto Alcocer y Ribacoba | 2.ª vez. | |
22 de marzo de 1946 | José Moreno Torres, conde de Santa Marta de Babío | ||
5 de junio de 1952 | José Finat y Escrivá de Romaní, conde de Mayalde | ||
5 de febrero de 1965 | Carlos Arias Navarro | Pasó al Ministerio de la Gobernación. Después fue marqués de Arias Navarro. | |
12 de julio de 1973 | Miguel Ángel García-Lomas Mata |
Transición y democracia (1976-presente)Editar
Inicio | Titular | Notas | Imagen |
Alcaldes durante la transición y democracia. | |||
24 de septiembre de 1976 | Juan de Arespacochaga y de Felipe | ||
3 de marzo de 1978 | José Luis Álvarez y Álvarez | Dimitió para presentarse a las elecciones por UCD. | |
7 de enero de 1979 | Luis María Huete y Morillo | Teniente alcalde del anterior, interino. | |
19 de abril de 1979 | Enrique Tierno Galván Juan Barranco Gallardo (interino desde el 19 de enero de 1986) |
PSOE, vuelto a investir en 1983. Murió en el cargo en 1986. Asumió en funciones el cargo Juan Barranco Gallardo entre el 19 y el 28 de enero, hasta su investidura como alcalde. | |
19 de enero de 1986 | Juan Barranco Gallardo | Fue investido por el pleno el 28 de enero tras el fallecimiento de su predecesor.[7] En funciones hasta entonces. Vuelto a investir tras las municipales de 1987. Destituido por medio de una moción de censura. | |
29 de junio de 1989 | Agustín Rodríguez Sahagún | CDS. Investido tras la moción de censura contra Barranco. | |
5 de julio de 1991 | José María Álvarez del Manzano y López del Hierro | PP, nuevamente investido en 1995 y 1999. Elegido alcalde por mayoría absoluta. | |
23 de junio de 2003 | Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez Manuel Cobo Vega (interino desde el 22 de diciembre de 2011) |
PP, investido de nuevo en 2007 y 2011. Renunció al cargo tras ser nombrado ministro de Justicia.[8] El vicealcalde Manuel Cobo tomó el puesto de alcalde en funciones durante cinco días.[9] Elegido alcalde por mayoría absoluta. | |
27 de diciembre de 2011 | Ana María Botella Serrano | PP.[10] Investida tras la renuncia de Ruiz-Gallardón. Primera mujer en desempeñar la alcaldía de Madrid.[11] | |
13 de junio de 2015 | Manuela Carmena Castrillo | Ahora Madrid. Primera mujer en ser investida alcaldesa tras presentarse como cabeza de lista en una candidatura para elecciones municipales. Elegida alcaldesa con los votos de Ahora Madrid y del PSOE. | |
15 de junio de 2019 | José Luis Martínez-Almeida Navasqüés | Partido Popular. Elegido alcalde con los votos del Partido Popular, Ciudadanos y Vox. |
Línea temporal desde 1979Editar

ReferenciasEditar
- ↑ Basada en:
- Armona y Murga, José Antonio de: Catálogo de los corregidores de Madrid desde el año 1219 hasta el 1786, continuado hasta 1869 por Ramón de Mesonero Romanos: apéndice nº 7 de El antiguo Madrid: paseos históricos-anecdóticos por las calles y casas de esta villa (1881).
- Cambronero, Carlos (enero de 1900). «Cosas de antaño - El Ayuntamiento de Madrid». Revista Contemporánea (Madrid) (117): 386-411. ISSN 0213-8654.
- Hernández Benítez, Mauro: A la sombra de la corona: poder local y oligarquía urbana. Madrid, 1606–1808 (1995), pág. 381.
- Ayuntamiento de la ciudad de Madrid: Alcaldes entre 1800–1840, 1842–1900 y 1901-1979.
- Lista completa de alcaldes de Madrid.
- Izquierdo, Antonio (1973). «Las cincuenta y tres alcaldías del siglo XX. Del marqués de Aguilar de Campoo a Miguel Ángel García-Lomas». Villa de Madrid (Madrid: Ayuntamiento de Madrid) (40): 6-15. ISSN 0042-6164.
- ↑ Decreto de septiembre de 1746.
- ↑ Real decreto de 1747.
- ↑ El clamor público, 12 de junio de 1855. Entierro de Tomas de Linacero: «El último cargo que desempeñó fue el de alcalde constitucional de Madrid en los años de 1841 y 42, habiendo prestado con su celo, aptitud y actividad grandes servicios».
- ↑ «El pleno admite lla dimisión del señor Alcocer». La Voz (Madrid) V (1256): 8. 3 de julio de 1924. ISSN 2171-2506.
- ↑ Soldevilla, Fernando (1928). El Año Político. 1927 XXXIII. Madrid: Imprenta y Encuadernación de Julio Cosano. pp. 371-372. ISSN 2171-0457.
- ↑ «Juan Barranco, garantía de continuidad». Villa de Madrid. Informativo quincenal (Madrid: Ayuntamiento de Madrid) (82): 1. 4 de febrero de 1986. ISSN 2486-9929.
- ↑ «Ana Botella es investida nueva alcaldesa de Madrid». La Vanguardia. EFE. 27 de diciembre de 2011. Consultado el 19 de enero de 2014.
- ↑ «Manuel Cobo, alcalde accidental». Libertad Digital. 22 de diciembre de 2011. Consultado el 19 de enero de 2014.
- ↑ El Mundo (27 de diciembre de 2011). «Ana Botella, nueva alcaldesa de Madrid con los votos del Partido Popular». Consultado el 27 de diciembre de 2011.
- ↑ García Gallo, Bruno; Sevillano, Elena G. (27 de diciembre de 2011). «Botella asume la alcaldía de Madrid con Aznar como “referencia política”». El País. Consultado el 19 de enero de 2014.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre los alcaldes de Madrid.