Anexo:Gentilicios de Uruguay

(Redirigido desde «Anexo:Gentilicios en el Uruguay»)
Mapa político del Uruguay

Los gentilicios en Uruguay son los términos que se emplean comúnmente para señalar el origen de las personas o de las cosas, ya sea por barrio, localidad, ciudad, municipio, departamento o cualquier otra entidad política o lugar de la superficie de la República Oriental del Uruguay.

Uruguay

editar

Departamentos

editar

Artigas

editar

Canelones

editar

Cerro Largo

editar

Colonia

editar

Durazno

editar

Flores

editar

Florida

editar

Lavalleja

editar

Maldonado

editar

Montevideo

editar

Paysandú

editar

Río Negro

editar

Rivera

editar

San José

editar

Soriano

editar

Tacuarembó

editar

Treinta y Tres

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Real Academia Española. «uruguayo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. Real Academia Española. «oriental». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  3. Real Academia Española. «yorugua». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  4. a b Real Academia Española. «artiguense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  5. a b Real Academia Española. «canario». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  6. Real Academia Española. «arachán». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  7. Real Academia Española. «melense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  8. a b Real Academia Española. «coloniense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  9. a b Real Academia Española. «duraznense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  10. Real Academia Española. «poronguero». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  11. Real Academia Española. «trinitario». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  12. a b Real Academia Española. «floridense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  13. Real Academia Española. «serrano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  14. Real Academia Española. «minuano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  15. «La ola de robos a millonarios se traslada a Rocha con nuevo caso». Diario El País. 7 de enero de 2013. 
  16. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas maldonado
  17. a b Real Academia Española. «montevideano». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  18. a b Real Academia Española. «sanducero». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  19. Real Academia Española. «rionegrense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  20. Real Academia Española. «fraybentino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  21. a b Real Academia Española. «riverense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  22. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas rocha
  23. a b Real Academia Española. «salteño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  24. a b Real Academia Española. «josefino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  25. a b Real Academia Española. «maragato». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  26. Real Academia Española. «sorianense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  27. Real Academia Española. «mercedario». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  28. a b Real Academia Española. «tacuaremboense». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  29. a b Real Academia Española. «treintaitresino». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  30. a b Real Academia Española. «olimareño». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).